Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al...

74
Gaceta Legislativa Año II Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2 de mayo de 2018 Número 92 C C O O N N T T E E N N I I D DO O Orden del día............................................... p 3. Declaratoria ................................................. p 5. Himno Nacional .......................................... p 5. Iniciativas Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adi- ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Zenyazen Roberto Escobar García, integrante del Grupo Legislativo de Morena. .......................... p 6. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adi- ciona diversos artículos de la Ley de Prevención y Ges- tión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Mane- jo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado José Kirsch Sán- chez, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática.. ............................. p 7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Públi- ca para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada Daniela Griego Ceballos, integrante del Grupo Legislativo de Morena. ....... p 9. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Vera- cruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Manuel Francisco Martínez Martínez, del Partido Verde Ecologista de México. ...................................... p 12. I niciativa con proyecto de decreto por el que se re- forman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada Cinthya Amaran- ta Lobato Calderón, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional ............................ p 14. I niciativa de decreto que reforma el primer párrafo y deroga el tercero del artículo 159 de la Ley de Tránsi- to y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Rodri- go García Escalante, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional. ........................... p 18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 154 bis del Código Penal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta- da por el diputado Fernando Kuri Kuri, integrante del Grupo Legislativo “Juntos por Veracruz”........... p 21. Dictámenes De la Comisión Permanente de Salud y Asisten- cia, dictamen con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ....................... p 22. De la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, dictamen con proyecto de decreto que adiciona un tercer párrafo al artículo 160 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave .......................... p 24. De la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, dictamen con proyecto de decreto por el que se re- forma la fracción II del apartado A del artículo 115 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave............................................................... p 26. De las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad de Género y de Gobernación, dictamen con proyecto de decreto que reforma la fracción V del

Transcript of Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al...

Page 1: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa

Año II Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2 de mayo de 2018 Número 92

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Orden del día............................................... p 3. Declaratoria ................................................. p 5. Himno Nacional .......................................... p 5. Iniciativas Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Zenyazen Roberto Escobar García, integrante del Grupo Legislativo de Morena. .......................... p 6. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adi-ciona diversos artículos de la Ley de Prevención y Ges-tión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Mane-jo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado José Kirsch Sán-chez, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática.. ............................. p 7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Públi-ca para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada Daniela Griego Ceballos, integrante del Grupo Legislativo de Morena. ....... p 9. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Manuel Francisco Martínez Martínez, del Partido Verde Ecologista de México. ...................................... p 12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se re-forman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada Cinthya Amaran-

ta Lobato Calderón, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional ............................ p 14. Iniciativa de decreto que reforma el primer párrafo y deroga el tercero del artículo 159 de la Ley de Tránsi-to y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Rodri-go García Escalante, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional. ........................... p 18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 154 bis del Código Penal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta-da por el diputado Fernando Kuri Kuri, integrante del Grupo Legislativo “Juntos por Veracruz” ........... p 21. Dictámenes

De la Comisión Permanente de Salud y Asisten-cia, dictamen con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ....................... p 22. De la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, dictamen con proyecto de decreto que adiciona un tercer párrafo al artículo 160 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave .......................... p 24. De la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, dictamen con proyecto de decreto por el que se re-forma la fracción II del apartado A del artículo 115 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ............................................................... p 26. De las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad de Género y de Gobernación, dictamen con proyecto de decreto que reforma la fracción V del

Page 2: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 2 miércoles 2 de mayo de 2018

artículo 8 bis del Reglamento de los Servicios Adminis-trativos del Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave ................................................ p 27. De las Comisiones Permanentes Unidas de Orga-nización Política y Procesos Electorales y de Go-bernación, dictamen con proyecto de decreto por el que se suprimen las congregaciones de Paso Colorado y San José Novillero del municipio de Boca del Río, así como la supresión de sus respectivas agencias munici-pales .............................................................. p 29. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictamen con proyecto de decre-to por el que se autoriza al ayuntamiento de Tuxpan, a crear el Instituto Municipal de Planeación de Tuxpan, como un organismo público descentralizado de la admi-nistración municipal ......................................... p 31. De la Comisión Permanente de Comunicaciones, dictamen con proyecto de iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal ................... p 33. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado, por conducto del secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a enajenar mediante el proceso de subasta restringida, dos unidades vehi-culares que son propiedad del gobierno del Estado de Veracruz, asignados a la Secretaría de Trabajo, Previ-sión Social y Productividad ............................. p 35. De la Comisión Permanente de Hacienda del Esta-do, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado a enaje-nar a título gratuito, a favor del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, una fracción de te-rreno del inmueble denominado “Parador Urbano”, ubicado en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, Vera-cruz ................................................................ p 37. De la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza la creación de sus institutos municipa-les de las mujeres, como organismos públicos descen-tralizados con personalidad jurídica y patrimonio pro-pio a los ayuntamientos de: Ixhuatlán de Madero ...................................... p 39. Minatitlán ...................................................... p 40.

De la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de acto jurídico con el orga-nismo público descentralizado del gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres, para el ejercicio fiscal 2018 a los ayuntamientos de: Alto Lucero de Gutiérrez Barrios ..................... p 42. Naranjal .......................................................... p 44. Ixhuacán de los Reyes ..................................... p 46. Totutla ........................................................... p 47. De la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a celebrar todo tipo de convenios y de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público descentralizado del gobierno Fede-ral denominado Instituto Nacional de las Mujeres, en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Trans-versalidad de la Perspectiva de Género, para el ejerci-cio fiscal 2018 a los ayuntamientos de: Medellín de Bravo .......................................... p 49. Paso de Ovejas ............................................... p 51. Sayula de Alemán ........................................... p 52. Vega de Alatorre ............................................ p 54. De la Comisión Permanente de Comunicaciones, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a suscribir convenios de colaboración con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del go-bierno del Estado, con el objeto de establecer accio-nes y esfuerzos para la aplicación del material en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpe-tado de carreteras, vialidades y caminos rurales que así lo requiera el municipio al ayuntamiento de:

Veracruz ......................................................... p 56. Veracruz ......................................................... p 58. Puntos de acuerdo. ................................. p 60. Informe ....................................................... p 60. Anteproyectos. ......................................... p 72.

Page 3: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 3 miércoles 2 de mayo de 2018

SEXAGÉSIMA CUARTA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2016-2018

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

2 de mayo del 2018 11:00 Horas

ORD E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto

de orden del día. III. Declaratoria de apertura del Segundo Periodo de

Sesiones Ordinarias, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

IV. Entonación del Himno Nacional. V. Lectura y en su caso aprobación del acta de la

Séptima Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, celebrada el 23 de abril del 2018.

VI. Lectura de correspondencia recibida. VII. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se

adiciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Zenyazen Roberto Escobar García, integrante del Grupo Legislativo de Mo-rena.

VIII. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma

y adiciona diversos artículos de la Ley de Pre-vención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado José Kirsch Sánchez, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolu-ción Democrática.

IX. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la dipu-tada Daniela Griego Ceballos, integrante del Grupo Legislativo de Morena.

X. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diver-sas disposiciones del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Manuel Francisco Martínez Mar-tínez, del Partido Verde Ecologista de México.

XI. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Or-gánica del Poder Ejecutivo del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada Cinthya Amaranta Lobato Calderón, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional.

XII. Iniciativa de decreto que reforma el primer párrafo y deroga el tercero del artículo 159 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, presen-tada por el diputado Rodrigo García Escalante, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional.

XIII. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 154 bis del Código Penal del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, presentada por el diputado Fernando Kuri Kuri, integrante del Grupo Legis-lativo “Juntos por Veracruz”.

XIV. De la Comisión Permanente de Salud y Asisten-cia, dictamen con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XV. De la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, dictamen con proyecto de decreto que adiciona un tercer párrafo al artículo 160 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XVI. De la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del apartado A del ar-tículo 115 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Ver-acruz de Ignacio de la Llave.

XVII. De las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad de Género y de Gobernación, dic-tamen con proyecto de decreto que reforma la

OORRDDEENN DDEELL DDÍÍAA

Page 4: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 4 miércoles 2 de mayo de 2018

fracción V del artículo 8 bis del Reglamento de los Servicios Administrativos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XVIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Or-ganización Política y Procesos Electorales y de Gobernación, dictamen con proyecto de decreto por el que se suprimen las congregaciones de Paso Colorado y San José Novillero del municipio de Boca del Río, así como la supresión de sus re-spectivas agencias municipales.

XIX. De la Comisión Permanente de Desarrollo y For-talecimiento Municipal, dictamen con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayuntamiento de Tuxpan, a crear el Instituto Municipal de Planeación de Tuxpan, como un organismo públi-co descentralizado de la administración municipal.

XX. De la Comisión Permanente de Comunica-ciones, dictamen con proyecto de iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al ar-tículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Au-totransporte Federal.

XXI. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado, por conducto del secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a enajenar mediante el proceso de subasta restringida, dos unidades vehiculares que son propiedad del gobierno del Estado de Veracruz, asignados a la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad.

XXII. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado a enajenar a título gratuito, a favor del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, una fracción de terreno del inmueble denominado “Parador Urbano”, ubicado en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz.

XXIII. De la Comisión Permanente para la Igualdad de

Género, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Ixhuatlán de Madero y Minatitlán, la creación de sus institutos municipales de las mujeres, como organismos públicos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio.

XXIV. De la Comisión Permanente para la Igualdad de

Género, dictámenes con proyecto de acuerdo

por los que se autoriza a los ayuntamientos de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Naranjal, Ixhuacán de los Reyes y Totutla, a celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de acto jurídico con el organismo público de-scentralizado del gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres, para el ejerci-cio fiscal 2018.

XXV. De la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Medellín de Bravo, Paso de Ovejas, Sayula de Alemán y Vega de Alatorre, a celebrar todo tipo de convenios y de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público de-scentralizado del gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres, en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transver-salidad de la Perspectiva de Género, para el ejercicio fiscal 2018.

XXVI. De la Comisión Permanente de Comunicaciones, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, a sus-cribir convenios de colaboración con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del Estado, con el objeto de establecer acciones y esfuerzos para la aplicación del material en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reen-carpetado de carreteras, vialidades y caminos ru-rales que así lo requiera el municipio.

XXVII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se somete a votación del pleno de esta Soberanía las pro-puestas para integrar el Consejo Consultivo del IVAI, por un periodo de dos años.

XXVIII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se modifica la integración de diversas Comisiones Permanentes de la LXIV Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XXIX. Informe de labores de la Diputación Permanente, realizadas durante el Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XXX. Anteproyecto de punto de acuerdo para exhor-

tar a CONAGUA, SEDEMA y Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente para que tra-bajen en conjunto, para la realización de ins-pecciones de ríos contaminados de la entidad,

Page 5: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 5 miércoles 2 de mayo de 2018

presentado por el diputado Tito Delfín Cano, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional.

XXXI. Anteproyecto de punto de acuerdo para exhor-tar a los ayuntamientos de la entidad a que in-tegren sus órganos internos de control de acuerdo a lo establecido en el Sistema Estatal Anticorrupción, presentado por el diputado Juan Manuel de Unanue Abascal, integrante del Gru-po Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXXII. Anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al ciudadano go-bernador del Estado, para que en uso de sus facultades, decrete como patrimonio cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el Festival Internacional del Arpa, que se celebra en la comunidad de Cerrillos de Díaz, del mu-nicipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Ve-racruz, presentado por el diputado Ernesto Cuevas Hernández, integrante del Grupo Legis-lativo “Juntos por Veracruz”.

XXXIII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima sesión ordinaria.

*****

♦ Declaratoria de apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del honorable Congreso del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

*****

♦ Entonación del Himno Nacional.

LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES

Artículo 57.- La letra oficial del Himno Nacional es la siguiente:

CORO

Mexicanos, al grito, de guerra El acero aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra Al sonoro rugir del cañón.

I

Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva De la paz el arcángel divino,

Que en el cielo tu eterno destino Por el dedo de Dios se escribió.

Mas si osare un extraño enemigo Profanar con su planta tu suelo.

Piensa ¡oh patria querida! que el cielo Un soldado en cada hijo te dio.

CORO II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente De la patria manchar los blasones!

¡Guerra, guerra! Los patrios pendones En las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle Los cañones horrísonos truenen,

y los ecos sonoros resuenen Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!

CORO III

Antes, patria, que inermes tus hijos Bajo el yugo su cuello dobleguen,

Tus campiñas con sangre se rieguen, Sobre sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres Se derrumben con hórrido estruendo,

Y sus ruinas existan diciendo: De mil héroes la patria aquí fue.

CORO IV

¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran Exhalar en tus aras su aliento,

Si el clarín con su bélico acento Los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!

¡Un recuerdo para ellos de gloria! ¡Un laurel para ti de victoria!

¡Un sepulcro para ellos de honor!

CORO

Mexicanos, al grito de guerra El acero aprestad y el bridón,

Y retiemble en sus centros la tierra Al sonoro rugir del cañón.

*****

DDEECCLLAARRAATTOORRIIAA

HHIIMMNNOO NNAACCIIOONNAALL

Page 6: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 6 miércoles 2 de mayo de 2018

DIP. MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXIV LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE P R E S E N T E. El suscrito Diputado Zenyazen Roberto Escobar Gar-cía, Integrante del Grupo Legislativo de MORENA en la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; con fundamento en los Artículos 6 párrafos VII,VIII y IX; 7, 20, 25 párrafo II; 33 fracciones I y IV; 34 fracción I y 35 fracción I de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Artículos 18 fracciones I y IV; 48 fracción I y 49 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y Articulo 8, fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para el Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a con-sideración de esta H. Asamblea, la presente INICIA-TIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO SEGUNDO AL AR-TÍCULO 64 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, por lo que presento la si-guiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

En la actualidad, tener acceso a la información es una necesidad humana básica, que contribuye significati-vamente en el progreso de los individuos, de la socie-dad, de la economía; los gobiernos y las empresas; las personas en especifico basamos nuestras decisiones en la información que obtenemos a través de todos los medios de comunicación a los que tenemos acce-so. A través de los medios de comunicación, es como adquirimos información, misma que se traduce en conocimiento, lo que nos es de suma utilidad cuando debemos tomar decisiones ante cualquier situación del acontecer diario, por lo que tener una sociedad bien informada resulta benéfico para el bienestar y desarrollo de la población. Es por ello que, el acceso a la información es un dere-cho fundamental consagrado en el artículo sexto de nuestra carta magna, donde se menciona que toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier me-dio de expresión y que de igual forma, el Estado ga-

rantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet; y en el mismo sentido se encuentra nuestra Constitución Local, donde de igual forma, se garantiza el derecho a la información en el párrafo séptimo del artículo sexto. Ahora bien, en el Congreso del Estado se llevan a cabo acciones de trascendencia relevante para los veracruzanos, es por ello que, consideramos que es de suma importancia que toda la actividad legislativa sea transmitida en todos los medios de comunicación posibles, para que todos los veracruzanos puedan estar informados de todo lo que acontece en este recinto legislativo, por ello, agradecemos a todo el personal de la Coordinación de Informática del Con-greso del Estado de Veracruz, la difusión óptima y en tiempo real a través la página oficial del Congreso del Estado y en las redes sociales posibles en internet. Aún con todo este extraordinario trabajo, debemos considerar que existe un número considerable de veracruzanos que no tienen acceso a internet, esto como consecuencia de vivir en zonas marginadas ó no contar con los recursos necesarios para adquirir los aparatos o instrumentos necesarios para lograr el acceso a estas redes sociales y portales en internet, por lo que solicitamos específicamente a Radio y Tele-visión de Veracruz, con fundamento en la fracción XVI del artículo Segundo del Reglamento Interior, su apo-yo en manera de lo posible, para que sean transmiti-das en tiempo real las sesiones ordinarias, extraordi-narias, solemnes y de la diputación permanente, así como las comparecencias del Ejecutivo del Estado y los Secretarios de Despacho.

La radiodifusión y la teledifusión en toda la geografía veracruzana contribuiría significativamente para tener informada a nuestra sociedad veracruzana lo mejor posible, lo que se traduce a contribuir en garantizar el acceso a la información a los veracruzanos y de igual forma, se auxiliaría con la ineludible obligación de transparentar todas sus acciones por parte de los funcionarios públicos, y sin duda lo más importante, fortalecer los lazos de comunicación entre gobierno y ciudadano. Garantizar el acceso a la Información, así como utili-zar todos los medios y mecanismos posibles de co-municación, para lograr la mayor difusión de las acti-vidades legislativas no sólo van encaminadas a ganar la confianza del veracruzano, sino cumplir un manda-to constitucional, no como una imposición sino como una acción de gratitud.

IINNIICCIIAATTIIVVAASS

Page 7: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 7 miércoles 2 de mayo de 2018

“La información es liberadora.” -Kofi Annan. Por lo anteriormente expuesto, fundado y motiva-do, se considera necesario someter a consideración de esta Honorable Soberanía la presente INICIATI-VA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 64 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. ARTÍCULO ÚNICO.- INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN SE-GUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 64 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, quedando de la siguiente forma:

LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Artículo 64.- Toda la publicación de información parlamentaria se hará siguiendo los principios de da-tos abiertos y de cobertura de información pública, utilizando formatos que sean legibles por máquinas, reutilizables y publicables. Las sesiones ordinarias, extraordinarias, solem-nes y de la diputación permanente, así como las comparecencias del ejecutivo del estado y los secretarios de despacho, deberán transmitirse en vivo por todos los medios de comunicación posi-bles, con el objetivo de lograr una mayor difu-sión en los 212 municipios del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave.

TRANSITORIOS PRIMERO.- Esta disposición entrará en vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial Ór-gano del Gobierno del Estado. SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

ATENTAMENTE

Xalapa de Enríquez, Ver., a los 24 días del mes de Abril de 2018.

DIP. ZENYAZEN ROBERTO ESCOBAR GARCÍA.

INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DE MORENA.

*****

Diputada María Elisa Manterola Sainz Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente El suscrito, diputado José Kirsch Sánchez, del Grupo Legis-lativo del Partido de la Revolución Democrática de la Se-xagésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado, en ejercicio de la atribución conferida por los artículos 34, fracción I, de la Constitución Política Local; 48, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8, fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislati-vo, someto a la consideración de esta Soberanía la presen-te Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona di-versos artículos de la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La basura es uno de los principales problemas am-bientales del país, ya que genera gases tóxicos, fauna nociva, tapa los drenajes, contamina el agua y el sue-lo, condiciona enfermedades entre otros problemas que crecen todos los días, y la separación de los desechos implica un trabajo de concientización, edu-cación y cultura ambiental. La cultura ambiental es la forma como las personas se relacionan con el medio ambiente, mediante el estudio de los valores que a través de las creencias y las actitudes dan sentido al comportamiento ambiental, que permite su conservación como un derecho soberano de cada ciudad.

Un factor importante como cultura ambiental es la separación, clasificación, recolección selectiva y alma-cenamiento de los residuos, en el cual se pretende dividir los residuos en orgánicos, inorgánicos recicla-bles, inorgánicos no reciclables, y residuos volumino-sos y de manejo especial, como parte de un manejo responsable de los desechos, empezando desde el hogar y en las escuelas, que nos permita concientizar a las personas para el manejo adecuado de la basura en los 212 municipios de nuestro Estado, toda vez que en algunas partes se realiza y en otras no, puesto que no se tiene normada esta situación.

Esto traerá como resultado disminuir los residuos en los rellenos sanitarios que, hasta el día de hoy son el principal medio para eliminar los desechos y reducir los daños ecológicos, de tal manera que la clasifica-ción de la basura desde su origen facilita su reúso, al no estar contaminada con otros desechos que po-

Page 8: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 8 miércoles 2 de mayo de 2018

drían volverla inútil, asimismo, se disminuye el con-sumo sobre los recursos naturales involucrados en su producción e incrementa la vida de los rellenos sanita-rios. De hecho, con sólo aprovechar la materia orgá-nica se reduce en un 40% los desechos que llegan a los rellenos sanitarios. Entre otras ventajas de clasificar la basura están: • Incrementa el acopio de desperdicios reciclables

al facilitar la tarea de selección de los residuos or-gánicos.

• Se abre la posibilidad de producir composta para fertilizar los suelos de los parques y jardines de los municipios. Así se podría sustituir la tierra fértil que actualmente se extrae de los suelos de los al-rededores de cada ciudad, evitando tal actividad sumamente perjudicial para las áreas verdes que aún se conservan.

