Gaceta 34

8
El nuevo edicio administrativo del CUNorte es la obra que presenta mayor avance / Foto: Leonardo Romero LEONARDO ROMERO cia en los auditorios provocarán un mo- vimiento inusual en el campus, a la vez que ampliarán los espacios. Con respecto al nuevo módulo de sa- lones, David Flores, secretario adminis- trativo del CUNorte, explicó que el Cen- tro presentó un proyecto en dos partes para el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), del gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El proyecto consistía en: módu- A partir de las próximas semanas, el rostro del CUNorte cambiará, ya que tres obras modificarán su imagen y darán más funcionalidad y espacio a los univer- sitarios. La construcción de un nuevo módulo de salones, la continuación de los tra- bajos en el edificio administrativo y la implementación de salidas de emergen- lo de aulas y laboratorios, considerando que estos últimos, ubicados actualmen- te en el módulo C y en la parte superior de la cafetería, han sido acondicionados pero no están en los lugares ideales, ex- presó Flores. Con respecto a los montos obtenidos, el Secretario Administrativo informó que “al CUNorte le consideran 5 millones 500 mil pesos para lo que corresponde a las aulas”. PASA A LA PÁGINA 3 > CULTURA. Falleció quien fuera Premio Nacional de Ciencias y Artes 2003 en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, y gran exponente de la cultura wixaritari: José Benitez LUNES 13 de julio de 2009 año 3, número 34 Edición electrónica 7 Obras cambiarán la imagen del Centro Aulas, laboratorios y espacios para la administración, listos en breve Se avanza sobre el Plan Maestro de Construcción

description

de julio de 2009 año 3, número 34 Edición electrónica Premio Nacional de Ciencias y Artes 2003 en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, y gran exponente de la cultura wixaritari: José Benitez CULTURA. Falleció quien fuera › 7 LEONARDO ROMERO PASA A LA PÁGINA 3 > El nuevo edifi cio administrativo del CUNorte es la obra que presenta mayor avance / Foto: Leonardo Romero

Transcript of Gaceta 34

Page 1: Gaceta 34

El nuevo edifi cio administrativo del CUNorte es la obra que presenta mayor avance / Foto: Leonardo Romero

LEONARDO ROMERO cia en los auditorios provocarán un mo-vimiento inusual en el campus, a la vez que ampliarán los espacios.

Con respecto al nuevo módulo de sa-lones, David Flores, secretario adminis-trativo del CUNorte, explicó que el Cen-tro presentó un proyecto en dos partes para el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), del gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El proyecto consistía en: módu-

A partir de las próximas semanas, el rostro del CUNorte cambiará, ya que tres obras modificarán su imagen y darán más funcionalidad y espacio a los univer-sitarios.

La construcción de un nuevo módulo de salones, la continuación de los tra-bajos en el edificio administrativo y la implementación de salidas de emergen-

lo de aulas y laboratorios, considerando que estos últimos, ubicados actualmen-te en el módulo C y en la parte superior de la cafetería, han sido acondicionados pero no están en los lugares ideales, ex-presó Flores.

Con respecto a los montos obtenidos, el Secretario Administrativo informó que “al CUNorte le consideran 5 millones 500 mil pesos para lo que corresponde a las aulas”. PASA A LA PÁGINA 3 >

CULTURA. Falleció quien fueraPremio Nacional de Ciencias yArtes 2003 en la categoría deArtes y Tradiciones Populares, y gran exponente de la culturawixaritari: José Benitez

LUNES 13de julio de 2009año 3, número 34Edición electrónica

› 7

Obras cambiarán la imagen del CentroAulas, laboratorios y espacios para la administración, listos en breve

Se avanza sobre el Plan Maestro de Construcción

Page 2: Gaceta 34

Revisar los resultados de las elecciones y redactar una carta de felicitación a los presidentes electos de la región y a los di-putados a nivel local y federal, fueron algunos de los objetivos de la reunión del Movimiento Ciudadano del Norte de Jalisco, del 7 de julio. Alberto Castella-nos, integrante del Movimiento

YESSENIA BECERRA / MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN

Sorpresiva fue la derrota, y además contundente, para el panismo en Jalisco; pierden más de cuatro millones de votos con respecto a la elección ante-rior y pierden además espacios importantísimos, sobre todo en zonas urbanas: Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Tlajomulco, los cuatro primeros frente al PRI y el último frente al PRD; pierden Puerto Vallar-ta, que no lo tenían gobernado pero lo refrenda el PRI; Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno, Te-patitlán, Jalostotitlán, San Mi-

EXTRACTO DE LAS PALABRAS DEL RECTOR ALBERTO CASTELLANOS EN MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN, EL 8 DE JULIO

guel, enclaves importantes en Jalisco. Además, la estrepitosa derrota que se da a nivel nacio-nal, donde de seis gubernaturas rescató una, la de Sonora, por las condiciones que se dieron con el asunto de la guardería.

