Funciones PIE en Estrategias Cognitivas en Aula (3)

3
FUNCIONES PIE DENTRO DEL AULA FOCALIZADAS A LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Documento de T rabajo equ!o PIE El presente documento tiene como propósito orientar las funciones del PIE dentro del aula en el momento de la clase, durante la coenseñanza que realiza con la profesora de la asignatura. Entendiendo que la acción en el aula busca fortalecer los aprendizajes de los estudiantes y que la coenseñanza es una oportunidad para que docentes en colaboración, tanto de aula, como del PIE, puedan potenciar su trabajo en función de los aprendizajes y de las habilidades de los est udi antes, se pretende focalizar la partic ipa ción del PIE como med adora " de #a" $ e"trate%a" sugeridas a la escuela que mejoren la interacción pedagógica entre docentes y estudiantes y entre los mismos estudiantes. Las estrategias sugeridas se han seleccionado de la propuesta de !euerestein y se han adaptado a los tres momentos m"s elementales de una clase, teniendo en cuenta que #stas, no son e$clusi%as de un solo momento y que deben estar presentes durante toda la clase. Estas estrategias y momentos de la clase est"n tambi#n, indicadas en la PI&E. La acción del equipo PIE en el aula debe ser un espacio de modelaje para los docentes de educación regular, con el fin de que se pueda transferir paulatinamente la mediación como una forma de interacción pedagógica que la escuela desea liderar dentro de los lineamientos  pedagógicos y e$igidos en los est"ndares de desempeño que impulsa el 'inisterio de Educación. INICIO DE LA CLASE E"trate%a" co%nt&a" que debe u"ar e# e"tudante Acc o ne " de# doc ent e de au# a o de # PIE T!o " de !re%u nta" medadora" Cont ro# de #a m!u#" & dad( con tro lar su compor tamiento, estar tranquilo, atento, controlar sus respuest as , responder en forma atingente, pensar antes de responder. )al ude y con %oqu e a que sus estudi antes atiendan, use palab ras afecti%as y estimulantes para que se *eng anc hen con su cla se+. Pued e hac er ej er cicios de re lajaci ón u otros. e un tiempo para el centramiento f-sico y cogniti%o. &ómo est"n / 0ui eren tra baj ar/ 'ir en lo que les traje, busque maneras que los estudiantes atiendan y la miren.  Escuela A mor de Dios Buzeta. 2988 - C errillos- Sa ntiago Teléfono 268229! amordedios28"#gmail.com  

Transcript of Funciones PIE en Estrategias Cognitivas en Aula (3)

7/23/2019 Funciones PIE en Estrategias Cognitivas en Aula (3)

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-pie-en-estrategias-cognitivas-en-aula-3 1/3

FUNCIONES PIE DENTRO DEL AULA

FOCALIZADAS A LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS

Documento de Trabajo equ!o PIE

El presente documento tiene como propósito orientar las funciones del PIE dentro del aula en

el momento de la clase, durante la coenseñanza que realiza con la profesora de la asignatura.

Entendiendo que la acción en el aula busca fortalecer los aprendizajes de los estudiantes y que

la coenseñanza es una oportunidad para que docentes en colaboración, tanto de aula, como del

PIE, puedan potenciar su trabajo en función de los aprendizajes y de las habilidades de los

estudiantes, se pretende focalizar la participación del PIE como medadora" de #a" $

e"trate%a" sugeridas a la escuela que mejoren la interacción pedagógica entre docentes y

estudiantes y entre los mismos estudiantes.

Las estrategias sugeridas se han seleccionado de la propuesta de !euerestein y se hanadaptado a los tres momentos m"s elementales de una clase, teniendo en cuenta que #stas, no

son e$clusi%as de un solo momento y que deben estar presentes durante toda la clase.

Estas estrategias y momentos de la clase est"n tambi#n, indicadas en la PI&E.

La acción del equipo PIE en el aula debe ser un espacio de modelaje para los docentes de

educación regular, con el fin de que se pueda transferir paulatinamente la mediación como

una forma de interacción pedagógica que la escuela desea liderar dentro de los lineamientos

 pedagógicos y e$igidos en los est"ndares de desempeño que impulsa el 'inisterio de

Educación.

INICIO DE LA CLASEE"trate%a" co%nt&a" que debe

u"ar e# e"tudante

Accone" de# docente de au#a o de# PIE T!o" de !re%unta"

medadora"

Contro# de #a m!u#"&dad(

controlar su comportamiento,

estar tranquilo, atento, controlar 

sus respuestas, responder en

forma atingente, pensar antes de

responder.

)alude y con%oque a que sus

estudiantes atiendan, use palabras

afecti%as y estimulantes para que se*enganchen con su clase+. Puede

hacer ejercicios de relajación u

otros. e un tiempo para elcentramiento f-sico y cogniti%o.

&ómo est"n/ 0uieren

trabajar/ 'iren lo que

les traje, busque maneras

que los estudiantes

atiendan y la miren.

 Escuela Amor de Dios Buzeta. 2988 - Cerrillos- Santiago

Teléfono 268229! amordedios28"#gmail.com 

7/23/2019 Funciones PIE en Estrategias Cognitivas en Aula (3)

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-pie-en-estrategias-cognitivas-en-aula-3 2/3

E'!#orac(n ""tem)tca(

mirar, obser%ar lo que el

 profesor presenta, decir lo que

obser%a, nombrar y etiquetar,recoger toda la información e

indicios.

