FUNDAMENTOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALEScursos.iplacex.cl/CED/FPS2004/S4/ME_4.pdf · preciso hacer...

23
Instituto Profesional Iplacex 1 FUNDAMENTOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD II EL HOMBRE SE ORGANIZA PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS SOCIALES

Transcript of FUNDAMENTOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALEScursos.iplacex.cl/CED/FPS2004/S4/ME_4.pdf · preciso hacer...

Instituto Profesional Iplacex 1

FUNDAMENTOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES

UNIDAD II

EL HOMBRE SE ORGANIZA PARA RESOLVER SUS

PROBLEMAS SOCIALES

Instituto Profesional Iplacex 2

3.- FUNCIONES DEL SISTEMA POLITICO

Un sistema político representa el modo en que se organiza el conjunto de

interacciones a través de las cuales se ejerce la política en un contexto político- social determinado.

Este sistema está formado por agentes, instituciones, organizaciones,

comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas

interacciones, que mantienen o modifican el orden y que son representativas de

una determinada sociedad.

De esta forma de organización y definición de roles/ funciones al interior de

un estado, delimita los campos de acción de cada una de las partes que

conforman la estructura social, destacando el poder ejecutivo de la nación, dado

por la acción del gobierno; el poder judicial como organismo autónomo del estado, capaz de controlar y hacer cumplir las leyes que han sido dictadas por el ultimo de

los poderes del estado que el legislativo, propio del congreso nacional y

representado por los legisladores (senadores y diputados), elegidos por la

ciudadanía.

El poder político el estado, cumple diversas funciones, dentro de las cuales

destacan:

a) Función organizadora: Es la creación y perfeccionamiento de las formas

estatales y jurídicas que mejor respondan a los requerimientos de la clase

dominante. b) Función económica: Dada por las necesidades de fundamentación y

protección estatal, jurídica e ideológica de los intereses de la clase

dominante y sus aliados. c) Función ideológica - educativa. No es más que la reproducción ideológica

de los valores de la clase dominante.

Así, en tanto el sistema político representa para la sociedad en general, la

unidad de cuatro elementos que en sí mismos contribuyen a la organización y

funcionamiento de ella, destacan:

Constitucional: como la forma de ordenamiento máxima de la sociedad.

Regulador: Estos constituyen elementos normativos de la existencia del derecho.

Funcionales: Existencia de un sistema de control. Ideológico: Conjunto de ideas que defienden la política de la sociedad,

que logran consenso entre sus integrantes.

Destaca, también la presencia del estado, como forma de organización

social de un país.

Instituto Profesional Iplacex 3

4.- CONCEPTO DE ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL

La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, en adelante BNC, define y clasifica al estado y además hace una diferenciación entre entender la estructura del poder del cual el estado es el principal ente al quien se asocia tal titularidad y, la forma de gobierno está directamente relacionada con el modo de ejercer este poder asumiendo además la designación de los gobernantes que actúan en los principales organismos del estado.

En términos generales y, siguiendo los lineamientos de la BCN, se distinguen diversas formas de Estados a nivel global, destacan aquellos con unas estructuras semejantes, pero regidas en la manera de gobernar y a la inversa.

Están también los Estados federales semejantes en su estructura como Estados Unidos y Alemania Federal, con gobierno presidencialista el primero y parlamentario el segundo; o Estados de estructura distinta, uno unitario como Chile y otro federal como México pero ambos con una forma de gobierno similar, el presidencialista.

4.1 Clasificación de los estados El Estado puede adoptar distintas denominaciones, según se clasifique

teniendo como referencia su estructura y su soberanía.

De acuerdo a su estructura se divide en: simple o unitario y federal o compuesto, los cuales se detallan a continuación:

a) Estado simple o unitario:

Posee sólo un centro de poder, ejercido a través de órganos encargados de diferentes funciones, con sede en la capital del Estado.

En estos Estados, las personas obedecen a una sola Constitución y la organización política abarca a todo el territorio nacional.

La administración puede ejercerse de manera centralizada o descentralizada, entendiendo por esta última, la forma que tiene el Estado de hacer más eficiente su funcionamiento otorgando personalidad jurídica y atribuciones expresadas en la ley, a organismos involucrados indirectamente al poder central, un ejemplo de este tipo des Estados es el caso de Chile.

b) Estado federal o compuesto:

Opera la descentralización administrativa y política, por lo que reconoce a varias fuentes originarias de poder político, una que corresponde al gobierno central y otra que es propia de los gobiernos regionales.

Estos órganos regionales actúan de forma coordinada pero independiente uno de otro.

Existen dos principios que sustentan al sistema federal, es la autonomía gubernativa-administrativa y la participación a través de una Cámara federal, un ejemplo de ello es el Estado Mexicano.

Instituto Profesional Iplacex 4

4.1.1 Elementos constitutivos de un Estado

Por otra parte e independiente del tipo de estado del que se trate, existen tres elementos constitutivos de un estado y, que son fundamentales para la existencia del mismo, estos son: El humano, el territorio y el poder, los que a continuación se detallan:

a) Componente humano o poblacional:

Se entiende como la agrupación de hombres y mujeres que habitan en un estado, esto agrupa a la población en su totalidad, reunida en diversas etapas de su vida, desde la infancia a la vejez.

Las personas están generalmente, agrupadas en comunidades y sociedades y, la totalidad de la población se compone tanto de residentes nacionales o extranjeras, los cuales pueden ser reconocidos como ciudadanos para participar en la organización política del país.

Con respecto a la población nacional, compuesta por la totalidad de humanos que en ella habitan, en el caso Chileno, cada cuatro años se realiza el censo de la población, que tienen por objeto conocer cuántos chilenos y extranjeros hay en el país, cuál ha sido la tenencia desde la última medición cuantitativa, cuales son las edades representativas, a qué sexo pertenecen las personas y muchos otros datos relativos a características especiales, sociales, económicas y culturales. Tales mediciones están a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas, en adelante INE, organismo encargado de registrar, sistematizar y difundir esta información la población en general.

b) El territorio: c) El poder

Es la fijación sedentaria de la población en un determinado lugar geográfico, del cual es indispensable para que la Nación de un Estado pueda vivir, desplazarse y, realizar actividades de subsistencia. El mismo posee riquezas relevantes para el desarrollo de la población que habita en él y es relevante a la hora de estudiar los procesos socioeconómicos de un país. Este territorio físico, está delimitado por sus fronteras, lo que constituye la soberanía de un país.

