Fundo Verde SENASA

3
6.1 Del Procedimiento para obtener la Certificación de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles, y Fundo Verde. 6.1.1 Del plazo El plazo para obtener el Certificado de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles, y Fundo Verde está en función a la experiencia previa en el uso de control biológico, comprobable mediante documentación de manejo de campo. 6.1.2 Condiciones para obtener la Certificación de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles. - Para uno o más cultivos del predio - Uso intensivo de control biológico y métodos compatibles, en el predio inscrito y supervisado por el SENASA. - Comprobar el uso de control biológico durante la campaña anterior a la fecha de solicitud de la certificación, mediante Fichas de Evaluación de Plagas y fauna benéfica y Registro Fitosanitario de campo. - Registros de compras y existencias de almacén para el manejo fitosanitario del cultivo a certificar. DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Control Biológico PRO-SCB-02 PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CULTIVO MANEJADO CON CONTROL BIOLOGICO Y METODOS COMPATIBLES, Y FUNDO VERDE Revisión: 00 Página: 7 de 50 6.1.3 Condiciones para obtener la Certificación de Fundo Verde. - Uso intensivo de control biológico y métodos compatibles en todos los cultivos del predio inscrito y supervisado por el SENASA. - Acreditar la certificación de todos sus cultivos manejados con control biológico y métodos compatibles durante la campaña anterior. - Registros de compras y existencias de almacén para el manejo fitosanitario del fundo a certificar 6.1.4 Etapas para la Certificación. El procedimiento para obtener la Certificación de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles, y Fundo Verde comprende dos etapas: ETAPA ACTIVIDAD 1. Inscripción

description

SENASA

Transcript of Fundo Verde SENASA

Page 1: Fundo Verde SENASA

6.1 Del Procedimiento para obtener la Certificación de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles, y Fundo Verde.6.1.1 Del plazoEl plazo para obtener el Certificado de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles, y Fundo Verde está en función a la experiencia previa en el uso de control biológico, comprobable mediante documentación de manejo de campo.6.1.2 Condiciones para obtener la Certificación de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles.- Para uno o más cultivos del predio- Uso intensivo de control biológico y métodos compatibles, en el predio inscrito y supervisado por el SENASA.- Comprobar el uso de control biológico durante la campaña anterior a la fecha de solicitud de la certificación, mediante Fichas de Evaluación de Plagas y fauna benéfica y Registro Fitosanitario de campo.- Registros de compras y existencias de almacén para el manejo fitosanitario del cultivo a certificar.DIRECCION DE SANIDAD VEGETALSubdirección de ControlBiológicoPRO-SCB-02PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓNDE CULTIVO MANEJADO CON CONTROLBIOLOGICO Y METODOS COMPATIBLES, YFUNDO VERDERevisión:00Página: 7 de 506.1.3 Condiciones para obtener la Certificación de Fundo Verde.- Uso intensivo de control biológico y métodos compatibles en todos los cultivos del predio inscrito y supervisado por el SENASA.- Acreditar la certificación de todos sus cultivos manejados con control biológico y métodos compatibles durante la campaña anterior.- Registros de compras y existencias de almacén para el manejo fitosanitario del fundo a certificar6.1.4 Etapas para la Certificación.El procedimiento para obtener la Certificación de Cultivo(s) Manejado(s) con Control Biológico y Métodos Compatibles, y Fundo Verde comprende dos etapas:ETAPAACTIVIDAD1. Inscripción- Inscripción por primera vez o Renovación de Certificación.- Visita de Verificación con fines de reconocimiento e Informe Técnico del EES (solo para inscripción por primera vez).2. CertificaciónFundos calificados para ser Certificados- Primera Visita de Supervisión (con visita de campo) etapa intermedia de desarrollo del o los cultivos informe técnico.- Segunda Visita de Supervisión (con visita de campo) antes de la cosecha e informe técnico.- Entrega de Certificado si cumple con los requisitos.Condiciones subsanables con fines de certificación en la primera supervisión:- Si el muestreo de evaluación no es representativo.- Si la cantidad de agentes biológicos liberados y/o aplicados no es lo adecuado.- Registro de fitosanitario incompleto.- Inadecuado uso de control etológico.Condiciones no aceptadas:

Page 2: Fundo Verde SENASA

- Aplicación generalizada de productos químicos de uso agrícola.- Aplicación de agroquímicos prohibidos y/o restringidos según las normas legales vigentes.DIRECCION DE SANIDAD VEGETALSubdirección de ControlBiológicoPRO-SCB-02PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓNDE CULTIVO MANEJADO CON CONTROLBIOLOGICO Y METODOS COMPATIBLES, YFUNDO VERDERevisión:00Página: 8 de 506.1.4.1 Inscripción del Fundo/Renovación de CertificaciónLa inscripción del Fundo es el primer paso para iniciar el proceso de Certificación por primera vez.El Representante legal del Predio presenta una solicitud a la DE del SENASA, pidiendo ser evaluado para obtener la Certificación. El Representante Legal adjunta la documentación indicada en el presente procedimiento y efectúa el pago por los servicios correspondientes, según lo establecido en la “Guía de Servicios del SENASA”.La DE del SENASA, encarga la evaluación de la solicitud al ESS, el cual señala la fecha de la Visita de Verificación en campo.Una vez realizada la Visita de Verificación, si el Informe indica que el predio cumple con los requisitos solicitados, se comunica al interesado la conformidad de la inscripción y la fecha de la primera Visita de Supervisión. Si el Informe no es favorable, se comunica al interesado las observaciones para que realice los cambios que sean necesarios. Si no hay respuesta del solicitante subsanando las deficiencias, se archiva la solicitud (transcurrido los 30 días calendarios). Cada Visita de Campo adicional requiere el pago previo por dicho concepto.Los requisitos para la inscripción del predio, son los siguientes:Solicita la Inscripción mediante documento firmado por el representante legal del Predio. (Anexo 2)Acredita con documentos legales, la calidad de posesión del predio, sea de su propiedad, arrendamiento, cooperativa u otro, que permita demostrar que el cultivo o predio que se va a Certificar está bajo su gestión.Croquis de ubicación del fundo.Copia de la(s) Planilla(s) de Evaluación de Plagas que usa en el predio, conforme a los datos mínimos indicados en el Anexo 1 “Guía de Evaluación de Plagas”, para cada cultivo.Copia del (los) Registro(s) Fitosanitario(s) que usa en el predio, conforme a los datos mínimos indicados Anexo 1, para cada cultivo.Copia de la Certificación del Equipo Técnico Fitosanitario, conformado por el (los) Técnico(s) en Evaluación de Plagas y el Asesor Fitosanitario, véase el Ítem 6.3.1 y 6.3.2Copia de los registros de uso de control biológico y medidas compatibles usadas en la campaña anterior.Pago por los servicios necesarios, según precios establecidos en la “Guía de Servicios del SENASA”

Blgo. Waldo Cornejo Caceres

Director Ejecutivo Arequipa

Page 3: Fundo Verde SENASA

Ing. Alfredo Paricela Carbajal

Especialista Sanidad Vegetal

RPC 959258082