La e$ploración sistem"tica

tambi#n debe ser en relación al

objeti%o de la clase.

  'uestre un est-mulo para lamoti%ación, seg1n el ni%el y

asignatura puede ser una l"mina,

canción, problema, situación

cercana a los estudiantes y

relacionada con el tema de la clase.Las respuestas de sus estudiantes

debe tomarlas y ojal" hacer unacontrapregunta

El profesor debe estimular que los

estudiantes e$ploren el objeti%o dela clase

0u# %en/ 0u# hay/

&ómo es/ Lo han %isto

antes/

0u# hacen/ 0u#sucede/ Pueden hablar 

de lo que %en/.

2aga preguntas abiertasy generales para que los

niños hablen y focalicen

su atención

0ui#n puede leer el

objeti%o3 0u# entiendes

de lo le-do/ 0u# %amos

a hacer/ Es dif-cil/

Podr"n alcanzarlo/

0u# habilidad

trabajaremos/ 'e la

 puedes e$plicar3 'e

 puedes dar un ejemplo/La han trabajado antes/

DESARROLLO DE LA CLASEE"trate%a" co%nt&a" que debe

u"ar e# e"tudante

Accone" de# docente de au#a o de# PIE T!o" de !re%unta"

medadora"

De*nc(n de# !rob#ema( 4oda

acti%idad o tarea debe

constituirse como un problema

o desaf-o, los estudiantes deben

 por medio de la e$ploración

hacer un insigth y entender qu#

es lo que deben hacer,articulando la tarea con el

objeti%o de la clase.

 

'edia con preguntas dirigidas a que

sean los propios estudiantes quienes

descubran la tarea, el sentido de la

tarea y el objeti%o o propósito que

in%olucra.

Las acciones del docente para quelos estudiantes desarrollen esta

estrategia es conducir, por medio de

la mediación, que sean los propiosestudiantes quien descubra lo que

se realizar" en la clase.

Entonces 0u#

debemos hacer/ &u"l

es el problema o

desaf-o de nuestraclase/ 0ui#n me

 puede e$plicar/0ui#n m"s/ Est"n deacuerdo/ &reen que

 podr"n realizar la

tarea/ &ómo har"n latarea/

Com!arar ( los estudiantes

deben usar estrategias de

comparación durante su tarea,

eso les permite monitorear 

metacogniti%amente cómo est"n

desarrollando la tarea

urante la acti%idad o desarrollo de

la tarea, que ojal" sea colecti%a y de

colaboración, el profesor debe

solicitar a los estudiantes quecomparen lo que est"n haciendo

con lo que se solicitó anteriormente para que ellos puedan confirmar siel trabajo es correcto. Esto se

realiza cuando el profesor 

monitorea los grupos y pasaobser%ando la ejecución de la tarea.

0u# est"n haciendo/

&ómo lo est"s

haciendo/ 0u# sucede/

Por qu# lo hiciste as-/

&ómo podr-as corregir/

0u# es lo que debeshace/

 Escuela Amor de Dios Buzeta. 2988 - Cerrillos- Santiago

Teléfono 268229! amordedios28"#gmail.com 

7/23/2019 Funciones PIE en Estrategias Cognitivas en Aula (3)

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-pie-en-estrategias-cognitivas-en-aula-3 3/3

CIERRE DE LA CLASEE"trate%a" co%nt&a" que debe

u"ar e# e"tudante

Accone" de# docente de au#a o de# PIE T!o" de !re%unta"

medadora"

Verba#+ar( los estudiantes al

cierre e$plican lo que han

hecho, cómo lo hicieron y por 

qu# lo hicieron. dicen cómo lohicieron desde el punto de %ista

cogniti%o, cómo organizaron lainformación, cómo ejecutaron,

cu"les fueron sus procesos

cogniti%os, sus debilidades y

fortalezas.

4rascender( los estudiantes

deben e$plicar en qu# otras

situaciones pueden aplicar lo

aprendido

'edia para que sean los propios

estudiantes los que e$pliquen y

%erbalicen sus formas de proceder, de

trabajar y el uso de habilidades que seutilizaron.

0u# aprendieron/

'e puedes e$plicar 

mejor/ 0u# pasostu%iste que hacer/ 4e

equi%ocaste en

alguno/ óndetu%ieron m"s

dificultades/ Entonces,

&ómo trabajaste la

habilidad/ 5me puedesdecir de manera m"s

ordenada la forma en

que trabajaste/

Su%erenca"( El equipo PIE debe fortalecerse de estas estrategias y discutirlas en sus

reuniones de coordinación para analizar las fortalezas, debilidades y retroalimentarse para

conformarse como un equipo sólido en la mediación de las estrategias y ser un modelo para la

interacción pedagógica en el aula. 6dem"s deber"n %isualizar la manera en que impacta en la

docente de aula y cómo #sta %a adquiriendo por modelaje, la misma metodolog-a de la

mediación.

 7ota( En cada sala de clases de la escuela e$isten los carteles de las estrategias cogniti%as

 Escuela Amor de Dios Buzeta. 2988 - Cerrillos- Santiago

Teléfono 268229! amordedios28"#gmail.com