Creo que muchas lecciones quedarán para el PAN; son mu-chos los factores, no se puede atribuir a una sola causa la de-rrota en este proceso electoral: entre la crisis económica que se vive; la situación que se ha dado, cuando menos aquí en Jalisco, de división entre distin-

tos sectores del PAN; apostarle a la guerra sucia, que ha que-dado claro que no es una es-trategia, no en esta coyuntura donde no se tiene el control de los medios de comunicación; el PAN le apostó a nivel nacional y estatal, en la Zona Metropoli-tana, a tratar de avasallar a sus contrincantes como lo había he-cho en las elecciones de 2006, en las de 2003, en las que ha-bían ganado con estrategias de ese tipo; falló en esta ocasión y terminó recibiendo un rechazo enorme de parte de la sociedad jalisciense.

Muchos dicen que al PRI le llevó 70 años lograr el hartaz-go de los jaliscienses, cuando

menos en la Zona Metropo-litana de Guadalajara; en las zonas urbanas, al PAN le llevó solamente quince años hartar a la gente y fue un rechazo con-tundente. Da pena ver ahora al dirigente estatal, al gobernador mismo repartirse culpas, ya el día de ayer hubo una manifes-tación, tomaron la sede del pa-nismo; están dando un espec-táculo bochornoso.

Creo que lo único rescatable para el PAN fue la zona norte, donde ganó en nueve de diez municipios y deberían de pre-ocuparse por cuidar los gobier-nos en esta región, si es que quieren mantener el benepláci-to de la gente.

y rector del CUNorte expresó que también se establecerá co-municación escrita con quienes no lograron el triunfo, ya que son personas que firmaron com-promisos y que van a ser parte de los cabildos “y que nosotros creemos que como represen-tantes de la ciudadanía, aun en esos espacios, tienen la posibili-dad de colaborar para que se dé seguimiento a los compromisos que se firmaron”.

Castellanos agregó que a partir de la próxima semana habrá reuniones con las per-sonas que se involucraron en el Movimiento en cada uno de los municipios para retomar la relación y mostrarles las cartas que se pretende hacer llegar a los presidentes electos y a los candidatos.

En la reunión también se discutió la posibilidad de for-mar comisiones de cada uno de

los sectores de la sociedad y co-menzar a revisar y priorizar los compromisos que firmaron los candidatos. “A lo mejor algunos compromisos que tengan mu-cha facilidad para resolverse, y que nosotros podamos presen-tarle alguna alternativa a los presidentes electos, podemos dar nuestras sugerencias; esta-mos pensando incluso en el de-sarrollo de algunos proyectos,

PASA A LA SIGUIENTE >

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

[email protected]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA • Rector General Sustituto. Dr. Marco Antonio Cortés Guardado. Vicerrector Ejecutivo. Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro. Secretario

General. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE • Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. Mtro. Omar Alejandro Ruiz Gutiérrez. CONSEJO EDITORIAL • Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez, Mtro. José Alberto Becerra Santiago, Mtro. Omar Alejandro Ruiz Gutiérrez, Lic. Francisco Vázquez Mendoza, Lic. Alfredo Leonardo Ro-mero Sánchez. EDITOR • Lic. Alfredo Leonardo Romero Sánchez DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO • Lic. Raúl Armando González Fregoso. DISEÑO • José Soto.

DIRECTORIO

2 Gaceta CUNorte • Lunes 13 de julio de 2009

Editorial

El Movimiento Ciudadano retoma los compromisos y el diálogocon los candidatos electos

Page 3: Gaceta 34

Se espera que el edifi cio administrativo esté concluido en diciembre de este año o enero del próximo / Foto: Leonardo Romero

por ejemplo, el caso de los juzgados, ya hay una propuesta muy concreta, ya está hecho el proyecto, está presentado ante el Consejo del Poder Judicial, sería cuestión nada más de entregarlo ahora al diputado electo, a los propios presidentes municipa-les para que ellos lo impulsen”.

