Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de...

21
Introducción a la redes sociales Funciones y extensión de las redes sociales Introducción a la redes sociales Funciones y extensión de las redes sociales 1

Transcript of Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de...

Page 1: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Introducción a la redessociales

Funciones y extensión de las redes sociales

1

Page 2: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Índice de contenidoLicencia y condiciones de uso...............................................................................................3Introducción............................................................................................................................4Funciones y extensión de las redes sociales........................................................................5

Las redes sociales más importantes.................................................................................5Mapa de las redes sociales en España...........................................................................11Servicios de las redes sociales.......................................................................................14Plataformas para la creación de redes sociales..............................................................15Las redes sociales educativas.........................................................................................16

Material relacionado adicional ............................................................................................21

2

Page 3: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Licencia y condiciones de uso

Todo el material utilizado para elaborar este curso está disponible públicamente y sujeto, excepto que se indique lo contrario, a una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa) v.3.0 España de Creative Commons. Pueden copiarse, distribuirse y transmitirse públicamente siempre que no se haga para fines comerciales y se cite el autor y la fuente (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), pudiendo crear obras derivadas, siempre y cuando las mismas se compartan con la misma licencia que la presente. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/.

En el caso de obtener y utilizar los materiales disponibles de este curso, usted debe respetar siempre la sección que contiene la licencia de uso y el autor de la misma, dejándola visible y accesible para cualquiera que visualice este material.

Entre el material del curso se han incluido imágenes pertenecientes a las librerías gráficas Crystal Clear Actions (http://www.everaldo.com), la cuál está licenciada bajo GNU LGPL, y a cuya licencia podréis acceder desde el siguiente enlace (licencia Crystal Clear Actions).

Todos los logos e imágenes oficiales utilizadas en este curso, pertenecen a sus autores y propietarios, habiéndose utilizado aquí tan solo con fines educativos y de difusión. Pueden encontrar las licencias de uso de estas imágenes en las páginas oficiales de sus propietarios o creadores.

3

Page 4: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Introducción

En este módulo veremos cuáles y por qué las redes sociales son uno de los portales en Internet más visitados a diario por los usuarios.

4

Page 5: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Las redes sociales más importantes

Dentro de las redes sociales generalistas Facebook y Twitter son las más populares. También debemos citar el crecimiento vertiginoso de Google+ y Pinterest en los últimos años. En el ámbito puramente profesional LinkedIn, seguida de Xing son las redes más utilizadas, mientras que en lo que se refiere a contenidos, YouTube sigue siendo la gran favorita. En España, encontramos una red excepcional como es Tuenti, que es la red social con más usuarios jóvenes y adolescentes. Por último, Blogger continúa consolidada como una de las redes de blogueros más importantes, junto con la plataforma Wordpress.

Veamos una a una cuáles son las peculiaridades de cada una de estas redes sociales, qué las hace diferentes y cuál es secreto para que sigan ganando adeptos.

Facebook

Es la red social más popular en la actualidad, con más de 940 millones de seguidores en todo el mundo. Su creador, Mark Zuckerberg se inspiró en los tradicionales facebooks americanos que son libros que recopilan las fotografías y nombres de los alumnos de cada curso escolar. Él, en un principio, diseñó esta red para que los alumnos de la Universidad de Harvard pudieran relacionarse entre sí. Al comprobar el éxito que la red tenía fue ampliando poco a poco sus usuarios, primero en Estados Unidos y finalmente a nivel mundial, con una única restricción para ser usuario de esta red: ser mayor de 13 años.

El crecimiento de Facebook se disparó a partir del año 2009 cuando la red alcanzó ni más ni menos que los 400 millones de usuarios, superando a su rival Myspace. En España, ese mismo año, Facebook alcanzaba los 10 millones de perfiles, superando a la red española Tuenti. Hay que destacar también que después de Google, es el sitio de Internet que más visitas recibe cada año.

Facebook permite a los usuarios la creación de un perfil en el que pueden compartir todo tipo de información, así como fotografías y vídeos. Mediante su perfil pueden ir agregando amigos, con los que relacionarse a través de las actualizaciones de estado o mediante un chat privado.

La mejor forma de encontrar los contactos en Facebook es al realizar el registro, utilizando una aplicación para el correo electrónico. La red también cuenta con un buscador interno y un sistema de recomendación de amigos.

