Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los...

19
Fundamentos del Arte II Unidad 3-Tema 1 De la felicidad de los años 20 a la tragedia de la II GM: La realidad histórica.

Transcript of Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los...

Page 1: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

Fundamentos del Arte IIUnidad 3-Tema 1

De la felicidad de los años 20 a la tragedia de la II GM:

La realidad histórica.

Page 2: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

.

Page 3: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

1.- LAS CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL.

Son muchos los factores que intervinieron para que la

Primera Guerra Mundial estallara, pero las podemos limitar

a cuatro, teniendo en cuenta que esto es una

aproximación muy resumida:

1. El avispero balcánico: Los Balcanes, una zona que era

un auténtico conglomerado étnico, un caos político y

militar y una zona estratégicamente muy interesante para

las potencias europeas.

2. Las rivalidades territoriales: Son muchas porque habría

que incluir los problemas coloniales, como el del norte de

Marruecos, pero las podemos limitar a: Alsacia y Lorena

(enfrentamiento entre franceses y alemanes); Polonia,

territorio dividido entre Austria, Alemania y Rusia, al que

habría que sumar un importante grupo nacionalista; los

Balcanes, como no.

3. Las rivalidades económicas: el fin de la hegemonía

industrial inglesa, que se traslada a Alemania y los

intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles,

que chocan entre unas potencias y otras.

4. El asesinato del Archiduque Francisco Fernando.

Page 4: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

En la guerra se enfrentaron dos

alianzas:

Triple Alianza: Alemania, Austria -

Hungría (se le llama triple porque en

origen estaba Italia que finalmente

abandona). A esta se sumarán el

Imperio Otomano y Bulgaria

Triple Entente: Rusia, Reino Unido, Fracia

(se le unirían, Japón, Italia, EE. UU,

Bélgica, Rumanía, Grecia y Portugal).

La Primera Guerra Mundial fue una

guerra total que podemos caracterizar

con los siguientes cinco aspectos:

- Movilización total.

- Economía de guerra.

- Guerra Económica.

- Guerra psicológica y propagandística.

- Novedades tecnológicas aplicadas a

nuevos armamentos.

Page 5: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

La guerra tiene tres momentos claves:

- Inicio: establecimiento de los

frentes. La idea de una guerra rápida

fracasa y los frentes se asientan

durante años sin casi moverse.

- Entrada de EE.UU.en la guerra: Es lo

que realmente desestabiliza la

balanza por su potencial económico

y militar.

- Salida de Rusia: Es determinante

porque puede hacer fracasar los

intentos de la Entente, pero la

Revolución Rusa había triunfado y la

salida de la guerra era una promesa

de Lenin.

El 11 de noviembre de 1918 se pone

fin a la Primera Guerra Mundial.

A partir de ahí, se inician los

movimentos para los acuerdos de

paz, que se concretarían en la

Conferencia de Paz de París de 1919.

Page 6: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

Posteriormente, cada país vencido

tendría que ver cómo las potencias

ganadoras determinaban las medidas

adoptadas para firmar la paz.

Versalles, Saint Germain, Neully,

Trianon y Sèvres fueron los tratados

firmados entre 1919 y 1920.

La propuesta del presidente

norteamericano Wilson de enero de

1918, los 14 puntos de Wilson, no fue

tomada en consideración.

Las consecuencias más importantes

de la guerra fueron:

Demográficas: entorno a 20 millones

de muertos y un serio problema de

población joven, que bajó en un 20%

en algunos países.

Económicas: destrucción de los tejidos

productivos (industriales, agrícolas, de

comunicación) y de transporte.

Causó serias crisis de subsistencia.

Page 7: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

Políticas: se mantienen conflictos

nacionalistas, aparecen nuevos y

se dan los primeros pasos hacia el

autoritarismo en algunos países

tales como Italia y Alemania.

Además, el triunfo de la

Revolución Rusa llevó a que los

movimientos de corte bolchevique

en algunos países tuvieran cierta

importancia.

Sociales: hambre, pobreza... es

lógico que la conflictividad social

aumentara.