Santa María y Chimaltitán son los dos municipios de la región en donde no se firmaron los compromisos por parte de los candidatos, por lo que habrá que organizar a la gente para, a partir de las propias pro-puestas que hayan hecho los candidatos a presidentes municipales, al margen de que no haya habido un planteamiento de com-promisos de parte del Movimiento, darles seguimiento, recuperar las plataformas que presentaron durante la campaña. Ya

una vez organizada la gente, hacer plan-teamientos de la ciudadanía para ver si hay la posibilidad de que se puedan compro-meter, señaló Castellanos.

Además, se planea darle formalidad al Movimiento y constituirse como una aso-ciación civil para generar una estructura y darle un seguimiento más certero a cada tarea. Castellanos señaló que realmente el trabajo del Movimiento inicia ahora, des-pués de las elecciones, retomando los com-promisos que se firmaron, el diálogo con los ya presidentes municipales electos y con los diputados “para ver de qué forma realmente podemos contribuir todos al de-sarrollo de la zona norte, en cada uno de los sectores de la sociedad”.

La próxima reunión será el miércoles 15 de julio, a las 20:30 en Casa Hidalgo.

< VIENE DE LA ANTERIOR

< VIENE DE LA PORTADA

Y que “2 millones 459 mil pesos son para la primera etapa de la construcción de laboratorios. Considerando los costos que actualmente se presentan para armar toda la batería de aulas, en proporción a una que se construyó en otro centro, nece-sitamos un promedio de 19 millones 200 mil pesos para armar todo”. No obstante la

insuficiencia del recurso, se participó con los mismos proyectos en otro concurso, el Fondo de Incremento para la Matrícula en 2009, de carácter federal extraordinario, y de éste se otorgaron 6 millones 300 mil pesos, aproximadamente, participando las dos mismas obras e incluyendo una etapa del edificio administrativo. Con esto, la suma disponible para el nuevo módulo se

acerca a los diez millones de pesos, con lo que, según comentó Flores, se espera cons-truir poco más de 50 por ciento de la bate-ría de aulas: dos salones y dos laboratorios totalmente equipados, además de baños.

El responsable de la obra será el Comi-té Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), orga-nismo dedicado a la construcción de escue-las que depende del gobierno del estado. Los trabajos ya comenzaron, dado que el 9 de julio se tomaron muestras para el estu-

dio de mecánica de suelos de donde se ubicaría el edificio. En este sentido, el nuevo módulo se localizaría a un cos-tado del C.

“El Centro Universitario del Norte ya tiene un proyecto sobre cómo se van a construir y cuáles van a ser las áreas donde van a quedar ubicados los siguientes edificios, se llama el Plan Maestro de Construcción. Ya tenemos uno y conforme se vayan gestionando los recursos se van a tener que ir des-tinando”, afirmó Flores.

La parte de los recursos obtenidos en concurso que se destinarán al edi-ficio administrativo alcanzan 4 millo-nes 300 mil pesos, aproximadamente, que se suman a los 8 millones disponi-bles con anterioridad para completar la construcción.

David Flores explicó que “El recurso alcanza para terminar todo lo que es de infraestructura, construcción, a lo mejor tendríamos que ponerle algo del presupuesto del año que entra para el

equipamiento, el mobiliario”; sin embargo, cabe la posibilidad de trasladar parte de los muebles actualmente existentes, lo que da-ría la posibilidad de comenzar a utilizar al-gunas oficinas. Este edificio será destinado para la parte administrativa del CUNorte; el Puerto actual quedaría para las labores de los académicos. Se espera que este nue-vo espacio esté terminado a fin de año o en enero de 2010, comentó el Secretario.

Con respecto a las salidas de emergen-cia para los auditorios, el recurso ya está autorizado y alcanza alrededor de 800 mil pesos. Con ese monto quedaría finalizado el trabajo pero faltaría una suma más para la compra de un elevador para subir per-sonas con discapacidad, lo que representa-ría una segunda etapa. Se espera que esta obra comience en, aproximadamente, tres semanas.

3Lunes 13 de julio de 2009 • Gaceta CUNorte

CUNORTE

Tres obras en el Centro Universitario

Page 4: Gaceta 34

Por la izquierda: Fabricio Trujillo, Gabriel Solano, Alejandro González y Antonia Esparza / Foto: cortesía de Gabriel Solano

Cuatro académicos del CUNorte via-jaron a Uruguay durante el mes de junio para dar a conocer la experiencia del CU-Norte respecto a su modelo educativo. Antonia Esparza, Gabriel Solano, Fabricio Trujillo y Alejandro González asistieron al Congreso Internacional sobre Educación en el Uruguay, efectuado en la ciudad de Montevideo.