• Dignifica el trabajo y disminuye los riesgos a la salud del personal que trabaja en los rellenos sani-tarios, ya que la selección se realizaría sobre resi-duos más limpios e inodoros también se eliminaría el riesgo de heridas al hacer la separación, porque no existirían desechos de metal punzocortantes en la basura orgánica.

• Previene la propagación de enfermedades debido a la contaminación cruzada mediante el contacto de un desecho con otro.

• Aleja las plagas de animales que se producen en la mayoría de rellenos sanitarios.

• Ayuda a ahorrar recursos como agua, árboles y combustibles. Es gracias a que en la basura se pueden encontrar alternativas para sustituir o re-utilizar esos recursos.

De acuerdo al INEGI, el Estado de Veracruz es uno de los que más generan basura en el país, actual-mente a nivel nacional sólo el 15% de los residuos recolectado son separados de las fuentes generado-ras, mientras que en Veracruz el porcentaje es ape-nas del 7%; en la Entidad se recolectan alrededor de 5 mil toneladas diarias de basura, desechos ge-nerados en las viviendas, parques, jardines, empre-sas y edificios públicos, representando el 5% de la recolección nacional. Separar la basura no es suficiente, pero es una gran medida para preservar el planeta. como seres huma-nos, debemos concientizarnos para consumir menos, ahorrar más y reusar la mayor cantidad de cosas posi-bles, esto nos permitirá beneficios económicos y la disminución en la contaminación.

En este sentido, quiero plantear desde esta tribuna que se debe generar una concientización en la clasifi-cación de la basura, como parte de una cultura am-biental que va desde el origen del empaque del pro-ducto hasta el consumidor final quien realiza el desecho correspondiente. Por esta razón, es indispensable visibilizar y atender esta problemática con el principal instrumento que las y los ciudadanos tenemos para hacerlo, con el poder que nos dan nuestras leyes. Por tal razón, propongo modificar la Ley de Preven-ción y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, toda vez que se requiere adecuar las normas ambientales incorporando la cultura am-biental y la clasificación de los desechos. Por lo anterior, someto a su consideración la presente iniciativa con proyecto de: DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y GES-TIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBA-NOS Y DE MANEJO ESPECIAL PARA EL ESTADO

DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman las fracciones XXXVII y XXXVIII, del artículo 3, II del artículo 4, III del artículo 19 y III del artículo 67 y se adicio-nan las fracciones XXXIX, XL, XLI, XLII y XLIII del artículo 3, de la Ley de Prevención y Gestión In-tegral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:

Artículo 3…. I. a XXXVI…. XXXVII. Transporte: Traslado de materiales, subpro-ductos o residuos de un lugar a otro; XXXVIII. Tratamiento: Procedimientos físicos, químicos o biológicos, mediante los cuales se cambian las ca-racterísticas de los residuos y se reduce su volumen; XXXIX. Cultura ambiental: proceso educativo ambiental que aportan a la conservación natural y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas; XL. Clasificación de residuos urbanos: Procedi-miento de separación de los residuos sólidos en

Page 9: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 9 miércoles 2 de mayo de 2018

orgánicos e inorgánicos reciclables y no recicla-bles; XLI. Residuos sólidos orgánicos: Todo desecho de origen biológico que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo y que no reúne las características para ser considerado como peligroso conforme a la normatividad ambien-tal vigente; XLII. Residuos sólidos inorgánicos reciclables: Todo desecho que no es de origen biológico que puede reciclarse y no reúne las características para ser considerado como peligroso conforme a la normatividad ambiental vigente y; XLIII. Residuos sólidos inorgánicos no recicla-bles: Todo desecho que no es de origen bio-lógico que no puede reciclarse y no reúne las características para ser considerado como pe-ligroso conforme a la normatividad ambiental vigente. Artículo 4…. I…. II. Expedir, conforme a sus atribuciones y de acuerdo con las disposiciones de esta Ley, las normas técnicas ambientales que permitan darle cumplimiento, con-forme a la política estatal en materia de residuos de manejo especial y sólidos urbanos y su clasificación, así como de prevención de la contaminación de sitios con dichos residuos y su remediación como parte de una medida de cultura ambiental; III. a XXV…. Artículo 19…. I. a II…. III. Informar a los consumidores por medio de etique-tas en sus envases o empaques, o algún otro medio viable, sobre las posibilidades en materia de reutiliza-ción, reciclado o biodegradación de materiales inclui-dos en el producto o su empaque así como a la cla-sificación que corresponda y que eventualmente serán residuos; IV. a VIII….

Artículo 67…. I. a II….

III. Realización y difusión de actividades de identifica-ción y reutilización de residuos, incluyendo separación y clasificación de residuos, elaboración de compos-ta, ideas para reutilización y demás acciones que de-ban ser tomadas por los generadores; IV. a VII…. ….

TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Decreto iniciará su vigencia al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado. SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

ATENTAMENTE:

Xalapa – Enríquez, Ver; a 17 de abril de 2018

***** DIP. MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXIV LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE P R E S E N T E. Quien suscribe, Daniela Griego Ceballos, Diputada en la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 8, 16 y 116 Fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículo 20, 34 fracción I, 35 fracción I de la Constitución Política del Estado de Veracruz; Artículo 48, frac-ción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y Articulo 8, fracción I del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo, someto a con-sideración de esta H. Asamblea, la presente INI-CIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE , bajo la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, res-ponde tanto a la exigencia de la ciudadanía por con-tar con esquemas amplios de rendición de cuentas,

Page 10: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 10 miércoles 2 de mayo de 2018

como al análisis y estudio de lo que a nivel mundial se ha denominado Gobierno Abierto. La base de esta reforma se encuentra fundamentada en la gesta ciudadana por instituir espacios públicos donde el ciudadano, además de poder acceder a la información pública en manos del gobierno, pueda conocer y participar directamente en el mejoramiento de la acción del Estado. Nos queda claro que la principal responsabilidad de esta Soberanía hoy en día es buscar fortalecer la hori-zontalidad en los procesos de toma de decisiones, la instauración de órganos colegiados ciudadanos y, sobre todo, la interlocución y colaboración directa entre el gobierno y los ciudadanos. En el Grupo Legislativo de Morena entendemos al ejercicio del poder público como un constante proce-so de ciudadanización, donde la sociedad veracruzana en su conjunto pueda contribuir a abrogar los esque-mas que actualmente cancelan su participación. Es precisamente en ese contexto que iniciativas como estas cobran especial relevancia. En el estado actual de la literatura se define al Go-bierno Abierto como un modelo de gobernanza cola-borativa que aprovecha la inteligencia de diferentes sectores de la sociedad para tomar mejores decisiones en los procesos de diseño, elaboración, implementa-ción y evaluación de políticas públicas, servicios públi-cos y programas gubernamentales, de forma abierta y transparente. El Gobierno Abierto es una doctrina política que surge a partir de la adopción de la filosofía del movimiento del software libre a los principios de la democracia. El Gobierno Abierto tiene como ob-jetivo que la ciudadanía colabore en la creación y mejora de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas. El concepto surgió a finales de 1970 en Inglaterra. El objetivo principal era reclamar la apertura del go-bierno y la participación ciudadana frente al secretis-mo con el que se actuaba. Dos décadas después con-tinuó utilizándose el término “open govern-ment” entendiendo por el mismo el acceso libre a la información, protección de datos y al conocimiento de las actividades previstas que el Gobierno realizará o está realizando permitiendo así el ejercicio de la opinión ciudadana1.

1 Alejandra Naser y Álvaro Ramírez Alujas. https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/54303/Plan_de_Gobierno_Abierto.pdf

Conceptos Claves del Gobierno Abierto: Transparencia: Un Gobierno transparente fomenta y promueve la rendición de cuentas de la Administra-ción ante la ciudadanía y proporciona información sobre lo que está realizando y sobre sus planes de actuación. Toda instancia debería permitir el acceso a esta información pública de manera sencilla y clara, permitiendo de esta manera que los ciudadanos pue-dan realizar un control de la acción de gobierno, así como crear valor económico o social a partir de los datos públicos ofrecidos libremente por la Adminis-tración. Colaboración: Un Gobierno colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demás agentes en el propio trabajo de la Administración. La colaboración supone la cooperación no sólo con la ciudadanía, sino también con las empresas, las asociaciones y demás agentes, y permite el trabajo conjunto dentro de la propia Administración entre sus empleados y con otras Administraciones. Participación: Un Gobierno participativo favorece el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la conformación de políticas públicas y anima a la Administración a beneficiarse del conocimiento y experiencia de los ciudadanos. Por tanto, impulsa acciones y orienta actuaciones que aumentan el pro-tagonismo e implicación de los ciudadanos en asuntos públicos y compromete con mayor intensidad a las fuerzas políticas con sus conciudadanos2.

CONTENIDO DE LA INICIATIVA Actualmente la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz con-templa, en su artículo 52, que cada sujeto obligado integrará un Consejo Consultivo de Gobierno Abierto, para proponer mejores prácticas de participación ciudadana y colaboración en la implementación y evaluación de la política digital del Estado en materia de datos abiertos y la realización de indicadores espe-cíficos sobre temas relevantes. Esto, sin duda alguna, es sumamente importante. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que en los hechos esto no deja de ser una buena intención, toda vez que su integración y funcionamiento no queda establecido en la ley en comento. Es por esto, que en la presente iniciativa incorpora-mos como es que los Consejos Consultivos de Go-bierno Abierto deberán ser integrados, así como cuá-les serán sus funciones, el proceso de selección de sus

2 Oscar Oszlak. Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública

Page 11: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 11 miércoles 2 de mayo de 2018

miembros y la duración que estos tendrán en el car-go. Necesitamos, como sociedad y gobierno, transitar del esquema actual de transparencia y rendición de cuen-tas, donde el ciudadano a partir de solicitudes de in-formación pública se allega de aquella información que requiere, a uno donde la totalidad de la información en manos del gobierno sea accesible de manera abierta y permanente a la sociedad en su conjunto. Es decir, valernos de las nuevas tecnologías de la información no sólo para acortar plazos y tiempos, sino para que tam-bién el ciudadano pueda contribuir y participar, anali-zando esa información, en el mejoramiento de los servicios y las acciones de política pública. Para esto resulta indispensable que cada Sujeto Obli-gado en materia de transparencia y rendición de cuentas cuente con un Consejo Consultivo de Go-bierno Abierto que realmente funcione. Por lo anteriormente expuesto y fundado, presento ante esta Soberanía la siguiente Iniciativa con Proyec-to de Decreto: Decreto por el que se reforma LA LEY DE TRANS-PARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLI-CA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Artículo Único.- Se modifica el Artículo 52 de LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNA-CIO DE LA LLAVE., para quedar como sigue: Artículo 52. Cada sujeto obligado integrará un Consejo Consultivo de Gobierno Abierto, que proponga mejores prácticas de participación ciudadana y colaboración en la implementación y evaluación de la política digital del Estado en materia de datos abiertos y la realización de indicadores específicos sobre temas relevantes. El Consejo Consultivo de Gobierno Abierto de los sujetos obligados estará integrado por un Presidente, quien será un representante del sujeto obligado, así como por un Secretario y un Vocal, quienes serán elegidos, mediante audiencias públicas para tal efec-to, por el Órgano Garante. Todos los miembros del Consejo tendrán voz y voto. Los cargos de los inte-grantes del Consejo Consultivo son de carácter hono-rífico, por lo que no recibirán sueldo alguno. Para la selección del secretario y vocal del Consejo Consultivo, el Órgano Garante emitirá una convocato-ria estableciendo un procedimiento democrático de

consulta ciudadana para la recepción y audiencia de aquellos ciudadanos que quieran participar. Los ciu-dadanos que aspiren a ser integrantes de los consejos consultivos no podrán ser servidores públicos, ni tener militancia en ningún partido político. El proceso de audiencia y selección durará un periodo de hasta cuarenta días hábiles, al término del cual el Órgano Garante hará público los nombre y perfiles de los ciudadanos que ocuparán los cargos de Secretario y Vocal en los consejos consultivos. Para su selección el Órgano Garante privilegiará en todo momento la equidad de género y la inclusión de personas con conocimiento en la materia. El consejo consultivo de Gobierno Abierto de los suje-tos obligados tendrán las siguientes atribuciones: I. Será la instancia de apoyo, consulta y asesora-

miento de los Sujetos Obligados, para la formula-ción, seguimiento y evaluación del Plan de Go-bierno Abierto;

II. Establecer los lineamientos generales de actuación; III. Solicitar la información que estimen necesaria al

Órgano Garante sobre los asuntos que se encuen-tren en trámite o haya resuelto el mismo, con la finalidad de coadyuvar en las acciones propias del Consejo Consultivo;

IV. Participar de manera activa en la creación del Plan

de Gobierno Abierto; V. Analizar, evaluar y emitir recomendaciones sobre

el Plan de Gobierno Abierto; VI. Promover la Transparencia, participación ciudada-

na y colaboración interinstitucional, que genere nuevos canales de comunicación entre gobierno y ciudadanía que favorezca el debate público;

VII. Impulsar políticas públicas en materia de Gobierno

Abierto y sobre comunicación gubernamental; El Consejo Consultivo de Gobierno Abierto se reunirá en sesión ordinaria cada tres meses. El Presidente podrá convocar a sesión extraordinaria, ya sea a petición del Presidente del Consejo o previa solicitud formulada por la mayoría de los integrantes de dicho Consejo. Para que el Consejo pueda sesionar es necesario que esté presente la mayoría de sus integrantes. Para el desahogo de sus reuniones, el Consejo podrá invitar a representantes del Órgano Garante, institu-

Page 12: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 12 miércoles 2 de mayo de 2018

ciones académicas, organizaciones de la sociedad civil o ciudadanos en general que puedan contribuir en los trabajos propios del Consejo.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado de Veracruz-Llave. SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto. Dado en Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 2 días del mes de mayo del año dos mil dieciocho.

SUSCRIBE

DIP. DANIELA GRIEGO CEBALLOS

*****

DIP. María Elisa Manterola Sainz. PRESIDENTA DE LA LXIV LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ P R E S E N T E. El suscrito, Diputado Manuel Francisco Martínez Martínez, Integrante del Partido Verde Ecologista de México de esta LXIV Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 33 fracciones I, IV y XL, 34 fracción I y 38, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 48 fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 8 fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, pongo a consideración de esta Soberanía la presente INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, bajo la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La crisis económica recrudecida durante los últimos años ha incrementado el trabajo infantil. La pobreza, marginación y desigualdad, propias del modelo económico neoliberal, han ocasionado que más niñas, niños y adolescentes ingresen al trabajo informal para apoyar a sus familias De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), al año

2015 en México había 2 millones 475 mil 989 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que realizan alguna actividad económica y 2 millones 217 mil 648 realizan ocupaciones no permitidas, de los cuales el 27 por ciento son mujeres y el 73 por ciento varones. En este sentido, la tasa de ocupación de la población de 5 a 17 años es de 8.4 por cada 100 niñas y niños en ese rango de edad. De los menores de 5 a 17 años ocupados, nueve de cada 10 (89.6%) realiza actividades no permitidas. Cuatro de cada 10 (37%) menores de 5 a 17 años ocupados, no asiste a la escuela. De las niñas y niños de 5 a 17 años en ocupación no permitida, cuatro de cada 10 (42.5%) no recibe ingresos y 28.8% perciben hasta un salario mínimo. Y 5.7 de cada 100 niñas y niños de 5 a 17 años, realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas. Tres de cada 10 niñas (29.7%) de 5 a 17 años que realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, exceden las 28 horas laborales a la semana, situación que presentan 4.7% de los niños.

Datos de la Red por los Derechos de la Infancia México (REDIM), a partir de Censos y Conteos Generales de Población y Vivienda, de 2015, indican que en el estado de Veracruz aproximadamente 29 mil 221 menores de edad, de entre 5 y 17 años, trabajan 36 o más horas a la semana. De dicha cifra, 22 mil 424 menores son varones y 6 mil 797 son mujeres. La explotación infantil se refiere a cualquier trabajo o actividad que priva a los niños de su infancia. En efecto, se trata de actividades que son perjudiciales para su salud física y mental, por lo cual impiden su adecuado desarrollo. La infancia es el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta, se refiere al estado y la condición de la vida de un niño. La explotación laboral infantil, la cual como podemos ver en las cifras anteriores, la sufren muchas niñas, niños y jóvenes siendo víctimas de esta situación, donde trabajan en espacios reducidos, lugares en muy malas condiciones, bajo presión, expuestos a riesgos como lo son trabajar con productos químicos, gases, herramientas peligrosas, minas, calles etc. donde realizan largas horas de jornadas y obtienen un salario mínimo, entre muchas otras cosas. De acuerdo con INEGI, los motivos por los que las y los niños trabajan son los siguientes: 23. 5% para pagar su escuela y/o sus propios gastos, 23.5 % por gusto o sólo por ayudar, 16.8 % porque el hogar necesita de su trabajo, 14.6 % para prender un oficio, 11.5% para pagar deudas, no estudia o por otra razón y 10.1 % porque el hogar necesita de su aportación económica.

Page 13: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 13 miércoles 2 de mayo de 2018

En los países en vía de desarrollo, se tiene estipulado una edad mínima para poder laborar, la cual en nuestro país es de 15 años. Como lo marca el Art.123 apartado A, de nuestra Constitución Mexicana.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), menciona que aproximadamente el 24% de los trabajadores entre 5 y 17 años se encuentran en tres Estados de la República mexicana las cuales son; el Estado de México, Jalisco y Puebla. El 52.8% se distribuye en la cuarta parte de los Estados: además de los anteriores, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Guanajuato. El 23.8% de los niños y las niñas de México entre 5 y 13 años que trabajan reside en Puebla, Jalisco o Guerrero. El 52.6% se reparte en estos Estados y Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato y Veracruz.

Toda esta información, refleja una lamentable realidad en el país y en nuestro estado; un número importante de nuestras Niñas, Niños y Adolescentes, están trabajando en vez de estar en las aulas estudiando, están siendo explotados laboralmente expuestos a peligros en las calles, a enfermedades, a ilícitos , a drogas y a muchas otras situaciones negativas que nada las justifican.

Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia, de Niñas, Niños y Adolescentes, de acuerdo al artículo 86 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: garantizar a niñas, niños y adolescentes sus derechos alimentarios, el libre desarrollo de su personalidad y el ejercicio de sus derechos y asegurar que cursen la educación obligatoria, entre muchas otras.

Compañeras diputadas y diputados, es también necesario que los padres de familia accedan a oportunidades laborales y a los servicios básicos que brinden a las familias integridad y bienestar, ésta es una oportunidad importante para velar por la restitución de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Diputadas y Diputados integrantes de la LXIV Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave:

En virtud de lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración de este Pleno la siguiente:

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- Se adiciona el Capítulo II Bis EXPLOTACIÓN LABORAL DE MENORES DE

EDAD, del TÍTULO IX DELITOS DE MALTRATO E INDUCCIÓN A LA MENDICIDAD. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se adicionan los artículos 250 Bis y 250 TER en el citado Capítulo. Para quedar como sigue: Artículo 250 BIS. Al que por cualquier medio, administre, induzca u obtenga un beneficio económico, a través de la explotación laboral de un menor de edad, poniéndolo a trabajar en las calles, avenidas, espacios públicos, recintos privados o cualquier vía de circulación, se le impondrá de dos a seis años de prisión y de cien a trescientos días multa. Se entiende por explotación laboral infantil, la utilización, para fines económicos familiares o de otra índole, de menores de edad por parte de adultos, afectando con ello el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos. Para la aplicación de las penas de prisión y multa, previstas en el párrafo inicial de este precepto, se tomará en cuenta lo estipulado en el artículo 84 de este ordenamiento. Artículo 250 TER. Cuando el responsable tenga parentesco, conviva o habite ocasional o permanentemente en el mismo espacio o domicilio con la víctima, o se trate de tutor o curador, se le impondrán las mismas sanciones que se establecen en el artículo anterior, pero además si pusiera en peligro la vida o integridad del menor de edad, perderá la patria potestad y cualquier derecho que pudiese tener sobre la víctima, así mismo la autoridad judicial que conozca del asunto pondrá a éste a disposición y cuidado de la autoridad correspondiente en la materia.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

A T EN T A M E N T E

Xalapa de Enríquez, Ver., a 02 de mayo de 2018.

DIP. Manuel Francisco Martínez Martínez.

