Fundamentos de pesca

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA NACIONAL AGROPECUARIA PESQUERA INDÍGENA KANUYE AÑU EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO LIBERADOR. FUNDAMENTOS DE PESCA. T.S.U. SAMUEL PALMAR. PROFESOR.

Transcript of Fundamentos de pesca

Page 1: Fundamentos de pesca

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA NACIONAL AGROPECUARIA PESQUERA INDÍGENA

KANUYE AÑU

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO LIBERADOR.

FUNDAMENTOS DE PESCA.

T.S.U. SAMUEL PALMAR.PROFESOR.

Page 2: Fundamentos de pesca

OBJETIVO DE LA ESCUELA.En esta materia lo que se busca es fomentar

en el estudiante el conocimiento básico sobre las actividades económicas de los pueblos de aguas, en este caso el objetivo principal de esta escuela es formar a los nuevos republicanos y los encargado de llevar sobre sus hombros la capacidad de aprovechar las oportunidades que nos regala el medio ambiente, es decir la naturaleza. en este sentido y como parte importante de la subsistencia de los pueblo de aguas y la seguridad agroalimentaria nacional, el objetivo especifico en este plan de estudio es que el estudiante al culminar su periodo académico esté capacitado para aplicar conocimiento técnico científico en el área de procesamiento de pescado y zootecnia marina desde el punto de desarrollo endógeno autosustentable y sostenible en las comunidades.

Page 3: Fundamentos de pesca

OBJETIVO DE LA MATERIA FUNDAMENTOS DE PESCA.

El objetivo general de esta materia es lograr que el estudiante al final del año tenga el conocimiento técnico, en lo conceptual y lo practico, sobre la actividad pesquera, como decir, los tipos de pesca, los diferentes métodos de pesca, los diferentes artes de pesca.

Otros de los objetivos de esta es crear a través del aprendizaje de los antecedentes históricos el sentido de pertenencia y pertinencia en el estudiante y fomentar el amor hacia la actividad pesquera como proceso productivo social y agroecológico, mediante un proceso de enseñanza que este enmarcado en el intercambio de saberes y la construcción del conocimiento, bajo una total relación con el medio productivo que lo rodea, es decir, las comunidades pesquera.

Page 4: Fundamentos de pesca

Para comenzar con nuestra preparación lo primero que debemos conocer son nuestros antecedentes históricos basados en la actividad pesquera, en este caso debemos tenemos la necesidad real de reconocer los grupos étnicos que bajo su estructura social se dedicaron a la pesca que en caso del estado Zulia, su territorio era lo que comprende el lago de Maracaibo. Tomando en cuenta esto estudiaremos cinco grupos étnicos de la cuenca del Lago de Maracaibo: los Onotos, los Toas, los Zaparas, los Aliles, los Parau´ja.

estos cinco grupos étnicos tenían una relación muy estrecha que se evidenciaba a través del intercambio comercial, es decir, el trueque y esto hermanaba todos los pueblos de agua. Otra cosa en común que tenían estos grupos era, que por estar asentados sus hogares y territorios en el Lago de Maracaibo tenían como principal actividad laboral y económica “La Pesca”, ya que aprovechaban las bondades que les brindaba el medio ambiente en el cual convivían siempre en eterna armonía.

Page 5: Fundamentos de pesca

Según las crónicas del Hermano Nectario María estos indígenas tenían su ubicación especifica en las orillas del Lago de Maracaibo, laguna de Sinamaica, orillas de las Islas de Toas, Zapara, San Carlos, el Moján, en las orillas de los ríos del sur del lago de Maracaibo, aquí describimos algunas de sus ubicaciones:

LOS ONOTOS LAGUNA DE SINAMAICA. Practicaban pesca lacustre.

LOS TOAS ISLA DE TOAS, practicaban pesca marítima y lacustre.LOS ZAPARAS ISLA DE ZAPARA Y SAN CARLOS. Practicaban Pesca marítima

LOS ALILES EN LOS RIOS DEL SUR DEL LAGO. Practicaban pesca lacustre.

PARA´UJA EN LAS ORILLAS DE LA BAHIA URUBA (EL MOJAN) practicaban pesca lacustre y marítima.

Todos estos grupos nombrados anteriormente tienen tipos de pesca diferente, lacustre y marítima.

Page 6: Fundamentos de pesca

Pero para determinar porque eran tipos diferentes de pesca, debemos definir lo que es pesca lacustre y pesca marítima.

PESCA LACUSTRE: Es la realiza en ríos, lagunas y lagos tienen como característica

que las aguas son mas tranquilas y menos profundas, en este tipo de pesca se utilizan implementos y materiales diferentes al igual que las embarcaciones presentan unas diferencias.

PESCA MARÍTIMA:Esta actividad pesquera es la que se realiza en mares, en aguas

profundas con redes y artes de pescas diferentes, las embarcaciones suelen ser mas grandes para mayor resistencia porque a diferencia de algunos lagos y ríos, en el mar el oleaje tiene mayor fuerza al igual que los vientos y las corrientes marítimas.

PESCA ARTESANAL:Es la que se realiza a poca distancia de la costa y sus implementos

y accesorios se construyen con las bondades que nos brinda nuestro entorno, es decir, en el medio ambiente y que se realiza con el mínimo de industrialización. El conocimiento de esta actividad es hereditario se trasmite de padre a hijo.

Page 7: Fundamentos de pesca

PESCA: Es el proceso mediante el cual se realiza la captura y

extracción de peces vivos de su medio ambiente, este procedimiento se realiza con implementos y accesorios fabricados para tal fin denominados Artes de Pesca.

ARTES DE PESCA:Las artes de pesca son los instrumentos de trabajo que

los pescadores emplean para la captura y extracción de los recursos del mar. El conjunto de esos instrumentos forma un equipo técnico cuya efectividad depende de la experiencia y habilidades del pescador al poner en practica de uso que corresponde a cada unas de las artes.

Page 8: Fundamentos de pesca

TALLER GRUPAL.NOMBRES:AÑO:SECCION:

1) Según lo visto en esta clase ¿que tipo de pesca realiza los Onotos?2) ¿En que consiste la pesca marítima?3) ¿ que tipo de pesca realizaban los zaparas.?4) ¿en que consiste la pesca lacustre?5) Verdadero o falso:6) Los Aliles habitaban en las costa de El Mojan. V ( ) F ( )7) ¿ que es artes de pesca?8) ¿ que es pesca artesanal?