La paz también tuvo sus

consecuencias ya que la

sensación de humillación de los

países derrotados se mantuvo

constante hasta el inicio de la

Segunda Guerra Mundial apenas

20 años después del fin de la

primera.

Page 8: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

2.- EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.

Se conoce como "Felices años 20" al

período de prosperidad económica

que se produjo en Estados Unidos entre

1922 y 1929, y al que algunos países

europeos se incorporaron a partir de

1925.

La guerra benefició a la economía de

los americanos, que se convirtieron en

la primera potencia del mundo.

A partir de 1921 inician un período de

bonanza económica sin precedentes.

Introducen nuevas fuentes de energía,

al tiempo que la industria se

reconvierte a nuevos sectores como el

químico, el siderúrgico o el de

automoción.

El consumismo masivo aparece y la

especulación bursátil enriquece a

muchos. Cada vez se produce más y

con mayor rapidez.

Page 9: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

Los EEUU se convirtieron en el modelo a seguir y

quieren exportar a Europa el American way of life.

Hay optimismo a raudales y existe el

convencimiento de que, con iniciativa y esfuerzo,

todo el mundo podía llegar al éxito.

La vida cotidiana en EEUU respondía a este

modelo:

- Aumenta espectacularmente el consumo de

bienes individuales.

- La gente acudía en masa al cine, al teatro, a

conciertos...

- Las clases menos favorecidas de otros países

comenzaron a emigrar de forma masiva a

territorio estadounidense.

Se les decía que, con iniciativa y esfuerzo,

tendrían éxito en la vida pero, a la hora de la

verdad, las cosas no serían tan fáciles.

Empezaron a existir problemas de convivencia y,

desde el gobierno, se optaría por la elaborar una

serie de leyes migratorias muy restrictivas.

Page 10: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

La recuperación en Europa tardaría algo más en

producirse. Para ello sería fundamental la firma de

los Acuerdos de Locarno y, sobre todo, del Plan

Dawes, un programa para conseguir que los

vencedores de la Guerra se aseguraran recibir

parte de sus reparaciones.

En 1929 se produciría la que quizás sea la mayor

crisis económica del capitalismo. Sus causas

fundamentales fueron:

- Superproducción y subconsumo.

- Crecimiento artificial de la bolsa.

En septiembre de 1929 la bolsa empezó a

estancarse por la bajada del precio del acero y el

cobre y el 24 de Octubre (jueves negro) ya nada

podría frenar la caída: trece millones de acciones

salieron a la venta y nadie las quiso comprar.

El pánico cundió rápidamente y el valor de las

acciones cayeron en picado. El lunes 28 fue otro

desastre, y peor aún sería el martes 29 (martes

negro), en el que 33 millones de acciones se

pusieron a la venta sin encontrar quien las

comprase.

Page 11: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

El colapso bursátil afectó a todos los

sectores de la economía americana,

dando lugar a un círculo vicioso que

originaría una profunda depresión

mundial:

- Crisis financiera.

- Crisis industrial y comercial.

- Crisis agrícola.

Las consecuencias sociales de la

gran depresión fueron terribles.

El aumento del paro fue devastador.

Los granjeros se arruinaron y los

trabajadores vieron como cerraban

fábricas y empresas.

Surgieron instituciones de socorro

pero estas eran incapaces de

atender a tanta gente.

La salida que les quedó a muchos

fue la mendicidad o delincuencia.

Page 12: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

Este desamparo provocó la subida del número

de afiliaciones a partidos y sindicatos obreros.

La población desconfiaba de las democracias

parlamentarias, a las que identificaba con el

liberalismo económico, lo que comunistas y

fascistas aprovecharían para atraer a los

numerosos descontentos.

En las elecciones de 1933 los americanos

optaron por cambiar de gobierno y por votar

al demócrata Roosevelt, quien en su

programa contaba con un plan para salir de

la crisis.

Se trataba del New Deal (nuevo reparto), que

estaría muy influenciado por las tesis de

Keynes.

En Europa, casi todos los países optaron por

una política deflacionista buscando el

equilibrio presupuestario y evitar fuga de

capitales y la reducción de salarios.