*****

Page 14: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 14 miércoles 2 de mayo de 2018

DIP. MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PRESENTE CINTHYA AMARANTA LOBATO CALDERÓN, Dipu-tada a la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honora-ble Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave e integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 34, fracción I de la Constitución Política; 48, fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8, fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, ordenamientos todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a Consideración de esta Honorable Asamblea, la presente INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSI-CIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJE-CUTIVO DEL ESTADO, con base en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Organismos internacionales como la UNESCO, reco-nocen a la Igualdad de Género como “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de muje-res y hombres, y niñas y niños. La igualdad no signifi-ca que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igual-dad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres". Con esta Iniciativa se armoniza el manejo de términos actuales. Se sustituye la aplicación de Equidad de Género por el de Igualdad de Género. Así mismo, se dota al Titular del Poder Ejecutivo de la atribución de crear la Dirección de Igualdad de Género en cada una de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, los Organismos Paraestatales y Demás Órganos Descentralizados. Propongo establecer textualmente la obligatoriedad al cumplimiento de los Tratados Internacionales por parte de los titulares de las dependencias centraliza-das y entidades paraestatales. El Estado Mexicano, como parte firmante de la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (Agenda de Acción de Addis Abeba), se comprometió

los días 13 al 16 de julio de 2015 a respetar todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo. Se comprometió a asegurar la igualdad de género y el em-poderamiento de las mujeres y las niñas. El Estado Mexicano reafirmó en esa Agenda que el empoderamiento de todas las mujeres y niñas y el pleno ejercicio de sus derechos humanos son esencia-les para alcanzar un crecimiento económico sosteni-do, inclusivo y equitativo. Es por ello, que como Diputada del Estado de Vera-cruz reitero la necesidad de incorporar la perspectiva de género, en el día a día del desarrollo de nuestras instituciones gubernamentales. Por ello, propongo incorporar a la Administración Pública Centralizada, al Instituto Veracruzano de la Mujer. Así también, propongo que las Unidades de Género, hoy en día, se conviertan en Direcciones. Que tengan una mayor jerarquía en la estructura administrativa del Poder Ejecutivo y de todas sus dependencias. Con esta reforma legislativa, promuevo la inclusión social en nuestras políticas estatales. Promuevo una reforma que dota de igualdad de posibilidades a to-das las mujeres veracruzanas dentro de la Administra-ción Pública Estatal. Considero que esta es una mane-ra de posibilitar la participación plena e igual de las mujeres en la economía y su acceso en pie de igual-dad a los procesos de adopción de decisiones y al liderazgo. Estoy consciente de que nuestro Estado atraviesa serios problemas financieros. Sin embargo, elevando a Direcciones a las Unidades de Género, permitiremos que un mayor número de mujeres aspiren a estos cargos que en el organigrama estatal le permitirán promover mejores y mayores políticas públicas en pro del empoderamiento femenino. Por las razones anteriormente expuestas, en mi carác-ter de Diputada a la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a consideración de esta Asamblea la siguiente:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIO-NES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTI-VO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE

LA LLAVE. ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma la fracción V del artículo 6; el artículo 10, 14, 15 18 Ter, 19, 22, 22

Page 15: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 15 miércoles 2 de mayo de 2018

Ter, 34; se adiciona una fracción VIII al artículo 8, una fracción al artículo 12; una fracción al artículo 20, una fracción al artículo 24, una fracción al ar-tículo 28, una fracción al artículo 28 Ter; dos frac-ciones al artículo 30; dos fracciones al artículo 32; una fracción al artículo 32 Ter, una fracción al ar-tículo 32 quinter y una fracción al artículo 37, to-dos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 6. … I a IV. … V. Serán responsables por el incumplimiento de las obligaciones que les impongan la Constitución Polí-tica para el Estado de Veracruz, los Tratados In-ternacionales que México ha ratificado en mate-ria de Derechos Humanos, esta ley y demás leyes del Estado, conforme a los supuestos y consecuen-cias previstos en el régimen de responsabilidades de los servidores públicos. Artículo 8. … I. a XIII. … XIV. Crear las Direcciones de Igualdad de Género en cada una de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, los Organismos Paraestales, los Organismos Descentralizados y las Empresas de Participación Estatal, como ins-tancias responsables de hacer efectivo el princi-pio de igualdad previsto en el Artículo 1o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; así como la transversalidad de la Perspec-tiva de Género. La función de estas Direcciones será la de esta-blecer hacia el interior de las dependencias, una política interna para la igualdad de género, par-ticipando coordinadamente con los distintos órganos de Gobierno de las instituciones que se constituyan para el manejo y atención de esos temas. XV. Las demás que expresamente le confieran esta ley las diversas leyes del Estado. Artículo 9. … I. a XIV. … XV. El Instituto Veracruzano de las Mujeres

… … Artículo 10. … Cada dependencia contará, además, con una unidad administrativa o áreas subordinadas al titular de la misma, responsables de la planeación, presupuesta-ción, programación, ejercicio, evaluación del desem-peño del presupuesto a su cargo y difusión de la in-formación financiera, en términos de las disposiciones aplicables, así como para la incorporación de la igualdad de género. … … … Artículo 12. … I. a XI. … XII. Elaborar la estadística de la dependencia a su cargo, desagregándola por sexo, para la integra-ción de la Estadística General del Gobierno del Esta-do; XIII. a XVIII. … XIX. Crear las Direcciones de Igualdad de Género para impulsar en cada una de las Dependencias y Entidades que integran la Administración Pública Estatal. XX. Las demás que expresamente se señalen en esta Ley y las leyes del Estado. Artículo 14. … I. Ejecutar, dirigir y controlar, en la esfera de su com-petencia y por acuerdo de la superioridad, la política gubernamental, en términos de lo dispuesto por esta ley, así como los Tratados Internacionales en ma-teria de Derechos Humanos reconocidos por nuestro país y demás legislación aplicable. II. a VII. … VIII. Formular el programa operativo anual y el presu-puesto de la Subsecretaría utilizando para ello la perspectiva de igualdad de género; así como pla-near, dirigir y controlar las actividades administrativas

Page 16: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 16 miércoles 2 de mayo de 2018

relativas a los recursos financieros, humanos y mate-riales de sus órganos; IX. a XI. … Artículo 15. … I.- Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desempeño de las funciones correspondien-tes al órgano administrativo a su cargo, de acuerdo con los lineamientos que le indiquen sus superiores, utilizando como herramienta en cada uno de los procesos, la igualdad de género, en términos de la legislación aplicable; II. a X. … Artículo 18. … I a XXXIII. … XXXIV. Dirigir y coordinar las políticas y programas de la Administración Pública en materia de Igualdad de Género y Desarrollo Municipal, participando en los Órganos de Gobierno de las instituciones que se cons-tituyan para el manejo y atención de esos temas, mismas que estarán sectorizados a ésta Secretaría. XXXV. a XXXVII. … XXXVII Bis. Efectuar las tareas de análisis, prospectiva y evaluación, con el fin de generar la información necesaria para preservar la integridad, estabilidad y permanencia de las instituciones del Estado, el respe-to a los derechos humanos y la igualdad de género; XXXVII Ter. a XLIV. … Artículo 18 Ter. … I. Establecer, dirigir y controlar, en el ámbito de su competencia, la política de la Secretaría, así como programar, coordinar y evaluar, en términos de los ordenamientos aplicables, las actividades del sector correspondiente; aprobando al efecto los programas respectivos, de conformidad con los objetivos, metas y políticas que determine el Gobernador del Estado, considerando como principios rectores de la polí-tica los Derechos Humanos y la Igualdad de Gé-nero; II. a XXI. … Artículo 19. La Secretaría de Finanzas y Planeación es la dependencia responsable de coordinar la adminis-

tración financiera y tributaria de la Hacienda Pública, de proyectar con la participación de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, la planeación, programación, presupuestación y evalua-ción estratégica de los programas presupuestarios, en el marco del sistema de planeación democrática, y de difundir la información correspondiente, así como de llevar el control administrativo de los recursos huma-nos y materiales, y el control del ejercicio de los recur-sos financieros, de conformidad con lo dispuesto por esta Ley y demás disposiciones legales aplicables, utilizando en el ciclo presupuestal como un prin-cipio rector de la planeación, la perspectiva de género. Artículo 20. …

I. a III. …

IV. Diseñar, implementar y actualizar un sistema de programación del gasto público bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, igualdad de género, transparencia y honradez, acorde con los objetivos y necesidades de la administración pública estatal, ase-sorando y apoyando a las dependencias y entidades en la integración de sus programas presupuestarios y actividades institucionales; V. a LIX. … LX. Evaluar el ejercicio del gasto presupuestal en las dependencias y entidades de la administra-ción pública utilizando indicadores de género a fin de medir el grado de cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas y de los pro-gramas presupuestarios para la igualdad de gé-nero y el adelanto de las mujeres veracruzanas. Artículo 22. …

I. Planear, fomentar, dirigir y vigilar la educación que impartan las instituciones educativas en todos los tipos, niveles y modalidades, conforme a las bases que establecen los tratados internacionales en materia de derechos humanos e igualdad entre las mujeres y hombres, la Constitución Política del Estado, esta ley y demás leyes del Estado. II. a XXII. … XXIII. Promover, en coordinación con las autoridades competentes, los principios universalmente esta-blecidos, los valores familiares y sociales que tiendan a la solidaridad humana, la igualdad de género, la

Page 17: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 17 miércoles 2 de mayo de 2018

preservación de la naturaleza y los centros urbanos y el respeto a la ley; XXIV. a XXXVII. … Artículo 22 Ter. … I. Vigilar, en el ámbito estatal, la exacta aplicación de las disposiciones contenidas en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, los convenios Internacionales suscritos y aprobados por nuestro País, la Ley Federal del Tra-bajo y los reglamentos estatales vigentes en materia laboral, así como las relaciones del Gobierno del Esta-do con sus trabajadores; II. a V. … VI. Vigilar, mediante visitas e inspecciones, que los centros de trabajo cumplan con las disposiciones lega-les en materia laboral y para la igualdad entre mu-jeres y hombres; realizar las recomendaciones nece-sarias cuando así lo ameriten e imponer las sanciones administrativas procedentes, sobre todo para erra-dicar la discriminación contra las mujeres, el aco-so y hostigamiento sexual y laboral; VII. a XXI. … Artículo 24. … I. a XXXV. … XXXVI. Contribuir a través de sus políticas públi-cas al logro de la igualdad de género y el empo-deramiento económico de las mujeres para el pleno ejercicio de sus derechos humanos y la prevención de la violencia. Artículo 28. Son atribuciones del Secretario de Desarro-llo Social, conforme a la distribución de competencias que establezca su reglamento interior, las siguientes: I a XXX. … XXXI. Garantizar mediante políticas públicas con enfoque de género el acceso de las mujeres, par-ticularmente las de menores recursos, a los pro-gramas sociales productivos, tecnológicos, finan-cieros, educativos, de salud, de seguridad ali-mentaria y de infraestructura social y productiva brindados por los gobiernos federal y estatal. Artículo 28 Ter. Son atribuciones del Secretario de Medio Ambiente, conforme a la distribución de com-

petencias que establezca su reglamento interior, las siguientes: I. a XLIV. … XLV. Impulsar políticas públicas medioambienta-les que incorporen la perspectiva de género en las diferentes etapas de la gestión integral del riesgo, y en los programas de desarrollo rural y de sustentabilidad ambiental, lo que garantizará el acceso de las mujeres a mayores oportunida-des para su bienestar y desarrollo. XLVI. Las demás que expresamente señalen esta Ley y demás ordenamientos aplicables. Artículo 30. … I. a LIV. … LV. Impulsar políticas públicas para el desarrollo rural con perspectiva de género a fin de incorpo-rar a la mujer rural a la producción, generación de ingresos, bienestar económico e inclusión financiera. LVI. Fortalecer la formación de capacidades ad-ministrativas y financieras de las mujeres rurales para el desarrollo de actividades productivas, impulsar su empoderamiento y liderazgo, me-diante el desarrollo de su capacidad organizativa a través de la creación e implementación de me-canismos que amplíen el ejercicio democrático de su ciudadanía.

Artículo 32.- … XVII. Procurar que en todas las regiones del es-tado se brinden servicios de salud oportunos, de calidad e integrales, con un enfoque de género, a fin de asegurar no solo el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos re-productivos, sino además para la efectiva aplica-ción de la NOM-046-SSA2-2005. Violencia fami-liar, sexual y contra las mujeres;

XVIII: Garantizar el acceso a tratamiento y aten-ción integral, con enfoque de derechos huma-nos, no discriminación y de género, a mujeres que padecen ITS, entre ellas el VIH/SIDA, así co-mo a sus hijos e hijas. Artículo 32 Ter. … I. a XXXVI. …

Page 18: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 18 miércoles 2 de mayo de 2018

XXXVII. Impulsar una política pública de manera conjunta con los diversos sectores turísticos em-presariales y sindicales, con el propósito de unir fuerzas para prevenir y erradicar la pornografía, la prostitución y trata de personas, lo que permi-tirá coadyuvar en la prevención, atención y erra-dicación de la violencia contra las mujeres. Artículo 32 Quinter. …

XXIII. Incorporar en las políticas de Gestión Integral del Riesgo de Desastre y la Protección Civil la pers-pectiva de género, para identificar situaciones, prio-ridades y necesidades diferenciadas que permitan incorporar las experiencias tanto de mujeres como de hombres en el diseño, la ejecución, el monitoreo y la evaluación de las políticas y programas; además de generar capacidades para enfrentar los riesgos a partir de estas situaciones diferenciadas; y XXIV. Las demás que la Ley le señale o le asignen el Gobernador del Estado y el Consejo Estatal de Protección Civil. Artículo 34. … I. a XXXII. … XXXIII. Evaluar la gestión de los programas presupues-tarios y actividades institucionales de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, en el marco del sistema de evaluación del desempeño, previsto en el Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. En esta evaluación se incorporarán indicadores de género, que per-mitan medir el grado de cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas y de los pro-gramas presupuestarios para la igualdad de gé-nero y el adelanto de las mujeres veracruzanas. XXXIV. a XLI. … XLII. Impulsar con cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, las Auditorías de Género, con la finalidad de analizar y revisar periódicamente que las prácti-cas internas y los sistemas y medidas de apoyo vinculados con la transversalización de la pers-pectiva de género sean eficaces y estén cum-pliendo los objetivos previstos en esta materia. Artículo 37.- … I. a XII. …

XIII. Impulsar coordinadamente con las depen-dencias y entidades de la Administración Pública Estatal, una política de comunicación que incluya la perspectiva de género en la labor comunicati-va en periódicos, radio y televisión, publicidad y comunicaciones corporativas en todos sus for-matos, con la finalidad de impulsar cambios es-tructurales que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la eliminación de estereoti-pos de género y la violencia simbólica contra las mujeres.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. SEGUNDO.- Quedan sin efecto todas las disposicio-nes que se opongan a las disposiciones contenidas en el presente Decreto.

Atentamente Xalapa-Equez., Ver., 2 de mayo de 2018.

Dip. Cinthya Amaranta Lobato Calderón

*****

DIP. MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXIV LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE Los que suscribimos Diputadas y Diputados a la Sexa-gésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, integrantes del Grupo Legislativo del Par-tido Acción Nacional, en ejercicio de las atribuciones que nos confieren los artículos 34, fracción I, de la Constitución Política local; 48, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 8, fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Po-der, sometemos a la consideración de esta Soberanía la presente Iniciativa de decreto por el que se reforma el primer párrafo y deroga el tercero del artículo 159 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, tiene por objeto regu-lar el tránsito de vehículos y personas en las vialidades

Page 19: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 19 miércoles 2 de mayo de 2018

que no sean de competencia federal, así como el estacionamiento de vehículos, la seguridad vial y sus organismos auxiliares. En el mismo sentido, esta Ley considera al servicio de transporte público, como aquel que por concesión o permiso del Estado, se brinda para satisfacer necesidades colectivas, prestado al público mediante el pago de una tarifa, y es en la categoría de vehículo de transporte de carga donde se comprende a las grúas como un vehícu-lo especializado en su conducción y operación. Es así que, en el capítulo XI de la citada Ley que hace referencia a los servicios auxiliares de la seguridad vial, definidos por el artículo 110 del mismo ordenamiento como: I. Vehículos de carga especializada para el arrastre y salvamento de vehículos; II. Depósito de vehículos; y III. En general, los que auxilien y comple-menten la seguridad vial. El Gobierno del Estado conforme al artículo 111 de la Ley en cita dotará a la Secretaría de Seguridad Pública de los servicios auxiliares de la seguridad vial necesarios para prestar el servicio, dentro de sus posibilidades pre-supuestales, sin embargo, en caso de ser estos insufi-cientes, el Secretario podrá otorgar autorizaciones a personas físicas o morales, para prestar dichos servicios, en los términos previstos por la Ley, su Reglamento y las demás disposiciones legales en la materia. En este mismo contexto el capítulo primero del título décimo séptimo del reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz, regula lo relacionado con la prestación del servicio auxiliar de carga especializada para el arrastre y salvamento de vehículos, así como lo relativo a los depósitos vehicu-lares, señalando que las obligaciones, el procedimien-to de actuación, requisitos, y todas las funciones de ambos servicios públicos, se establecerán en un Re-glamento de Arrastre, Salvamento y Depósito de Vehículos, de aplicación específica para los prestado-res públicos que cuenten con la autorización para la prestación de estos servicios. Sin embargo, hasta el momento no se encuentra vigente el Reglamento de Arrastre, Salvamento y De-pósito de Vehículos mencionado en líneas arriba, que contenga las tarifas establecidas para la prestación de estos servicios públicos por parte de permisionarios o concesionarios y al no existir tal regulación que esta-blezca una base tarifaria, generó el abuso en la apli-cación de cobros excesivos en perjuicio de los usua-rios, dejando en estado de indefensión a cualquier ciudadano que por motivo de algún suceso vehicular requiera de sus servicios especializados.

Las constantes quejas de la ciudadanía en relación a la regulación de las tarifas por el servicio de grúas es latente, pues resulta totalmente gravoso poder cubrir el costo de la maniobra y arrastre, así como el monto de la pensión que se genere en el deposito vehicular por el resguardo del vehículo, considerando que no existe seguridad jurídica por parecer en la práctica que estas tarifas quedan al arbitrio de los propios permisionarios o concesionarios y no de la Secretaria de Seguridad Pública como lo establece la Ley.

Si bien, el veintitrés de noviembre de dos mil diecisie-te fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado un párrafo que se adiciono al artículo 159 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial que hace referencia a que el costo de la maniobra y del arrastre del vehículo que sea retirado de la vía publica nunca será mayor al costo de la multa impuesta, disposición normativa que en la práctica no es respetada, por lo que se hace necesario replantear una nueva propuesta que frene los abusos y arbitrariedades cometidas por los permi-sionarios o concesionarios de estos servicios. A nivel federal, el veintiocho de febrero del año dos mil diecisiete se publicó en el Diario Oficial de la Fede-ración la BASE tarifaria de los Servicios de Arrastre, Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos en el Autotransporte Federal, estos costos no se acercan en promedio a los cobrados en forma excesiva por quie-nes prestan actualmente este servicio, permisionado o concesionado por el Estado. Se hace referencia de los costos del servicio de depósito de vehículos en el ám-bito federal, lo que nos permite conocer la magnitud del agravio ocasionado a los usuarios de estos servi-cios en Veracruz.

Tipo de Vehículo Cuota por Día o Fracción (Pesos)

Bicicletas y Motocicletas 15.24

Automóviles 48.74

Camionetas 54.83

Camiones, Tractores Agrícolas y Tractocamiones

91.39

Autobuses, Remolques y Semirre-molques

106.63

Tractocamiones con Semirremolque 106.63

Por otro lado, el artículo 20 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que será la Secretaria de Comunicaciones y Transportes la fa-cultada para establecer las tarifas aplicables para la operación de las Unidades de Verificación, así como las bases de regulación tarifaria de los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehícu-los. Dichas tarifas deberán ser máximas y deben per-

Page 20: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 20 miércoles 2 de mayo de 2018

mitir mecanismos de ajuste para prestar los servicios en condiciones satisfactorias de calidad, competitivi-dad y permanencia.

Actualmente en el Código de Derechos vigente en el Estado de Veracruz específicamente en el artículo 15 fracción IV del apartado C y fracción IX, inciso d) del apartado D, están contemplados los servicios de utiliza-ción de grúas oficiales para el retiro de vehículos, corres-pondiendo una tarifa equivalente a 5.3013 UMA y res-pecto al servicio oficial de depósito y custodia de vehícu-los un monto equivalente a 0.5301 UMA por día, que convertidos a pesos por la primera $427.28 (cuatrocien-tos veintisiete pesos 28/100 M.N.) y la segunda $42.72 (cuarenta y dos pesos 72/100 M.N.).