Alejandro González comentó que el nombre de la UdeG “es medianamente co-nocido, pero no conocen la estructura de los centros universitarios. Creo que ahora reconocen a la UdeG por el CUNorte y el avance en la implementación tecnológica en la educación que tiene”.

El docente destacó la idea de la Univer-sidad de la República, organizadora de la actividad, pues está apostando a la trans-formación utilizando las tecnologías “y por eso nos fue muy bien, nuestra propuesta está sustentada en un modelo educativo que es claro para los que estamos en la Universidad”.

Antonia Esparza dijo que el viaje repre-sentó una experiencia muy enriquecedora. En Montevideo, habló acerca de incorporar la tecnología en la educación, la actividad docente en el b-learning, el rescate de las mejores prácticas de las sesiones presen-ciales y del trabajo en línea. El tema, co-mentó, desató inquietud; en Uruguay es-tán incursionando en estas modalidades y a Esparza le llamó la atención “cómo el go-

A partir de la inquietud de los docentes del CUNorte, del 7 al 10 de julio se llevó a cabo un curso-taller sobre legislación uni-versitaria, como parte del Programa Insti-tucional de Capacitación y Actualización para la Superación Académica (PICASA).

Juan Manuel Ortega, académico de la UdeG, fue el facilitador del curso en el que los docentes manifestaron sus dudas res-pecto a la normatividad universitaria.

La legislación universitaria es el marco que regula la sana convivencia, establece derechos, campos de atribución; la Univer-sidad no puede estar exenta de esta regu-lación de funciones y atribuciones, afirmó Ortega.

El académico explicó que la legislación universitaria es muy vasta, por lo que en el curso no se trataba de enumerar los artícu-los sino reconocer qué derechos y obliga-ciones se tienen, bajo qué procedimientos se realizan procesos en programas impor-tantes de la Universidad como promoción del personal académico, estímulos, desem-peño, becas, etc. En este sentido, los do-centes se enfrentan a tener que conocer, interpretar y aplicar la norma, dijo el faci-litador del taller.

Las principales preocupaciones de los maestros del CUNorte, manifestadas en este curso, radicaban en conocer cómo se es contratado, cómo se administra la carga horaria, las atribuciones de un asesor en línea, la certificación de méritos, elabora-ción de constancias, productos que cada docente debe de contar al cierre de un ci-clo escolar o finalización de un evento, por qué y cómo se expiden.

Ortega aconsejó a los académicos siem-pre estar al día con el conocimiento de la normatividad, “como académico debo de estar preocupado por lo menos de visitar la vitrina de información de las cláusulas y revisar la Gaceta universitaria. Se me pue-den pasar términos para solicitudes de be-cas, definitividad o para concursar; es en mi propio beneficio o, en su contrario, en el atraso como académico”, concluyó.

LEONARDO ROMERO. CON INFORMACIÓN

DE IBIS GUZMÁN / RADIO UDEG COLOTLÁN

LEONARDO ROMERO. CON INFORMACIÓN DE

IBIS GUZMÁN / RADIO UDEG COLOTLÁN

bierno apoya el movimiento en educación, las autoridades se han enfocado y le están apostando”.

Por su parte, Gabriel Solano, quien rea-lizó su trabajo con Fabricio Trujillo y Alber-to Becerra, explicó la temática como la in-clusión de las tecnologías en el aula desde la perspectiva del b-learning. Los “alumnos son nativos digitales y cualquier aparato lo dominan muy fácilmente, de ahí la impor-tancia de no quedarnos atrás en la educa-ción y sobre todo en las aulas, dotar de he-rramientas a los docentes y los estudiantes para que puedan aprender más fácilmen-te”, expresó Solano.

Alejandro González presentó su traba-jo, cuya temática ha trabajado con Alber-to Castellanos y Antonia Esparza, y refiere a la coevaluación como un elemento para formar ambientes de aprendizaje colabo-rativos, demostrar cómo desarrollando procesos donde el estudiante reconoce su aprendizaje y lo que hacen los compañe-ros, desarrolla una nueva etapa en el pro-ceso de aprender, dijo González.

A este congreso asistieron, además de académicos uruguayos, del CUNorte y la Universidad Autónoma de Baja California, de Argentina, España, Colombia, Francia, Perú y Brasil.

Los mismos académicos participaron de manera previa en el Congreso Interna-cional Virtual para la Educación; Solano y Trujillo también habían formado parte del Primer Congreso Multimedia Educativa 2009 “COMED 2009”, de manera virtual, efectuado en Colombia.