Además de los perfiles, Facebook permite la creación de grupos (que pueden ser abiertos o privados) en los que los usuarios pueden compartir actualizaciones. Y la creación de páginas, muy útiles para empresas y personajes públicos. Los usuarios pueden seguir las publicaciones de marcas a través de su Muro (tablón personal), al tiempo que pueden ver las publicaciones de sus contactos.

5

Page 6: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

(Datos extraídos del estudio del Observatorio de Redes Sociales IV Ola 2012 en España)

Twitter

El crecimiento de Twitter ha sido tímido, recordemos que esta red apareció en el año 2006, pero su uso se ha extendido de forma vertiginosa en los últimos años gracias a las tecnologías móviles. Twitter nació en un brainstorming en San Francisco, por Jack Dorsey. La red pretendía ser un sistema similar al SMS móvil, solo que vía web.

Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del año 2009 cuando el uso de Twitter se popularizó y hoy día es una de las redes sociales más populares y que mayor crecimiento ha registrado en nuestro país.

Twitter es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos, imágenes y vídeo, en un espacio de hasta 140 caracteres, que pueden ser leídos por cualquiera que acceda a su página.

El funcionamiento de Twitter es muy simple, aunque cuenta con un vocabulario único. Cada usuario sigue las páginas de otros usuarios para poder ver las publicaciones que estos realizan, sin tener que buscar una a una las páginas que le interesan. Además, la red permite el envío de mensajes privados. Cuando se siguen cuentas excesivas se pueden crear listas, públicas y privadas. Igualmente, se pueden marcar como favoritas las publicaciones de los usuarios y quedan registradas en nuestra página.

(Datos extraídos del estudio del Observatorio de Redes Sociales IV Ola 2012 en España)

6

Page 7: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Tuenti

Una excepción en el mundo de las redes sociales es Tuenti, la red social insignia de los jóvenes españoles. Esta red fue creada por Zaryn Dentzel en el año 2006, cuando llegó a estudiar en Madrid por un programa de intercambio. La red estaba orientada a los universitarios veinteañeros, pero su éxito ha conseguido que hoy día, esta red supere los 14 millones de usuarios y se haya abierto a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Hasta hace poco para entrar en esta red era necesario tener una invitación, pero hoy día basta con ser mayor de 14 años. Su estructura es similar a las otras redes sociales, permitiendo la creación de un perfil personal, compartir contenidos y conversar a través de chats y mensajes privados.

Recientemente Tuenti incorporó a la red un espacio para las empresas, con Tuenti Páginas, orientado a las marcas y Tuenti Sitios, para los negocios locales.

(Datos extraídos del estudio del Observatorio de Redes Sociales IV Ola 2012 en España)

Google+

En el verano de 2011 Google lanzaba su propia red social, con un funcionamiento muy similar a Facebook, con la peculiaridad de cuidar mucho más la privacidad de sus usuarios. Este quizá fue uno de los motivos por los que millones de estadounidenses se lanzaron de lleno a probar la nueva red que alcanzó los 62 millones de usuarios antes de terminar el año 2012. Esta tuvo un crecimiento arrollador en Estados Unidos, no sucedió lo mismo en Europa donde la red social no termina de convencer.

Google+ permite la organización de los contactos a través de círculos, cuentan con un espacio similar al muro de Facebook donde se publican las novedades y un servicio de mensajería instantánea. Sin embargo, una de las novedades más destacadas en Google+ es la posibilidad de organizar “videoquedadas” con hasta 10 usuarios de forma simultánea.

7

Page 8: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

LinkedIn

La red profesional fue creada por Dan Nye en 2003 y lentamente se ha ido consolidando como una de las redes preferidas para empresas y profesionales por las posibilidades de networking que ofrece, superando la cifra de más de 120 millones de profesionales en todo el mundo, de los que más de un millón son españoles.

LinkedIn permite la creación de perfiles profesionales muy similares a un currículum vitae, pero contiene todas las facilidades para establecer relaciones al igual que hacen redes como Facebook o Google+. En LinkedIn podemos publicar actualizaciones y conversar a través de mensajes privados.