Además de todas las características asociadas al territorio de un país, es

preciso hacer notar que existe una nueva distinción entre los componentes del territorio, destacando el espacio terrestre propiamente tal, el marítimo que en el caso Chileno es considerable, el aéreo y finalmente el espacio jurídico.

Por lo anteriormente descrito el territorio está comprendido por:

Espacio terrestre: comprende el suelo y subsuelo. El suelo constituye el territorio firme del Estado, encerrado dentro de sus límites o fronteras. El subsuelo abarca del suelo hacia el centro de la Tierra. Además el espacio terrestre comprende a islas y aguas nacionales o internas.

Instituto Profesional Iplacex 5

Espacio marítimo: prolongación del espacio terrestre hacia el mar. Comprende al Mar Territorial y Mar Patrimonial. El Mar Territorial es la extensión de la soberanía de un Estado a una franja de mar adyacente a sus costas, incluyendo el lecho y el subsuelo marino. Abarca una zona comprendida entre la costa y las 12 millas marinas. La Zona Contigua es una zona donde el Estado ejerce jurisdicción y se extiende hasta las 24 millas marinas. El Mar Patrimonial es una Zona Económica Exclusiva de 200 millas marinas, donde los Estados ribereños o costaneros tienen la facultad de explotar sus riquezas, tanto renovables como no renovables que se ubican en las aguas, suelo y subsuelo respectivo.

Espacio aéreo: porción de la atmósfera terrestre. Corresponde a aquel que se encuentra sobre el espacio terrestre y mar territorial hasta la estratósfera. El espacio aéreo que queda fuera de esta delimitación es considerado espacio aéreo internacional.

Espacio jurídico: lugares que los tratados y las costumbres internacionales reconocen como parte de la jurisdicción estatal. De tal modo constituyen territorio chileno: las naves y aeronaves de guerra y comerciales nacionales en alta mar, conjuntamente con las embajadas y legaciones acreditadas. Se excluye a los consulados, pues tienen calidad de agencias solo para asuntos comerciales.

Por último, el otro componente del Estado a evaluar es el poder, éste se describirá a grandes rasgos ya que fue tratado en profundidad en la primera parte de este texto.

d) El poder

Todo grupo de personas, o asentamiento humano que habita en un territorio determinado requiere de cierta organización para actuar en conjunto.

De tal modo, la sociedad se organiza políticamente, surge el Estado. En el seno de esta institución existe organización, lo que implica dirección y normativas que conlleven a sus integrantes, la Nación, hacia los fines definidos por la misma, principalmente el bien común.

Por lo que con el surgimiento de tal ordenamiento social y una forma de

estructura interna de una nación es que se hace necesario que en sociedad, algunos de sus miembros tengan un poder de mando y un poder de coerción ya que los objetivos propuestos no pueden ser obtenidos por la colaboración espontánea de sus integrantes, razón por la que se hace evidente una forma de gobernar y guiar los propios intereses e inquietudes de la sociedad en general.

Así la existencia de una autoridad, de un poder de mando, se hace imperiosa

en una sociedad política tan compleja como la del Estado. De no existir, se viviría en la anarquía y las personas no sabrían cómo actuar para lograr un orden y una convivencia justa que les permitiera convivir en comunidades, luchar por unos objetivos trazados y la definición de límites que son impuestos por la normativa y que en el fondo permiten ajustar la propia conducta humana.

Instituto Profesional Iplacex 6

De tal forma, todas las formas de poder ejercidas por el estado, están sometidas a la legitimidad del pueblo y ciertamente reguladas por la Constitución Política de la República y, sus representantes son periódicamente elegidos, en los gobiernos democráticos, por la propia ciudadanía, tratándose de elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales.

4.1.2 Objetivo o fin del Estado: El bien común El bien común, siguiendo a Mario Justo López, se refiere al conjunto de

condiciones apropiadas para que todos, grupos intermedios y personas individuales, alcancen su bien particular.

Según la corriente aristotélica-tomista, el fin objetivo del bien común está dado por la búsqueda del orden, la justicia, el bienestar y la paz externa. En tanto que el fin subjetivo trata de los objetivos propios de cada Estado, cuyos contenidos varían según el tipo de sociedad y el momento histórico como también la doctrina política imperante.

De acuerdo a la Constitución Política de 1980, la finalidad del Estado es estar al servicio de la persona humana promoviendo el bien común. De tal modo debe crear las condiciones que permitan a todos y a cada uno de los chilenos su realización tanto espiritual como material posible, respetando los derechos y garantías constitucionales.

Además, la Constitución en su Capítulo I, Artículo I, señala que es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población, la familia y su fortalecimiento, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

Por otro lado, una nación se sustente, en base a un ordenamiento jurídico propio, por lo que se le atribuye características de un Estado de Derecho, el cual constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad.

¿Qué es el Estado de Derecho?

Significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad. Sus bases son:

a) Imperio de la Ley: las normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados.

b) Distribución del poder estatal en diferentes órganos: de esta manera el poder del Estado no se concentra en una sola institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder.

c) Legalidad de la administración y responsabilidad de las autoridades, sea penal, civil, administrativa y política.

Instituto Profesional Iplacex 7

4.1.3 La Sociedad Civil El concepto de “Sociedad Civil” es dinámico y cambiante, ya que responde

a la forma en que se relaciona el Estado y la sociedad, por lo que ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los diversos contextos históricos, tal como vemos a continuación:

Aristoteles: La Sociedad Civil se entendía como politike koinonia

(comunidad o sociedad política) y se refería a una comunidad pública ética y política, conformada por ciudadanos libres e iguales, bajo un sistema determinado de gobierno. Sin embargo, la ley en sí misma era vista como la expresión de un ethos, un conjunto común de normas y valores que no solo definían los procedimientos políticos, sino también virtudes y formas de relación.