4 Gaceta CUNorte • Lunes 13 de julio de 2009

UNIVERSIDAD

Académicos muestran experiencia educativa delCUNorte en congresos internacionales

Los docentes del Centro se actualizaron sobre la legislación universitaria

Page 5: Gaceta 34

Los asistentes a la reunión de la ANFADE / Foto: cortesía de Jesús Quintana

Las reformas al Código Penal del Estado de Jalisco implican una serie de discusiones en to-dos los niveles, y las universi-dades no quedan fuera de los debates. Por esa razón, el 27 de junio se celebró en Guadalaja-ra la reunión de la Asociación Nacional de Facultades de De-recho (Anfade), región Occi-dente, en la que estuvieron pre-sentes integrantes del CUNorte.

Jesús Quintana, director de la División de Cultura y Socie-dad, y Giovanni Rivera, coordi-nador de las carreras del área de Ciencias Sociales y Humani-dades, asistieron en represen-tación de este Centro Universi-tario a la cita que contó con la presencia de las máximas auto-ridades de la Anfade, organis-mo que acredita a las escuelas de Derecho

El objetivo principal de la re-unión fue analizar las acciones con respecto a las reformas al Código Penal, en particular la que tiene que ver con los juicios orales, que entrarán en vigen-cia a partir del 1 de enero de 2010.

Jesús Quintana explicó que la reforma implicará algunos cambios curriculares, “Ver algu-nas cuestiones que tienen que ver con el cambio de solicitar

LEONARDO ROMERO

por medio de la Anfade el análi-sis de la currícula para adecuar-lo a los planes y programas de estudio que tienen las univer-sidades. Nosotros tenemos un avance significativo con el Plan 24 de la carrera, llevamos ma-terias acordes pero tendríamos que ver algunas otras. Del Plan 24 tenemos Expresión Oral y Escrita, Teoría de la Argumen-tación y Redacción Jurídica y Ética Jurídica, que son pilares para el nuevo sistema”.

El director de la División de Cultura y Sociedad agregó que en la reunión también se deba-tió sobre la infraestructura ne-

cesaria para la aplicación de los juicios, así como la construc-ción de salas de simulación. Los juicios orales ya están incluidos en las reformas de los estados de Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Nuevo León.

Sin embargo, los juicios se-rán distintos a los que se suelen ver en Estados Unidos o Ingla-terra. “Todo lo que en este mo-mento se desahoga en papel, va a ser desahogado en audiencia, por ejemplo, el careo, la pre-sentación de una prueba, de un testigo o de alguna testimo-nial”, afirmó el docente.

El académico explicó que,

en México, hay antecedentes de juicios orales en lo agrario. Para el caso de su aplicación en el Derecho Penal, las uni-versidades deben jugar el rol de conducir a la actualización pensando en los estudiantes pero también en colegios, ba-rras de abogados, profesores y litigantes independientes. Pero además de la actualización, los abogados requerirán de otras habilidades, “desde conocer de oratoria forense, cuestiones de criminalidad, de comporta-miento, conducta, de Psicolo-gía”.

Para la implementación de los juicios orales, hay tres prin-cipios fundamentales en los que las universidades deben de pugnar: la confianza, ya que tenemos un sistema judicial en el cual no creemos; la eficacia, porque cuando se comete un delito quiero que me reparen el daño y el sistema judicial es represivo y lo que hace es apre-hender; y la transparencia, que podamos, desde los juicios ora-les, contemplar lo que realmen-te marca una buena impartición de justicia, explicó Quintana.

Los juicios orales están en etapa de implementación en los estados, y se prevé que en un lapso de ocho años todo el sis-tema judicial en México estará al 100 por ciento.

5Lunes 13 de julio de 2009 • Gaceta CUNorte

ACADÉMICA

La Licenciatura en Derecho del CUNortese prepara para lallegada de los juicios orales a Jalisco

Page 6: Gaceta 34

Se reportan tres casos de

infl uenza en la región

El director de la Región Sa-nitaria 1 Zona Norte afirmó que en la región se han presen-

Dos alumnos del CUNorte serán parte de un programa piloto, este verano, con el que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre varias instituciones a nivel na-cional, intentará acercar más los futuros egresados hacia las prácticas profesionales.

Fidel Alejandro Castañeda Carrillo y Luis Alfonso Torres López, estudiantes que en el ci-clo 2009 A terminaron de cur-sar la Licenciatura en Adminis-tración, se postularon y fueron aceptados para formar parte, del 13 de julio al 21 de agosto, del Verano por la Innovación en la Empresa, programa que busca fomentar el interés en aplicar los conocimientos ad-quiridos, la interacción entre el sector empresarial, centros de investigación y desarrollo y universidades, e impulsar jóve-nes con talento a posgrados de calidad del Conacyt.