Sin duda el mayor potencial de LinkedIn son los grupos de profesionales, cualquier usuario puede crearlo e invitar a otros miembros de la red a participar para hacer networking. LinkedIn provee a sus usuarios de un servicio de búsqueda de empleo y ofertas de trabajo.

Y también hay un espacio para las empresas donde pueden crear sus propias páginas con publicaciones y eventos.

YouTube

Desarrollado por tres antiguos empleados de Paypal (el servicio de pago seguro por Internet) fue adquirido por Google en el año 2008, aunque sigue operando de forma independiente. Es una de las redes más populares, siendo el segundo sitio online más visitado después del buscador de Google, recibe más de 3.000 millones de visitas diarias.

Fue creada para alojar vídeos personales online de forma sencilla y compartirlos con otros miembros de la red. A pesar de que las políticas de YouTube respecto a la propiedad intelectual de las grabaciones es bastante estricta, existe una gran cantidad de material en la red con derechos de autor.

La creación de un perfil en YouTube se realiza de forma automática al poseer una cuenta en Gmail. Una vez creada, podemos subir a la red nuestros propios vídeos y etiquetarlos. Este sistema de etiquetado social es una de las bazas que hace de esta red tan popular.

Cualquier internauta puede acceder a esta red para visualizar vídeos, no es necesario estar registrado, pero sí para compartir vídeos o comentar y votar los que cuelgan otros usuarios.

Blogger

Es una plataforma de blogueros perteneciente a Google que funciona como una red social, al establecer una red entre los blogueros. Lo novedoso de Blogger es que en el año 2003, cuando tuvo su aparición, fue permitir la creación de un blog sin tener conocimientos de lenguajes o instalación de clientes informáticos, lo que se conoce como un editor WYSIWYG. Junto con WordPress y Tumblr es la plataforma de blogs más popular en la red.

En Blogger cada usuario tiene un perfil, pero puede llegar a participar como administrador en hasta 100 blogs. El sistema de etiquetado de los blogs es social, al igual que sucede

8

Page 9: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

en YouTube, y en los artículos pueden incluirse vídeos y textos. La red de Blogger permite a sus usuarios publicar comentarios en los posts de otros blogueros.

Por otro lado, Blogger ofrece datos estadísticos a los usuarios sobre las visitas que recibe su blog y también pueden diseñar el blog de forma personalizada utilizando las plantillas y widgets de la plataforma.

Pinterest

Es una red social para compartir imágenes y vídeos organizados por temas, que presenta un novedoso formato, en forma de tablones. Esto hace de la red un espacio altamente visual. La red fue fundada por Paul Sciarra, Evan Sharp y Ben Silbermann en el año 2009, pero no fue de uso público hasta 2011. A partir de entonces ha tenido un crecimiento espectacular en Estados Unidos y es una de las que mayor potencial de crecimiento ha presentado en el último año en el continente europeo.

La red cuenta con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo, la mayoría mujeres. Su uso es muy simple, basta con organizar los contenidos en los tablones personales, y permite seguir los tablones de otros usuarios, etiquetados por temáticas. También permite comentar y valorar las publicaciones.

Para terminar este apartado, cabe señalar que en la red podemos encontrar infinitud de redes sociales. Brian Solis, uno de los gurúes más seguidos en Internet elaboró un mapa de redes sociales y herramientas web 2.0 en el año 2008, cuyo éxito fue tal que ya va por una versión 3.0.

9

Page 10: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

(The Conversation Prism v 3.0)

10

Page 11: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Mapa de las redes sociales en España

Recientemente la agencia de ranking social Alianzo creó un mapa con las redes sociales preferidas por los españoles. Este muestra como Facebook, Tuenti y Twitter se consolidan como las redes preferidas, pero ofrece información sobre la magnitud de muchas redes verticales en nuestro país.

Aunque la muestra más significativa para conocer el estado de las redes sociales en España, la realiza el Observatorio de Redes Sociales a través de la agencia The Cocktail Analysis. Todos los años publica un estudio sobre la incidencia de las redes sociales en la sociedad española. El último informe de 2012 recoge los resultados de una encuesta con más de 1.300 usuarios de entre 16 y 45 años.

El estudio resalta como seis de cada 10 usuarios acceden a Internet utilizando un dispositivo móvil. De los cuales, un 55% lo usa para consultar redes sociales. El año pasado, solo lo hacía el 30%.