Por tanto, es necesario que exista un marco regulato-rio que contemple tarifas que no perjudiquen a los usuarios de servicios auxiliares de seguridad vial con cobros excesivos ya que la Ley al ser de observancia general debe establecer condiciones de igualdad real y efectiva, si bien el Estado se encuentra impedido por cuestiones económicas y materiales de prestar estos servicios, viéndose obligado a concesionarlos, este debe también tutelar el derecho al acceso por parte de la ciudadanía a estos servicios en términos asequi-bles ya que actualmente se percibe una sociedad mayoritariamente desgastada por el impacto de la inflación que encarece la calidad de vida de los mexi-canos y por consiguiente de los veracruzanos. Por lo anterior, es que los integrantes del Grupo Le-gislativo del Partido Acción Nacional consideramos urgente la presentación de esta Iniciativa cuya finali-dad primordial es la de brindar un servicio de grúas de calidad y además de establecer una base tarifaria para transparentar los cobros por la prestación de estos servicios, dotando de certeza y seguridad jurídica a los usuarios, a los concesionarios y al servicio oficial que presta el Gobierno del Estado. En virtud de lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración de esta Diputación Perma-nente la siguiente: INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL PRI-MER PÁRRAFO Y DEROGA EL TERCERO DEL AR-TÍCULO 159 DE LA LEY DE TRÁNSITO Y SEGURI-DAD VIAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE. Artículo Único.- Se reforma el primer párrafo y de-roga el tercero del artículo 159 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:

Artículo 159. Cuando un vehículo sea retirado de la vía pública, el conductor o propietario estará obligado a cubrir el costo de la maniobra y arrastre realizado por la grúa oficial, autorizada, permisionada o concesionada, así como el monto de la pensión que se genere en el depósito vehicular por el resguardo del vehículo, de conformidad con las tarifas autorizadas por la Secretaría, que no deben exceder de las establecidas por el Código de Derechos vigente en el Estado por la prestación oficial de estos servicios. … SE DEROGA

TRANSITORIOS. PRIMERO. - El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Órgano de Gobierno del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave. SEGUNDO.- El Ejecutivo publicará en la Gaceta Ofi-cial del Estado, en un plazo no mayor a 60 días hábi-les las tarifas autorizadas y desagregadas por la pres-tación de cada uno de los servicios auxiliares de segu-ridad vial que se cobrarán en forma oficial, por el permisionario o concesionario con el fin de transpa-rentar esta actividad en beneficio de los usuarios. TERCERO. - Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto.

A T E N T A M E N T E

Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a 26 de marzo del 2018

GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIO-NAL DE LA LXIV LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

DIP. RODRIGO GARCÍA ESCALANTE

DIP. MARÍA ELISA MANTEROLA SAÍNZ

DIP. TITO DELFÍN CANO

DIP. JOSÉ LUIS ENRÍQUEZ AMBELL

DIP. BASILIO PICAZO PÉREZ

DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES

*****

Page 21: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 21 miércoles 2 de mayo de 2018

DIP. MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave PRESENTE Quien suscribe, Diputado Fernando Kuri Kuri, Inte-grante del Grupo Legislativo Mixto “Juntos por Vera-cruz” con fundamento en los Artículos 16 fracción III, 20, 34 fracción I y 35 fracción I de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Artículo 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 8 fracción I del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo, someto a consi-deración de esta soberanía, la presente INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE RE-FORMA EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 154 BIS DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, bajo la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Proteger la integridad física y emocional de las niñas y niños veracruzanos debe ser una de nuestras máximas prioridades. Preservar la vida de la niñez sin violencia es funda-mental para construir una sociedad feliz, sana, traba-jadora y participativa en el desarrollo social y econó-mico de la entidad. La violencia familiar no se justifica por ningún motivo. Es por ello que el legislador veracruzano introdujo en el Código Penal un capítulo para prevenir esta prácti-ca insana. En el año 2015, la anterior legislatura reformó el ar-tículo 154 Bis del Código Penal de Veracruz, para endurecer la sanción en caso de que la violencia fami-liar estuviera dirigida a una mujer. Coincidimos en que esta agravante era necesaria, para brindar mayor protección a las mujeres. Sin embargo, cuando hablamos de menores de edad, sean mujeres o varones, estamos hablando de personas que no tienen la capacidad para defenderse por sí mismos. En este caso, el Estado tiene la obligación de brindar una mayor protección, en cumplimiento de la Con-vención de los Derechos de los Niños que establece en su artículo 2, párrafo segundo, que los “Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo”.

En ese sentido, propongo se castigue de forma simi-lar, tanto a quien ejerce violencia familiar contra las mujeres, como contra los menores de edad. De esta forma, igualamos la sanción en el caso de dos grupos vulnerables, que requieren la atención del Estado a partir de los Tratados Internacionales que México ha firmado y que nos permitirá cumplir con el mandamien-to que establece el artículo 1 de la Constitución federal, respecto a brindar la mayor protección a las personas cuando se trate de sus derechos humanos. Estamos obligados, a proteger a las niñas y niños de Veracruz. Hagámoslo de forma contundente, hagá-moslo sancionando de forma ejemplar a quienes vul-neran su integridad física y psicológica. Por lo antes expuesto, someto a la consideración de esta Soberanía la presente:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL AR-

TÍCULO 154 BIS DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE:

Artículo 1. Se reforma el párrafo segundo del artículo 154 Bis del Código Penal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 154 BIS.- … En caso de que la víctima sea mujer o menor de edad, se sancionará con pena de cuatro a siete años de prisión y multa de hasta setecientos días de salario. En ambos casos, se sujetará al activo a las medidas reeducativas que establezca la Ley en la materia o la autoridad competente, las que, en ningún caso, excederán del tiempo impuesto en la pena de prisión.

TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto.

ATENTAMENTE Xalapa-Enríquez, Veracruz a 2 de Mayo de 2018.

Dip. Fernando Kuri Kuri Distrito XXVII. Acayucan

*****

Page 22: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 22 miércoles 2 de mayo de 2018

COMISIÓN PERMANENTE DE SALUD Y ASISTENCIA HONORABLE ASAMBLEA: La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, en la Décima Tercera Sesión Ordina-ria, del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias, del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, de fecha veinticinco de enero de dos mil dieciocho, acordó turnar a esta Comisión Permanente de Salud y Asis-tencia, cuyos integrantes suscriben, para su estudio y dictamen, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DE-CRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 29 Y 32 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, presentada por el Dipu-tado Ernesto Cuevas Hernández, integrante del Grupo Legislativo Mixto “Juntos por Veracruz”. En razón de lo anterior, de conformidad con lo dispues-to por los artículos 33, fracciones I y IV, 35, fracciones I y II y 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, 18 fracción I, 38 y 39, fracciones XIII y XXXIII, 47 y 49 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así como 59, 61, párrafo primero; 62, 65, 66, 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno Inte-rior del Poder Legislativo, ordenamientos todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia emite su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1.- El Diputado Ernesto Cuevas Hernández, del Grupo Legislativo Mixto “Juntos por Veracruz, el día veinti-cinco de enero del año en curso, presentó ante esta Soberanía la INICIATIVA CON PROYECTO DE DE-CRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 29 Y 32 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. 2.- La LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, conoció la iniciativa mencionada en el antecedente primero, en sesión ordinaria cele-brada el día veinticinco de enero de dos mil dieciocho y acordó turnarla a esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia, a través del oficio SG-SO/1er./2do./465/2018, de esa misma fecha. Expuestos los antecedentes que al caso corresponden, a juicio de los integrantes de esta Comisión Perma-nente, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I.- En términos de la normatividad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi-sión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución. II.- Tal y como lo manifiesta el iniciante, el derecho a la salud está consagrado en nuestra Carta Magna. El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que: “…Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley defi-nirá las bases y modalidades para el acceso a los servi-cios de salud y establecerá la concurrencia de la Fede-ración y las entidades federativas en materia de salu-bridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución...”, es por ello, que el Estado, es el responsable de garantizar el acceso a los servicios de salud, a través de sus tres niveles de gobierno. La protección a la salud no sólo se reduce a la atención médica sino también satisfacer las necesidades de medicamentos y material de cura-ción, que son los medios preventivos y curativos para que ese derecho de acceso a la salud sea materializa-do, derivado del Principio de Progresividad a que está obligado el Estado en cuanto a los derechos huma-nos, incluyendo el que es motivo del presente ocurso. III. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, dentro de los componentes básicos del derecho a la salud, está la disponibilidad, que se refiere a la nece-sidad de contar con un número suficiente de estable-cimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud para todos; la accesibili-dad, que se refiere a que los establecimientos de sa-lud sean posibles para todos, la accesibilidad significa la no discriminación, la accesibilidad física, económica y de la información; la aceptabilidad, que se refiere al respeto de la ética médica, culturalmente apropiada, y la sensibilización acerca de las cuestiones de género; la calidad, entendiéndose por la ausencia de deficien-cias de un bien o servicio y finalmente la cobertura sanitaria universal. IV.- De acuerdo a la normatividad que rige a los sis-temas de salud tanto estatales como federales, es el Consejo de Salubridad General es el organismo multi-disciplinario, de origen constitucional, que dentro de sus atribuciones le corresponde elaborar, actualizar, publicar y difundir el Cuadro Básico de Insumos para el primer nivel de atención médica y el Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel. Para realizar

DDIICCTTÁÁMMEENNEESS

Page 23: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 23 miércoles 2 de mayo de 2018

estas actividades, el Consejo cuenta con la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, la cual está integrada por los representantes de la Secretaría de Salud, del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección General de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacio-nal. La Comisión tiene por objeto elaborar el Cuadro Básico y el Catálogo y mantenerlos actualizados para el mejor aprovisionamiento de insumos en las institu-ciones públicas del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo a los avances de la ciencia y la tecnología en medicina; para ello cuenta con cuatro comités especí-ficos: I. De Medicamentos, (que está constituido por representantes de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Esta-do, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y de la Secretaría de la Defensa Nacional, bajo la coordinación del Secretario del Consejo de Salubridad General y Presidente de la Comisión Interi-nstitucional); II. De Material de Curación; III. De Auxi-liares de Diagnóstico, y IV. De Instrumental y Equipo Médico. El Reglamento Interior de la Comisión Interi-nstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2003, establece los lineamientos para elaborar y revisar permanentemente el Cuadro Básico y Catálogo con el fin de efectuar su actualiza-ción; a través de la inclusión, modificación o exclusión de los insumos. V.- De conformidad con la consideración anterior, esta Comisión dictaminadora considera que, tanto los medicamentos como el material de curación propor-cionados por las instituciones de salud en el estado deben otorgarse en estricto apego a la normatividad estatal y federal en materia de salud, razón por la cual la propuesta que nos ocupa resulta viable, haciendo las modificaciones a la misma para delimitar la dota-ción de los mismos. VI.- Una vez analizada la propuesta que nos ocupa, los integrantes de esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia estimamos que es procedente dicha iniciati-va, debido a que se garantizará la disponibilidad y otorgamiento de medicamentos y material de curación en todos los niveles de atención a la población. Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia somete a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente Dictamen con Pro-yecto de:

DECRETO QUE REFORMA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ

DE IGNACIO DE LA LLAVE. ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 29 y 34 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: ARTÍCULO 29. … I a VII. … VIII. La disponibilidad y otorgamiento de medica-mentos y material de curación en todos los niveles de atención a la población, con base en los cuadros básicos y catálogos de medicamentos y material de curación regulados por el Consejo de Salubri-dad General aplicable al sector salud y en los catálogos de la institución proveedora del servi-cio; disponibilidad de sangre a través de puestos de sangrado y centros de transfusión en hospitales de segundo y tercer nivel y cualquier otro insumo esen-cial para la salud. IX a XI. … ARTÍCULO 32.- El Gobierno del Estado coadyuvará con las autoridades federales competentes para que se garantice a la población del Estado la disponibili-dad y otorgamiento de medicamentos y material de curación según corresponda a nivel de aten-ción de la unidad prestadora de servicio, con base en los cuadros básicos y catálogos de medi-camentos y material de curación regulados por el Consejo de Salubridad General aplicable al Sec-tor Salud, así como estar incluidos en los catálo-gos de la institución proveedora del servicio.

T R A N S I T O R I O S

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz. Segundo. Se deroga cualquier disposición que se oponga al presente decreto. Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, a los diecisiete días del mes de abril de dos mil dieciocho.

COMISIÓN PERMANENTE DE SALUD Y ASISTENCIA

Page 24: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 24 miércoles 2 de mayo de 2018

Dip. José Kirsch Sánchez Presidente (Rúbrica)

Dip. Luisa Ángela Soto Maldonado

Secretario (Rúbrica)

Dip. Cinthya Amaranta Lobato Calderón

Vocal (Rúbrica)

*****

COMISIÓN PERMANENTE DE SALUD Y ASISTENCIA HONORABLE ASAMBLEA: La Diputación Permanente de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Primera Sesión Ordinaria, del Primer Receso, del Se-gundo Año de Ejercicio Constitucional, de fecha quin-ce de febrero de dos mil dieciocho, acordó turnar a esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia, cuyos integrantes suscriben, para su estudio y dicta-men, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN TERCER PÁRRAFO AL AR-TÍCULO 160 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, presen-tada por el Diputado José Kirsch Sánchez, del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática. En razón de lo anterior, de conformidad con lo dis-puesto por los artículos 33, fracciones I y IV, 35, frac-ciones I y II y 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, 18 fracción I, 38 y 39, fracciones XIII y XXXIII, 47 y 49 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así como 59, 61, párra-fo primero; 62, 65, 66, 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, ordenamientos todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia emite su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1.- El Diputado José Kirsch Sánchez, del grupo legisla-tivo del Partido de la Revolución Democrática, el día quince de febrero del año en curso, presentó ante esta Soberanía la Iniciativa con Proyecto de Decreto QUE ADICIONA UN TERCER PÁRRAFO AL AR-TÍCULO 160 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, a dicha iniciativa se adhirieron los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

2.- La Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, co-noció la iniciativa mencionada en el antecedente pri-mero, en sesión ordinaria celebrada el día quince de febrero de dos mil dieciocho, y acordó turnarla a esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia, a través del oficio SG-DP/1er./2do./033/2018, de esa misma fecha. Expuestos los antecedentes que al caso corresponden, a juicio de los integrantes de esta Comisión Perma-nente, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. En términos de la normatividad invocada en el

párrafo segundo del presente dictamen, esta Co-misión Permanente, como órgano constituido por el pleno, que contribuye a que el Congreso cum-pla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de reso-lución.

II. De acuerdo a la Organización Mundial de la Sa-

lud, las drogas son todas las sustancias psicoacti-vas como: "…cualquier sustancia que, al interior de un organismo viviente, puede modificar su percepción, estado de ánimo, cognición, conduc-ta o funciones motoras". Esto incluye el alcohol, el tabaco y los solventes y excluye las sustancias medicinales sin efectos psicoactivos.

III. Tal y como lo señala el iniciante, los altos índices

de drogadicción son alarmantes en nuestro país, ya sea en las zonas urbanas o rurales, las personas que consumen una o varias drogas son cada vez más jóvenes, así pues tenemos que niños, niñas y adolescentes de 12 a 18 años son presa fácil del consumo de sustancias psicotrópicas. Aunado a lo anterior, la facilidad con la que estas sustancias pueden obtenerse de manera ilegal, hacen muy rápida su adquisición, ocasionando que cada día sean más personas las que tengan acceso a las drogas ilegales.

IV. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo

de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, en Mé-xico el consumo de drogas se incrementó 47 % en los últimos 7 años entre la población de entre 12 a 65 años de edad. De ellos, en la población de 12 a 17 años, el consumo de cualquier droga ilegal alguna vez en la vida aumentó de 1.3% en 2002 a 2.9% en 2011. En este grupo de edad, la mariguana fue la droga más consumida (2.4%),

Page 25: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 25 miércoles 2 de mayo de 2018

seguida por los inhalantes y la cocaína (0.9%y 0.7% respectivamente).

V. La adicción puede darse con insumos legales y de

fácil adquisición, tales como el tabaco y el alcohol; y, en otros, con casos como sustancias prohibidas como la marihuana, cocaína, metanfetaminas, crack o éxtasis. Sin embargo, hay otras sustancias que pueden fácilmente ser adquiridas por las y los jóvenes, ya sea en ferreterías, tiendas de pinturas, autoservicios, tlapalerías, tiendas de materiales de construcción, como los inhalantes y los solventes.

VI. De lo que se desprende de la iniciativa en comen-

to, es que tanto a nivel federal como a nivel esta-tal las acciones que se realizan para evitar y pre-venir el consumo de sustancias inhalantes se limi-tan sancionar administrativamente a los estable-cimientos que vendan sustancias inhalantes, en términos de la Ley de la materia, sin que exista una sanción penal por estos actos, por lo que la propuesta del iniciante es que los establecimien-tos, responsables o empleados de los mismos, que suministren este tipo de sustancias a menores de edad sean sancionados de conformidad con lo establecido en el Código Penal del estado de Ve-racruz.

VII. Los integrantes de esta Comisión dictaminadora,

consideramos viable la iniciativa en mención, ya que al adicionar un último párrafo al artículo 160 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, quedará plenamente establecido en la ley local la prohibición de vender o suminis-trar sustancias inhalantes a menores de edad y que las sanciones además de administrativas, sean también de índole penal.

VIII. Una vez analizada la propuesta que nos ocupa, los

integrantes de esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia, estimamos que es procedente en todos sus términos, debido a que resulta viable sancionar a quien o quienes corrompan o inciten a menores de edad en el consumo de drogas u otras sustancias que afecten su salud física y mental.

Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Salud y Asistencia somete a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente dictamen con pro-yecto de: DECRETO QUE ADICIONA UN TERCER PÁ-RRAFO AL ARTÍCULO 160 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE .

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 160, adicionando un tercer párrafo de la Ley de Salud para el estado de Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, para quedar como sigue:

Art. 160. …

I. …

II. ...

III. …

IV. … … Queda prohibido a los establecimientos y a los responsables o empleados de los mismos, vender o suministrar substancias inhalantes con efectos psicotrópicos a menores de edad o incapaces, mediante cualquier forma; la violación a esta disposición, será sancionada conforme a lo dis-puesto en el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

T R A N S I T O R I O S

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz.

Segundo. Se deroga cualquier disposición que se oponga al presente decreto. Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, a los diecisiete días del mes de abril de dos mil dieciocho.

COMISIÓN PERMANENTE DE SALUD Y ASISTENCIA

Dip. José Kirsch Sánchez

Presidente (Rúbrica)

Dip. Luisa Ángela Soto Maldonado

Secretaria (Rúbrica)

Dip. Cinthya Amaranta Lobato Calderón

Vocal (Rúbrica)

*****

Page 26: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 26 miércoles 2 de mayo de 2018

COMISIÓN PERMANENTE DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARLAMENTO ABIERTO. Los que suscribimos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, de la Sexagé-sima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, nos fue turnada por el Pleno de la Dipu-tación Permanente, para su estudio y dictamen la presente: “INICIATIVA CON PROYECTO DE DE-CRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN II DEL APARTADO A DEL ARTÍCULO 115 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA IN-FORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE” , presen-tada por la Diputada Cinthya Amaranta Lobato Calderón, integrante del Grupo Legislativo del Par-tido Acción Nacional. En razón de lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por los artículos 33 fracción I, IV, 35 fracción II y 38 de la Constitución Política del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción I, IV, así como los artículos 38, 39 fracción XXXVI, 47 y 49 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 62, 65, 75, 77, 106, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, esta Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto formula el presente dictamen con proyecto de ley con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. La Diputada Cinthya Amaranta Lobato Caldero,

integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional, en fecha 25 de enero de 2018, presentó en sesión ordinaria una “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN II DEL APARTADO A DEL ARTÍCULO 115 DE LA LEY DE TRANSPA-RENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚ-BLICA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”

2. El Pleno de la Diputación Permanente conoció de

la iniciativa señalada en el antecedente anterior y la Mesa Directiva del H. Congreso la turnó para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parla-mento Abierto, mediante oficio número SG-DP/1er./2do./031/2018, de fecha anteriormente citada.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden, a juicio de los integrantes de esta dicta-minadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en concordancia con la normatividad aplica-

ble señalada anteriormente esta Comisión Perma-nente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía, contribuye a que el Congreso cumpla con sus atribuciones mediante la formulación de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, por ende, es competente pa-ra emitir este proyecto de resolución.

II. Que, el 31 de diciembre de 2008 fue publicada en

el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental que tiene como ob-jeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de in-formación financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para faci-litar a los mismos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en gene-ral, contribuir a medir la eficacia, economía y efi-ciencia del gasto e ingreso públicos.