Alejandro Campos, jefe del Departamento de Productivi-dad y Desarrollo Tecnológi-co del CUNorte y tutor de los alumnos para este proyecto, explicó que hay una lista de empresas que se inscriben y el Conacyt manda la convocatoria a las universidades. El estado al

Un grupo de instituciones se aprestan a establecer, en las próximas semanas, nue-vas CASA’s Universitarias en la zona indígena del norte de Ja-lisco, con la finalidad de ofre-cer distintos servicios.

Integrantes del CUNorte, la Comisión Nacional para el De-sarrollo de los Pueblos Indíge-nas (CDI), la UdeG Virtual, la Unidad de Apoyo a las Comu-nidades Indígenas (UACI) y el Instituto Estatal para la Edu-cación de los Adultos (IEEA), se reunieron el 2 de julio en el Centro Universitario para dia-logar acerca de la instalación de las CASA’s que se sumarán a las abiertas en Tuxpan, San Se-bastián Teponahuaxtlán y Pue-blo Nuevo.

Juan Fidel Cornejo, jefe de apoyo técnico en la Unidad de Cómputo y Telecomunicaciones de la Coordinación de Tecnolo-gías para el Aprendizaje, expli-có que la idea es que, en con-junto, las instituciones puedan ofertar sus servicios: el Sistema de Universidad Virtual, sus li-cenciaturas y bachillerato; el IEEA, educación primaria, se-cundaria y bachillerato virtual; la CDI aporta su estructura, porque ya tienen una red local,

tado tres casos de influenza, los cuales han sido atendidos y se les ha dado el tratamiento co-rrespondiente, al igual que a sus familias.

El director jurisdiccional también recomendó lavarse las manos constantemente, así como desinfectar objetos de uso común para evitar contagios.

MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN

LEONARDO ROMEROMEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN

Internet satelital y el espacio físico; la UACI, las gestiones a nivel de las comunidades, y el CUNorte el apoyo en soporte técnico.

El también responsable de las CASA’s Universitarias desde el CUNorte, informó que “Se va a iniciar con dos CASA’s, en San Miguel Huaixtita y en San An-drés Cohamiata. En esos luga-res estaríamos a tres semanas aproximadamente de que ya se lleve el equipo de cómputo”.

La intención es que en los próximos días ya pueda firmar-se un convenio; mientras tan-to, personal de la UdeG Virtual viajará a las comunidades a ha-cer un diagnóstico acerca de las necesidades de la población.

En San Miguel Huaixtita y San Andrés Cohamiata, la CDI ya tiene instalaciones, equipo y señal de Internet. La idea es, a futuro, tener más sitios con estas CASA’s, considerando las complejidades que implica dar-les mantenimiento debido a las distancias. Cornejo explicó que la relevancia de estos es-pacios impacta, fundamental-mente, en el aspecto educativo: “Le estarías pegando a la parte educativa, porque mucha de la gente que hay en esas comuni-dades no tiene ni la primaria o secundaria, entonces el que ya haya servicios de educación im-pactaría en bastante gente”.

que viajan los alumnos seleccio-nados, así como la empresa, se mantienen en reserva hasta los últimos días, y tanto Alejandro Campos como los estudiantes sólo saben que la experiencia será en una empresa en Jalisco, mas no en esta región ya que no hay ninguna inscrita. Ade-más de Jalisco, Nuevo León, Yucatán, el Estado de México y Guanajuato son las entidades que participan de este progra-ma piloto.

No obstante que los jóvenes desconocen la firma en la que vivirán la práctica, pudieron decidir las áreas en las que des-empeñarse y su inclinación fue por las de recursos humanos y finanzas.

Campos dijo que si bien se habían tenido programas como Provemus, en el que se hicie-ron intervenciones en las em-presas, “para los estudiantes de las demás carreras es difícil encontrarles un espacio para la práctica y con este tipo de pro-grama no tenemos que hacer el trabajo de buscarles la empre-sa”.

La convocatoria se abrió para todas las carreras y el Programa ofreció 600 becas en total a las universidades interesadas.

El PAN ganó las elecciones en

nueve municipios de la región

En nueve de los diez muni-cipios de la región norte, según los resultados preliminares del PREP, el PAN ganó las eleccio-nes a munícipes. El PRI alcan-zó la presidencia municipal en San Martín de Bolaños.Los equipos de básquet de la

Preparatoria subieron al podio

en Zacatecas

Los equipos de básquetbol de la Escuela Preparatoria Re-gional de Colotlán, tanto en la rama varonil como femenil, participaron en el torneo de baloncesto realizado en Zacate-cas, en el que ambos obtuvie-ron el tercer lugar.