De media tienen perfil en 2 o 3 redes sociales. Facebook sigue siendo la preferida, con el 85% de los consultados, seguido por Tuenti, con un 36% de usuarios. En esta lucha por los perfiles cada una tiene sus puntos a favor y en contra. Mientras que Facebook destaca por su baja tasa de abandono, se le achaca cierta pérdida de frescura al tiempo que se

11

Page 12: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

critican las dificultades que presenta a la hora de gestionar la privacidad. Tuenti, por su parte, sigue siendo la red social preferida por los jóvenes relacionada con el ocio, aunque su crecimiento sufre cierto estancamiento.

La gran novedad es que Twitter, por fin, se ha popularizado. El 32% de los encuestados asegura twittear a menudo. Según los creadores del informe, la explosión se debe a la cantidad de famosos que la usan y la llegada masiva de jóvenes que han seguido los pasos de sus ídolos.

Por otro lado, Pinterest, la tercera red social por tráfico en Estados Unidos no aparece entre las más destacadas, y si lo hacen LinkedIn, entre los profesionales, y de manera más general, Google+, aunque se aclara que, “si bien ha generado gran notoriedad, los que se han acercado no están encontrando motivos claros de uso de esta propuesta”, igual que los usuarios llegan, se produce un alto abandono de esta red social.

También se destacan servicios como Tumblr e Instagram. En el momento de hacer el estudio solo funcionaban en los iPhone, tras el anuncio de la semana pasada a los móviles y tabletas con Android, decisión que les hizo sumar en pocas horas un millón adicional de registros en todo el mundo es de esperar que en la próxima muestra aparezcan de manera más destacada.

La radiografía de los perfiles en las redes sociales hace evidente tres tipos de usuarios diferenciados:

• Social Controller: es el usuario avanzado (40% de los usuarios encuestados).

• Youth in Search: son los jóvenes nativos digitales que comienzan a utilizar las redes sociales (35% de los encuestados).

• Social Media Adict: son los que están enganchados a las redes sociales (un 25% de la muestra).

Desde el punto de vista comercial siguen sin explotarse estas plataformas. Aunque las marcas cada vez tienen más aceptación en las redes sociales, seis de cada 10 encuestados dicen no conocer tiendas en Facebook, pero sí reconocen que los comentarios en blogs o foros han ayudado a decidir una compra.

12

Page 13: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

El hecho de que Facebook sea la red por antonomasia en España no destaca en absoluto con el resto del mundo, y es que esta red se ha extendido a nivel mundial como la pólvora, con la excepción de países asiáticos como China, donde el acceso a Facebook está censurado y cuentan con su propia red social Qzone, o Rusia donde V Kontakte cuenta con más de 100 millones de usuarios.

13

Page 14: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Servicios de las redes sociales

Las redes sociales ofrecen la posibilidad de crear y establecer relaciones con otras personas mediante plataformas y sitios en la red. Básicamente todas las redes sociales funcionan de la misma forma: los usuarios tienen la posibilidad de crear un perfil personal y establecer relaciones de grupo que terminan constituyendo una comunidad virtual.

Volviendo a las autoras Boyd & Ellison las redes sociales permiten los siguientes servicios básicos:

• Construir un perfil público o bien semi-público dentro de un sistema que sea cerrado.

• Crear una lista de personas con las cuales se mantienen algún tipo de conexión.

• Ver y recorrer su lista de conexiones así como las hechas por otros.

Esta es una definición muy escueta, así que analicemos desde la fase de creación de una red social todos los servicios que podemos encontrar:

A partir del registro del perfil y la creación de una cuenta en una red social, el usuario personaliza su espacio y comienza a relacionarse con otros usuarios de la red. La comunicación entre los usuarios está supeditada a la estructura que adopte la plataforma, existiendo las mismas opciones para cada uno de los miembros. La mayor parte de redes sociales cuenta con varias opciones de búsqueda de contactos para establecer conexiones con el resto de miembros de una red, dentro de unas condiciones predeterminadas por la plataforma.

Todas las redes sociales ofrecen una serie de opciones de configuración de la cuenta, del perfil y lo que es más importante, la privacidad con la que se van a mostrar los contenidos publicados por cada uno de los usuarios.

