Fund a Mentos

6
Para entender mejor el comportamiento humano, debemos realizar una pequeña comparación entre los principales autores y sus enfoques, mismas que aparecen en la tabla 1. Con base en el desarrollo de la personalidad podemos empezar a definir la identidad, que se define como “Carácter que distingue a un individuo; lo que es, cuáles son sus funciones y de que es capaz” (Feldman, 2010). La línea tan estrecha que une la personalidad con la identidad es lo que marcará la diferencia entre un sujeto con integración o desintegración familiar. Por otra parte la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson destaca la búsqueda de la identidad durante la adolescencia. (Feldman, 2010) Como puede verse en la imagen 1. AUTOR EDAD ETAPA PSICOSOCIAL DESAFÍO Nacim iento -1año ConfianzaVS Desconfianza Adquirirlasensación de que el m undo esseguro, "un buen lugar" 1a3años Autonom íaVS Vegüenzayduda Darse cuantade que esunapersonaindependiente capazde tom ar decisiones 3a6años IniciativaVSCulpa Adquirirlacapacidad de intentarcosasnuevasyde enfrentarel fracaso 6años- adolescencia DiligenciaVS Inferioridad Aprenderlasdestrezasbáscasytrabajarcon lagente Adolescencia Identidad VSConfusión de laIdentidad Desarrollarun sentido integrado yduradero del yo Adultezjoven Intim idad VS Aislam iento Com prom eterse con otre en unarelación de am or AdultezInterm edia Productvidad VS Estancam iento Ayudarapersonasm ásjóvenesm ediante lacrianza, el cuidado del niño u otraslaboresproductivas Últim osañosde vida Integridad VS Desesperación y disgusto Considerarque nuestravidaessatisfactoriayque vale lapena ERIK ERIKSON (Etapas Psicosociales) Imagen 1. Etapas del desarrollo psicosocial de Erikson. Según las personas atraviesan por ocho etapas de desarrollo psicosocial a lo largo de su vida. Propuso que cada etapa exige la resolución de una crisis o conflicto, con resultados positivos o negativos Podemos observar en la etapa 5 a las 7 las crisis a la que se enfrenta el individuo, y el punto critico que necesita resolver, para lo cual bombardear con mercadotecnia, a un sujeto que esta fluctuando y luchando entre una identidad vs la confusión. Los dispositivos móviles fungen ahora un apego, recordemos que el desarrollo del apego es una relación socioemocional duradera entre el infante y un progenitor (Kail & Cavanaugh, 2006). Muchas de las conductas favorecen su formación están programadas biológicamente. El apego se adquiere en forma gradual durante el

description

Psicologia

Transcript of Fund a Mentos

Para entender mejor el comportamiento humano, debemos realizar una pequea comparacin entre los principales autores y sus enfoques, mismas que aparecen en la tabla 1. Con base en el desarrollo de la personalidad podemos empezar a definir la identidad, que se define como Carcter que distingue a un individuo; lo que es, cules son sus funciones y de que es capaz (Feldman, 2010). La lnea tan estrecha que une la personalidad con la identidad es lo que marcar la diferencia entre un sujeto con integracin o desintegracin familiar. Por otra parte la teora del desarrollo psicosocial de Erikson destaca la bsqueda de la identidad durante la adolescencia. (Feldman, 2010) Como puede verse en la imagen 1.

Imagen 1. Etapas del desarrollo psicosocial de Erikson. Segn las personas atraviesan por ocho etapas de desarrollo psicosocial a lo largo de su vida. Propuso que cada etapa exige la resolucin de una crisis o conflicto, con resultados positivos o negativosPodemos observar en la etapa 5 a las 7 las crisis a la que se enfrenta el individuo, y el punto critico que necesita resolver, para lo cual bombardear con mercadotecnia, a un sujeto que esta fluctuando y luchando entre una identidad vs la confusin.Los dispositivos mviles fungen ahora un apego, recordemos que el desarrollo del apego es una relacin socioemocional duradera entre el infante y un progenitor (Kail & Cavanaugh, 2006). Muchas de las conductas favorecen su formacin estn programadas biolgicamente. El apego se adquiere en forma gradual durante el primer ao de vida; hacia los 76 o 7 eses el nio identifica una figura de apego, normalmente su madre. En los meses siguientes suele apegarse a otros miembros de la familia. La investigacin dedicada a la situacin extraa. El lapso en que el hijo y madre se separan brevemente, revela las cuatro primarias del apego. El ms frecuente es el apego seguro, en el que el infante tiene absoluta confianza con su madre. Menos frecuente son los tres tipos de relaciones en que no tiene confianza en su madre. En las relaciones de rechazo enfrenta la falta de confianza ignorando a su madre; en las relaciones resistentes parece estar enojado con ella; en las relaciones desorganizadas de la impresin de no entender la ausencia de la madre. Por lo tanto es una buena interrogante plantear como surge el apego haca el dispositivo mvil, tal que puede sustituir la figura flica y el individuo pensarse completo, y hacer a un lado su relacin social y familiar, llegando a conflictos tan severos como prdida de identidad, para convertirla a una identidad virtual.Anteriormente se cuestionaba La televisin caja embrutecedora o ventana al mundo?, la influencia de la televisin en las actitudes de la conducta social. Lo que los nios ven en la televisin influye en su conducta social y en sus actitudes. Los que frecuentemente miran programas violentos se vuelven agresivos, mientras que los que miran programas prosociales adquieren ms habilidades sociales. Los primeros adoptan a veces una concepcin distorsionada de la mujer, de las minoras y de los ancianos. Sin resultados determinantes al momento. (Kail & Cavanaugh, 2006). Los programas de televisin diseados para desarrollar las habilidades cognoscitivas del nio, como Plaza Ssamo y el Fantasma Escritor dan buenos resultados. A menudo mejora sus habilidades acadmicas y se adapta ms fcilmente a la escuela. Aunque cabe hacer una gran diferencia entre este medio televisivo con ciertas limitantes de espacio, lugar y tiempo para que los nios y adolescentes pudieran acceder a este, ahora es diferente con los dispositivos mviles que estn ah en cualquier lugar, en cualquier momento y a cualquier hora que deseen los individuos, por los que la repercusin de lo que ah pueden ver es mayor.BibliografaFeldman, R. S. (2010). Psicologa con Aplicaciones en Pases de Habla Hispana. Mxico, D.F.: Mc Graw Hill.Kail, R. V., & Cavanaugh, J. C. (2006). Desarrollo Humano, una perspectiva del ciclo vital (Tercera ed.). Mxico, D.F.: CENGAGE Learning.