6 Gaceta CUNorte • Lunes 13 de julio de 2009

REGIONAL

Breves

El CUNorte apoyará en la instalaciónde más CASA’s Universitarias en la zona indígena

Dos alumnos de Administraciónrealizarán prácticas en programaa nivel nacional

Page 7: Gaceta 34

A la izquierda: detalle de un cuadro de Benítez. Abajo: la obra inconclusa que dejara el artista para el CUNorte / Fotos: Leonardo Romero

El Premio Nacional de Ciencias y Artes 2003 en la categoría de Ar-tes y Tradiciones Populares, José Benítez Sánchez, quien fuera gran exponente de la cultura wixaritari, falleció el 1 de julio en Tepic, Na-yarit. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en-vió sus condolencias por la pérdida del creador, quien contribuyó a la preservación de la cultura de su co-munidad, cuya cosmogonía plasmó en varios murales que se han exhi-bido en diversas partes del mundo, reportó El Financiero en línea con base en Notimex.

El trabajo de José Benítez es par-te del CUNorte gracias a un trabajo que se encuentra en el Centro y que ha quedado inconcluso.

Como recuerdo del trabajo de Benítez para el Centro y su impor-tancia en las artes, recordamos un artículo publicado por Niuki, la re-vista de divulgación académica y cultural del CUNorte, escrito por Alberto Becerra, secretario acadé-mico de esta Casa de Estudios.

El avance de La creación del mundo ilus-tró la edición de dicha publicación. La edi-ción de Niuki, número 3, está disponible en: http://cunorte.udg.mx/niuki.

La creación del mundo, en la zona Norte

La visión mística de la zona Norte de Jalisco se hace presente en el Centro Uni-versitario del Norte. La mágica cosmogo-nía del pueblo huichol plasmada en un imponente mural es el medio de expresión utilizado por Yucauye Cucame (Caminante Silencioso), o José Benítez Sánchez, para transmitir la historia del origen del mundo. El creador del mural La semilla del mun-do, ubicado en la estación Juárez del Tren Ligero de Guadalajara, prepara su obra La creación del mundo, que da continuidad a una trilogía sobre la conformación de los tres mundos. La serie habrá de concluir con el trabajo El cuerpo del mundo, que estará destinado a la Ciudad de México, de acuer-do con la versión del propio José Benítez.

Diez años han tenido que pasar, des-

GACETA CUNORTE

de la aparición de La semilla del mundo, para que ésta germine y dé paso al nacimiento del mundo, ya que el mara’akame wixarica concibe este mural en proceso como la segunda etapa de una misma historia. La historia oral, traducida en imágenes, va llenando cada uno de los 21 retablos de madera que conformarán el mural completo. Cada retablo, por sí solo, pudiera ser una obra independiente y sin embargo tiene una conexión lógica que le da coherencia y sentido a un todo a par-tir de la articulación y su relación con los demás. Es entonces cuando uno entiende que el todo es más que la suma de las par-tes, pero al mismo tiempo que las partes no pueden quedar reducidas a partir de la explicación del todo.

¿Sorprendente? No para la cultura wixaritari, la visión fragmentada de la rea-lidad no es una condición que predomine en todas las culturas ni en todos los suje-tos. La obra de José Benítez es la integra-ción de múltiples procesos que en nuestro

mundo occidental parecieran estar disociados, es religión, es arte, es conocimiento, es historia, es vida. La semilla del mundo es el primer mundo, representa el origen, el surgimiento en tsuutia, que es don-de vivieron nuestros abuelos. El se-gundo mundo explica la creación y el nacimiento de todo aquello que nos rodea, representa la llegada de Watakame al desierto de Aroma-naka (Cerro Gordo), desde donde comienza su obra creadora.

Watakame se crió pe-regrino junto al sol, al venado, al fuego, la mujer tierra, la mujer agua, la mujer viento y la mujer maíz, y como tal anduvo reco-rriendo los distintos lugares que habitan en el segundo mundo, apagando los cerros y dando vida. La entrada de Watakame co-mienza en Wirikuta (Real de Catorce) y continúa su recorrido creando el mundo; en cada retablo de los que conformarán el gran mural se muestran sus andanzas. Cuatro son los lugares sagrados de acuerdo con José Benítez en la zona Norte de Ja-lisco: San Andrés Cohamiata, San Miguel Huaixtita, Santa Catarina y San Sebastián Teponahuaxtlán. En medio de estos cuatro puntos se encuentra el corazón de la sierra, el corazón del mundo, punto que coinci-de con el imponente cañón de Bolaños de la zona Norte, reserva ecológica en la que se encuentra la segunda mayor riqueza en materia de biodiversidad de Jalisco.