Jürgen Habermas: Planteó que la Sociedad Civil estaba compuesta por

asociaciones de voluntarios, ajenas al ámbito del Estado y la economía, las cuales abarcaban desde iglesias, asociaciones culturales, clubes deportivos y sociedades de debates, además de medios de comunicación independientes, academias, grupos de ciudadanos, iniciativas populares y organizaciones de género, raza y sexualidad, hasta las asociaciones profesionales, partidos políticos y sindicatos, los que llevan sus intereses comunes a la esfera pública. Para este autor la sociedad civil tiene dos componentes principales; por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado, y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema.

Siguiendo el concepto de Alexis de Tocqueville, se identifica a la "sociedad civil" con el conjunto de organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales que intervienen como mediadores entre los individuos y el Estado. Esta definición incluye, pues, tanto a las organizaciones no lucrativas u organizaciones no gubernamentales como a las asociaciones y fundaciones, incluyendo también a las universidades, colegios profesionales y comunidades religiosas.

Según Enrique Brito Velázquez, la sociedad civil es "el conjunto de ciudadanos organizados como tales para actuar en el campo de lo público en busca del bien común, sin ánimo de lucro personal ni buscar el poder político o la adhesión a un partido determinado.

Actualmente, tanto la Sociedad Civil como los Estados y la población en su conjunto enfrentan los diversos desafíos que derivan de la necesidad de lograr un desarrollo sostenible. Lo anterior se relaciona con lograr un desarrollo equitativo, que permita disminuir las desigualdades, combatir el cambio climático, lograr igualdad de género, mejorar el acceso y la calidad de la educación, entre otros.

La Sociedad Civil tiene, entonces, un papel fundamental para poder

conseguir transformaciones reales, empoderando a los ciudadanos para ejercer sus derechos y hacer valer tanto su derecho de participación, como sus responsabilidades en el proceso.

Instituto Profesional Iplacex 8

5.- EL ESTADO GESTOR

El modelo de Estado gestor, es un estado activamente intervencionista. Pero al mismo tiempo un estado que no busca llegar ser un estado controlador.

Cuando aparece el Estado gestor (moderno) encuentra por un extremo el Estado liberal y por el otro el modelo comunista.

Así, el estado gestor tiende a posicionarse en el Centro político, aceptando en general el liberalismo económico, afirma que hay un área de acción legítima que corresponde al Estado.

Dentro de estas premisas el Estado organizará la actividad económica, planificando y participando en determinados sectores.

Es conveniente subrayar que el estado gestor asume responsabilidades con la población, realizando intervenciones en el marco de políticas de empleo y de seguridad social que involucran a la totalidad de sus habitantes.

Este tipo de Estado asume la obligación de suministrar asistencia y apoyo a aquellos que sufrieran necesidades, muchas veces la intervención estatal generalmente asistencialista en el diseño de las propias políticas, genera en la población un grado de dependencia genérico que contribuye a mantener la situación actual de los ciudadanos, sin propender a proporcionar las herramientas que favorezcan la autonomía de las personas y la capacidad de generar cambios también desde el accionar individual, como sujetos activos, capaces y cono habilidades en ocasiones poco explotadas.

La protección social es otro componente que debe enfrentar riesgos de la vejez, de accidentes e incapacidades y de desempleo, periodos durante los cuales se interrumpen los ingresos del trabajo.

6.- LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Una organización social o institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción.

De tal forma, las organizaciones sociales componen la esfera de vida social

más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas y cada una de ellas posee roles/funciones diferentes a nivel social.

Instituto Profesional Iplacex 9

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia, ente encargado de la socialización en primera instancia de los seres humanos.

En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, u otra que persiga objetivos similares. En el contexto educativo, puede ser una escuela o una universidad.

En el contexto político puede ser un gobierno o un partido político y así existen muchos tipos de organizaciones sociales que ocupan un determinado sector y unas funciones en la sociedad.

Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.

En el texto, Organizaciones y Políticas Públicas, desarrollado por varios autores, se intenta dar una definición bien acotada al concepto de organización, destacando más de una concepción, al respecto destacan los siguientes:

Montaño señala que una organización puede ser entendida como un objeto

difuso con fronteras sociales que no corresponde con las físicas y legales. La organización no es exclusivamente el resultado de las fuerzas del entorno tanto como no lo es del deseo estratégico.

Es más bien un objeto multideterminado, cruzado por lógicas de acción contradictorias, complejo por su naturaleza diversa y dinámica; por su incesante cambio.

Es un objeto a la vez cultural, político, económico e histórico muy distante de la visión ortodoxa que lo define como transparente, monolítica, armónica, ordenada y racional en busca de la eficiencia.

Por su lado Stinchcombie (1965) indica que las organizaciones son

consideradas como unidades sociales complejas deliberadamente construidas y reconstruidas para la realización de objetivos específicos, que crean un conjunto de relaciones sociales en donde los individuos orientan su actividad al logro de metas colectivas.

Finalmente, Mouzelis (1968) considera que las organizaciones son caracterizadas por el establecimiento de una estructura jerárquica de normas y reglamentos que regulan las relaciones entre sus miembros y se convierte en una institución única digna de un estudio especial.

Con base en lo anterior, se identifica que para estudiar una organización es necesario tener claro cada una sus partes integrantes, así como cada uno de los factores que la influencian, identificando elementos como la estructura, proceso de toma de decisiones, el poder, estrategia, ambiente, formas de organización, cultura organizacional, productividad, personal directivo y personal operativo, entre otros, lo cual en definitiva dará luces acerca de los fines y objetivos propios de la

Instituto Profesional Iplacex 10

organización y, además facilitará su comprensión respecto al funcionamiento, adhesión y accionar de la misma.

Estos son factores determinantes y, que diferencian a un tipo de organizaciones de otras y además son el reflejo del actuar de cada organización, dando cuenta finalmente de su trayectoria en el tiempo como también de sus seguidores o asociados.