ENFOQUEEJEMPLOSIDEA PRINCIPALASPECTOS DEL MODELO BIOPSICOSOCIALPOSICIONES ANTE LOS TEMAS DEL DESARROLLO

PsicodinmicoTeora Psicosocial de EriksonLa personalidad se desarrolla a travs de una serie de etapasDecisivos los factores psicolgicos, sociales y del ciclo vital; menor importancia los factores biolgicosInteraccin naturaleza-crianza, discontinuidad, secuencia universal del desarrollo con diferencias individuales en el ritmo.

AprendizajeConductismo (Watson, Skinner)El ambiente controla la conductaEn todas las teoras, mayor inters en los factores biolgicos y psicolgicos; inters centrado en lo social, escaso reconocimiento del ciclo vitalEn todas las teoras mayor inters en la crianza, la continuidad y en los principios universales del aprendizaje

Teora del Aprendizaje social (Bandura)La gente aprende mediante el ejemplo y la observacin

CognoscitivoTeora de Piaget (con sus extensiones) Teora del razonamiento moral de KohlbergPara Piaget y Kohlberg, el pensamiento se desarrolla en una secuencia de etapasPara Piaget y Kohlberg, mayor inters por los factores biolgicos y sociales que en los psicolgicos, menor en los factores sociales y el ciclo de vida.Para Piaget y Kohlberg gran inters por la naturaleza, la discontinuidad y la secuencia universal de las etapas

Teora del Procesamiento de la informacinEl pensamiento se desarrolla aumentando su eficiencia y manejando la informacinMayor inters por los factores biolgicos, y psicolgicos que por los sociales y por el ciclo vital.Interaccin naturaleza-crianza, continuidad, diferencias individuales en las estructuras universales

Ecolgico y de sistemasTeora de BronfenbrennerLa persona en desarrollo se encuentra en una serie de sistemas de interaccinPoco inters por los factores biolgicos, inters moderado por los factores psicolgicos y ciclo vital, gran inters por los factores sociales.Interaccin entre naturaleza-crianza, continuidad, desarrollo especifico del contexto.

Competencias-presiones ambientales (Lawton-Nahemow) La adaptacin es ptima cuando la capacidad y las exigencias del ambiente estn en equilibrio.Gran inters por los factores biolgicos, psicolgicos y sociales, inters moderado por el ciclo de vida.Interacciones entre naturaleza-crianza, continuidad, desarrollo especifico del contexto

Ciclo vital, optimizacin selectiva con compensacin y curso de la vidaTeora del ciclo de vida de Baltes y optimizacin selectiva con compensacin El desarrollo depende de muchos factores; optimizacin de las metasGran inters por las interacciones de los cuatro factores; no pueden considerarse aisladamenteInteraccin de naturaleza-crianza, continuidad y discontinuidad, desarrollo especifico del contexto

Teora del curso de la vidaTabla 1. Desarrollo de la Personalidad Enfoques

Las transiciones a lo largo de la vida estn cada vez menos vinculadas a la edad; mayor continuidad en el tiempo; las trayectorias especficas de la vida entre dominios son interdependientes.Gran inters en los factores psicolgicos, en los factores socio-culturales y en el ciclo de vida; menos inters en los factores biolgicosInteraccin naturaleza-crianza, continuidad y discontinuidad, desarrollo especifico del contexto.

La familia como sistemaSegn el enfoque de sistemas, la familia consta de elementos que interactan: progenitores e hijos influyen unos en otros sistemas sociales como el barrio y las organizaciones religiosas. (Kail & Cavanaugh, 2006)

.