7Lunes 13 de julio de 2009 • Gaceta CUNorte

CULTURA

Falleció el artista huichol José Benítez

Page 8: Gaceta 34

El equipo varonil de voleibol que se coronó campeón del toneo municipal / Foto: cortesía de Zarina Aguirre

Como cada verano, los niños llegan a la Universidad, a sus aulas y espacios de prác-ticas y culturales para aprender y convivir en el Taller de Verano 2009, que se llevará a cabo del 13 al 24 de julio.

Durante las mañanas, grupos de niños de cuatro a seis años y de siete a nueve realizarán actividades en el CUNorte y en Casa Hidalgo que involucran disciplinas como: yoga, cultura ciudadana, arte y re-creación, ciencia y tecnología, salud y bien-estar, actividades deportivas (en el Centro Universitario) y cómputo; habilidades para la vida, dinámicas educativas, creatividad, ecología y medio ambiente y cine (en el re-cinto cultural del CUNorte en la ciudad de Colotlán).

Además, en Casa Hidalgo, también se ofrecerán talleres para jóvenes de quince años en adelante, uno de ellos comprende proyecto de vida y club de autoestima y ha-brá uno más de teatro.

Los equipos de voleibol del CUNorte se alzaron con los títulos del Torneo Munici-pal en las ramas varonil y femenil.

Las voleibolistas vencieron en la final al equipo de Colash, por 3 sets a 0, y los caba-lleros hicieron lo propio contra la Normal de Colotlán, por el mismo marcador, en las finales disputadas el 9 de julio.

Los equipos están constituidos en su ma-yoría por alumnos del Centro Universitario del Norte.

Octavio Córdova, el entrenador, mani-festó la alegría por los resultados obtenidos ya que con base en el esfuerzo y entrena-miento de los jóvenes fue como se consi-guieron los campeonatos. De igual mane-ra, Córdova invitó a toda la comunidad del CUNorte a sumarse a los entrenamientos en las diferentes disciplinas para fortalecer el deporte en esta Institución.

LEONARDO ROMERO

LEONARDO ROMERO.CON INFORMACIÓN DE FABRICIO TRUJILLO

Curso de Formación DocenteTodos los docentes del Centro están invitados, los días 24, 25 y 26 de julio, en el hotel y club deportivo Villa Primavera de la UdeG, a compartir sus experiencias con el modelo educativo y cómo lo incorporan a sus cursos, cómo permea el modelo académico en las actividades docentes y cómo generar una mejor práctica docente.Se hará una reflexión, diagnóstico y evaluación de la experiencia educativa del CUNorte con el b-learning; se promoverá la generación de conocimiento entre docentes a partir del intercambio de experiencias educativas y se conocerá cómo el modelo educativo orienta la práctica académica. Los docentes podrán participar como asistentes o como ponentes en mesas de trabajo y en talleres. Los ejes temáticos serán: diseño de cursos en línea, estrategias didácticas, herramientas de Moodle, ambientes de aprendizaje, modelos de evaluación e innovaciones en planeación didáctica, todos para la modalidad b-learning. Las inscripciones y toda la información sobre el encuentro están disponibles en el blog:http://cunorte.udg.mx/blog/programadeformaciondocente/. Seminario de Actualización con Eduardo Ibarra Colado El objetivo del seminario “Análisis estratégico y gobernabilidad universitaria”, a cargo de Eduardo Ibarra Colado (Departamento de Estudios Institucionales UAM-Cuajimalpa) tiene la intención de presentar los fundamentos teórico-metodológicos del Análisis Estratégico y de apreciar su utilidad para analizar problemas de gobernabilidad universitaria. Se propone introducir a los participantes en aspectos relacionados con la obtención de datos y su ma-nejo e interpretación. Se realizará una presentación del Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM), como recurso para examinar al Sistema Universitario Mexicano y sus instituciones, considerando diversas dimensiones de análisis. Informes e inscripciones: con Teresa Prieto ([email protected], extensión 8220) y Claudio Carrillo ([email protected], extensión 8243).Más información en: http://www.cunorte.udg.mx/avisos/gobernabilidad.html.

Agenda

Gaceta CUNorte • Lunes 13 de julio de 2009

Llegan los niños a la Universidad

Equipos de voleibol del Centro son campeones municipales