III. Que, esta Ley de Contabilidad Gubernamental es

de observancia obligatoria para los poderes Ejecu-tivo, Legislativo y Judicial de la Federación, enti-dades federativas; los ayuntamientos de los muni-cipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraesta-tal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

IV. Que, el órgano de coordinación para la armoniza-

ción de la contabilidad gubernamental es el Con-sejo Nacional de Armonización Contable (CO-NAC), el cual desempeña una función única debi-do a que los instrumentos normativos, contables, económicos y financieros que emite deben ser implementados por los entes públicos, a través de las modificaciones, adiciones o reformas a su marco jurídico, lo cual podría consistir en la even-tual modificación o expedición de leyes y disposi-ciones administrativas de carácter local, según sea el caso.

En este orden de ideas, el estado de Veracruz se ha visto obligado a modificar su marco normativo adoptando los conceptos implementados con esta Ley de Contabilidad Gubernamental.

Page 27: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 27 miércoles 2 de mayo de 2018

V. Que, en virtud de que la fracción II del apartado A del artículo 115 la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, a pesar de que fue reformado el pasado mes de diciembre, aún conserva en su redacción elementos que se contraponen con la nueva Ley de Contabilidad, es necesario reformar su contenido para cumplir con la armonización legislativa.

VI. Que, la transparencia permite la evaluación y

revisión de programas y políticas públicas. En ese sentido, es de suma importancia el ejercicio del derecho de acceso a la información contenida en documentos de carácter público, para someter el poder de decisión de los sujetos obligados a la evaluación y revisión; favoreciendo en todo mo-mento la rendición de cuentas y la transparencia, y pondera en gran medida, el poder soberano que reside en la población.

Por lo anteriormente expuesto, esta dictaminadora estima procedente la iniciativa formulada, sometiendo a la consideración de esta Honorable Soberanía, el presente dictamen con proyecto de:

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRAC-

CIÓN II DEL APARTADO A DEL ARTÍCULO 115 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA IN-FORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE VE-

RACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

ÚNICO.- Se reforma la fracción II del apartado A del Artículo 115 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 115. A. … I. … II. Vigilar que las normas, procedimientos administra-tivos y contables se apliquen eficientemente, confor-me a los lineamientos establecidos por las leyes de la materia y los postulados básicos de contabilidad gubernamental; III. a XXIX. … B. … I. a IV. … C. …

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. SEGUNDO.- Quedan sin efecto todas las disposicio-nes que se opongan a las disposiciones contenidas en el presente Decreto.

A T E N T A M E N T E Xalapa, Veracruz, 28 de febrero de 2018

DIP. DANIELA GUADALUPE GRIEGO CEBALLOS

PRESIDENTE (RÚBRICA)

DIP. CINTHYA AMARANTA LOBATO CALDERÓN

SECRETARIA (RÚBRICA)

DIP. EMILIANO LÓPEZ CRUZ

VOCAL (RÚBRICA)

*****

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y DE GOBERNACIÓN HONORABLE ASAMBLEA: A los que suscribimos, diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad de género y de Gobernación, nos fue turnada por acuerdo de la Diputación permanente de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, la Ini-ciativa con proyecto de Decreto que reforma la fracción V del artículo 8 Bis del Reglamento de los servicios administrativos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la Diputada María Elisa Manterola Sainz, integrante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, y a la que se adhieren los diputados integrantes de los grupos legislativos del Partido de la Revolución Democrática y mixto “Juntos por Veracruz”. En virtud de lo anterior y con fundamento en los artículos 33, fracción I, 35, fracción II, y 38 de la Constitución Políti-ca local; 18, fracción I, 38, 39, fracciones XVI y XXV, 47 y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 59, 61 párrafo primero, 62, 65, 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, estas Comisiones Permanentes Unidas formulan su dictamen de conformi-dad con los siguientes:

Page 28: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 28 miércoles 2 de mayo de 2018

A N T E C E D E N T E S

1. La Diputada María Elisa Manterola Sainz, inte-grante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional de esta Sexagésima Cuarta Legislatura, en fecha 26 de marzo de 2018, presentó ante es-ta Soberanía, en sesión ordinaria una iniciativa con proyecto de Decreto que reforma la fracción V del artículo 8 Bis del Reglamento de los servicios administrativos del Congreso del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave.

2. La Diputación permanente de la Sexagésima cuar-

ta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el 26 de marzo de 2018, conoció de la Iniciativa referida en el Ante-cedente 1, misma que fue turnada a estas Comi-siones permanentes unidas para la Igualdad de Género y de Gobernación, para su estudio y dic-tamen, mediante el oficios número SG-DP/1er./2do./201/2018 y SG-DP/1er./2do./202/2018 respectivamente de la misma fecha de la sesión referente.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las y los integrantes de estas Comisiones dictaminadoras se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, en términos de lo dispuesto por la normati-

vidad invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, las Comisiones Permanen-tes Unidas para la Igualdad de Género y de Go-bernación, como órganos constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que contribuyen a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que les son turnados, son competentes para emitir el presente proyecto de Dictamen.

II. Que, con fundamento en lo establecido en el

artículo 34, fracción I, de la Constitución Política local, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior de este Poder, la autora del pro-yecto en estudio se encuentra legitimada para ini-ciar Leyes y Decretos ante esta representación po-pular, en su carácter de diputada del Congreso del Estado.

III. Que, la propuesta de la diputada consiste en re-

formar la fracción V del artículo 8 Bis del Regla-mento de los servicios administrativos del Congre-so del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

IV. Que, la proponente señala que, “género” no se refiere a “cosas de mujeres”, sino a una pers-pectiva totalizadora cuyo centro es la identifica-ción de las relaciones que se establecen entre los hombres y las mujeres, en los distintos contextos históricos, así como la forma en que se construye la diferencia genérica y el papel que ésta juega en la estructuración del poder en la sociedad.

V. Que, el Centro de Estudios para la Igualdad de

Género y los Derechos Humanos de este Honora-ble Congreso, cobra gran relevancia porque fo-menta el desarrollo de investigaciones sobre la problemática femenina en Veracruz, promoviendo la equidad y haciéndola valer entre la población.

VI. Que, se advierte del estudio de la iniciativa que,

dentro de los requisitos para ocupar la titularidad del Centro de Estudios para la Igualdad de Géne-ro y los Derechos Humanos, actualmente se pide contar con estudios de posgrado, preferentemen-te en Género o Derechos Humanos, lo que repre-senta un requisito excesivo en comparación a otros cargos dentro de este Poder Legislativo; si-tuación que causa una inequidad en los procesos de selección de los puestos administrativos.

VII. Que, el propósito de modificar la fracción V del

artículo 8 Bis del Reglamento de los servicios ad-ministrativos del Congreso del Estado, es para procurar alcanzar una igualdad sustantiva, con re-sultados que puedan observarse, modificando las condiciones inequitativas, esto es, facilitar que más mujeres puedan aspirar al cargo de Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Géne-ro y los Derechos Humanos, contando preferen-temente con estudios en género o derechos hu-manos, es decir, que no sea una limitante el re-quisito de contar con un posgrado para poder ac-ceder a este cargo.

VIII. Que, estas Comisiones permanentes unidas coinci-

den que impulsar las condiciones adecuadas y ecuá-nimes, son un elemento esencial y primordial para el desarrollo y funcionamiento de este Honorable Congreso y para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria entre mujeres y hombres. Ra-zón por la cual, se dictamina en sentido positivo la propuesta de la autora de dicha iniciativa.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, estas Comi-siones permanentes unidas para la Igualdad de géne-ro y de Gobernación, someten a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de:

Page 29: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 29 miércoles 2 de mayo de 2018

DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 8 BIS DEL REGLAMENTO DE LOS SER-VICIOS ADMINISTRATIVOS DEL CONGRESO DEL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Único. Se reforma la fracción V del artículo 8 Bis del Reglamento de los servicios administrativos del Con-greso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 8 Bis. (…)

I a IV. (…)

V. Contar, preferentemente, con estudios en Género o Derechos Humanos VI a IX. (…)

T R A N S I T O R I O S

Primero. – Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Tercero. - Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA CUARTA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE

GÉNERO

Dip. Teresita Zuccolotto Feito Presidenta (Rúbrica)

Dip. Janeth García Cruz

Secretaria (Rúbrica)

Dip. Guadalupe Osorno Maldonado

Vocal

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

Dip. Emiliano López Cruz Presidente (Rúbrica)

Dip. José Kirsch Sánchez Secretario (Rúbrica)

Dip. María Josefina Gamboa Torales

Vocal (Rúbrica)

*****

COMISIONES UNIDAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES Y DE GOBERNACIÓN DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL

QUE SE SUPRIMEN LAS CONGREGACIONES DE PASO COLORADO Y SAN JOSÉ NOVILLERO DEL

MUNICIPIO DE BOCA DEL RÍO, ASÍ COMO LA SU-PRESIÓN DE SUS RESPECTIVAS LAS AGENCIAS

MUNICIPALES Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria del día doce de mar-zo de 2018, acordó turnar a las Comisiones Perma-nentes Unidas de Organización Política y Procesos Electorales y de Gobernación la iniciativa de decreto por el que se suprimen las congregaciones de Paso Colorado y San José Novillero para formar parte del área urbana del municipio de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el Ayuntamien-to de ese municipio. En razón de lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, fracción I, 35, frac-ción II, y 38 de la Constitución Política del Estado; 18, fracción I, 38, 39, fracciones XVI y XXIV, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno Inte-rior de este mismo Poder, estas Comisiones Per-manentes emiten su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Los Ciudadanos Humberto Alonso Morelli e Iliana Liseth León Huesca, Presidente y Síndica Única respectivamente, del municipio de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, envían a esta Soberanía copia certificada de la Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 5 de marzo de 2018, donde manifiestan que por unanimidad se aprobó la Iniciativa por el cual se suprimen las Congregaciones de Paso Colorado y San José No-villero, para formar parte del área urbana del mu-nicipio en mención.

Page 30: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 30 miércoles 2 de mayo de 2018

2. El Pleno de esta Sexagésima Cuarta Legislatura, en sesión ordinaria celebrada en fecha antes señalada, conoció de la iniciativa referida en el Antecedente 1, misma que fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Organización Política y Procesos Electorales y de Gobernación, mediante oficio SG-DP/1er./2do./148/2018 para su estudio y dictamen. Una vez expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de los integrantes de éstas dictaminadoras se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en términos de la normativa invocada en el párrafo segundo de este dictamen, estas Comisiones Unidas Permanentes de Organización Política y Proce-sos Electorales y de Gobernación, como órgano cons-tituido por el Pleno, que contribuye mediante la for-mulación de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados a que el Congreso ejerza sus atribuciones, es competente para emitir este proyecto de resolución. II. Que, asimismo, con fundamento en lo preceptuado por los artículos 34, fracción V, de la Constitución Política local y 48, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; el autor del proyecto en estudio se encuentra legitimado para iniciar leyes y decretos ante esta Representación Popular, en su calidad de repre-sentar al Ayuntamiento de Boca del Río. III. Que, a partir del estudio de la iniciativa turnada, se advierte que el propósito de la misma es que este Poder Legislativo, en ejercicio de la atribución conferida por los artículos 33, fracción XIV, de la Constitución Política del Estado, y 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, resuelva la supresión de dos congregaciones del Munici-pio de Boca del Río, denominadas Paso Colorado y San José Novillero, toda vez que, de acuerdo con lo que expone el Cabildo, ya no se justifica que dichos centros de población conserven esa categoría, al encontrarse plenamente integradas sus demarcaciones territoriales a la mancha urbana de la ciudad cabecera municipal. IV. Que, en ese sentido, el autor del proyecto en mención argumenta que la existencia de la figura de los agentes municipales, que son los servidores públi-cos que de conformidad con la Ley Orgánica del Mu-nicipio Libre se eligen en las congregaciones para auxiliar en sus funciones a los ayuntamientos, se en-cuentra plenamente justificada en aquellos casos de centros de población alejados de las cabeceras muni-cipales o con dificultades para acceder a éstas, ya sea por falta de transporte público o por la inexistencia de vías de comunicación adecuadas, lo que no sucede en

las congregaciones que propone sean suprimidas, las cuales se encuentran ubicadas en zonas urbanas, plenamente desarrolladas y con una gran cantidad de fraccionamientos habitacionales. V. Que, asimismo, el autor de la iniciativa de mérito señala que un agente municipal, en la mayoría de las congregaciones de los municipios del Estado, es un coadyuvante de la población ante la dificultad o im-posibilidad de ésta, por razones diversas, de realizar personalmente gestiones ante el Ayuntamiento, lo que en el caso de Paso Colorado y San José Novillero sólo sucede excepcionalmente, ya que los habitantes de esas congregaciones, en su inmensa mayoría, por la cercanía con la cabecera municipal hacen sus trámi-tes directamente ante el Ayuntamiento. VI. Que, analizada la argumentación justificatoria vertida en el proyecto de decreto en cuestión, los miembros de estas comisiones que dictaminan esti-mamos atendible la propuesta, en razón de que, en efecto, como se puede constatar fácilmente, las cita-das congregaciones se encuentran ubicadas en zonas urbanas integradas a la mancha urbana de la cabece-ra municipal y de que la distancia entre ésta y los centros de población referidos es relativamente cer-cana, por lo que concluimos que, en el caso que nos ocupa, ante el avance de la conurbación, las agencias municipales resultan obsoletas, pues surgieron para auxiliar a los ayuntamientos en épocas en las que el país y el Estado eran predominantemente rurales y la población, dispersa en pequeñas y aisladas comuni-dades, requería de servicios de atención inmediata que las autoridades municipales no podían prestar. VII. Que, por cuanto hace al inicio de vigencia del decreto propuesto, existe coincidencia con el autor, respecto de que esto ocurra, con la salvedad prevista en el artículo segundo transitorio, a partir del primero de mayo del año en curso, a fin de que los actuales Agentes Municipales de esas dos congregaciones concluyan el encargo que les confirió la ciudadanía en la fecha señalada en la ley, es decir, el treinta de abril próximo y, de esta forma, no se violenten los dere-chos de esos servidores públicos ni los de quienes participaron en el proceso electoral correspondiente. Del mismo modo, a fin de darle mayor claridad, se estima necesario especificar en las disposiciones tran-sitorias que el Ayuntamiento del Municipio de Boca del Río no deberá publicar la convocatoria a elección de agentes municipales que, por mandato legal tiene que emitir, toda vez que estas dos Congregaciones son las únicas que existían en el Municipio, por lo que al suprimirlas, el Ayuntamiento queda relevado de dicha obligación.

Page 31: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 31 miércoles 2 de mayo de 2018

Por lo antes expuesto, estas Comisiones Permanentes Unidas de Organización Política y Procesos Electorales y de Gobernación, sometemos a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de

D E C R E T O. ARTÍCULO I.- Se suprimen las Congregaciones deno-minadas Paso Colorado y San José Novillero, del Mu-nicipio de Boca del Río, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. ARTÍCULO II.- Se suprimen las Agencias Municipales de Paso Colorado y San José Novillero, del Municipio de Boca del Río, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

T R A N S I T O R I O S PRIMERO.- El presente Decreto iniciará su vigencia al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, con excepción de lo dispuesto en el artícu-lo transitorio siguiente. SEGUNDO.- Los Agentes Municipales de las Con-gregaciones de Paso Colorado y San José Novillero, del Municipio de Boca del Río, del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, que fueron elegidos para el período 2014-2018, continuarán en sus cargos hasta la conclusión del mismo y harán en-trega al Ayuntamiento, al día siguiente de esa fe-cha, de los inmuebles y recursos humanos y mate-riales con los que cuenten las Agencias Municipales a su cargo. En consecuencia, el Ayuntamiento de Boca del Río no deberá emitir la convocatoria para la elección de Agentes y Subagentes municipales, establecida en el artículo 174 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGE-SIMA CUARTA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA- ENRIQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

Dip. Sebastián Reyes Arellano Presidente de la Comisión de Organización Política y

Procesos Electorales (Rúbrica)

Dip. Juan Manuel de Unanue Abascal

Secretario (Rúbrica)

Dip. José Roberto Arenas Martínez Vocal

Dip. Emiliano López Cruz

Presidente de la Comisión de Gobernación (Rúbrica)

Dip. José Kirsch Sánchez

Secretario (Rúbrica)

Dip. María Josefina Gamboa Torales

Vocal (Rúbrica)

*****

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable Asamblea: A los suscritos diputados, integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, por Acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de abril del año 2018, nos fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2do./237/2018, junto con el expediente del caso, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Tuxpan de Rodríguez Cano, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, para crear el Instituto Municipal de Planeación como organismo público descentralizado de la Administración Pública Munici-pal. Por lo anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos 115, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33, fracción XVI, inciso h); 33 fracción XVI, inciso h) de la Consti-tución Política del Estado de Veracruz; 18 fracción XVI inciso h), 38 y 39 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracciones XV y XXV inciso k), 78 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 59, 61, 62, 65 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta su dictamen, con base en los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Que mediante oficio número SRIA/0142/2018, de fecha 6 de marzo del 2018, el Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a este Hono-

Page 32: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 32 miércoles 2 de mayo de 2018

rable Congreso autorización para poder crear el Insti-tuto Municipal de Planeación de Tuxpan de Ro-dríguez Cano, Veracruz con siglas (IMPLATUX), como un organismo público descentralizado de la administración municipal. 2. Que, obra en el expediente Copia Certificada del Acta de la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 15 de febrero de 2018, en donde aparece el Acuerdo toma-do por unanimidad de votos de los integrantes del Cabildo, autorizando la creación del Instituto de Pla-neación del Desarrollo Municipal y Descentralización del mismo. 3. Que adjunto al presente, se encuentra anexa copia debidamente certificada del Reglamento del Instituto Municipal de Planeación de Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz de Ignacio de la Llave (IMPLATUX). En tal virtud, y sobre la base de los antecedentes y a juicio de estas Comisiones Permanentes Unidas, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que en términos de la normatividad invocada en

el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla con sus atribuciones, mediante la elabora-ción de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyec-to de resolución.

II. Que, el objeto del IMPLATUX tiene como obje-

to, instrumentar acciones de interés público y de apoyo técnico al Ayuntamiento de Tuxpan de Rodríguez, Cano, Ver., en el ejercicio de sus atribuciones en materia de desarrollo urbano, consideraciones en materia económica, de in-versión, turismo y vinculación internacional, y desarrollar estudios e investigación de los fe-nómenos físicos, sociales y económicos del mu-nicipio, relacionados con los planes de gobier-nos estatal y federal.

III. Que, de conformidad con lo establecido en el

artículo 2 del Proyecto de Reglamento anexado en cuestión, se crea el Instituto Municipal de Planea-ción de Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz (IM-PLATUX), con el carácter de organismo público descentralizado de la administración pública mu-nicipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

IV. Que, el Congreso del Estado debe garantizar la aplicación de las disposiciones constitucionales a nivel federal y local que reconocen que los muni-cipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos determinados por las condiciones territo-riales y socio-económicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera, también debe considerar que el municipio consti-tuye el vínculo de gobierno directo a los ciudada-nos, y en la medida en que se incrementen los servicios que preste se mejorarán las condiciones materiales de desarrollo de sus comunidades y la calidad de vida de sus habitantes.

V. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de

referencia donde el Honorable Ayuntamiento de Tuxpan de Rodríguez Cano, solicita autorización de esta Soberanía para poder crear un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y pa-trimonio propio, tomando en cuenta lo señalado en los considerandos, así como la documentación que se anexa a la presente petición se concluye que el Ayuntamiento de Tuxpan de Rodríguez Cano reúne los elementos requeridos para la constitución del organismo descentralizado con-forme lo disponen la normatividad invocada con antelación.

Por todo lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de este Honorable Congreso del Estado, el presente dictamen con proyecto de:

D E C R E T O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a crear el Instituto Municipal de Planeación de Tuxpan, Veracruz (IMPLATUX), como un organismo públi-co descentralizado de la administración munici-pal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Segundo. Comuníquese el presente Decreto al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su co-nocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente Decreto en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA CUARTA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO.

