Funciones del lenguaje

2
FUNCIONES DEL LENGUAJE Todo mensaje es emitido por un emisor hacia un receptor con un objetivo o finalidad . La finalidad o función de un mensaje puede ser informar, convencer, expresar emociones, comprobar que el otro nos está escuchando, etc. Según la finalidad u objetivo de la comunicación vamos a estar frente a una de estas funciones. 1. Función Emotiva o Expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él. El emisor manifiesta su estado de ánimo, emociones, opiniones. Predomina la subjetividad. Ej : - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! - ¡Qué rico el postre! - Me siento cansado y quiero ir a dormir. 2. Función Apelativa o Conativa: El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Se pretende obtener del receptor un comportamiento concreto. Ej : - Lucas, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor. 3. Función Informativa o Referencial: El acto de comunicación está centrado en el referente , o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. El mensaje transmite información objetiva. Ej : - El hombre es animal racional - La fórmula del Agua es H2O. - Un coche bomba explotó frente a un edificio público. No hay heridos. 4. Función Metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. El mensaje se refiere al propio código utilizado, que es el elemento destacado. Ej : - Ana no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - Eugenia se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿a qué operación quirúrgica te refieres? 5. Función Fática: Se interesa por el canal de la comunicación. Se comprueba el contacto entre el emisor y receptor . Ej : - ¿Hola?, ¿me escuchás? - Te enviaré la información por carta - No te escucho bien. 6. Función Estética o Poética:

Transcript of Funciones del lenguaje

Page 1: Funciones del lenguaje

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Todo mensaje es emitido por un emisor hacia un receptor con un objetivo o finalidad. La finalidad o función de un mensaje puede ser informar, convencer, expresar emociones, comprobar que el otro nos está escuchando, etc. Según la finalidad u objetivo de la comunicación vamos a estar frente a una de estas funciones.

1. Función Emotiva o Expresiva:El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él. El

emisor manifiesta su estado de ánimo, emociones, opiniones. Predomina la subjetividad.Ej: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! - ¡Qué rico el postre! - Me siento cansado y quiero ir a dormir.

2. Función Apelativa o Conativa:El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está

centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Se pretende obtener del receptor un comportamiento concreto.Ej: - Lucas, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor. 

3. Función Informativa o Referencial:El acto de comunicación está centrado en el referente, o sea, en el tema o asunto del que se está

haciendo referencia. El mensaje transmite información objetiva.Ej: - El hombre es animal racional - La fórmula del Agua es H2O. - Un coche bomba explotó frente a un edificio público. No hay heridos.

4. Función Metalingüística:Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. El mensaje se

refiere al propio código utilizado, que es el elemento destacado.Ej: - Ana no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - Eugenia se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿a qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función Fática:Se interesa por el canal de la comunicación. Se comprueba el contacto entre el emisor y receptor. 

Ej: - ¿Hola?, ¿me escuchás? - Te enviaré la información por carta - No te escucho bien.

6. Función Estética o Poética:Interesa qué se comunica y cómo se comunica el mensaje. Se utiliza preferentemente en la

literatura. Se centra más en el fondo que en la forma. Rasgos estéticos, juegos de palabra.Ej: - “Bien vestido, bien recibido” - “Casa Zabala, la que al vender, regala” - Un poema o un relato literario.