De este modo, las organizaciones, de cualquier tipo, se ven también influenciadas por las transformaciones que se dan tano en el contexto global, pero particularmente en lo local de una sociedad, tanto en el aspecto económico, social y cultural, cuestiones que sin duda conlleva a reflexiones, tanto al interior de las mismas, como por observadores externos interesados en estudiar este tipo de cambios y cómo afectan al funcionamiento de las diferentes organizaciones existente.

De tal forma, los estudios organizacionales amplían sus temas de investigación hacia nuevos tópicos, dando lugar al ámbito de la cultura, estudios de género, ecología, comportamientos y acciones relativos a las transformaciones tanto del ambiente como de los sujetos que las representan o integran.

Otro aspecto importante a considerar, al estudiar las organizaciones, es el concepto de poder, el cual es entendido con frecuencia como una forma de seducción por parte de quien lo ejerce hacia sus subordinados, así el poder y el liderazgo, son cruciales en las organizaciones y, son generalmente concebidos como dos elementos, capaces de generar cambios, de crear nuevas organizaciones y modificar situaciones de crisis que puedan estar ocurriendo tanto entre los límites internos de una organización particular, como también estos elementos pueden sobrepasar al campo de acción e incidir en decisiones globales.

Sin embargo, a pesar de los atributos propios de los conceptos de autoridad y poder, en las organizaciones, éstos tienden a confundirse ya que se asume que quien tiene la autoridad en forma inmediata también representa el poder, diferencias relevantes entendiendo el poder como un concepto mucho más amplio, y que consiste en la capacidad de influir en las acciones u opiniones de terceros, mientras que la autoridad en una organización está dada por un determinado cargo y se orienta a la toma de decisiones más favorables para los sujetos.

Cualquier organización por pequeña que sea posee una estructura organizacional, la cual está constituida por los patrones de relaciones y obligaciones formales, por la descripción de puestos, las reglas formales, las políticas de operación, los procedimientos de trabajo.

Esta situación genera que en el interior de la organización existan relaciones entre iguales, pero también entre subordinados y jefes.

Las organizaciones pueden ser entendidas como sistemas de poder, en la medida en que el accionar de sus miembros se ajuste a las reglas definidas por la organización.

Instituto Profesional Iplacex 11

El poder en las organizaciones tiene que ver con la relación entre dos o más personas, donde el comportamiento se ve afectado por el otro. El politólogo Dahl (1957) define el poder de esta manera, “A tiene poder sobre B en el grado en que hace que A realice algo que B no haría de otra manera”.

Con base en este concepto se entiende que el poder en una organización es una variable que implica relaciones y determina en algunas organizaciones su vida interna, los ascensos, promociones y aumentos de sueldos.

Las relaciones de poder dentro de las organizaciones van mucho más allá del poder interpersonal y pueden ser, por ejemplo: los trabajadores frente a la administración.

Hay muchas formas en que se puede distribuir el poder en las organizaciones, dependiendo del tipo de organización de que se trate; en las organizaciones autocráticas el poder se concentra en un solo individuo o un pequeño grupo con poder absoluto.

También puede tratarse de organizaciones burocráticas, en las cuales las reglas están escritas y las relaciones de poder se especifican con claridad.

Si se trata de organizaciones tecnocráticas, el conocimiento y habilidades rigen el sistema.

Es necesario destacar que el término relaciones de poder horizontal se da en la mayor parte de las organizaciones. Este tipo de relación ocurre entre personas que están en el mismo nivel jerárquico.

Todas las organizaciones, independientemente del tipo de que se trate, poseen una cultura propia, valores y costumbres que son asimilados por sus integrantes y que se conoce con el nombre de cultura organizacional, la cual toma en cuenta las diferencias espaciales, temporales y circunstanciales que culturalmente hacen diferente a una sociedad de otra.

Barry Keegan, afirma que la cultura organizacional se refiere a ideas, intereses, valores colectivos y actitudes precedentes, mitos, tradiciones, temores, decisiones y estilos comunicacionales en una organización.

Guiddens, considera a la cultura organizacional como los valores que comparten los miembros de un grupo dado, las normas que pactan y los bienes materiales que producen. El menciona que los valores son ideales abstractos pero que las normas son principios o reglas que deben ser cumplidos.

Finalmente, Robbins la refiere como un sistema de significados entre los miembros de una organización que lo distingue de otra.

Así, siguiendo los planteamientos de los diversos autores citados se puede entender como cultura organizacional, al conjunto de valores, costumbres y artefactos de un grupo social que al ser asumidos y aceptados por sus integrantes se expresan en una organización y que dentro de los contextos y circunstancias en que ésta se ubica, adquiere una identidad que la hace diferente de otras.

Instituto Profesional Iplacex 12

En definitiva el hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica.

Ahora si la observación se hiciera hacia el interior de la organizaciones sociales, se distinguen varios de los elementos anteriormente descritos, como por ejemplo: cuál es su objetivo, quiénes son los actores sociales que en ella participan, cuál es la estructura organizacional, a quiénes beneficiaria con su accionar, cómo se distribuye el poder, cómo operan elementos como la comunicación tano interna como externa y finalmente cuál es la cultura organizacional.

Todos estos elementos darán cuenta del funcionamiento y razón de ser de una organización social.

Por otro lado, existen tres tipos de organizaciones sociales, dependiendo del objeto o razón de ser de cada una de ellas, estas son Empresas, Instituciones y Asociaciones.

De este modo, las empresas en su quehacer, procesan bienes, productos y servicios; las instituciones se orientan hacia las personas mientras que las asociaciones se enfocan hacia los intereses globales o sectoriales.

Un elemento común para todas estas organizaciones, es la comunicación entendida como una de características fundamentales de los seres humanos, dada por la propia esencia de la vida social y humana.

Sin embargo, es bien sabido que el proceso de comunicación es una constante que está siempre en tela de juicio, y se refleja tanto en los comportamientos y acciones de cada una de las personas que interactúan, en cualquier medio social, es por ello que en las organizaciones sociales, es indispensable una buena comunicación entre sus integrantes para de tal modo favorecer las relaciones laborales, la armonía interna y el clima social.