La mayoría de las redes sociales permiten mostrar preferencias, fotografías, vídeos o estados, pero supeditados a las condiciones de uso del sitio y a la funcionalidad de la red social. Generalmente, estas son el tipo de acciones más comunes dentro de las redes sociales:

• Compartir contenidos como textos, fotografías, vídeos o enlaces a otras web.

• Comentar y votar los contenidos publicados por otros usuarios.

• Publicar comentarios en el perfil o espacio personal de otros usuarios.

• Enviar mensajes privados o chatear con otros usuarios.

• Crear grupos o eventos exclusivos para determinados contactos.

• Participar en juegos sociales que ofrece el servicio.

14

Page 15: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Plataformas para la creación de redes sociales

Además de las redes externas tipo Facebook o Twitter, existen plataformas online que permiten la creación de nuestras propias redes sociales internas. Aunque resulte paradójico, pues al utilizar las redes sociales lo lógico es pensar en abrir el abanico de usuarios, las redes internas son una alternativa con una gran demanda en ámbitos profesionales y sobre todo, educativos, dónde la relación con menores de edad implica un riesgo.

Muchos de estos servicios son de pago, o cuentan con versiones free y premium. Ofrecen prácticamente las mismas posibilidades que las redes generales, con la facilidad de que sus administradores no tienen que ser expertos informáticos para crearlas.

Algunos ejemplos de plataformas para la creación de redes sociales son:

Ning

Ning antes era una red abierta muy utilizada por docentes, pero ahora es de pago, aunque se puede utilizar una prueba gratuita por 30 días. Las funciones que presenta son: foros de discusión, wikis, blogs, chat, compartir archivos, subir fotografías y vídeos, o crear grupos.

Wall.fm

Wall.fm es la única red que permite el registro a los menores de 13 años. Como las anteriores dispone de foro de discusión, fotos y blog. También tiene una página específica para enlaces y para chat. Los perfiles y los grupos disponen de cajas de texto para HTML y fuentes RSS y muro.

Grou.ps

Grou.ps dispone de una serie de características que la hacen superior a otras redes y es altamente personalizable: Dispone de wiki, blog, chat y la creación de grupos y eventos, y permite la subida de archivos. Además, se le pueden añadir todo tipo de servicios externos en formato HTML, los usuarios pueden modificar casi sin limitaciones los bloques que forman su perfil. Pero tiene algunas deficiencias respecto a la privacidad.

SocialGo

SocialGo es una red muy sencilla en su manejo. Los administradores poseen prácticamente todo el control sobre los perfiles de los usuarios, los grupos, eventos y foros, que el administrador puede editar como si fuese el creador. Tiene un sistema de mensajería instantánea para los usuarios que están conectados de forma simultánea. No admite más de 50 por usuario y tampoco existe la posibilidad de subir archivos de otro tipo a la red y el grado de personalización de la red es reducido. Por su simpleza es una red ideal para ser utilizada por docentes.

Otra alternativa a las plataformas de pago anteriormente mencionadas es la instalación de software libre para la creación de plataformas online, como son OpenAtrium, Oxwall o Elgg. Aunque la utilización de este tipo de programas si que requiere una instalación en un servidor y algunos conocimientos informáticos más avanzados.

15

Page 16: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Las redes sociales educativas

Las redes sociales pueden ser empleadas con fines docentes ya que sirven para el acercamiento de los niños y jóvenes a las nuevas tecnologías de la información. Dado el espíritu participativo de estos espacios, fomentan valores como la cooperación y ayudan a desarrollar habilidades y aptitudes comunicativas muy útiles a la hora de enfrentarse a contextos y situaciones complejas.

Sin embargo, el uso de las redes también tienen sus riesgos, por eso es imprescindible que se haga un uso responsable por parte de los alumnos, siguiendo unas recomendaciones básicas:

• Ser respetuoso con los compañeros y no permitir comentarios despectivos ni publicaciones ofensivas.

• Restringir el paso a contactos no deseados.

• No establecer relaciones con desconocidos.

Al margen de estas recomendaciones, resulta conveniente revisar las políticas de uso de las redes en las que vamos a participar.

