Fusión de Aerolíneas... ¿Y la libre Competencia?

2
16/10/12 El Universal - Blogs 1/2 blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2008-08-05&p_id_blog=54&p_id_tema=5298 aviso-oportuno.com.mx inmuebles | empleos | vehículos | varios | por internet o llame al 5237-0800 Twitter Facebook RSS El Universal Comunidad Blogs Ir a la portada del Blog COMENTARIOS: 3 LECTURAS: 1152 Ir a los comentarios Fusión de aerolíneas. ¿Y la libre competencia? 05-agosto-2008 POR: Isaias Mireles Vázquez, estudiante de Economía de la UAM-Azcapotzalco En las últimas semanas se ha venido alentando la fusión entre las dos más grandes líneas aéreas en México, Mexicana y Aeroméxico. Esto, de entrada, va en contra de toda la lógica económica, ya que se está alentando la creación de un gigante de la aviación en el país con un dominio del mercado mayor a 50%. O sea, un monopolio con control de precios, esto quiere decir que si deciden subir sus precios para viajar a Japón, por ejemplo, nadie puede hacer nada ya que son los únicos que tienen viajes a Japón. Va en contra de la libre competencia haciendo que la innovación en productos y servicios sea marginal o casi nula. Para los empresarios dueños de estas aerolíneas la situación no podría ser más que perfecta. Pero ¿y los consumidores? En el modelo económico actual el principal agente es el consumidor, tan es así, que para atacar el alza de precios se implementan subsidios al consumo. Una fusión de este tamaño va en contra de la lógica de protección a los consumidores. También la Comisión Federal de Competencia en años anteriores se opuso a dicha fusión y podremos esperar que lo haga esta vez. La pregunta es: ¿qué pasa por la cabeza de los diputados al alentar una fusión de tal magnitud? Me parece que la respuesta es más que clara ya que ellos obtendrían una ganancia muy marginal en caso de que se diera esta fusión. Pero no sólo los diputados apoyan esta situación, también la Secretaría de Turismo, bajo el argumento de “permitiría el nacimiento de una aerolínea bandera fortalecida, la cual tendría las sinergias necesarias para reducir costos”. Esto es una solución por demás desesperada que sólo lograría beneficios en el corto plazo, pero en el largo plazo es un atentado contra la competencia. Entonces, ¿apoyamos la libre competencia de las empresas o la creación de monopolios? De eso se trata la economía actual, de fomentar la competencia, para que a través de la innovación y precios relativamente más bajos tengan un mayor margen de ganancia las empresas en relación a sus competidores. Si no se fomenta la competencia sólo podríamos esperar que los precios aumenten, que el país siga rezagado gracias a los grandes monopolios que no tienen incentivo alguno para innovar y menos aún para bajar sus precios. Porque después de todo si tú dominas el mercado, no tienes motivos para cambiar, modificar o innovar tus productos. ¿Crees que sería una buena idea la fusión de estas dos aerolíneas? ¿Por qué sí o por qué no? Participa envía tus comentarios Ir a la portada del Blog INSTRUCCIONES: Selecciona el texto deseado y dá click en el botón correspondiente para formatearlo. Para visualizar tu comentario click Aqui Acerca del autor Colectivo SI ERES UNIVERSITARI@ mándanos tu texto para el blog, tu imagen para ilustrarlo y tu teléfono al correo electrónico [email protected] y nosotros te publicamos para que debatas con el resto de la comunidad sobre el tema que a ti te interese. ¡Participa! Entradas anteriores Siete sueños rotos La valiosa vejez Salmonela en el chile mexicano, ¿otra de vaqueros? Recuperar la historia a través de nuestros monumentos Sepultar el pasado prehispánico de México Las aves mueren en verano De Da Vinci a una vida desechable Se aplica el Derecho en México. ¿Y la justicia? El infantilismo del mexicano El sadomasoquismo no es "malo" Calendario de búsqueda Octubre 2012 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 México D.F., a 16 de octubre de 2012 | 10:07 PM Inicio Secciones Minuto x Minuto El Universal TV Central Deportiva Multimedia Servicios Obituarios Aviso Oportuno Edición Impresa Opinión Comunidad Compartir[+] Blogs Chats Foros Reportero Ciudadano

Transcript of Fusión de Aerolíneas... ¿Y la libre Competencia?

Page 1: Fusión de Aerolíneas... ¿Y la libre Competencia?
Page 2: Fusión de Aerolíneas... ¿Y la libre Competencia?