Al interior de las organizaciones se da tanto la comunicación formal como la informal, dependiendo de aquello que se quiera comunicar.

Las organizaciones se componen de tres elementos fundamentales que son:

Los insumos: Conformado por los recursos y los proveedores.

Los Clientes: A quienes se dirige el accionar de la organización.

El Entorno: Los competidores.

En definitiva las organizaciones sociales, son entidades complejas, dinámicas y multidisciplinares, que representan una realidad social hacia la cual orientan su accionar, las cuales producto de la complejidad del entorno y del contexto en el cual están inmersas es que cambian producto de la interacción con el medio social. Por último, cabe hacer notar que existen organizaciones sociales gubernamentales y no gubernamentales.

Instituto Profesional Iplacex 13

7.- EL ESPACIO

Al hablar de espacio, Milton Santos propone concebirlo como un conjunto indisociable de objetos y de sistemas de acciones. El espacio es construido históricamente, agrega Santos, que el espacio geográfico hoy es un sistema de objetos cada vez más artificiales, provocados por sistemas de acciones igualmente imbuidas de artificialidad, y cada vez más tendientes a fines extraños al lugar y a sus habitantes. Plantea el autor que el análisis del territorio es indispensable para la comprensión de la estructuración actual de la formación socio-espacial de un estado. Así, el territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial que delimita el dominio soberano de un Estado. El territorio comprende espacios de poder, de gestión y de dominio del Estado, de individuos, de grupos. En el espacio concurren y se sobreponen distintas territorialidades locales, regionales, nacionales y mundiales, con intereses distintos, con percepciones, valoraciones y actitudes territoriales diferentes, que generan relaciones de complementación, de cooperación y de conflicto. El sentido de pertenencia e identidad, el de conciencia regional, al igual que el ejercicio de la ciudadanía y de acción ciudadana, solo adquieren existencia real a partir de su expresión de territorialidad. En un mismo espacio se sobreponen múltiples territorialidades y múltiples lealtades.

7.1 Lo local En el espacio local, se reproduce la vida en sociedad, involucrando la

diversidad de la población y, se genera una identidad propia, con rasgos desde los aspectos culturales y sociales que dan cuenta de las características de la comunidad local, de sus formas de vida y de sus costumbres locales.

Aquí juega un rol importante la figura del Agente de Desarrollo Local, como dinamizador de estos procesos, lo ideal es que los líderes locales sean promotores y gestores locales para favorecer las necesidades y logrando responder de esta forma a los requerimientos y necesidades de todos los habitantes de la localidad.

Los trabajadores sociales y/o técnicos sociales, juegan un papel relevante en estas comunidades locales o en el espacio local, focalizando muchas veces la acción desde los recursos propios de la comunidad y, además desde las políticas sociales, emanadas desde el Estado, como el conjunto de acciones que intentan dar respuesta a las demandas sociales de la población, en términos locales.

Instituto Profesional Iplacex 14

Es también significativo, desde el Trabajo Social reconocer los elementos que suman a las localidades, como los son los recursos naturales, económicos (economías familiares), para desde ahí encauzar acciones que busquen proporcionar alternativas de solución a las demandas ciudadanas, pero considerando los recursos tantos de las personas como del espacio geográfico como tal.

Muchas veces un buen levantamiento desde lo social, conlleva a definir

campos de acción desde las políticas sociales, que se encuadran en la realidad objetiva de una determinada localidad y, por ende las posibilidades de tener una mejor acogida por la personas es mucho mayor, frente a la propia implementación de las acciones políticas. En definitiva, para la propia intervención en contextos locales, las respuestas van en el orden de lo local, con un desarrollo de estudios locales enfocados a determinar las posibles acciones, más allá de las respuestas provenientes desde el ámbito global de la sociedad.

7.2 Regional La organización del espacio regional recae sobre las características

naturales, humanas y económicas que lo definen, así las regiones denominadas mineras, agrícolas, urbanas o rurales, entre otras tipologías, presentan una organización singular y propia.

En este sentido la organización del espacio regional da cuenta del nivel de desarrollo regional que es propio de cada región y que además da cuenta de los recursos con lo que cada una de éstas cuenta a la hora de intentar acciones, tanto a nivel de desarrollo endógeno, como haciendo uso de los recursos, determinados a nivel regional.

Así, es preciso destacar que la realidad de cada una de las regiones es tremendamente heterogénea a lo largo de las regiones del país, (en el caso Chileno) considerando tanto las condiciones medioambientales, sociales, económicas y culturales, como también en función de las potencialidades propias de la región, aportando recursos humanos, naturales y tecnológicos, que favorezcan y nutran el maco de acción de las políticas estatales, enmarcadas en el área social.

Por otra parte las ventajas comparativas, entre un tipo de intervención desde el accionar de las políticas sociales favorece la adhesión y legitimación de las mismas por parte de los integrantes de una determinada región. Con lo anterior, se busca colaborar a nivel país en cuanto a los constantes desequilibrios y desigualdades que se dan en contextos regionales.

De acuerdo a ello, durante estas últimas décadas el Modelo de Crecimiento Endógeno ha tomado vigor en discurso de los actores regionales actuales.

El aspecto regional es entendido, como una unidad territorial que abarca una o varias provincias chilenas vinculadas por intereses económicos, sociales y culturales y constituidos por paisajes geográficos homogéneos.

Instituto Profesional Iplacex 15

7.3 Nacional El espacio nacional es la carta de presentación de de un país en términos

generales, a su vez ofrece por la forma dando cuenta de las condiciones globales de la nación.

Con lo anterior, se asume también una diversidad social que está compuesta por las particularidades que enriquecen el espacio nacional, desde el ámbito local, y regional para conformar el todo integrado de la sociedad en su conjunto.

De tal forma espacio nacional es el resultado, de las intervenciones a lo largo de la historia, tanto desde los aportes estatales, en el marco de las políticas de acción pública, como por la construcción de la sociedad y del espacio nacional, con el aporte de cada región y localidad que contribuye con una cultura propia y modos de actuación particulares.