Page 33: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 33 miércoles 2 de mayo de 2018

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTA-LECIMIENTO MUNICIPAL

DIP. CINTHYA AMARANTA LOBATO CALDERÓN

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. ISAÍAS PLIEGO MANCILLA

SECRETARIO (RÚBRICA)

DIP. JOSÉ ROBERTO ARENAS MARTÍNEZ

VOCAL

***** COMISION PERMANENTE DE COMUNICACIONES HONORABLE ASAMBLEA: La diputación Permanente de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, acordó turnar a la Comisión Permanente de Comunicaciones , cuyos miembros suscriben, para estudio y dictamen, INICIATIVA ANTE EL CONGRE-SO DE LA UNIÓN CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL AR-TÍCULO 19 DE LA LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL, presentada por la Diputada Mariana Dunyaska García Rojas integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional. En atención a lo anterior, con fundamento en lo previsto en los artículos 33, fracción I, 35 fracción II, y 38 de la Constitución Política Local; 18 fracción I, 38, 39 fracción V de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62, 64, 65, 75, el 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, 33 fracción III de la Constitución Política del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y el artículo 18 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, esta Comisión Permanente formula su dictamen de conformidad con los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. La Diputada Mariana Dunyaska García Rojas inte-

grante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, presentó al pleno de esta soberanía, una INICIATIVA ANTE EL CONGRESO DE LA UNIÓN CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL AR-TÍCULO 19 DE LA LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL.

2. La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebra-da el 26 de febrero de 2018, conoció la Iniciativa antes mencionada, la cual fue turnada, para su estudio y dictamen, a esta Comisión Permanente, mediante oficio SG-SO/1er./2do./096/2018. Mismo que fue recibido el 28 de febrero del 2018.

En consecuencia esta Comisión Permanente dictami-nadora formula las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, en términos de lo dispuesto por la normati-vidad invocada en el párrafo segundo del presen-te dictamen, la Comisión Permanente de Comuni-caciones, como Órgano Constituido por el Pleno de esta Soberanía, que contribuyen a que el Con-greso cumpla sus atribuciones mediante la elabo-ración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, son competentes para emitir el presente proyecto de decreto.

II. Que, con fundamento en lo estipulado por los

artículos 34 fracción I de la Constitución Política Local, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior de este Poder, los autores del proyecto en estudio, se encuentran legitimados para iniciar Leyes y Decretos ante esta representa-ción popular en razón de su carácter de Dipu-tados.

III. Que, según se advierte, la propuesta consiste en

una iniciativa ante el Congreso de la Unión, con proyecto de decreto mediante el cual se adicionan disposiciones al artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

IV. Que, la iniciativa presentada adiciona un segundo

párrafo al artículo 19, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

V. Que, el artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes

y Autotransporte Federal establece que: En caso de que la Secretaría considere que en alguna o en algunas rutas no exista competencia efectiva en la explotación del servicio de autotransporte federal de pasajeros solicitará la opinión de la Comisión Federal de Competencia para que, en caso de re-sultar favorable se establezcan las bases tarifarias respectivas. Dicha regulación se mantendrá sólo mientras subsisten las condiciones que la motiva-ron.

Page 34: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 34 miércoles 2 de mayo de 2018

VI. Que, la iniciativa busca reducir el costo del trans-porte público a las personas con algún tipo de discapacidad, que los descuentos en análisis que-den plasmados en la Ley, no sujetos a la discre-cionalidad y se establezcan en la Ley, para que así se apliquen con igualdad, con uniformidad en to-do el País y de manera permanente.

VII. Que, la Ley General para la Integración con

Persona con Discapacidad en su artículo 2, fracción XXI, las define como aquellas que por razón congénita o adquirida, presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, in-telectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impe-dir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.

VIII. Que, según la Oficina de Representación para la

Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República, cada año se suman en México, a las más de 10 millones de personas con alguna discapacidad, al-rededor de 270 mil personas.

IX. Que, en Veracruz existen más de 700 mil personas

con alguna discapacidad, ya sea visual, motriz, audi-tiva y de lenguaje, según datos del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (DIF), y la gran mayo-ría es víctima de discriminación, a la gran mayoría no les son respetados ni garantizados los derechos esti-pulados en los tratados internacionales y en las leyes nacionales y estatales en la materia.

X. Que, es fundamental que se detengan las viola-

ciones a dos importantísimos derechos: 1) El de movilidad, y 2) El de accesibilidad al transporte de las personas con discapacidad.

XI. Que, la Comisión Nacional de los Derechos Hu-

manos (CNDH) emitió la Recomendación 02/2018 al Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, por violaciones a los derechos humanos a la accesibilidad y movilidad de dos personas en condición de discapacidad, una de Morelos y otra en Veracruz.

XII. Que, la Recomendación fue motivada por la in-

terposición de quejas presentadas ante la Comi-sión Estatal de Derechos Humanos de Morelos, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Ve-racruz y remitidas a la CNDH en razón de compe-tencia, este Organismo Nacional conoció e inves-tigó los dos casos, para lo cual integró los expe-

dientes CNDH/2/2015/632/Q y CNDH/2/2017/2594/Q, respectivamente.

XIII. Que, la Comisión Nacional de Derechos Humanos

acreditó que en México está plenamente recono-cido y establecido el derecho humano de accesibi-lidad y movilidad de las personas con discapaci-dad al servicio público de transporte con descuen-tos en las tarifas, por lo cual la SCT está obligada a promover, respetar, proteger y garantizarlo.

XIV. Que, la Comisión Nacional de Derechos Huma-

nos recomendó al Secretario de Comunicaciones y Transportes celebrar convenios con los permisio-narios del servicio público de autotransporte de pasajeros relacionados con los dos casos investi-gados para que otorguen tarifas reducidas o dis-minuidas a las personas con discapacidad, así co-mo colaborar e interactuar con el Mecanismo In-dependiente de Monitoreo Nacional de la Con-vención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Programa Especial de Empresas y Derechos Humanos de la CNDH, para capacitar y actualizar al personal de la SCT.

Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado, esta Comisión estima procedente la Iniciativa formu-lada, sometiendo a la consideración de esta Honora-ble Soberanía, el presente dictamen con proyecto de: INICIATIVA ANTE EL CONGRESO DE LA UNIÓN CON

PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SE-GUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE

CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL. ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona un segundo párrafo al artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Auto-transporte Federal, para quedar como sigue: Artículo 19. ... … En tratándose de personas con discapacidad, La Secretaría, en coordinación con los autotranspor-tistas, establecerán descuentos en las tarifas de los servicios de autotransporte federal de pasa-jeros, dichos beneficios nunca serán menores al 50 por ciento de la tarifas registradas.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto iniciará su vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Page 35: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 35 miércoles 2 de mayo de 2018

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES

Dip. Ernesto Cuevas Hernández

Presidente (Rúbrica)

Dip. Manuel Francisco Martínez Martínez

Secretario (Rúbrica)

Dip. Arturo Esquitin Ortiz

Vocal (Rúbrica)

*****

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO HONORABLE ASAMBLEA: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen-te de Hacienda del Estado de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue-ron turnadas para su estudio y dictamen, dos solici-tudes de autorización del Secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, para enaje-nar mediante proceso de subasta restringida, dos unidades vehiculares propiedad del Go-bierno del Estado de Veracruz, asignados a la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Produc-tividad. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to por los artículos 33 fracción XXXII y 38 de la Cons-titución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 fracción XVII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legis-lativo; 1, 94, 95, 96, 98, 99, 100, 101, 105 y 111, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administra-ción y Enajenación de Bienes Muebles del Estado; y 43, 45, 59, 61, 62, segundo párrafo 65, 66, 75 y 78, del Reglamento para el Gobierno Interior de esta mismo Poder, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficios SFP/113/2018, de fecha 01

de Marzo de 2018, el Ciudadano Secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Vera-cruz remitió a esta Soberanía la solicitud de autorización para enajenar mediante el proce-

so de subasta restringida, dos unidades vehi-culares que son propiedad del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, asignados a la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad mismos que a continua-ción se detallan:

No. Marca Tipo Modelo Placa Número de

serie Color Avalúo

1 Chevrolet Cavalier 1998 YDN8309 3G1JX544XWS119565

Blanco $18,709.35

2 Dodge Stratus 2001 YDN8279 1B3DJ46XX1N559104

Verde seco

$3,204.48

2. La Diputación Permanente de la Sexagésima Cuar-

ta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión celebrada el 12 de marzo de 2018, co-noció las solicitudes de referencia, mismas que junto con el expediente respectivo, fueron turna-das a esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado, mediante el oficio SG-DP/1er./2do./103/2018 de fecha 15 de Marzo de 2018, para su estudio y dictamen.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden y analizado los expedientes relativos, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, en términos de la normatividad invocada en

el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son tur-nados, es competente para emitir este proyecto de resolución.

II. Que, en el expediente respectivo se encuentran

los siguientes documentos:

1. Original del Avalúo con número de oficio FGE/DGSP/15771/2017 de fecha 27 de sep-tiembre de 2017, emitido por el perito de la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.

2. Original de Acta de la Décima Sesión Ordina-

ria del Subcomité de Adquisiciones, Arren-damientos, Servicios y Enajenación de Bienes Muebles de la Secretaría de Trabajo Previsión Social y Productividad de fecha 24 de Octubre

Page 36: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 36 miércoles 2 de mayo de 2018

de 2017, mediante el cual el Órgano Colegia-do aprueba la subasta restringida de las uni-dades vehiculares a través del Acuerdo 043/OCT-ORD/2017.

3. Copia certificada del Acta de la segunda

Sesión Ordinaria del Subcomité de Adqui-siciones, Arrendamientos, Servicios y Ena-jenación de Bienes Muebles de la Secreta-ría de Trabajo, Previsión Social y Producti-vidad de fecha 20 de febrero de 2017, mediante el cual se aprobó con el Acuerdo 012/FEB-ORD/2017, el dictamen técnico para la baja.

4. Copia certificada del dictamen técnico relativo

a la baja contable y el inventario de vehículo de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, de fecha 07 de febrero de 2017, con avalúo interno practicado por la STPSyP (con diagnóstico mecánico) con fecha 13 de diciembre de 2016.

5. Copia certificada de la factura V1848 con

endoso, contrato de donación y acta de entrega-recepción. Información adicional: tarjeta de circulación y verificación vehicu-lar, recibos de pago de contribuciones vehiculares.

6. Copia certificada del Acta de la Séptima Se-

sión Ordinaria del Subcomité de Adquisicio-nes, Arrendamientos, Servicios y Enajenación de Bienes Muebles de la Secretaría de Traba-jo, Previsión Social y Productividad, de fecha 15 de julio de 2016, mediante el cual se aprobó con el Acuerdo 031/JUL-ORD/2016, la baja contable y del inventario de la unidad vehicular.

7. Copia certificada del dictamen técnico relati-

vo a la baja contable y del inventario de vehículo oficial de la Secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de fecha 15 de julio de 2016, con avalúo interno practica-do por la STPSyP (con diagnóstico mecánico) con fecha 10 de junio de 2016.

8. Copia certificada de la factura A-30475. In-

formación adicional: oficio UA/RM/134/2016. 9. Los vehículos enlistados se encuentran física-

mente en Avenida Ávila Camacho, número

195, colonia Francisco Ferrer Guardia, Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave.

Los recursos económicos que se obtengan por la ena-jenación onerosa de dichos bienes muebles, serán destinados preferentemente, a gastos contingentes no previstos y a proyectos de inversión adicionales a realizarse durante el transcurso del ejercicio fiscal, tal como lo dispone el último párrafo del artículo 201 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave. Por lo antes expuesto, esta comisión Permanente de Hacienda del Estado somete a su consideración el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al Ejecutivo del Estado, por conducto del Secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enajenar mediante el proceso de subasta restringida, dos uni-dades vehiculares que son propiedad del Gobierno del Estado de Veracruz, asignados a la Secretaria de Tra-bajo, Previsión Social y Productividad, mismos que a continuación se detallan: El precio mínimo de estas unidades vehiculares y de maquinaria pesada, será de acuerdo al avalúo practi-cado y los recursos económicos que se obtengan serán destinados, preferentemente, a gastos contin-gentes no previstos y a proyectos de inversión adicio-nales a realizarse durante el transcurso del presente ejercicio fiscal, conforme lo establece el artículo 201 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. No. Marca Tipo Modelo Placa Número de

serie Color Avalúo

1 Chevrolet Cavalier 1998 YDN8309 3G1JX544XWS119565

Blanco $18,709.35

2 Dodge Stratus 2001 YDN8279 1B3DJ46XX1N559104

Verde seco

$3,204.48

SEGUNDO.- Comuníquese el presente Acuerdo al Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, al Secretario de Fi-nanzas y Planeación y para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. TERCERO.- Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA CUARTA LEGISLATURA DEL HONORABLE

Page 37: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 37 miércoles 2 de mayo de 2018

CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO.

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO

DIP. CARLOS ANTONIO MORALES GUEVARA

PRESIDENTE (RÚBRICA)

DIP. JOSÉ KIRSCH SÁNCHEZ

SECRETARIO (RÚBRICA)

DIP. JOSÉ LUIS ENRÍQUEZ AMBELL

VOCAL (RÚBRICA)

*****

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO HONORABLE ASAMBLEA: A los suscritos integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado, nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para enajenar a título gratuito una fracción de te-rreno de la parcela treinta y seis del inmueble denominado “Parador Urbano”, ubicado en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave. En razón de lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por los artículos 33 fracción XXXII, de la Cons-titución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 fracción XVII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legis-lativo; y 59, 61, 62, del Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Comisión Perma-nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Mediante oficio 25/2018 de fecha 16 de febrero

de 2018, el Ciudadano Lic. Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de Llave, solicita autorización para enajenar a título gratuito a favor del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, una fracción de terreno de 6,006.14 metros cuadrados de la parcela treinta y seis del inmueble

denominado “Parador Urbano”, ubicado en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave.

2. La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honora-

ble Congreso del Estado, acordó turnar la soli-citud mencionada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, junto con el expedien-te que al caso corresponde, en sesión celebra-da el 26 de febrero de 2018, mediante oficio número SG/DP/1er./2do./069/2018, de esa misma fecha.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, en términos de la normativa invocada en el

párrafo segundo del presente dictamen, esta Co-misión Permanente de Hacienda del Estado, como órgano constituido por el Pleno que contribuye mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados al Congreso para que este ejerza sus atribuciones, es competente para emitir este proyecto de Acuerdo.

II. Que, el Gobierno del Estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave, es propietario de una su-perficie de 20,564.03 metros cuadrados, en la parcela treinta seis donde se ubica el inmueble denominado “Parador Urbano”, en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave; propiedad que se acredita mediante ins-trumento público número 45,261 de fecha 19 de julio del año 2017, que contiene la protoco-lización del Convenio de Transacción Judicial re-lativo a la Resolución incidental del cumplimien-to sustituto de sentencia dictada dentro del jui-cio de Amparo Indirecto 790/2004 del índice del Juzgado Décimo Primero de Distrito en el Estado de Veracruz, que celebraron por una parte Pemex Gas y Petroquímica Básica, por otra parte el H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y, por otra parte el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el cual se acordó la transmisión de propiedad de Pemex Gas y Pe-troquímica Básica “PGPB”, Organismo Descen-tralizado de la Administración Pública Federal, en favor del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave de una superficie de 20,564.03 metros cuadrados, ubicada en la

Page 38: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 38 miércoles 2 de mayo de 2018

parcela treinta y seis del inmueble denominado “Parador Urbano” en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave; el re-ferido instrumento quedó debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de la Zo-na Registral de Poza Rica, Veracruz, bajo el nú-mero 2180, sección primera, de fecha 03 de agosto de 2017.

III. Que, en la cláusula segunda del instrumento

público citado, se señala que el H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, otorga su consentimiento para que sea donada directamente por parte del Gobierno del Estado una fracción de 6,006.14 metros cuadra-dos, misma que se desprende del bien inmueble denominado “Parador Urbano”, a favor del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para la instalación de oficinas que alber-guen a los juzgados del Distrito Judicial de la ciu-dad de Poza Riza de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave.

IV. Que mediante oficio 424/2017 de fecha 21 de

agosto del año 2017, el Magistrado Edel Humber-to Álvarez Peña, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Esta-do, solicitó al Titular del Poder Ejecutivo del Esta-do la donación de una fracción de 6,006.14 me-tros cuadrados de la parcela treinta y seis del in-mueble denominado “Parador Urbano”, ubicado en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a favor del Poder Judicial del Estado con la finalidad de construir oficinas que alberguen a los juzgados de ese Distrito Judi-cial, señalando que con tan importante infraes-tructura se dignificará la función judicial.

V. Con fecha 28 de septiembre de 2017, este H.

Congreso del Estado emitió el Decreto 346 por el que se autoriza al Poder Judicial del Estado a con-vocar a uno o más concursos públicos y a celebrar uno o más contratos de Asociación Público- Priva-da para llevar a cabo la construcción, equipamien-to, conservación y mantenimiento de Diecisiete Ciudades Judiciales en los municipios de Coatza-coalcos, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Acayucan, Huatusco, Misantla, Papantla, Tantoyuca, Huaya-cocotla, Chicontepec, Ozuluama, Zongolica, Mi-natitlán, Martínez de la Torre, Tuxpan, Boca del Río y Tierra Blanca, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve; el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 412 de fecha 16 de Octubre del 2017, mismo que fue modificado mediante Decreto 624 publicado en la Gaceta

Oficial del Estado número extraordinario 056 de fecha 07 de febrero de 2018.

VI. Que, al no ser una enajenación a título oneroso,

no es necesario contar con el avalúo respectivo, ya que cualquier valor que se establezca previa autorización dentro del instrumento público, será tomado únicamente como valor referencial, ya que el carácter de la enajenación en este caso, es a título gratuito.

Expuesto lo anterior, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente dictamen con Proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado a enajenar a título gratuito a favor del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, una fracción de terreno de 6,006.14 metros cuadrados de la parcela treinta y seis del inmueble denominado “Parador Urbano”, ubicado en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave. SEGUNDO.- Comuníquese el presente Acuerdo al Ciudadano Gobernador del Estado, Licenciado Miguel Ángel Yunes Linares, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LE-GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Carlos Antonio Morales Guevara

Presidente (Rúbrica)

Dip. José Kirsch Sánchez

Secretario (Rúbrica)

Dip. José Luis Enríquez Ambell

Vocal (Rúbrica)

*****

Page 39: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 39 miércoles 2 de mayo de 2018

COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen la solicitud de autorización para la creación del “Instituto Municipal de la mujer de Ixhuatlán de Madero”, como un organismo público descentralizado de la administración pública munici-pal, por parte del H. Ayuntamiento Constitucional de Ixhuatlán de Madero, Veracruz de Ignacio de la Llave. En virtud de lo anterior y con fundamento en lo esta-blecido en los artículos 33 fracción XVI, inciso h) y 38 de la Constitución Política Local; 18 fracción XVI inci-so h), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61párrafo primero, 62 y 65 párrafo primero del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo; 78 y 79, 80, 81 y 81 BIS de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

La Diputación permanente de la LXIV Legislatura del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 15 de febrero de 2018, acordó mediante oficio número: SG-DP/1er./2do./018/2018, turnar a esta Comisión el oficio Sría.01/2018, fechado el 29 de enero del año en curso, signado por el C. Ing. Ader García Escalan-te, Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Ixhuatlán de Madero, Veracruz; mediante el cual soli-cita la autorización de la creación del Instituto Muni-cipal de las Mujer de Ixhuatlán de Madero, como un organismo público descentralizado de la de la admi-nistración pública municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, contando con autonomía técni-ca y de gestión, con el expediente respectivo que contiene la siguiente documentación: a) Copia certificada del acta de sesión de cabildo

número dieciséis, celebrada en el 25 de enero de 2018, mediante la cual se aprueba la creación del Instituto, como un Organismo público descentrali-zado.

b) Copia certificada del acta constitutiva del Institu-

to, de fecha 25 de enero de 2018, mediante la que se aprueba denominación, objeto, funciones, presupuesto, órganos de vigilancia, junta de go-bierno, etc.

c) Copia certificada del Reglamento Interno del Insti-tuto, de fecha 25 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada

en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, en los artículos 78, 79, 80 y 81 de la Ley Orgá-

nica del Municipio Libre, se establece que: “son or-ganismos descentralizados, las entidades creadas por acuerdo del Ayuntamiento, previa autorización del Congreso, con personalidad jurídica y patrimo-nio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten y cuyo objeto sea: I. la prestación de una función o servicio público a cargo del municipio; o II. la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social. En los acuerdos que se aprueben para la creación de un organismo des-centralizado se establecerán, entre otros elementos: I.- Su denominación; II.- El domicilio legal; III.- Su ob-jeto, conforme a lo señalado en el articulo anterior; IV.- Las aportaciones y fuentes de recursos para in-tegrar su patrimonio, así como las que se determi-nen para su incremento; V.- La manera de integrar el órgano de gobierno y de designar al Director Ge-neral, así como a los servidores públicos en las dos jerarquías inferiores a éste; VI.- Las facultades y obli-gaciones del órgano de gobierno, señalando cuáles de dichas facultades son indelegables; VII. Las atri-buciones del Director General, quien tendrá la repre-sentación legal del organismo; y VIII.- Sus órganos de vigilancia, así como sus respectivas atribuciones. Los organismos descentralizados serán administra-dos por un Órgano de Gobierno y un Director Gene-ral. El Órgano de Gobierno estará integrado por no menos de tres ni más de seis miembros, propietarios y de sus respectivos suplentes; el cargo de miembro del Órgano de Gobierno será estrictamente personal y no podrá desempeñarse por medio de represen-tantes”.

