FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

9
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Surgió en EE.UU. como consecuencia inmediata de las conclusiones obtenidas en la experiencia de Hawthorne, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la Teoría Clásica, en ese entonces muy divulgada tanto en occidente como en oriente. La Teoría Clásica, se interpretó como un medio de explotación. La escuela humanística nació de la necesidad de corregir la fuerte tendencia a la deshumanización. 1. La necesidad de humanizar y democratizar la administración. Liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos patrones de vida del pueblo americano y enfocada hacia una democratización de los conceptos MOTIVOS POR LOS QUE SE ORIGINA LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Transcript of FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

Page 1: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Surgió en EE.UU. como consecuencia inmediata de las conclusiones obtenidas en la experiencia de Hawthorne, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la Teoría Clásica, en ese entonces muy divulgada tanto en occidente como en oriente.La Teoría Clásica, se interpretó como un medio de explotación. La escuela humanística nació de la necesidad de corregir la fuerte tendencia a la deshumanización.

1. La necesidad de humanizar y democratizar la administración. Liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos patrones de vida del pueblo americano y enfocada hacia una democratización de los conceptos administrativos.

MOTIVOS POR LOS QUE SE ORIGINA LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Page 2: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas. Principalmente la psicología y la sociología.

3. Las ideas de la filosofía pragmática de Jhon Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin. Principalmente la psicología y la sociología.

4. Las conclusiones de la experiencia de Hawthorne. Desarrollada entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo que puso en jaque los principales postulados de la Teoría Clásica de la administración.

ELTON MAYOEs considerado como el padre de las RR.HH. En la industria, natural de Australia se graduó como psiquiatra en la Universidad de Adelaida (Australia Meridional), luego radicó en los EE.UU. que en sus inicios trabajo en la Universidad de Pensilvania y luego de manera perenne en la Escuela de Administración y Negocio de la Universidad de Harvard de 1926 - 1947

MOTIVOS POR LOS QUE SE ORIGINA LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Page 3: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

ELTON MAYOEs quién dio, los principios fundamentales de las RR.HH., a la cabeza de un grupo de profesionales, realizaron un experimento en las fábricas de instalaciones telefónicas de la compañía Western Electric en Hawthorne cerca de Chicago, experimento que duró 12 años (de 1924 a 1936)

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNEA partir de 1924, la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. inició algunos estudios para verificar la correlación entre la productividad e iluminación del local de trabajo.En 1927, el Consejo Nacional de Investigaciones inició una experiencia en una Fábrica de la Western Electric Company, cuya finalidad también era la de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los operarios, medida a través de la producción, fue coordinada por Elton Mayo y luego también se extendió al estudio de la fatiga, de los accidentes de trabajo, de la rotación de personal y del efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados.

MOTIVOS POR LOS QUE SE ORIGINA LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Page 4: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

Dos grupos de trabajadores: El grupo de prueba trabajó con la luz de intensidad variables, mientras que el grupo de referencia trabajó con luz de intensidad constante. Se pretendía conocer el efecto de la iluminación sobre el operario.Sin embargo no encontraron una relación directa entre las dos variables. Comprobaron otras variables, una de ellas de naturaleza psicológica, se comprobó la importancia del factor psicológico sobre el factor fisiológico.Así que ampliaron la experiencia a la verificación de la fatiga en el trabajo, de cambio de horarios de la introducción de intervalos de descanso aspectos básicamente fisiológicos.

PRIMERA ETAPA DE LA EXPERIENCIA RELACIÓN ENTRE LA INTENSIDAD DE LA

ILUMINACIÓN

Page 5: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

Comenzó en Abril de 1927, fueron seleccionados 6 chicas, las muchachas fueron llamadas a participar en la investigación y se les dio amplia información en cuanto a los objetivos de la misma; DETERMINAR EL EFECTO DE CIERTOS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO. Períodos de Descanso: De 5 y 10 minutos posteriormente. Modificación del Sistema de Pago: De grupos grandes a grupos

pequeños. Disminución de la jornada de trabajo hasta las 16:30 horas y no

hasta 17:00 horas; luego se fijo hasta las 16:00 horas, la producción aumentó.