Tales preceptos, dan cuenta de las características de una determinada identidad nacional, siendo el reflejo de la evolución de la misma y de aquello que una comunidad pretende ser, identificando también los elementos que le permitan evolucionar, en favor de la comunidad en general.

Así, en tanto, el espacio nacional de la comunidad es entendido con todos

los actores involucrados en ella, los cuales se asumen como el temperamento y la personalidad de una comunidad, es su identidad propia.

Asimismo, la densidad y riqueza del uso de un espacio nacional no está en relación directa con la superficie de un país, sino con su riqueza en base a los propios recursos con que dispone, los cuales en su conjunto dan cuenta de lo que es una nación.

Estos elementos, se pueden observar en el espacio nacional, como el descripto anteriormente y están relacionados a la aptitud de perdurabilidad en el tiempo, y propias de un país dotado de instituciones duraderas, las cuales se presentan a su vez con una trayectoria y experiencia que da cuenta de su accionar en el marco de las orientaciones públicas de un país.

En definitiva el espacio nacional se construye en la propia interacción de sus integrantes y en la reproducción de las prácticas sociales y se convierte en el resultado de la política estatal a la que se arriba en base a la experiencia institucional, social, económica y productiva de la comunidad, sea ésta urbana o rural.

La disponibilidad de ese espacio necesita de acuerdos sólidos en otros aspectos que le son aparentemente ajenos, como acuerdos, tratados y convenios esenciales con otras naciones o bloques de ellas. A partir de allí, en vistas del mediano y largo plazo es posible la construcción en el ámbito internacional, que es reflejo de los intereses nacionales en ocasiones compartidos por otros países de la región.

Instituto Profesional Iplacex 16

En términos finales, desde el accionar del estado tanto en la dimensión de políticas públicas, enmarcadas en los diferentes campos de la acción estatal, como lo son las políticas sociales, es que el espacio nacional busca contribuir en el desarrollo de sus integrantes a nivel general, dando de esta forma, luces hacia el exterior de las proyecciones futuras de la nación y de la importancia que se otorga al desarrollo social, más allá de los elementos de carácter económicos, que son el reflejo de la nación.

8.- LA ACCION EN LA MACRO POLITICA Y EN LA MICRO POLITICA O POLITICA SECTORIAL

Al hablar de micro política se hace alusión al entramado de estrategias y acciones necesarias para crear, ya sea desde el punto de vista individual de un observador o orientado hacia los cambios posibles que son necesarios para la sociedad en general. Se trata de re-pensar el sentido orientador del propio actuar humano, y de las condiciones en que viven la mayor parte de las personas, sea éstas desde el punto de vista social, económico, cultural o político de un país.

La idea es producto de la revisión individua y colectiva, encauzar acciones, que permitan ir transformando las prácticas de cada persona, y particularmente de quienes intentan liderar los cambios sociales, estas consideraciones aunque pequeñas desde el accionar individual va dando lugar con el correr del tiempo a las tan necesarias evoluciones sociales.

Desde el campo de acción político, ésta ha estado enmarcada por el estado de necesidad y carencia. Desde el punto de vista histórico, lo político ha generado la lucha entre las clases sociales, y entre sectores de esas clases, por la conquista del poder del estado y el uso de ese poder para posicionarse mejor en la priorización de sus intereses.

En los últimos siglos los objetivos enunciados por los distintos actores de la política, ha centrado como eje de sus acciones el dominio de la naturaleza, para favorecer y satisfacer las necesidades del hombre y al mismo tiempo se ha prácticamente abusado de las personas en general, con el objeto de beneficiar a ciertos grupos sociales, generalmente los sectores dominantes de la sociedad.

Sin embargo, el objetivo de la micro política es que hombres y mujeres se trabajen en conjunto para logar así mejoras sustantivas en su propia calidad de vida, pero también apunta a que esa intensión, potencie la aparición de mejores perspectivas y proyectos de la sociedad como conjunto.

Para alcanzar tal objetivo, que sin duda es grande, es preciso generar las condiciones subjetivas y espirituales para que esto ocurra, desde el gobierno nacional, como el principal ente gestor de las acciones políticas, hasta las direcciones de los clubes barriales, desde las direcciones sindicales a los dueños y funcionarios de empresas, incluyendo a todo tipo de organizaciones, puesto que es un trabajo complejo y que además tiene muchas aristas que con el devenir van priorizando unas acciones y postergando otras, en razón a las necesidades no satisfechas.

Instituto Profesional Iplacex 17

Por lo anterior, es necesario esclarecer que tanto la macro y micro política comparten un mismo punto de partida, que es la urgencia de enfrentar las interrumpida o donde ésta se ve mayormente debilitada.

Siguiendo con el planteamiento del párrafo anterior, la operación propia de la acción macro política consiste en insertarse en las tensiones que se producen entre polos en conflicto de un determinado grupo social, sean éstos conflictos étnicos, religiosos, de género, etcétera.

De tal forma las transformaciones sociales, tan necesarias para la sociedad en general, tanto desde el accionar político como social, de la política sólo es posible a partir de los cambios que como individuos participes de una sociedad, conscientes de los cambios hacia los cuales es preciso apuntar, se intervenga con la integración de un número significativo de los miembros de la sociedad.

En tal sentido, entonces, el accionar de la micro política, se orienta a generar cambios desde el ámbito personal de los ciudadanos, lo cuales van más allá del alcance de la realidad objetiva de los seres humanos, sino que se intenta transformar aspectos del alcance subjetivo –social teniendo como foco las propias acciones de las personas, en post de la sociedad en su conjunto.

Con lo anterior, en definitiva, se busca desde lo político, nuevas organizaciones que cobran sentido desde las percepciones de los ciudadanos, de los elementos que ellos, como agentes activos y promotores de los cambios sociales, consideran importante para favorecer la vida en sociedad, evaluando las actuales condiciones y las mejoras posibles, orientadas desde la micro política.

Para esclarecer la diferencia entre macro y micropolítica, Stantey Hoffman plantea lo siguiente:

La micro política da mayor valor a las partes que al conjunto. Su expresión más significativa se encuentra en los supuestos aun dominantes sobre la supremacía del Estado soberano.

