G2 agua

17
CURSO: CONCEPTOS BÁSICOS EN LA PLANIFICACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Profesores: Ismael Quevedo Medina Grupo 2: Propuesta de agua Autores: Báez Vega José A.-Patricia Hernández Profesores: Ismael Quevedo Medina Manuel Jesús Galán Moreno

Transcript of G2 agua

Page 1: G2 agua

CURSO: CONCEPTOS BÁSICOS EN LA PLANIFICACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Profesores: Ismael Quevedo Medina

Grupo 2: Propuesta de agua

Autores: Báez Vega José A.-Patricia Hernández Suárez

CURSO: CONCEPTOS BÁSICOS EN LA PLANIFICACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Profesores: Ismael Quevedo Medina

Grupo 2: Propuesta de agua

Autores: Báez Vega José A.-Patricia Hernández Suárez

Profesores: Ismael Quevedo MedinaManuel Jesús Galán Moreno

Page 2: G2 agua

El agua, fuente de vida Fundamental para el desarrollo sostenible, integridad del medio ambiente y erradicación de la pobreza y el hambre

Situación de escasez en Canarias.

Deterioro de recursos subterráneas y necesidad de reutilizar las aguas depuradas.

Demanda de agua cada vez mayor.

Se requieren recursos artificiales.

IntroducciónIntroducción

Page 3: G2 agua

Situación en el campus Situación en el campus de Tafirade Tafira

Gasto de agua diario ULPGC:

1.331.016 l

Gasto Urbanización Zurbarán:

186.480 l

TOTAL : 1.517.496 l

Page 4: G2 agua

¿QUE PODEMOS HACER CON TODA ESA AGUA?

¿COMO APROVECHARLA?

Page 5: G2 agua
Page 6: G2 agua

Captación Captación

60% de 1.517.496l reutilizable 910.497,6l depuradas 60% de 1.517.496l reutilizable 910.497,6l depuradas

Page 7: G2 agua

¿Y EL 40% RESTANTE?

¿DE DONDE SACAMOS 606.998,4L?

¿Y EL 40% RESTANTE?

¿DE DONDE SACAMOS 606.998,4L?

Agua traída de la potabilizadora Agua traída de la potabilizadora

Page 8: G2 agua

PERO TAMBIÉN PODEMOS ….PERO TAMBIÉN PODEMOS ….

Utilizar las cubiertas para recoger las lluvias

Usar tejidos microporosos en las fachadas

Obtener agua a partir de brumas (lluvia horizontal)

Utilizar las cubiertas para recoger las lluvias

Usar tejidos microporosos en las fachadas

Obtener agua a partir de brumas (lluvia horizontal)

Page 9: G2 agua

DEBEMOS AHORRAR AGUADEBEMOS AHORRAR AGUA

Instalar economizadores en grifos, duchas e innodoros

Vivienda de 3 personas puede ahorrar 95000 l/año

Practicar jardinería ecológica

Especies autóctonas y plantas de bajo consumo

(no sólo cactus, sino buganvillas, jazmín, mediterráneas)

Instalar economizadores en grifos, duchas e innodoros

Vivienda de 3 personas puede ahorrar 95000 l/año

Practicar jardinería ecológica

Especies autóctonas y plantas de bajo consumo

(no sólo cactus, sino buganvillas, jazmín, mediterráneas)

Page 10: G2 agua

LO MÁS IMPORTANTE

CONCIENCIACIÓN DE

TODOS

LO MÁS IMPORTANTE

CONCIENCIACIÓN DE

TODOS

Page 11: G2 agua

Depuración natural

Humedales artificiales:

Utilización de plantas emergentes para la depuración de las aguas residuales, reproduciendo artificialmente las condiciones propias de las zonas húmedas naturales.

Depuración natural

Humedales artificiales:

Utilización de plantas emergentes para la depuración de las aguas residuales, reproduciendo artificialmente las condiciones propias de las zonas húmedas naturales.

Page 12: G2 agua

Lagunaje: Lagunaje:

Medio artificial (balsas, conducciones, etc.), diseñado para que en él se den, de forma controlada, los procesos autodepuradores que tienen lugar en la naturaleza en ríos y lagos.

Medio artificial (balsas, conducciones, etc.), diseñado para que en él se den, de forma controlada, los procesos autodepuradores que tienen lugar en la naturaleza en ríos y lagos.

Page 13: G2 agua

¿DONDE ALMACENAMOS ESTA AGUA?¿DONDE ALMACENAMOS ESTA AGUA?

Depósitos situados cerca de edificios

Lagunas

Depósitos situados cerca de edificios

Lagunas

Page 14: G2 agua

BENEFICIOS PARA EL CAMPUSBENEFICIOS PARA EL CAMPUS

Creación de “Parque del Agua” cerca de la Biblioteca Gral.

Recuperación de zonas de cultivos Tejidos microporosos

Excedente de agua destinado al Jardín Canario

Generación de energía mediante salto de agua

Creación de “Parque del Agua” cerca de la Biblioteca Gral.

Recuperación de zonas de cultivos Tejidos microporosos

Excedente de agua destinado al Jardín Canario

Generación de energía mediante salto de agua

Biblioteca generalBiblioteca general

Localización del Parque del AguaLocalización del Parque del Agua

Page 15: G2 agua
Page 16: G2 agua

22 de Marzo 22 de Marzo

Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua

DISFRUTALA, CUIDALADISFRUTALA, CUIDALA

Page 17: G2 agua

"Lo que ahora queda, comparado con lo que existió entonces, es como el esqueleto de un hombre enfermo. De toda la tierra gorda y suave, tras ser devastada, queda solo el desnudo esqueleto… Hay algunas montañas que ahora no tienen más que comida para las

abejas, pero no hace mucho tiempo estuvieron llenas de árboles …"

Platón, siglo V antes de Cristo.

"Lo que ahora queda, comparado con lo que existió entonces, es como el esqueleto de un hombre enfermo. De toda la tierra gorda y suave, tras ser devastada, queda solo el desnudo esqueleto… Hay algunas montañas que ahora no tienen más que comida para las

abejas, pero no hace mucho tiempo estuvieron llenas de árboles …"

Platón, siglo V antes de Cristo.