III. Que, el Artículo 81 Bis de la Ley Orgánica del

Municipio Libre, establece que: En cada Ayunta-

Page 40: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 40 miércoles 2 de mayo de 2018

miento deberá crearse el Instituto Municipal de las Mujeres, como Organismo Público Descentraliza-do de la Administración Pública Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual deberá contar con autonomía técnica y de ges-tión, para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines.

El Ayuntamiento deberá remitir al Congreso del Esta-do, junto con la solicitud de aprobación de la creación del Organismo, el Reglamento que establezca los re-quisitos y el cumplimiento de lo establecido en los ar-tículos 78, 79, 80 y 81 de la presente ley.

IV. Que, del estudio realizado encontramos que dicho

organismo público descentralizado tiene como objeto, ser el responsable de encabezar, promover e impulsar políticas públicas para la incorporación de la perspectiva de género en los programas del gobierno municipal, que contribuyan a romper barreras, redistribuir el poder y la toma de deci-siones entre hombres y mujeres, definir y tomar acciones tendientes a eliminar la discriminación y la violencia en contra de las mujeres y establecer medidas que garanticen el respeto y ejercicio pleno de todos sus derechos. Además, es el en-cargado de promover e instrumentar acciones que fomenten la igualdad de derechos y oportunida-des entre hombres y mujeres y la participación ac-tiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida municipal; también es la instancia responsable de difundir y cumplir el contenido de los Tratados In-ternacionales en la materia, ratificados por el Es-tado Mexicano.

V. Considerando que la igualdad de género es un

principio fundamental tutelado en La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y por tanto re-presenta una obligación del municipio asumirla como una función primordial para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres; ésta dictami-nadora juzga atinada la decisión del Ayuntamien-to en comento, de constituir como Organismo Público Descentralizado al Instituto Municipal de la mujer de Ixhuatlán de Madero.

VI. Que, del análisis de la solicitud de referencia, encon-

tramos que el H. Ayuntamiento de Ixhuatlán de Madero, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con todos los requisitos para crear el “Instituto Mu-nicipal de la mujer de Ixhuatlán de Madero, como un organismo público descentralizado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete

a la consideración del Pleno de esta H. Soberanía el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Ix-huatlán de Madero, Veracruz de Ignacio de la Llave, la creación del “Instituto Municipal de la Mujer de Ixhuatlán de Madero”, como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimo-nio propio, el cual será responsable de realizar las actividades en la materia en el ámbito municipal, en los términos del reglamento aprobado. SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Ix-huatlán de Madero, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LE-GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen la solicitud de autoriza-ción para la creación del “Instituto Municipal de las mujeres de Minatitlán, Veracruz”, como un

Page 41: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 41 miércoles 2 de mayo de 2018

organismo público descentralizado de la adminis-tración pública municipal, por parte del H. Ayunta-miento Constitucional de Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave. En virtud de lo anterior y con fundamento en lo esta-blecido en los artículos 33 fracción XVI, inciso h) y 38 de la Constitución Política Local; 18 fracción XVI inci-so h), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61párrafo primero, 62 y 65 párrafo primero del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo; 78 y 79, 80, 81 y 81 BIS de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S La Diputación permanente de la LXIV Legislatura del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de abril de 2018, acordó mediante oficio número: SG-DP/1er./2do./247/2018, turnar a esta Comisión el oficio SU/239/2018, fechado el 27 de enero del año en curso, signado por la Ing. Gisela Rineda Pérez, Síndica del H. Ayuntamiento Constitucional de Minatitlán, Veracruz; mediante el cual solicita la autorización de la creación del Instituto Municipal de las Mujer de Minatitlán, co-mo un organismo público descentralizado de la admi-nistración pública municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, contando con autonomía técnica y de gestión, con el expediente respectivo que contiene la siguiente documentación: a) Copia certificada del acta de sesión de cabildo

número diecinueve, celebrada el 08 de febrero del 2018, mediante la cual se aprueba la creación del Instituto, como un Organismo público descentrali-zado.

b) Copia certificada del Reglamento Interno del Insti-tuto.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invoca-

da en el párrafo segundo del proemio del pre-sente dictamen, esta Comisión Permanente pa-ra la Igualdad de Género, suscribe como ór-gano constituido por el Pleno de esta Sobera-nía, que contribuye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son tur-

nados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, en los artículos 78, 79, 80 y 81 de la Ley

Orgánica del Municipio Libre, se establece que: “son organismos descentralizados, las entidades creadas por acuerdo del Ayuntamiento, previa au-torización del Congreso, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la es-tructura legal que adopten y cuyo objeto sea: I. la prestación de una función o servicio público a cargo del municipio; o II. la obtención o aplica-ción de recursos para fines de asistencia o seguri-dad social. En los acuerdos que se aprueben para la creación de un organismo descentralizado se establecerán, entre otros elementos: I.- Su deno-minación; II.- El domicilio legal; III.- Su objeto, conforme a lo señalado en el articulo anterior; IV.- Las aportaciones y fuentes de recursos para inte-grar su patrimonio, así como las que se determi-nen para su incremento; V.- La manera de inte-grar el órgano de gobierno y de designar al Direc-tor General, así como a los servidores públicos en las dos jerarquías inferiores a éste; VI.- Las facul-tades y obligaciones del órgano de gobierno, se-ñalando cuáles de dichas facultades son indelega-bles; VII. Las atribuciones del Director General, quien tendrá la representación legal del organis-mo; y VIII.- Sus órganos de vigilancia, así como sus respectivas atribuciones. Los organismos descen-tralizados serán administrados por un Órgano de Gobierno y un Director General. El Órgano de Gobierno estará integrado por no menos de tres ni más de seis miembros, propietarios y de sus respectivos suplentes; el cargo de miembro del Órgano de Gobierno será estrictamente personal y no podrá desempeñarse por medio de represen-tantes”.

III. Que, el Artículo 81 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre, establece que: En cada Ayunta-miento deberá crearse el Instituto Municipal de las Mujeres, como Organismo Público Descentraliza-do de la Administración Pública Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual deberá contar con autonomía técnica y de ges-tión, para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines.

IV. El Ayuntamiento deberá remitir al Congreso del

Estado, junto con la solicitud de aprobación de la creación del Organismo, el Reglamento que esta-blezca los requisitos y el cumplimiento de lo esta-blecido en los artículos 78, 79, 80 y 81 de la pre-sente ley.

Page 42: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 42 miércoles 2 de mayo de 2018

V. Que, del estudio realizado encontramos que dicho organismo público descentralizado tiene como objeto, ser el responsable de encabezar, promover e impulsar políticas públicas para la incorporación de la perspectiva de género en los programas del gobierno municipal, que contribuyan a romper barreras, redistribuir el poder y la toma de deci-siones entre hombres y mujeres, definir y tomar acciones tendientes a eliminar la discriminación y la violencia en contra de las mujeres y establecer medidas que garanticen el respeto y ejercicio pleno de todos sus derechos. Además, es el en-cargado de promover e instrumentar acciones que fomenten la igualdad de derechos y oportunida-des entre hombres y mujeres y la participación ac-tiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida municipal; también es la instancia responsable de difundir y cumplir el contenido de los Tratados In-ternacionales en la materia, ratificados por el Es-tado Mexicano.

VI. Considerando que la igualdad de género es un

principio fundamental tutelado en La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y por tanto re-presenta una obligación del municipio asumirla como una función primordial para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres; ésta dictami-nadora juzga atinada la decisión del Ayuntamien-to en comento, de constituir como Organismo Público Descentralizado al Instituto Municipal de la mujer de Minatitlán.

VII. Que, del análisis de la solicitud de referencia,

encontramos que el H. Ayuntamiento de Mina-titlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con todos los requisitos para crear el “Instituto Muni-cipal de la mujer de Minatitlán, como un orga-nismo público descentralizado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta H. Soberanía el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, la creación del “Instituto Municipal de las Muje-res de Minatitlán, Veracruz”, como un organis-mo público descentralizado con personalidad jurí-dica y patrimonio propio, el cual será responsable de realizar las actividades en la materia en el ám-bito municipal, en los términos del reglamento aprobado.

SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lu-gar. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS DO-CE DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECI-OCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen, junto con el expedien-te que al caso corresponde la solicitud del Hono-rable Ayuntamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz, para suscribir convenios especí-ficos de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). En virtud de lo anterior y con fundamento en los artículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Regla-mento para el Gobierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 fracción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se abocó al aná-lisis, bajo los siguientes:

Page 43: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 43 miércoles 2 de mayo de 2018

A N T E C E D E N T E S

La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de enero de 2018, mediante oficio número SG-SO/1er./2do./435/2018, acordó turnar a esta Comi-sión el oficio número 009/2018, fechado el 15 de enero del año en curso, signado por el Lic. Juan Fran-cisco Aguilar Castillo, Secretario del H. Ayuntamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz de Igna-cio de la Llave, mediante el cual adjunta acta de se-sión extraordinaria de Cabildo sin número, de fecha 08 de enero de 2018, en la que se autoriza al C. Ja-vier Castillo Viveros, Presidente municipal del H. Ayuntamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Ver., a suscribir convenios específicos de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación: • Acta de sesión extraordinaria de cabildo, sin nú-

mero, del Honorable Ayuntamiento de Alto Luce-ro de Gutiérrez Barrios, Veracruz, fechada el 08 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada

en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue

creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igualdad de oportu-nidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultu-ral, económica y social del país, el Instituto Na-cional de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a las disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Li-bre de Violencia, así como al Decreto del Presu-puesto de Egresos de la Federación para el ejer-cicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Na-cional de las Mujeres la Operación del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2018, como una acción afirmativa a favor de la igualdad entre mujeres y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, centra-lizadas o descentralizadas, para que logren la in-corporación de la Perspectiva de Género en las políticas públicas, programas y acciones munici-pales, así como en la cultura institucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públicos federales, clasificados como subsidios, por lo que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como toda la normativa federal aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa y cuen-ta con requisitos y criterios que los gobiernos municipales deberán cumplir, como lo es suscri-bir el convenio específico de colaboración co-rrespondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la

solicitud de referencia, así como la documenta-ción que se anexa a la presente petición, consi-derando que la igualdad de género es un princi-pio fundamental tutelado en la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mujeres es promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, y que los recursos públicos federales, clasificados como subsidios, manejados por los gobiernos municipales deberán aplicarse, com-probarse y ejercerse de acuerdo a los criterios es-tablecidos por toda la normativa federal aplica-

Page 44: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 44 miércoles 2 de mayo de 2018

ble; esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Honorable Ayun-tamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Ba-rrios, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenios específicos de colaboración con el or-ganismo público descentralizado del Gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Co-misión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta Sobera-nía el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público descentralizado del Gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS NUE-VE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

*****

COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen, junto con el expediente que al caso corresponde la solicitud del Honorable Ayunta-miento de Naranjal, Veracruz, para suscribir conve-nios de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para el ejercicio fiscal 2018. En virtud de lo anterior y con fundamento en los artículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 fracción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se abocó al análisis, bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S La Diputación Permanente de esta LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 15 de febrero de 2018, mediante oficio número SG-DP/1er./2do./008/2018, acordó turnar a esta Comisión, el oficio sin número, fechado el 18 de enero del año en curso, signado por la Ing. Karla Nancy Abad Sosa, Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Naranjal, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual adjunta Acta de Sesión ordina-ria de Cabildo sin número, de fecha 15 de enero, 2018, en la que se aprueba a la Ing. Karla Nancy Abad Sosa y al C. Luciano Damián Damian, Presidenta Municipal y Sindico único respectivamente del H. Ayuntamiento de Naranjal, Ver., para que suscriban convenios con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para el ejercicio fiscal 2018. Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación: • Acta de sesión ordinaria de cabildo sin número,

del Honorable Ayuntamiento de Naranjal, Vera-cruz, fechada el 15 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

Page 45: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 45 miércoles 2 de mayo de 2018

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las

condiciones para alcanzar la igualdad de opor-tunidades y de trato entre los géneros; el ejerci-cio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país, el Instituto Nacional de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a las disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como al Decreto del Pre-supuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Nacional de las Mujeres la Operación del Pro-grama de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fis-cal 2018, como una acción afirmativa a favor de la igualdad entre mujeres y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a tra-vés de las Instancias Municipales de las Mujeres, centralizadas o descentralizadas, para que lo-gren la incorporación de la Perspectiva de Gé-nero en las políticas públicas, programas y ac-ciones municipales, así como en la cultura insti-tucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públi-

cos federales, clasificados como subsidios, por lo que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como toda la normativa federal aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa y cuenta con requisi-tos y criterios que los gobiernos municipales debe-rán cumplir, como lo es suscribir el convenio es-pecífico de colaboración correspondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la

solicitud de referencia, así como la documenta-ción que se anexa a la presente petición, conside-rando que la igualdad de género es un principio fundamental tutelado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mujeres es promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igual-dad de oportunidades y de trato entre los géne-ros, y que los recursos públicos federales, clasifi-cados como subsidios, manejados por los gobier-nos municipales deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos por toda la normativa federal aplicable. Esta Co-misión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Honorable Ayuntamiento de Naranjal, Veracruz de Ignacio de la Llave, por conducto de los servidores públicos necesarios, celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo des-centralizado del Gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el pre-sente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Naranjal, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar todo tipo de convenios de colabora-ción y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público descentralizado del Gobierno Federal deno-minado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJE-RES), para el ejercicio fiscal 2018. SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo a la Presidenta Municipal del Honorable Ayunta-miento de Naranjal, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Page 46: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 46 miércoles 2 de mayo de 2018

TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LE-GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen, junto con el expediente que al caso corresponde la solicitud del Honorable Ayunta-miento de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, para suscribir convenios específicos con el Instituto Nacio-nal de las Mujeres (INMUJERES)

En virtud de lo anterior y con fundamento en los ar-tículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Reglamento para el Go-bierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 frac-ción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

La Sexagésima cuarta Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de enero de 2018, mediante oficio número SG-SO/1er./2do./388/2018, acordó turnar a esta Comi-sión el oficio número 026, fechado el 10 de enero del año en curso, signado por el C. Juan Carlos García

Casas, Secretario del H. Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual adjunta acta de sesión ordinaria de Cabildo nú-mero cuatro, de fecha 5 de enero de 2018, en la que se aprueba al C. José Luis Vargas González, Presiden-te del H. Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, Ver., a suscribir convenios específicos con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación:

• Acta de sesión ordinaria de cabildo número cuatro,

del Honorable Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, fechada el 5 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada

en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue

creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las

condiciones para alcanzar la igualdad de oportu-nidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultu-ral, económica y social del país, el Instituto Nacio-nal de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a las disposiciones de la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General

Page 47: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 47 miércoles 2 de mayo de 2018

de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, así como al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Nacional de las Mujeres la Operación del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2018, como una ac-ción afirmativa a favor de la igualdad entre muje-res y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, centralizadas o descentralizadas, para que logren la incorporación de la Perspectiva de Género en las políticas públicas, programas y acciones municipales, así como en la cultura insti-tucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públi-cos federales, clasificados como subsidios, por lo que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como toda la normativa federal aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa y cuenta con requisi-tos y criterios que los gobiernos municipales debe-rán cumplir, como lo es suscribir el convenio es-pecífico de colaboración correspondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la

solicitud de referencia, así como la documenta-ción que se anexa a la presente petición, conside-rando que la igualdad de género es un principio fundamental tutelado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mujeres es promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igual-dad de oportunidades y de trato entre los géne-ros, y que los recursos públicos federales, clasifi-cados como subsidios, manejados por los gobier-nos municipales deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos por toda la normativa federal aplicable; esta Co-misión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Honorable Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenios específicos con el organismo descentralizado del Gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete

a la consideración del Pleno de esta Soberanía el pre-sente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar todo tipo de conve-nios de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público descentralizado del Go-bierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Ixhua-cán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LE-GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen, junto con el expediente que al caso corresponde la solicitud del Honorable Ayunta-miento de Totutla, Veracruz, para suscribir convenio específico de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Page 48: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 48 miércoles 2 de mayo de 2018

En virtud de lo anterior y con fundamento en los ar-tículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Reglamento para el Go-bierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 frac-ción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de enero de 2018, mediante oficio número SG-SO/1er./2do./388/2018, acordó turnar a esta Comi-sión, el oficio número 0028/2018 sin fecha, signado por el Lic. Jorge Aurelio García Suárez, Secretario del H. Ayuntamiento de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual adjunta acta de sesión ex-traordinaria de Cabildo número 4/2018, de fecha 12 de enero 2018, en la que se autoriza a la Presidenta municipal, Síndico y a la Directora del Instituto Muni-cipal de las Mujeres del H. Ayuntamiento de Totutla, Ver., a suscribir convenio específico de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación:

• Acta de sesión extraordinaria de cabildo número 04/2018, del Honorable Ayuntamiento de Totutla, Veracruz, fechada el 12 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada

en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que

se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las

condiciones para alcanzar la igualdad de oportu-nidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultu-ral, económica y social del país, el Instituto Nacio-nal de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a las disposiciones de la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, así como al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Nacional de las Mujeres la Operación del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2018, como una ac-ción afirmativa a favor de la igualdad entre muje-res y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, centralizadas o descentralizadas, para que logren la incorporación de la Perspectiva de Género en las políticas públicas, programas y acciones municipales, así como en la cultura insti-tucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públi-cos federales, clasificados como subsidios, por lo que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como toda la normativa federal aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa y cuenta con requisi-tos y criterios que los gobiernos municipales debe-rán cumplir, como lo es suscribir el convenio es-pecífico de colaboración correspondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la solici-

tud de referencia, así como la documentación que se anexa a la presente petición, considerando que la igualdad de género es un principio fundamental tute-lado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mu-jeres es promover y fomentar las condiciones para al-canzar la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, y que los recursos públicos federales, cla-

Page 49: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 49 miércoles 2 de mayo de 2018

sificados como subsidios, manejados por los gobier-nos municipales deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos por toda la normativa federal aplicable; esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Honorable Ayuntamiento de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenio específico de colaboración con el organismo público descentra-lizado del Gobierno Federal denominado Instituto Na-cional de las Mujeres (INMUJERES).