La macro política “da precedencia a los intereses de toda la sociedad sobre los intereses de las partes componentes de esa sociedad”, con normas tales como: - igualdad en lugar de desigualdad; - cooperación en lugar de conflicto; y confianza en lugar de miedo.

Instituto Profesional Iplacex 18

9.- LA ACCION CONDUCENTE A LA SOLUCION DE PROBLEMAS SOCIALES

Desde el ámbito estatal, son muchas las acciones y/o intervenciones que pueden encauzarse, para beneficiar temáticas que involucran problemas propios de la ciudadanía de un país o de determinados sectores sociales. Tales acciones pueden ser enfocadas desde lo estatal, en las áreas de vivienda, salud, educación, medioambiente, entre otras que tengan por objeto proporcionar medidas para que determinados sectores sociales de un país puedan verse favorecidos. Algunas acciones se dan también en instancias generadas por ejemplo por la acción de catástrofes naturales, como lo son los terremotos, tsunamis, como los ocurridos tanto en Chile en el último tiempo como aquellos que han afectado a otras naciones a nivel global.

Frente a estas realidades, de la que varias naciones han sido testigos, es que los estados han debido proponer acciones que en definitiva busquen dar una respuesta a la contingencia social en que se encuentran, sobre todo aquellos que han experimentado en forma directa estos fenómenos naturales.

Surge también la acción internacional, en el marco de la cooperación y solidaridad, para con los países que han sido afectados por situaciones como estas.

De este modo, el estado que enfrente este tipo de fenómenos, debe por el bienestar tanto de la ciudadanía en general como para fortalecer al país en sus conjunto, diseñar acciones que contribuyan a dar una solución digna y oportuna a los afectados, tratándose de áreas como salubridad, seguridad, alimentación y abrigo para los afectados, serán las de primera necesidad y sobre las cuales es indispensable intervenir a nivel de estado y de las organizaciones sociales de un país.

Posterior a ello, se encauzan acciones algo más elaboradas y que buscan entregar soluciones definitivas, como por ejemplo en el ámbito habitacional, desplegando una serie de alternativas posibles a las que las familias involucradas puedan optar.

Es importante destacar, al alero de las posibles acciones que buscan

solucionar problemas sociales, que es fundamental la participación de las personas involucradas, como sujetos capaces de decidir, para de tal modo enriquecer y legitimar a nivel social, las alternativas de soluciones a proporcionar. Desde este punto de vista, las acciones estatales serán más significativas para las personas y se agregará un valor adicional a os resultados que es el componente humano, e identitario de una determinada comunidad.

Finalmente, cabe destacar, que frente a cualquier acción, que implique a sujetos de derecho, parece indispensable tomar decisiones mancomunadas que favorezcan la participación social, la integración y la aceptación de las mismas por las personas hacia quienes se orienta una determinada acción social.

Instituto Profesional Iplacex 19

10.- LA GESTION SOCIAL El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, define a la

gestión social, como el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en la realidad. Tal proceso implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones dentro de la dimensión política.

Así, desde el Trabajo Social, se puede encauzar procesos tanto desde la dimensión individual, grupal y comunitaria de acuerdo a las políticas sociales del estado, en ámbitos de la gestión social, con el objeto de planificar, organizar, coordinar y dirigir programas de intervención en la sociedad actual.

La gestión social entonces, se orienta a conseguir un mejor bienestar para las personas con un desarrollo equitativo; ésta puede surgir desde la comunidad local, regional o nacional, de un estado.

Sin embargo, es indispensable un diagnóstico participativo para identificar las propias necesidades de la comunidad y, para que la gestión social provoque el mayor bien colectivo tanto en las esferas de lo político, económico social, cultural, educativo o hacia las alternativas de intervención social a la que apunte una determinada gestión.

Con lo anterior, se puede afirmar, que la Gestión Social cobra especial relevancia y avanza cada vez más tanto en el terreno de lo público y lo privado y, se hace primordial a la hora de articular la gestión social a las políticas sociales y económicas del estado.

El objetivo de la gestión consiste en apoyar, facilitar y disminuir los problemas socio-comunitarios asumiendo retos y responsabilidades para aportar en el desarrollo de la propia construcción de la sociedad civil.

En la mayoría de las veces, es imprescindible, desde lo político y desde ámbito social, elaborar proyectos socio-comunitarios, gestionarlos, evaluarlos y ejecutarlos, para así contribuir a los objetivos comunes de las personas individuales y de la sociedad en general.

También es necesario recalcar, como un elemento de la gestión social, elconocer a la comunidad de la que se es parte, reconociendo aquellos componentes internos que en su conjunto favorezcan del desarrollo local y, sobre todo permiten a las personas que ejecutan políticas públicas definir mejor sus instrumentos de trabajo.

Instituto Profesional Iplacex 20

10.1 Dimensión social (Técnica)

La creación de espacios institucionales de participación con mayor atención

a las demandas populares implica una dimensión técnica, desde el ámbito de la gestión.

Por otra parte, los mecanismos que hacen viable la cooperación, la negociación y la búsqueda del consenso, son los recursos humanos y técnicos de los gobiernos locales, para encauzar procesos de gestión social, con una mirada desde los aspectos técnicos, fundamentales para el logro de los objetivos propuestos, trátese de recursos humanos y económicos básicos.

Sin embargo, la dimensión técnica tiende a superar la manifestación popular, puesto que las propuestas, necesariamente, tienen que pasar por un análisis de viabilidad que puede desvirtuar las solicitudes originales, por lo anterior las demandas sociales, no siempre son acogidas y además reproducidas sobre la base de los planteamientos originales de la ciudadanía demandante, sino que las alternativas de solución van de la mano con la capacidad presupuestaria ya sea desde el gobierno local, regional o nacional.

Desde la dimensión social entonces es preciso, Identificar los recursos técnicos existentes en el ámbito local y favorecer el trabajo conjunto fomentando la comunicación, y la cooperación de los distintos sectores implicados, sean éstos instituciones municipales, así como de otras entidades públicas y privadas que se encuentran en el espacio a intervenir. Así la gestión social, busca vincular los recursos existentes en un área determinada, con el objetivo de equilibrar las mejores alternativas para los integrantes de la comunidad.