Luego se volvió a trabajar hasta las 17:00 horas, la producción aumentó.

La jornada de trabajo se estableció en 5 días dejando el sábado libre para el grupo experimental. La producción continuó subiendo.

Finalmente se volvió a las mismas condiciones iniciales anteriores, eliminándose todos los beneficios otorgados durante la experiencia. Pero con gran sorpresa la producción diaria semanal alcanzó un índice jamás logrado anteriormente.

SEGUNDA ETAPA DE LA EXPERIENCIA SALA DE MONTAJE DE RELÉS CONDICIONES DE TRABAJO

Page 6: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

En setiembre de 1928, se inició el programa de entrevistas, inicialmente en el sector de la inspección, incluyendo luego el sector de operaciones y más tarde, otros sectores de la fábrica. Las entrevistas se daban con la finalidad de tener un mayor conocimiento sobre sus actitudes y sentimientos, oír sus opiniones en cuanto al trabajo, así como oír sus sugerencias.Se trazaron como meta entrevistas a todos los trabajadores (40000); sin embargo, entre 1928 y 1930 fueron entrevistados cerca de 21126 empleados.Luego también emplearon la entrevista no directa que permitió que los empleados hablaran libremente y sin temor, este programa de entrevistas reveló la existencia de un comportamiento resultante de la agrupación informal de los operarios.

TERCERA ETAPA DE LA EXPERIENCIA PROGRAMA DE ENTREVISTAS

Page 7: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

La experiencia se prolongó desde noviembre de 1931 hasta mayo de 1932 y su objetivo era analizar la organización informal de los operarios.Esta cuarta etapa permitió el estudio de las relaciones entre la organización informal de los empleados y la organización formal de la fábrica.La experiencia de Hawthorne fue suspendida en 1932 por motivos ajenos a su desarrollo. Sin embargo la influencia de sus resultados sobre la Teoría Administrativa fue fundamental, afectando notablemente los principios básicos de la Teoría Clásica hasta entonces dominante.

CUARTA ETAPA DE LA EXPERIENCIA SALA DE OBSERVACIONES DE MONTAJE DE

TERMINALES

Page 8: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL 1941JAMES BURNHAM profesor americano de Filosofía influyó notablemente en la Teoría Administrativa.

Plantea:Ni el capitalismo, ni el socialismo tendrán larga duración por que no pueden resolver los problemas de la sociedad.

Indicaba que:EL GERENCIALISMO

El Sistema del futuro será el Gerencialismo (managerialism), decía la nueva clase dirigente del mundo son los administradores. La única clase de nuestra sociedad que es un auto suficiente, segura y que tiene esperanza es la de los gerentes.

Planteaba también: “LA REVOLUCIÓN GERENCIAL”

Nos llevará a una sociedad dirigida por gerentes, administradores profesionales, quienes resolverán los grandes problemas de la humanidad, como el endeudamiento público y privado, el desempeño en masa, la depresión, etc.

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 9: FUNDAMENTOS_ADMIN-06-enfoque humanista.pptx

Los propios países socialistas estarían dominados por una nueva clase: los burócratas y administradores, más técnicas que los ideólogos socialistas.La práctica estaría totalmente dominada por la economía y la administración.

Las posiciones claves serían ocupadas por gerentes profesionales.

Burnham hace énfasis en que hay una tendencia hacia una creciente burocratización e introduce una nueva preocupación dentro de la teoría administrativa: LA VISIÓN DE UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES. El primer teórico fue Max Weber quién estudió a las organizaciones desde el punto de vista estructuralista, es decir: por la relación dinámica de los medios y recursos utilizados y los objetivos alcanzados por las organizaciones y la organización por excelencia es la burocracia.

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN