Funciones Que Desempeñan Los Alimentos en El Organismo

5
FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LOS ALIMENTOS EN EL ORGANISMO Satisface el hambre Hambre: impulso vigente de encontrar alimento factor básico de supervivencia. Apetito: deseo de consumir un elemento por experiencias placenteras anteriores, aunque el individuo este satisfecho. 2. Producir trabajo externo: Los alimentos proporcionan energía dentro del organismo se transforma en trabajo y mantener la vida. 3. Hacen la termorregulación de la temperatura corporal. 4. Reparar células y hacer crecer tejidos es más importante en el menor que en el adulto en el que se hace es mantenimiento. 5. Mantener el metabolismo basal Energía gastada por un individuo en completo reposo gasto de energía en funciones como respiración, frecuencia cardiaca, secreción glandular. 6. Regular funcionamiento digestivo. La cumplen principalmente por media de la fibra que regula el proceso de evacuación de deshechos del organismo por vía intestinal. Las grasas tienen un papel muy relevante en la alimentación y son esenciales para un buen crecimiento y desarrollo de nuestro organismo. Las principales funciones de las grasas en el organismo son: Constituyen su principal fuente de energía. Forman parte de la estructura celular, y son especialmente importantes en la membrana celular. Tienen una función reguladora: algunos lípidos forman hormonas como las sexuales o las suprarrenales. Vehiculizan vitaminas y nutrientes esenciales, por lo que son imprescindibles para la absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).

description

ALIMENTOS

Transcript of Funciones Que Desempeñan Los Alimentos en El Organismo

FUNCIONES QUE DESEMPEAN LOS ALIMENTOS EN EL ORGANISMOSatisface el hambre Hambre: impulso vigente de encontrar alimento factor bsico de supervivencia.

Apetito: deseo de consumir un elemento por experiencias placenteras anteriores, aunque el individuo este satisfecho.

2. Producir trabajo externo: Los alimentos proporcionan energa dentro del organismo se transforma en trabajo y mantener la vida. 3. Hacen la termorregulacin de la temperatura corporal. 4. Reparar clulas y hacer crecer tejidos es ms importante en el menor que en el adulto en el que se hace es mantenimiento. 5. Mantener el metabolismo basal Energa gastada por un individuo en completo reposo gasto de energa en funciones como respiracin, frecuencia cardiaca, secrecin glandular. 6. Regular funcionamiento digestivo. La cumplen principalmente por media de la fibra que regula el proceso de evacuacin de deshechos del organismo por va intestinal.Las grasas tienen un papel muy relevante en la alimentacin y son esenciales para un buen crecimiento y desarrollo de nuestro organismo.Las principales funciones de las grasas en el organismo son: Constituyen su principal fuente de energa. Forman parte de la estructura celular, y son especialmente importantes en la membrana celular. Tienen una funcin reguladora: algunos lpidos forman hormonas como las sexuales o las suprarrenales. Vehiculizan vitaminas y nutrientes esenciales, por lo que son imprescindibles para la absorcin de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Las grasas insaturadas han demostrado ser claves en la reduccin del colesterol-LDL y en la reduccin del riesgo de enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares. Dan sabor y palatabilidad a los alimentos.No obstante, el origen y la composicin de las grasas que ingerimos es importante para lograr un aporte equilibrado de los diferentes cidos grasos (saturados e insaturados) y lograr el mayor efecto beneficioso en nuestro organismo. Por ello, es esencial escoger bien qu tipo de grasas consumimos y priorizar las grasas de buena calidad como las mono insaturadas y las poliinsaturadas.El calcio es el mineral ms abundante en nuestro organismo y constituye hasta el 2% de nuestro peso corporal. Suele presentar un color blanco amarillento: el mismo que poseen nuestros huesos y dientes, donde se acumula el 99% de este mineral. El resto se distribuye en nuestros msculos, torrente sanguneo y lquido intersticial. En nuestro cuerpo, el calcio aparece de manera predominante en forma de sales o iones.Para qu sirve?El calcio, como el resto de los minerales, carece de funciones energticas.No obstante, posee importantes funciones estructurales, ya que forma parte de los tejidos seos y dentales, en combinacin con el fsforo. Se suele alcanzar el nivel ptimo de calcio estructural hacia los 30 aos; a partir de entonces, debemos compensar las prdidas que se van produciendo con la edad a travs de la ingestin de este mineral en nuestra dieta.El calcio de los huesos puede ser movilizado en caso de necesidad: por ejemplo, durante el crecimiento, el embarazo o la lactancia. Normalmente, suele liberarse el mineral situado en los extremos de los huesos largos; sin embargo, si el calcio de la dieta no es suficiente, el organismo podra movilizar las reservas seas, de manera que se produjera debilidad en los huesos o incluso malformaciones.En cuanto a sus funciones reguladoras, el calcio acta como mediador intracelular, forma parte de algunas enzimas, regula los latidos del corazn, es necesario para la transmisin nerviosa y el mantenimiento del tono muscular, y controla la irritabilidad nerviosa.Cules son las fuentes vegetales de este nutriente?

