gª urbana

24

description

Geografía urbana

Transcript of gª urbana

Page 1: gª urbana
Page 2: gª urbana

El poblamiento urbano El plano

Geografía urbana: parte de la geografía que analiza el espacio de la ciudad (configuración, evolución, tipología, organización, etc.)El plano es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles, jardines, plazas, etc.) de una ciudad.

Irregular, el de aquellas ciudades que no obedecen a un plan o proyecto previo, sino que es el resultado de un crecimiento espontáneo, como ocurre en la Edad Media. Si llega a ser muy intrincado, con muchas ramificaciones, muchas de ellas sin salida (adarves), se llama laberíntico.

Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.

Page 3: gª urbana

El poblamiento urbano El plano

Radiocéntrico, formado por calles que parten del centro a modo de radios que se cortan perpendicularmente con otras en forma de círculos concéntricos. Se denomina además estrellado, si adopta esta forma general.

Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.

París

Page 4: gª urbana

El poblamiento urbano El plano

Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.

Ortogonal, en el que las calles se cortan formando ángulos rectos. Se denomina también reticulado, en cuadrícula, en damero o hipodámico.

Mileto

Barcelona

Page 5: gª urbana

Lineal, se articula a lo largo de una vía de comunicación y las viviendas están en permanente contacto con la naturaleza.

Desordenado, en el que el trazado de sus calles y edificios está en desorden, pero no a causa de su espontaneidad, sino por haberse planificado para acabar con los problemas del tráfico y permitir el acceso a los espacios verdes.

El poblamiento urbano El plano

Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.

Ciudad lineal (Arturo Soria)

Page 6: gª urbana

IV milenio a. C. 476 d. C.

Las primeras ciudades aparecen en diversos lugares en el mundo, pero aquellas cuya influencia afecta a Europa tienen su origen en Próximo Oriente, concretamente en Mesopotamia y, un poco después, en Egipto.

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD ANTIGUA

Page 7: gª urbana

IV milenio a. C. 476 d. C.

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD ANTIGUA

LA CIUDAD EN GRECIA

Acrópolis

Puerto

Viviendas

Ágora

Teatro

Page 8: gª urbana

IV milenio a. C. 476 d. C.

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD ANTIGUA

LA CIUDAD EN ROMA

Timgad (Argelia)

Cardo

Decumano

Foro

Page 9: gª urbana

IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 d. C.

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD MEDIA

LA CIUDAD MEDIEVAL MUSULMANA

Page 11: gª urbana

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD MEDIA

MADRID MEDIEVAL

Alcázar Real

Page 12: gª urbana

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD MEDIAMADRID MEDIEVAL

Vista de Madrid, Hoefnagel 1563

Calle de los Mancebos nº 3

Restos de la muralla árabe en la Cuesta de la Vega (siglo IX)

Page 14: gª urbana

Madrid

IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 1789

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD MODERNA

LA CIUDAD A PARTIR DEL RENACIMIENTOSe desarrolla una preocupación por el urbanismo que lleva a:

Proyectar cómo sería la ciudad ideal, la que resolvería todas la necesidades de salubridad, defensa, comunicaciones... Remodelar y engrandecer las ciudades existentes, mediante la construcción de plazas, edificios emblemáticos, fuentes, jardines, etc.

Vaticano

Madrid

Page 17: gª urbana

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD MODERNA

LA CIUDAD MODERNA

Plaza Mayor de Madrid

Page 19: gª urbana

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA EDAD MODERNA

Madrid de los Borbones

Paseo del Prado

Page 20: gª urbana

Son derribadas las murallas que la rodean.

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

1789IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 s. XIX

CASCO ANTIGUOO

CENTRO HISTÓRICO

CIUDAD PREINDUSTRIAL Con laREVOLUCIÓNINDUSTRIAL

LA CIUDAD INDUSTRIAL

La ciudad existente hasta ahora (ciudad preindustrial) se queda pequeña:

Son abiertas grandes vías.

Granada

Los barrios obreros, destinados a los trabajadores. Alrededor de ella surgen nuevos barrios:

El ensanche, para acoger a los burgueses.

Page 21: gª urbana

Hasta 1850 Ciudad preindustrial o centro histórico

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA CIUDAD INDUSTRIAL

Hasta 1915 Ensanche

Barrios obreros

Un ejemplo: MADRID

Casco antiguo

Ensanche

Cuatro caminos

Prosperidad

Puerta del Ángel

Page 22: gª urbana

1789IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 s. XIX s. XXI

Este desarrollo ha configurado a casi todas las ciudades actuales de manera similar, hasta el punto de encontrar prácticamente en todas ellas una estructura típica.

El poblamiento urbano Evolución de la ciudad

LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL

ZONAS RESIDENCIALES

ZONAS NO RESIDENCIALESEl crecimiento de las ciudades a lo largo del s. XX ha sido acelerado, agregándose nuevos elementos en la periferia como...

Barrios de clases acomodadas

Barrios obreros

Chabolas

Polígonos industriales Zonas comerciales y de ocio

Zonas de equipamiento (estructuras sanitarias, de servicios, universidades...)

Page 23: gª urbana

Ensanche

SECTOR CENTRAL

El poblamiento urbano Estructura urbana

Centro histórico

Ensanche

C.B.D.

Zonas residenciales

Zonas no residenciales

Barrios de clases acomodadas Barrios obreros Chabolas

Polígonos industriales Zonas comerciales y de ocio

Zonas de equipamiento (estructuras sanitarias, de servicios, universidades...)

ESTRUCTURA DE LA CIUDAD ACTUALC.B.D.

Centro Histórico Barrios acomodados

Polígonos industriales

Barrios obreros

Chabolas

Zonas comerciales y de ocio

Zonas de equipamiento

EXTRARRADIO

Page 24: gª urbana