10.2 Dimensión política (conducción de procesos sociales)

La gestión política es fundamental a la hora encauzar procesos sociales,

puesto que las acciones estatales, desde los directivos encargados a nivel central de encaminar tales procesos, necesitan la colaboración de actores fuera de su autoridad para lograr sus objetivos.

Desde el accionar político, la gestión comprende identificar las posibilidades que permitan favorecer la toma de decisiones a nivel global, o desde lo local, según las necesidades de la comunidad de que se trate.

Para lo anterior es relevante contar con la colaboración de equipos, que desde lo técnico, puedan aportar tanto al diagnóstico de la localidad como a las acciones a seguir, en razón de los requerimientos.

Los actores políticos, como gestores de la comunidad y representantes elegidos por la propia ciudadanía, son también quienes deben ser capaces de materializar la acción política a favor de sus representados, como mediadores entre el estado y la sociedad civil, de la cual reciben las más diversas demandas.

Instituto Profesional Iplacex 21

Aquí, son importantes los conocimientos, visión y experiencia de los actores políticos, con el objeto de tomar decisiones informadas y que disminuyan el riesgo frente a la implementación de las políticas, sobre todo en el ámbito local.

11.- ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS POLITICAS SOCIALES

Tal como plantea Fernández y Rozas en su libro Políticas Sociales y

Trabajo Social, “el espacio profesional” es entendido como las posibilidades de acción del Trabajo Social en función del deber ser profesional, en el cual se desarrollan actividades propias de la disciplina, cabe señalar que esta profesión ha estado ligada tanto al Estado como a la organización popular. De este modo, el desarrollo de las políticas sociales, ha ido marcando en su devenir, la acción del Trabajo Social, abarcando los más variados ámbitos de intervención social, abriendo también con ello, una gama de posibilidades de intervención desde la actividad profesional. Las intervenciones sociales, están ligadas tanto a la esfera pública como privada de la sociedad, puesto que las políticas sociales, como un complemento del accionar del Estado, median entre ambas dimensiones. Si bien el Estado puede asumir diversos roles, al alero de las políticas sociales, tales como protector, benefactor, subsidiario, o focalizado, también el Trabajo Social puede posesionarse desde algún ámbito de acción, así se reconocen dos posturas fundamentales que son:

Analítico – crítico: Postura asumida por el profesional que cuestiona el modelo, pero de forma constructiva critica a la política social. Tal cuestión favorece la retroalimentación constante orientada al perfeccionamiento, como también hacia cambios en el diseño e implementación de la política social.

Funcional – pragmático: Se intenta buscar la eficiencia de la política social, al alero de los límites preestablecidos en su esquema o proyecto inicial.

Desde el punto de vista histórico, tal como lo plantea Fernández, “La relación existente entre el desarrollo de la acción social estatal y el de la profesión de Trabajo Social es compleja porque la institucionalización de las políticas sociales responde a la modernización del estado como condición y consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas y de las formas de relacionamiento de las clase sociales”.

Con lo anterior, el autor expone, además que las acciones desde la política social, no han ido siempre en respuesta de las demandas de la ciudadanía, las cuales se fueron incrementando a medida que las personas fueron capaces de actuar en forma más organizada.

Instituto Profesional Iplacex 22

Sin duda que muchas de las acciones estatales, posterior a las demandas obreras y, que no pudieron tener respuesta desde las instituciones principalmente religiosas y asistencialista a las cuales el estado entregaba esta responsabilidad, no pudieron dar respuesta a la múltiples necesidades de estos sectores sociales, debiendo el Estado “incorporar en forma paulatina a un sistema de políticas sociales”, que en definitiva por lo técnico de la gestión, dio lugar a la Profesión del Trabajo Social.

Sin embargo, con el surgimiento del sistema capitalista y con la división del trabajo, “el Trabajo Social, debía cumplir funciones de integración de la clases subordinadas al sistema capitalista y superar los desajustes parciales del sistema económico social”.

Posterior a tales procesos, la profesión continúo desarrollando su accionar al alero de la institucionalización y de las nuevas acciones orientadas por el estado, a partir de las demandas de la población. Su rol ha mediado siempre entre el Estado y la clase popular, aunque su objeto de intervención está dado en la segunda.

Tal campo de acción profesional se ha ido incrementando con el surgimiento de nuevas demandas sociales de los sectores más desprotegidos, cuestión que ha dado más cabida al ejercicio de la profesión, en todos los ámbitos de intervención social.

Desde el ámbito de las políticas sociales, el Trabajo Social puede aportar desde la investigación social, desde los variados ámbitos, en los cuales desarrolle la profesión, destacan, siguiendo a Fernández:

Profesionales que actúen en instituciones ejecutoras de políticas sociales (de infancia, adolescencia, adultos mayores pensionados, aparece como un tema relevante indagar en las propias necesidades de estos sectores.

Profesionales que enseñen políticas sociales, haciendo participes a sus alumnos como formadores de las mismas.

Profesionales que enseñen investigación social, metodología, pueden contribuir a identificar el objeto de investigación, como derivado de las políticas sociales, agudizando en aquellos temas que son propios de la disciplina del Trabajo Social.

De tal forma, la profesión puede mediante el desarrollo de procesos de

investigación social, indagar en los ámbitos de acción social menos estudiados y que presentan falencias a nivel de focalización, para la intervención desde la política social de Estado.

En definitiva, el accionar para favorecer la propia acción estatal sobre la base de mayores elementos empíricos a la hora de decidir acciones estatales, enriquece el accionar del trabajador social y, además se potencia maniobres fundadas desde lo social.

Instituto Profesional Iplacex 23

BIBLIOGRAFIA

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Clasificación y definiciones hechas al alero de los planteamientos de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Andre Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980.

Rosa Linda Gámez, Rigoberto Soria Romo, Carlos López Portillo; Primera edición, 2006, México.

Micro & Macro política, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, Vol. IX; 2008.