fxndcgmgdg

1
Un verdadero proceso de participación ciudadana se vivió el viernes 17 de julio oriental del cantón. El alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, junto a sus colaboradores, directivos de las Juntas Parroquiales y comunidad de Quinara, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba y Malacatos mantuvieron reuniones de trabajo en cada una de las parroquias. Las autoridades analizaron los proyectos concluidos, los que aún están pendientes y que se cumplirán en lo que resta del 2015, además de la priorización de las obras que se ejecutarán con los recursos del 2016. José Bolívar Castillo, alcalde del cantón, explicó la importancia de trabajar de forma conjunta entre los dos niveles de gobierno, Municipio y Junta Parroquial, ya que es la única forma de conseguir el progreso. Sostuvo que por cada dólar de inversión percápita en el área urbana de la ciudad se invierte dos dólares pércapita en la zona rural, siguiendo la línea de la equidad. Rommel Quille, presidente de la Junta Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, se mostró complacido con la visita del primer personero municipal y su comitiva, ya que les permitió despejar algunos puntos pendientes y concretar acciones para ejecutar las obras del 2015 y planificar nuevos proyectos para el siguiente año. Al término de las reuniones se suscribieron actas de compromisos para las obras con el presupuesto participativo del 2016. Quinara priorizó la conducción del sistema de agua potable del barrio Sahuayco, culminación del sistema de alcantarillado sanitario del barrio La Palmira, estudios para la implementación del sistema de agua potable del barrio Chumberos, culminación de la red de distribución de agua potable de la cabecera parroquial de Quinara, elaboración de estudios para el sistema de alcantarillado pluvial de la cabecera parroquial de Quinara y construcción de la I etapa del sistema de alcantarillado pluvial de la parroquia Quinara. En Vilcabamba se estableció el adoquinado de las calles céntricas de la parroquia (I etapa), estudios y construcción del camal de la parroquia, remodelación del mercado de la parroquia, estudios y construcción del terminal terrestre y sala VIP del mismo, mejoramiento del Centro Recreacional Yamburara, mejoramiento del estadio municipal, mejoramiento del cementerio y construcción del edificio de seguridad ciudadana (I etapa). San Pedro de Vilcabamba determinó la necesidad de construir el sistema de alcantarillado pluvial y colector de agua lluvias, aceras, bordillos, (II etapa) en el barrio Panecillo; estudios y construcción del camal mancomunado municipal; construcción de los sistemas de alcantarillado sanitario de los barrios Cararango, Amala y Chaupi; construcción del colector de aguas lluvias y mejoramiento del sendero del barrio Panecillo; estudio, diseño y presupuesto de la vía que conduce a Sacapo, desde la cabecera parroquial hasta el Colegio de la parroquia; estudio, diseño y construcción del parque central de la parroquia; rediseño de la propuesta vial y escalinata del barrio Panecillo.

Transcript of fxndcgmgdg

Un verdadero proceso de participación ciudadana se vivió el viernes 17 de julio oriental del

cantón. El alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, junto a sus colaboradores, directivos de

las Juntas Parroquiales y comunidad de Quinara, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba

y Malacatos mantuvieron reuniones de trabajo en cada una de las parroquias.

Las autoridades analizaron los proyectos concluidos, los que aún están pendientes y que

se cumplirán en lo que resta del 2015, además de la priorización de las obras que se

ejecutarán con los recursos del 2016.

José Bolívar Castillo, alcalde del cantón, explicó la importancia de trabajar de forma

conjunta entre los dos niveles de gobierno, Municipio y Junta Parroquial, ya que es la única

forma de conseguir el progreso. Sostuvo que por cada dólar de inversión percápita en el

área urbana de la ciudad se invierte dos dólares pércapita en la zona rural, siguiendo la

línea de la equidad.

Rommel Quille, presidente de la Junta Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, se mostró

complacido con la visita del primer personero municipal y su comitiva, ya que les permitió

despejar algunos puntos pendientes y concretar acciones para ejecutar las obras del 2015

y planificar nuevos proyectos para el siguiente año.

Al término de las reuniones se suscribieron actas de compromisos para las obras con el

presupuesto participativo del 2016.

Quinara priorizó la conducción del sistema de agua potable del barrio Sahuayco,

culminación del sistema de alcantarillado sanitario del barrio La Palmira, estudios para la

implementación del sistema de agua potable del barrio Chumberos, culminación de la red

de distribución de agua potable de la cabecera parroquial de Quinara, elaboración de

estudios para el sistema de alcantarillado pluvial de la cabecera parroquial de Quinara y

construcción de la I etapa del sistema de alcantarillado pluvial de la parroquia Quinara.

En Vilcabamba se estableció el adoquinado de las calles céntricas de la parroquia (I

etapa), estudios y construcción del camal de la parroquia, remodelación del mercado de la

parroquia, estudios y construcción del terminal terrestre y sala VIP del mismo,

mejoramiento del Centro Recreacional Yamburara, mejoramiento del estadio municipal,

mejoramiento del cementerio y construcción del edificio de seguridad ciudadana (I etapa).

San Pedro de Vilcabamba determinó la necesidad de construir el sistema de

alcantarillado pluvial y colector de agua lluvias, aceras, bordillos, (II etapa) en el barrio

Panecillo; estudios y construcción del camal mancomunado municipal; construcción de los

sistemas de alcantarillado sanitario de los barrios Cararango, Amala y Chaupi;

construcción del colector de aguas lluvias y mejoramiento del sendero del barrio Panecillo;

estudio, diseño y presupuesto de la vía que conduce a Sacapo, desde la cabecera

parroquial hasta el Colegio de la parroquia; estudio, diseño y construcción del parque

central de la parroquia; rediseño de la propuesta vial y escalinata del barrio Panecillo.