Algunas de las verduras ms ricas en calcio son aquellas que tienen hojas de color verde oscuro (lechuga, acelgas, judas verdes, repollo, hojas de mostaza) y las que tienen forma de flor (brcoli, coliflor, col rizada). En este grupo hay que tener en cuenta que algunos vegetales que poseen gran cantidad de calcio son tambin ricos en oxalatos, los cuales inhiben su absorcin: es el caso de las espinacasOtros alimentos ricos en calcio son las almendras y sus derivados (como la bebida de almendras); las semillas de lino y las de ssamo (incluyendo sus derivados, como el tahini tostado); las naranjas, los higos y las fresas; las judas blancas y los frijoles; los nabos, las algas y la melaza.En qu cantidad debemos consumirlo?Para calcular la cantidad de calcio que requiere nuestro organismo no slo debemos tener en cuenta nuestra edad, sino que tambin es necesario considerar otras pautas alimentarias que pueden estar contribuyendo o no a la absorcin del calcio que ingerimos en nuestra dieta. Asimismo, es importante considerar si nuestro estilo de vida es sedentario o activo.Las cantidades recomendadas de calcio en nuestra dieta van aumentando desde poco ms de 200 miligramos en los bebs recin nacidos hasta los 1300 miligramos de los adolescentes. A partir de los 18 aos y hasta los 50, deben consumirse 1000 miligramos; de los 50 en adelante, 1200 miligramos, sin distincin de sexo. Las cantidades mximas ingeridas nunca deben superar los 2500 miligramos, pues de lo contrario podran resultar txicas y, por lo tanto, perjudicar nuestra salud, causando hipercalcemia. Algunos de los sntomas de este trastorno son la sed exagerada y las ganas de orinar muy a menudo, el depsito de calcio en forma de clculos renales y en los tejidos, trastornos digestivos, ritmo cardiaco alterado y ansiedad, pudiendo llegar al coma en casos muy extremos. Por el contrario, la deficiencia de calcio puede provocar dolores en las articulaciones, calambres musculares y entumecimiento, fragilidad o defectos en dientes, piel y uas, palpitaciones, hipertensin y, en los casos ms graves, raquitismo, osteomalacia y osteoporosis.Para favorecer la absorcin de calcio es recomendable ingerir proporciones adecuadas de fsforo, magnesio y vitamina D. Asimismo, resulta beneficioso realizar ejercicio y cargar peso de manera moderada.Para impedir la excrecin excesiva de calcio en la orina, es importante respetar las cantidades mximas recomendadas de sodio (hasta 2400 miligramos al da) y de protenas. En este ltimo caso, resultan ms perjudiciales las protenas ricas en aminocidos que contiene azufre (como la metionina y la arginina), ya que acidifican la sangre, y requieren la liberacin de calcio en el torrente sanguneo para compensar este efecto. No obstante, siempre se deben alcanzar las cantidades diarias recomendadas de protenas. Finalmente, y aunque de manera ms suave, las bebidas alcohlicas, el caf y el t tambin aumentan las prdidas de calcio.En cuanto a los factores que entorpecen su absorcin, destacan, en primer lugar, la presencia de fitatos y oxalatos en los alimentos. Los fitatos, presentes en alimentos como los cereales integrales, las semillas y los frutos secos, deben ser cocinados (hervidos, remojados, tostados suavemente, etc.) para evitar su efecto negativo, que adems se extiende a aquellos otros alimentos que comamos acompandolos. En el caso de los oxalatos, que se unen al calcio formando un compuesto difcil de digerir, no hay solucin posible, de manera que los alimentos ricos en estos elementos no pueden considerarse fuentes fiables de calcio.Como segundo factor que limita la absorcin de calcio aparece la edad: por eso, es necesario aumentar la ingesta de este mineral a partir de los 50 aos, ya que la capacidad de absorcin de nuestro organismo es menor.Para terminar, es recomendable distribuir las ingestas de calcio a lo largo del da, ya que este mineral se absorbe mejor si se consumen pequeas cantidades cada vez. As, se aconseja realizar entre 6 y 8 tomas, procurando no superar los 500 miligramos en ninguna de ellas..