Aunque redes como Facebook, Tuenti o Twitter, pueden ser utilizadas como redes educativas, existen redes específicas destinadas al aprendizaje cuya utilización con fines didácticos resulta más adecuado por diferentes razones:

• Son redes específicas para la educación, por lo que su diseño y sus recursos estarán orientados a ese fin.

• Facilitan la dinámica entre los profesores, alumnos e incluso padres, gracias al rápido flujo de información en este tipo de plataformas específicas.

• Establecen roles diferenciados para alumnos y docentes, de forma que el control y seguimiento de los avances en la red será mucho más sencillo.

Conozcamos algunas de las redes docentes más utilizadas en el país:

16

Page 17: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Internet en el Aula

Internet en el Aula es una red de comunidades educativas creada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, basada en la plataforma Ning, para relacionar a docentes y profesores que comparten sus experiencias.

(Página principal de Internet en el Aula)

Esta red ofrece a sus usuarios diferentes herramientas como blogs, foros, grupos, espacios multimedia para la publicación de vídeos y podcasts, así como información sobre talleres y otros eventos relacionados con la Educación 2.0.

Edmodo

Dentro de las redes sociales educativas, Edmodo es sin duda una de las más populares en todo el mundo, que cuenta con más de tres millones de usuarios en la actualidad. Esta red es gratuita y está orientada a alumnos, docentes y padres. La plataforma es privada y cerrada, funciona como un sistema de microblogging muy seguro.

(Página principal de Edmodo)

17

Page 18: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Además, su interfaz es muy sencilla y usable, orientada al aprendizaje, de ahí su éxito. En Edmodo se pueden crear perfiles, grupos, enviar mensajes, compartir documentos, enlaces, noticias y eventos. Y como está destinada al uso educativo ofrece la posibilidad de asignar calificaciones y tareas.

Educanetwork

Educanetwork está orientada al trabajo grupal, con un espíritu muy innovador, permite realizar cursos, compartir todo tipo de contenidos, chatear y crear eventos.

(Página principal de Educanetwork)

18

Page 19: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Moodle Social

Moodle Social es una comunidad de enseñanza/aprendizaje online basada en la plataforma elearning Moodle. MoodleSocial cuenta con un crecimiento de más de 65.000 usuarios nuevos al mes y está presente en todo el mundo.Es un espacio óptimo donde compartir e impartir cursos de forma online. En ella los profesores pueden impartir, calificar y realizar el seguimiento de sus alumnos. Es de uso público y gratuito. Cuenta con cursos de libre acceso, foro y un chat con el que relacionarse con otros usuarios de la comunidad.

(Página principal de Moodle Social)

RedAlumnos

RedAlumnos es una red social para padres, profesores y alumnos, que permite impartir cursos en su plataforma, crear y compartir documentos.

(Página principal de RedAlumnos)

19

Page 20: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Eduredes

Eduredes es una red orientada a docentes y profesores sobre el uso de las redes sociales en educación. Cada usuario puede crear su perfil, y para establecer relaciones con otros usuarios encontramos foros, grupos y eventos.

(Página principal de Eduredes)

20

Page 21: Funciones y extensión de las redes sociales · Los inicios de Twitter fueron tímidos, a pesar de ser una magnífica idea. Fue a partir del ... Funciones y extensión de las redes

Introducción a la redes sociales

Funciones y extensión de las redes sociales

Material relacionado adicional

Lista de los materiales adicionales.

Nombre recurso URL o vínculo al recurso Descripción del recurso Lección que complementa

Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food

http://www.planetaweb2.net/ Reflexión de varios autores sobre el fenómeno de la Web 2.0 y las redes sociales .

Módulo 2: Funciones y extensión de las redes sociales

4ª Oleada Observatorio de Redes Sociales. The Cocktail Analysis

http://tcanalysis.com/blog/posts/las-marcas-empiezan-a-encontrar-limites-en-la-utilizacion-de-las-redes-sociales

Último informe sobre redes sociales en España – Año 2012.

Módulo 2: Funciones y extensión de las redes sociales

Servicios basados en redes sociales, la Web 2.0. Ruth Gamero

http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2009100116300119&activo=4.do?elem=3147

Un detallado post sobre los servicios que ofrecen las redes sociales.

Módulo 2: Funciones y extensión de las redes sociales

21