16/10/12 El Universal - Blogs

2/2blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2008-08-05&p_id_blog=54&p_id_tema=5298

Acepto las políticas de privacidad

visualizar tu comentario click Aqui

Imagen: N…Seleccionar archivo * Nombre: * e-mail:

* Campos obligatorios para llenar

SEGUNDA PARTE Desde hace años, factores como las alzas de los combustibles, mantenimiento y los cada vez más estrictoscontroles de operación, han obligado a los pequeños empresarios aeronáuticos a ir disminuyendo la oferta de transportación aérea,si uno revisa las estadísticas se puede descubrir que entre los años cincuentas a los setentas, existían un gran número deaerolíneas pequeñas, algunas de las cuales fueron absorbidas por Aerovías (antecedente de Aeroméxico) y Mexicana, con lo cualiniciaron su proceso de expansión y monopolización del mercado. Ya para las décadas de los ochentas, noventas y lo que va delpresente siglo, solo algunas aerolíneas alcanzaron cierto nivel de competencia contra las grandes, casos como el de Aerocalifornia,Taesa, SARO, Aeromar, no obstantes algunas de estas han empezado a pagar el precio de la competencia y la falta de oportunidad;sumado a esto las Low Cost también se anexaron a esta lucha y de igual manera han comenzado a tener pérdidas que las estánobligando a cerrar. Con este panorama en el plano nacional, sumado a la perspectiva internacional, no solo es de esperarse que laslíneas bandera de México se constituyan legalmente en lo que han sido siempre: un enorme monopolio aeronáutico, o la otraposibilidad, que ha venido haciendo ruido, es que operadoras como LAN, AA, Delta, Continental, Air France, etc.; manejen a estasdos aerolíneas, como parte de sus planes de expansión y control del mercado de turismo y carga dentro de nuestro país. Parafinalizar, en mi opinión las aerolíneas mexicanas no deben de agruparse y el Estado deberá regular y poner mano fuerte sobre lasoperaciones, con el fin de permitir que otras empresas también provean el servicio aéreo, además de apoyar para fortalecer lapresencia de más líneas mexicanas en el extranjero.

Enviado por Erik Hernandez - 05-agosto-2008 a las 08:11 Env iar mail al autor

En nuestro país las posibilidades para que un negocio prospere, en cualquier rubro, es muy difícil, o imposible. Ahora, en materia detransporte siempre ha existido un celo particular por evitar que nuevas empresas presten servicios, en el caso de Aeroméxico yMexicana, siempre han estado impidiendo que nuevas líneas aéreas operen dentro del espacio nacional, con la finalidad de atraerhacia ellas todo el mercado. Sin en este momento se hablara de una fusión entre ambas, seria redundar en un tema por todossabido, ya que estas aerolíneas siempre han sido las únicas en nuestro país; mismas que han manejado a su antojo los precios,los destinos, a los sindicatos e inclusive a otras pequeñas aerolíneas.

Enviado por Erik Hernandez - 05-agosto-2008 a las 08:10 Env iar mail al autor

¿Porqué falta la opinión de ASPA de México, que nos podrían indicar mejor que pasa o que no pasa a nivel empresa comoempleados, Incompleta "la investigación" creo yo. No podemos apoyar o dejar de apoyar a menos que la gente implicada en estoopine y no solamente nos basemos en lo que SCT ha dicho al periodico desde el pasado fin de semana.

Enviado por desilucionado - 05-agosto-2008 a las 00:15 Env iar mail al autor

Ir a la portada del Blog

SIGUENOS EN:

DIRECTORIO CONTÁCTANOS CÓDIGO DE ÉTICA CÓMO CUBRIMOS LA VIOLENCIA PUBLICIDAD AVISO LEGAL MAPA DEL SITIO HISTORIA

NACIÓN METRÓPOLI ESTADOS EL MUNDO CARTERA TU CARTERA PYMES ESPECTÁCULOS CULTURA

ESTILOS CIENCIA TECNO MENÚ AUTOPISTAS DESTINOS SOCIEDAD DE ÚLTIMA

OTROS SITIOS DE EL UNIVERSAL

CENTRAL DEPORTIVA

RED POLÍTICA

EL GRÁFICO

DE10

DOMINGO

CLASE.IN

OBITUARIOS

SERVICIOS

AVISO OPORTUNO

AGENCIA INTERNET

SUSCRIPCIONES

AUTOCOMPRO

AGENCIA DE NOTICIAS

AGENCIA DE NOTICIAS RADIO

EL UNIVERSALMULTIMEDIA

EL UNIVERSAL MÓVIL

EL UNIVERSAL RADIO

EL UNIVERSAL TV

REGIONALES

EL UNIVERSAL EDOMEX

EL UNIVERSAL DF

EL UNIVERSAL SAN ANTONIO

EL UNIVERSAL VERACRUZ

© 2000 - 2012TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación,retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

SECCIONES