FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DEL TIEMPO DE HUESCA

2
FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE TIEMPO DE HUESCA ¿Cómo iniciar el intercambio de actividades? Sólo por tu inscripción como usuario/a del Banco del Tiempo acumulas 10 cheques hora, es decir un valor de 10 horas para empezar tus intercambios. ¿Existen otras formas de conseguir cheques - hora? - Apadrina a un/a amigo/a. Si un/a amigo/a se inscribe como socio/a del Banco del Tiempo acumulas 1 hora de regalo. - Si envías un email informativo acerca del Banco del Tiempo de Huesca invitando a más de 10 de tus contactos a participar acumulas 1 hora de regalo (canjeable una sola vez por usuario/a). Entre los correos tiene que estar incluido el del Banco del Tiempo para que podamos sumar esa hora en tu cuenta. - Si incluyes propaganda del Banco del Tiempo en tu blog por un periodo mínimo de 15 días y lo comunicas al BdTHu, acumulas 1 hora de regalo (canjeable una sola vez por usuario). ¿Cómo buscar las actividades que se ofrecen? Siendo usuario/a del Banco del Tiempo puedes acceder al Foro del BdTHu con la clave que habrás introducido al registrarte como usuario/a. Si no tienes acceso a internet puedes contactar con el BdTHu: - en la oficina (actualmente en el Centro Cultural Matadero – oficina del Consejo de la Juventud. Avda. Martinez de Velasco, 6) el primer lunes o primer martes de mes (según el mes) en horario de 19 a 21h. Este sistema alterna mes y día: enero - 1er lunes, febrero - 1er martes, marzo - 1er lunes, abril - 1er martes, y así sucesivamente, y pretende facilitar que más personas puedan acudir. Cuando te solicitan una actividad que ofreces… - Habla abiertamente de los detalles de la actividad: materiales necesarios y su coste (en caso de que la actividad requiera de ellos), pregunta cuánto tiempo cree la persona que se tardará en hacerlo, para evitar así confusiones y fija fecha y hora. Recuerda que la contabilidad del servicio no es solo la real, a veces se requiere de un tiempo de reflexión o preparación, de desplazamiento, etc. - Los gastos de la actividad si los hubiera (materiales) corren a cuenta de la persona que lo solicita a no ser que las dos partes lleguen a otro acuerdo explícitamente (trueque, etc). - Si por circunstancias no puedes ofrecer la actividad agradece el interés y si sabes de otro/a usuario/a que ofrezca la misma actividad sugiéreselo. - Sé puntual con las citas y si por algún motivo vas a llegar tarde o no vas a poder asistir, contacta con la persona lo antes posible. -También puedes ofrecer una actividad a un grupo de usuarios/as. Cada persona te abonará un cheque hora. En este caso te quedarás con 2 cheques (1 hora + 1 grupo). El resto deberás abonarlos al banco del tiempo. - Y recuerda: el tiempo vale lo mismo para cualquier actividad.

description

Claves sobre cómo funciona nuestro Banco del Tiempo

Transcript of FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DEL TIEMPO DE HUESCA

FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE TIEMPO DE HUESCA

● ¿Cómo iniciar el intercambio de actividades?

Sólo por tu inscripción como usuario/a del Banco del Tiempo acumulas 10 cheques hora, es decir un valor de

10 horas para empezar tus intercambios.

● ¿Existen otras formas de conseguir cheques - hora?

- Apadrina a un/a amigo/a. Si un/a amigo/a se inscribe como socio/a del Banco del Tiempo acumulas 1 hora de

regalo.

- Si envías un email informativo acerca del Banco del Tiempo de Huesca invitando a más de 10 de tus

contactos a participar acumulas 1 hora de regalo (canjeable una sola vez por usuario/a). Entre los correos

tiene que estar incluido el del Banco del Tiempo para que podamos sumar esa hora en tu cuenta.

- Si incluyes propaganda del Banco del Tiempo en tu blog por un periodo mínimo de 15 días y lo comunicas al

BdTHu, acumulas 1 hora de regalo (canjeable una sola vez por usuario).

● ¿Cómo buscar las actividades que se ofrecen?

Siendo usuario/a del Banco del Tiempo puedes acceder al Foro del BdTHu con la clave que habrás introducido

al registrarte como usuario/a.

Si no tienes acceso a internet puedes contactar con el BdTHu:

- en la oficina (actualmente en el Centro Cultural Matadero – oficina del Consejo de la Juventud. Avda.