Aparte de esto, cada nación tomaría un

camino diferente.

Page 13: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

LOS FASCISMOS

El término fascismo se refiere a los

movimientos totalitarios de

extrema derecha que nacieron en

el período de entreguerras.

Los rencores, el desequilibrio entre

vencedores y vencidos, la crisis

económica y el temor a la

expansión del bolchevismo,

provocaron la proliferación de

estos gobiernos por toda Europa.

Sus características generales

serían:

- Totalitarismo.

- Antimarxismo y anticapitalismo.

- Militarismo y ultranacionalismo.

- Racismo y xenofobia.

- Líder carismático.

Page 14: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

FASCISMO ITALIANO.

En Italia el origen de su implantación

está en el malestar tras la guerra, la

crisis de su sistema democrático, la

crisis económica, la conflictividad

laboral y el miedo a los

bolcheviques.

Mussolini aprovechó este panorama

para Marchar sobre Roma. Allí, el rey

Víctor Manuel III, acabaría

nombrándole jefe de gobierno y

finalmente obtendría plenos poderes

del Parlamento.

Estos son los principales elementos

de su estado totalitario:

- Supresión de los derechos políticos.

- Economía al servicio del Estado.

- Política exterior agresiva.

- Férreo control ideológico.

Page 15: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

NAZISMO ALEMÁN.

En Alemania el paro era grandísimo, lo

que sería decisivo para que la vida

política se radicalizara.

Nazis y comunistas se benefician de

esto.

Tras la victoria de los nazis en las

elecciones de marzo de 1933, Hitler

convenció al Parlamento de que le

fueran otorgados poderes absolutos.

Una vez al frente, construyó un Estado

totalitario basado en los siguientes

pilares:

- La propaganda.

- El control sobre la población.

- El odio a los judíos.

- El espacio vital.

Page 16: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

La época de los felices años veinte y

la aparente tranquilidad de los años

treinta terminaron bruscamente con el

mayor conflicto bélico de la historia: la

II Guerra Mundial.

En un principio se trató de una guerra

europea que enfrentó a la Alemania

nazi y su aliada, la Italia fascista de

Mussolini más Japón, contra Gran

Bretaña y Francia que se aliaron con

Polonia cuando Hitler invadió este

último país.

Hasta 1943 los nazis fueron invadiendo

la práctica totalidad de Europa, pero

la invasión de la URSS por parte de los

nazis y un ataque de los japoneses

contra una base militar (Pearl Harbor)

estadounidense hicieron que

finalmente Estados Unidos entrará a

combatir y que la URSS pasara a ser su

aliada.

Page 17: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

El uso de pesada maquinaria

bélica, los bombardeos aéreos, el

fuego abierto indiscriminado

contra civiles, convirtió a este

conflicto en el más devastador de

todos los tiempos.

Unos cincuenta millones de

muertos, sesenta millones de

desplazados, incontables heridos

de gravedad, ciudades arrasadas

y países en la ruina total hizo que el

mundo no volviera a ser el mismo

desde entonces.

Nuevas fronteras, perdidas de

colonias, nuevas potencias de

signos contrarios como Estados

Unidos y la URSS, la creación de la

ONU o la pérdida de la hegemonía

europea en el mundo en favor de

la estadounidense son algunas de

las terribles consecuencias de esta

guerra sin precedentes.

Page 18: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

No podemos olvidar el

calvario que sufrieron los

judíos durante la

hegemonía nazi en

Europa.

Más de seis millones de

judíos fueron

exterminados en los

campos de

concentración mediante

el uso del mortífero gas

zyklon-B para

posteriormente ser

incinerados en masa en

los crematorios.

Junto a los judíos, otras

etnias inferiores para los

nazis como los gitanos,

también perecieron en

campos de

concentración como el

de Auschwitz.

Page 19: Fundamentos del Arte II - WordPress.comindustrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre unas potencias

FIN

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos de la Consejería de Educación

Junta de Andalucía - CREA – Educación Permanente

I.E.S. Profesor Tierno Galván

Profesor Enrique M. Tejero Galván