Martinez de Velasco, 6) el primer lunes o primer martes de mes (según el mes) en horario de 19 a 21h. Este

sistema alterna mes y día: enero - 1er lunes, febrero - 1er martes, marzo - 1er lunes, abril - 1er martes, y así

sucesivamente, y pretende facilitar que más personas puedan acudir.

● Cuando te solicitan una actividad que ofreces…

- Habla abiertamente de los detalles de la actividad: materiales necesarios y su coste (en caso de que la

actividad requiera de ellos), pregunta cuánto tiempo cree la persona que se tardará en hacerlo, para evitar así

confusiones y fija fecha y hora. Recuerda que la contabilidad del servicio no es solo la real, a veces se

requiere de un tiempo de reflexión o preparación, de desplazamiento, etc.

- Los gastos de la actividad si los hubiera (materiales) corren a cuenta de la persona que lo solicita a no ser

que las dos partes lleguen a otro acuerdo explícitamente (trueque, etc).

- Si por circunstancias no puedes ofrecer la actividad agradece el interés y si sabes de otro/a usuario/a que

ofrezca la misma actividad sugiéreselo.

- Sé puntual con las citas y si por algún motivo vas a llegar tarde o no vas a poder asistir, contacta con la

persona lo antes posible.

-También puedes ofrecer una actividad a un grupo de usuarios/as. Cada persona te abonará un cheque hora.

En este caso te quedarás con 2 cheques (1 hora + 1 grupo). El resto deberás abonarlos al banco del tiempo.

- Y recuerda: el tiempo vale lo mismo para cualquier actividad.

● ¿Qué hago con los cheques que me dan a cambio de la actividad que ofrezco? ¿Qué hacen con los

que abono yo?

Cuando abonas una actividad, en el talonario hay dos partes: una es con la que vas a abonar la actividad y la

otra es la que te quedas tú, en la matriz de tu talonario. En ambas partes deberán figurar los mismos datos.

Cada vez que realices un intercambio es importante que lo NOTIFIQUES AL BANCO DEL TIEMPO para que

podamos actualizar tu cuenta corriente de horas. Nos gustaría crear una aplicación en el blog de manera que,

de un modo sencillo, pudieras actualizar tú mismo/a el estado de tu cuenta en cualquier momento. Por ahora

las maneras de notificar los intercambios son:

− presencial en el horario de atención del BdTHu (1 día al mes) o

− vía correo electrónico a [email protected] . Si eliges hacerlo por email recuerda que

los datos que tendrás que dar son los que figuran en el cheque: Tu Nombre y nº de usuario – el

Nombre de la persona que te lo abonó – la actividad (en el talonario verás que hay escrito nº de

actividad, no es necesario saber el número, simplemente escribe el nombre de la actividad) – Fecha.

Cuando termines un talonario, tengas tu cuenta a cero y vengas a recoger el siguiente, deberás traer la matriz

del talonario anterior.

● ¿Y si ya no me quedan cheques - hora?

Si has agotado tus cheques hora y tienes tu cuenta a cero (es decir: gastaste 10 horas y ofreciste 10 horas)

acércate al Banco del Tiempo un día en el horario de atención y te facilitaremos un nuevo talonario de 10

cheques – hora.

Si has agotado tus cheques hora y tu cuenta está en negativo (gastaste 10 horas pero ofreciste menos de 10

horas) para recibir un nuevo talonario deberás 'poner a cero tu cuenta'. A veces puede ser que la actividad que

ofreces no sea demandada, en ese caso ponte en contacto con el BdTHu. Quizás puedas ofrecer alguna otra

actividad que tenga más demanda (podemos asesorarte). Otra posibilidad es que ofrezcas esas horas

directamente al Banco del Tiempo (tareas de gestión, atención de la oficina, actualización del blog y facebook,

respuesta a correos, etc).

● ¿Cómo conocer otros/as usuarios?

Una vez al mes nos reunimos los/as usuarios/as del Banco del Tiempo para tratar temas varios: tareas,

rotaciones (la idea es que todas los/as usuarios/as realicen alguna tarea de gestión del BdTHu en algún

momento), entrega de cheques – hora, actualización de cuentas, compartires varios: cómo van los

intercambios, ideas, contactos con otros Bancos de Tiempo, organización de actividades, etc. Este momento es también es una manera de conocernos y ampliar nuestra red de intercambios.