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el pre-sente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público descentralizado del Gobierno Federal denominado Insti-tuto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo a la Presidenta Municipal del Honorable Ayuntamiento de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su co-nocimiento y efectos legales a que haya lugar. TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ON-CE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

*****

COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Per-manente para la Igualdad de Género de la LXIV Legisla-tura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen, junto con el expediente que al caso corres-ponde la solicitud del Honorable Ayuntamiento de Me-dellín de Bravo, Veracruz, para suscribir convenios específicos de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para el ejercicio fiscal 2018. En virtud de lo anterior y con fundamento en los ar-tículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Reglamento para el Go-bierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 frac-ción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de enero de 2018, mediante oficio número SG-SO/1er./2do./435/2018, acordó turnar a esta Comi-sión el oficio número PM/01/011/2018, fechado el 16 de enero del año en curso, signado por el C. Hipólito Deschamps Espino Barros, Presidente del H. ayunta-miento de Medellín de Bravo, Veracruz, mediante el cual adjunta acta de sesión extraordinaria de Cabildo número 04, de fecha 11 de enero de 2018, en la que se autoriza a los C.C. Hipólito Deschamps Espino Barros e Hilda Nava Seseña, Presidente municipal y Sindica única respectivamente del H. Ayuntamiento de Medellín de Bravo, Ver., a suscribir convenios es-pecíficos de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspec-tiva de Género, para el ejercicio fiscal 2018. Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación: • Acta de sesión extraordinaria de cabildo, número

04, del Honorable Ayuntamiento de Medellín de Bravo, Veracruz, fechada el 11 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

Page 50: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 50 miércoles 2 de mayo de 2018

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue

creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las

condiciones para alcanzar la igualdad de oportu-nidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultu-ral, económica y social del país, el Instituto Nacio-nal de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a las disposiciones de la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, así como al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Nacional de las Mujeres la Operación del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2018, como una ac-ción afirmativa a favor de la igualdad entre muje-res y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, centralizadas o descentralizadas, para que logren la incorporación de la Perspectiva de Género en las políticas públicas, programas y acciones municipales, así como en la cultura insti-tucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públi-cos federales, clasificados como subsidios, por lo

que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como toda la normativa federal aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa y cuenta con requisi-tos y criterios que los gobiernos municipales debe-rán cumplir, como lo es suscribir el convenio es-pecífico de colaboración correspondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la

solicitud de referencia, así como la documenta-ción que se anexa a la presente petición, conside-rando que la igualdad de género es un principio fundamental tutelado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mujeres es promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igual-dad de oportunidades y de trato entre los géne-ros, y que los recursos públicos federales, clasifi-cados como subsidios, manejados por los gobier-nos municipales deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos por toda la normativa federal aplicable; esta Co-misión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Honorable Ayuntamiento de Medellín de Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenios específicos de colabo-ración con el organismo público descentralizado del Gobierno Federal denominado Instituto Na-cional de las Mujeres (INMUJERES), para el ejerci-cio fiscal 2018.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el pre-sente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Medellín de Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público descentralizado del Gobierno Fe-deral denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en el marco del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Géne-ro, para el ejercicio fiscal 2018. SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Mede-llín de Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Page 51: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 51 miércoles 2 de mayo de 2018

TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LE-GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen, junto con el expediente que al caso corresponde la solicitud del Honorable Ayunta-miento de Paso de Ovejas, Veracruz, para suscribir convenios de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). En virtud de lo anterior y con fundamento en los ar-tículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Reglamento para el Go-bierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 frac-ción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congre-so del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de enero de 2018, mediante oficio número SG-SO/1er./2do./388/2018, acordó turnar a esta Comisión el oficio número 002/01/2018, fechado el 09 de enero del año en curso, signado por los C.C. Lic. Abel Ramírez Coria

y Lic. Arturo Delgadillo Medina, Presidente y Secretario respectivamente del H. Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual adjunta acta de sesión extraordinaria de Cabildo número 02, de fecha 8 de enero de 2018, en la que se autoriza al Presi-dente municipal y a la Directora del H. Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Ver., a suscribir convenios específicos con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), dentro del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación: • Acta de sesión extraordinaria de cabildo número

002, del Honorable Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz, fechada el 8 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada

en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue

creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las

condiciones para alcanzar la igualdad de oportu-nidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultu-ral, económica y social del país, el Instituto Nacio-nal de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a

Page 52: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 52 miércoles 2 de mayo de 2018

las disposiciones de la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, así como al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Nacional de las Mujeres la Operación del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2018, como una ac-ción afirmativa a favor de la igualdad entre muje-res y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, centralizadas o descentralizadas, para que logren la incorporación de la Perspectiva de Género en las políticas públicas, programas y acciones municipales, así como en la cultura insti-tucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a

la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públicos federales, clasificados como subsidios, por lo que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, así como toda la normativa fe-deral aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Pro-grama y cuenta con requisitos y criterios que los gobiernos municipales deberán cumplir, como lo es suscribir el convenio específico de colabo-ración correspondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la

solicitud de referencia, así como la documenta-ción que se anexa a la presente petición, conside-rando que la igualdad de género es un principio fundamental tutelado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mujeres es promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igual-dad de oportunidades y de trato entre los géne-ros, y que los recursos públicos federales, clasifi-cados como subsidios, manejados por los gobier-nos municipales deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos por toda la normativa federal aplicable; esta Co-misión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Honorable Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenios específicos con el organismo público descentralizado del Gobierno Federal de-nominado Instituto Nacional de las Mujeres (IN-MUJERES).

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el pre-sente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Paso de Ovejas, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el organismo público descentralizado del Gobierno Fe-deral denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), dentro del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conoci-miento y efectos legales a que haya lugar.

TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LE-GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dictamen, junto con el expediente que al caso corresponde la solicitud del Concejo Municipal de Sayula de Alemán, Veracruz, para suscribir con-

Page 53: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 53 miércoles 2 de mayo de 2018

venio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para el ejercicio fiscal 2018. En virtud de lo anterior y con fundamento en los artículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 frac-ción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 fracción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S La Diputación Permanente de esta LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 15 y 21 de febrero del año 2018, mediante oficio número SG-DP/1er./2do./049/2018 y SG-DP/1er./2do./049/2018, acordó turnar a esta Co-misión, el oficio sin número fechado el 24 de enero del año en curso, signado por la Lic. Marisol Delfín Cabrera, Vocal primera del Concejo Municipal de Sayula de Alemán, Veracruz, mediante el cual adjunta acuerdo de cabildo sin número de fecha 18 de enero 2018, en el que se acuerda al C. Genaro Reyes Velas-co, Presidente del Concejo Municipal de Sayula de Alemán, Veracruz, a suscribir convenio de colabora-ción con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJE-RES), para la Operación del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Géne-ro, para el ejercicio fiscal 2018. Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación: • Acuerdo de cabildo sin número, del Concejo Mu-

nicipal de Sayula de Alemán, Veracruz, fechado el 18 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada

en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las

condiciones para alcanzar la igualdad de oportu-nidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultu-ral, económica y social del país, el Instituto Nacio-nal de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a las disposiciones de la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, así como al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Nacional de las Mujeres la Operación del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2018, como una ac-ción afirmativa a favor de la igualdad entre muje-res y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, centralizadas o descentralizadas, para que logren la incorporación de la Perspectiva de Género en las políticas públicas, programas y acciones municipales, así como en la cultura insti-tucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públi-cos federales, clasificados como subsidios, por lo que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como toda la normativa federal aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa y cuenta con requisi-tos y criterios que los gobiernos municipales debe-rán cumplir, como lo es suscribir el convenio de colaboración correspondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la

solicitud de referencia, así como la documenta-

Page 54: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 54 miércoles 2 de mayo de 2018

ción que se anexa a la presente petición, conside-rando que la igualdad de género es un principio fundamental tutelado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mujeres es promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igual-dad de oportunidades y de trato entre los géne-ros, y que los recursos públicos federales, clasifi-cados como subsidios, manejados por los gobier-nos municipales deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos por toda la normativa federal aplicable; esta Co-misión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Concejo Municipal de Sayula de Alemán, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para la Operación del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, para el ejercicio fiscal 2018.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el pre-sente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO. Se autoriza al Concejo Municipal de Sayula de Alemán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para la Opera-ción del Programa de Fortalecimiento a la Transversa-lidad de la Perspectiva de Género, para el ejercicio fiscal 2018. SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo al Presidente del Consejo municipal de Sayula de ale-mán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conoci-miento y efectos legales a que haya lugar. TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ON-CE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO HONORABLE ASAMBLEA: Las que suscribimos, integrantes de esta Comisión Perma-nente para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, nos fue turnada para su estudio y dicta-men, junto con el expediente que al caso corresponde la solicitud del Honorable Ayuntamiento de Vega de Ala-torre, Veracruz, para suscribir convenios específicos de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para el ejercicio fiscal 2018. En virtud de lo anterior y con fundamento en los ar-tículos 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61 párrafo primero, 62 y 65 del Reglamento para el Go-bierno Interior del mismo; 35 fracción XXII, 36 frac-ción VI, 103 fracción IX de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre, se abocó al análisis, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S La Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de enero de 2018, mediante oficio número SG-SO/1er./2do./435/2018, acordó turnar a esta Comi-sión, el oficio número 02/2018/106 fechado el 17 de enero del año en curso, signado por el Biól. Román B. Bastida Huesca, Presidente del H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz, mediante el cual adjunta acta de sesión ordinaria de cabildo número 11, de fecha 17 de enero 2018, en la que se autoriza al Biól. Román B. Bastida Huesca, Presidente del H. Ayunta-miento de Vega de Alatorre, Ver., suscribir convenios específicos de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en el marco del Progra-ma de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Pers-pectiva de Género, para el ejercicio fiscal 2018. Con el expediente respectivo, que contiene la siguien-te documentación:

Page 55: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 55 miércoles 2 de mayo de 2018

• Acta de sesión ordinaria de cabildo número 11, del Honorable Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz, fechada el 17 de enero de 2018.

Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de las integrantes de esta Comisión dictaminadora se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, con fundamento en la normativa invocada

en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, esta Comisión Permanente para la Igualdad de Género, suscribe como órgano cons-tituido por el Pleno de esta Soberanía, que contri-buye a que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, el Instituto Nacional de las Mujeres, fue

creado por iniciativa de varios partidos políticos y aprobada por mayoría por todas las fracciones parlamentarias representadas por el Congreso de la Unión, el 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Es mediante esta ley que se crea una instancia para el adelanto de las muje-res mexicanas, como un organismo público des-centralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y au-tonomía técnica y de gestión para el cumplimien-to de sus atribuciones, objetivos y fines.

III. Que, con el objeto de promover y fomentar las

condiciones para alcanzar la igualdad de oportu-nidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultu-ral, económica y social del país, el Instituto Na-cional de las Mujeres, da cabal cumplimiento tanto a las disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Li-bre de Violencia, así como al Decreto del Presu-puesto de Egresos de la Federación para el ejer-cicio fiscal 2018, el cual asigna al Instituto Na-cional de las Mujeres la Operación del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2018, como una acción afirmativa a favor de la igualdad entre mujeres y hombres con el fin de apoyar a los gobiernos municipales a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, centra-lizadas o descentralizadas, para que logren la in-

corporación de la Perspectiva de Género en las políticas públicas, programas y acciones munici-pales, así como en la cultura institucional de la Administración Publica Municipal.

IV. Los recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que se autoricen tendrán el carácter de recursos públicos federales, clasificados como subsidios, por lo que deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos en la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, así como toda la normativa fe-deral aplicable; y se ejercerán conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Pro-grama y cuenta con requisitos y criterios que los gobiernos municipales deberán cumplir, como lo es suscribir el convenio específico de colabo-ración correspondiente.

V. Que después de haber estudiado y analizado la

solicitud de referencia, así como la documenta-ción que se anexa a la presente petición, conside-rando que la igualdad de género es un principio fundamental tutelado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objeto del Instituto Nacional de las Mujeres es promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igual-dad de oportunidades y de trato entre los géne-ros, y que los recursos públicos federales, clasifi-cados como subsidios, manejados por los gobier-nos municipales deberán aplicarse, comprobarse y ejercerse de acuerdo a los criterios establecidos por toda la normativa federal aplicable; esta Co-misión Permanente para la Igualdad de Género, concluye que el presente dictamen es favorable para autorizar al Honorable Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, a celebrar convenios específicos de colabora-ción con el organismo público descentralizado del Gobierno Federal denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para el ejercicio fiscal 2018.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Comi-sión Permanente para la Igualdad de Género, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el pre-sente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar todo tipo de convenios de colaboración y todo tipo de actos jurídicos con el

Page 56: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 56 miércoles 2 de mayo de 2018

organismo público descentralizado del Gobierno Fe-deral denominado Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en el marco del Programa de Fortaleci-miento a la Transversalidad de la Perspectiva de Géne-ro, para el ejercicio fiscal 2018. SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIV LE-GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

DIP. TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO

PRESIDENTA (RÚBRICA)

DIP. JANETH GARCÍA CRUZ

SECRETARIA

DIP. GUADALUPE OSORNO MALDONADO VOCAL

(RÚBRICA)

***** COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES Honorable Asamblea: Por acuerdo de la diputación Permanente de la sexa-gésima cuarta Legislatura del Congreso del Estado se turnó a la Comisión Permanente de Comunicaciones, la solicitud de autorización de suscripción de conve-nio, un ejemplar del acta de sesión extraordinaria de cabildo, celebrada el día 23 de febrero de 2018, y proyecto de convenio a celebrar con la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SIOP), junto con el expediente que al caso co-rresponde, en sesión celebrada el 12 de marzo de 2018, mediante oficio SG-DP/1er./2do./110/2018 de esa misma fecha. Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 33, fracción XVI, incisos b) y g) de la

Constitución Política del Estado de Veracruz; 18, frac-ción XVI, inciso g), 38 y 39 fracción V de la Ley Orgá-nica del Poder Legislativo del Estado; así como los numerales 35, fracción XXIV, 36, fracción VI, 37 frac-ción II y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; y 59, 61, 62, 65 y 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, esta Comisión Permanente de Comunicaciones emite el presente dictamen, con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1.- En fecha 27 de febrero de 2018, se recibió en la Presidencia de la Mesa Directiva de ésta H. Legislatura oficio número P.M./123/18, suscrito por los CC. presi-dente municipal y secretaria del Ayuntamiento de Ve-racruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, de fecha 12 de marzo de 2018; mediante el cual remite expediente que contiene solicitud de autorización de suscripción de convenio, un ejemplar del acta de sesión extraordi-naria de cabildo, celebrada el día 23 de febrero de 2018, y proyecto de convenio a celebrar con la Secreta-ria de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SIOP). 2.- Del estudio del acta de sesión extraordinaria de cabildo antes invocada, consta la aprobación de los integrantes del H. Cabildo de Veracruz, Veracruz, autorizando a los CC. Fernando Yunes Márquez, Pre-sidente municipal y Alma Aida Lamadrid Rodríguez, Síndica única, para que representación del H. Ayun-tamiento de Veracruz, firmen Convenio de Asignación de asfalto para su aplicación de bacheo, rehabilita-ción, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras, vialidades y caminos rurales que así lo requieran del Municipio que celebran con la Secretaría de Infraes-tructura y Obras Públicas del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 3.- Con fecha 20 de octubre de 2017, “SEFIPLAN” y “SIOP”, celebraron un convenio de designación de asfalto donado por Petroleos Mexicanos (PEMEX), a través del cual se le designó a “SIOP” la cantidad de 4,880 (cuatro mil ochocientas ochenta) toneladas de asfalto para su aplicación en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras esta-tales, municipales y caminos rurales del estado de Veracruz.

4.- Analizado que fue el expediente relativo a la solici-tud de autorización que nos ocupa del Municipio de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, es para el efecto de la autorización para firmar convenio de asignación de asfalto con la Secretaría de Infraestruc-tura y Obras Públicas del gobierno del Estado para la

Page 57: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 57 miércoles 2 de mayo de 2018

aplicación del material en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras, viali-dades y caminos rurales que así lo requiera del Muni-cipio. Vertidas las precisiones antes expuestas, se procede a realizar el estudio de fondo, y toda vez que de cele-brarse el convenio de mérito, se proyecta un beneficio a los habitantes del Municipio de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, es criterio unísono de los inte-grantes de esta Comisión Permanente de Comunica-ciones emitir los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. La Comisión Permanente de Comunicaciones, de

conformidad con lo dispuesto en los ordenamien-tos legales invocados en el primer párrafo del proemio de éste dictamen, es competente para emitir el presente dictamen.

II. Atento a lo dispuesto en el artículo 35, fracción XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el Ayuntamiento Constitucional de Veracruz, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, tiene facultades para celebrar convenio, previa autorización de ésta So-beranía, con personas físicas o morales.

III. Que de conformidad a lo dispuesto por el diverso

26 fracción III, XIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Delegado de Comunicaciones y Transportes del Estado de Veracruz tiene como atribuciones trabajar coordinadamente con los ayuntamientos y suscribir convenios para la muni-cipalización de vías de comunicación estatal y, en su caso, federal.

IV. Justipreciado que fue el expediente que nos ocu-

pa, se advierte que el objeto del convenio no con-traviene el interés ni el orden público, no obstante a lo antes expuesto, la cláusula tercera del referi-do proyecto de acuerdo de voluntades, establece que el Ayuntamiento se compromete a solicitar la autorización del Congreso del Estado, para el efecto de que pueda disponer de los recursos ne-cesarios para cumplir con las obligaciones a que se compromete, que le permita la autorización para firmar convenio de asignación de asfalto con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del Estado para la aplicación del ma-terial en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras, vialidades y ca-minos rurales que así lo requiera del Municipio. Sin embargo de conformidad con lo dispuesto en

los artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 71 de la Constitución Política de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 35 fracción XXII, XXIV; 36 fracciones IV, VI y IX, 37 fracción II, 103 y 104 último párrafo de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Municipio cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, así mismo está facultado para celebrar convenios previa autorización del Congreso, y el Presidente en unión del Síndico tienen la atribu-ción de suscribir conjuntamente los convenios que sean necesarios previa autorización del Ayunta-miento y 36 del Bando de Gobierno para el Muni-cipio Libre de Veracruz.

V. Todas las acciones que se realicen con motivo de

la formalización del convenio, serán sujetas a realizarlas en estricto apego a la normatividad respectiva; por último se salvaguarda la transpa-rencia de todos los actos que se deriven del cumplimiento del mismo convenio; por lo que atendiendo al sentido y significado de la volun-tad de las partes, así como la importancia que reviste la celebración del convenio, se colige que el interés en celebrar el mismo es para el efecto de llevar a cabo obras de conservación, recons-trucción, ampliación y mejoramiento, así como la vigilancia y operación de dichos tramos.

Atento a los considerandos que anteceden, esta Co-misión Permanente de Comunicaciones somete a su consideración el presente:

A C U E R D O Primero.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de VERA-CRUZ, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir el convenio de colaboración con la Secretaría de Infraes-tructura y Obras Públicas del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el objeto de esta-blecer acciones y esfuerzos para el objeto de la aplica-ción del material en el bacheo, rehabilitación, pavi-mentación y/o reencarpetado de carreteras, vialidades y caminos rurales que así lo requiera del Municipio. Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo al H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave para los efectos legales procedentes. Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en la Gace-ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Sexagésima Cuarta Legislatu-ra del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave.

Page 58: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 58 miércoles 2 de mayo de 2018

Comisión Permanente de Comunicaciones

Dip. Ernesto Cuevas Hernández Presidente (Rúbrica)

Dip. Manuel Francisco Martínez Martínez

Secretario (Rúbrica)

Dip. Arturo Esquitin Ortiz

Vocal (Rúbrica)

*****

COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES Honorable Asamblea: Por acuerdo de la diputación Permanente de la sexa-gésima cuarta Legislatura del Congreso del Estado se turnó a la Comisión Permanente de Comunicaciones, la solicitud de autorización de suscripción de con-venio, un ejemplar del acta de sesión extraordi-naria de cabildo, celebrada el día 26 de Marzo de 2018, y proyecto de convenio a celebrar con la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SIOP), junto con el expediente que al caso corresponde, en sesión celebrada el 12 de marzo de 2018, mediante oficio SG-DP/1er./2do./163/2018 de esa misma fecha. Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 33, fracción XVI, incisos b) y g) de la Constitución Política del Estado de Veracruz; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; así como los numerales 35, fracción XXIV, 36, fracción VI, 37 fracción II y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; y 59, 61, 62, 65 y 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, esta Comisión Permanente de Comu-nicaciones emite el presente dictamen, con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1.- En fecha 09 de marzo de 2018, se recibió en la Presidencia de ésta H. Legislatura oficio número P.M./142/18, suscrito por los CC. presidente munici-pal y secretaria del Ayuntamiento de Veracruz, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, de fecha 05 de marzo de 2018; mediante el cual se remite expediente que contiene solicitud de autorización de suscripción de

convenio, un ejemplar del acta de sesión extraordina-ria de cabildo, celebrada el día 02 de marzo de 2018, y proyecto de convenio a celebrar con la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SIOP). 2.- Del estudio del acta de sesión extraordinaria de cabildo antes invocada, consta la aprobación de los integrantes del H. Cabildo de Veracruz, Veracruz, autorizando a los CC. Fernando Yunes Márquez, Pre-sidente municipal y Alma Aida Lamadrid Rodríguez, Síndica única, para que representación del H. Ayun-tamiento de Veracruz, firmen Convenio de Asignación de asfalto para su aplicación de bacheo, rehabilita-ción, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras, vialidades y caminos rurales que así lo requieran del Municipio que celebran con la Secretaría de Infraes-tructura y Obras Públicas del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 3.- Que el día 20 de junio de 2017, fue celebrado un contrato de donación a través del cual, PEMEX realizó una donación al GOBIERNOI ESTATAL en especie consistente en 4,880 (cuatro mil ochocientos ochenta) toneladas de asfalto, 7´700,000 (un millón setecientos mil) litros de gasolina magna, 1´800,000 (un millón ochocientos mil) litros de diésel y 600,000 (seiscientos mil) litros de turbosina, con valor total de $97´816958.00 (noventa y siete millones ochocientos dieciséis mil novecientos cincuenta y ocho pesos 00/100 M.N.) con la finalidad de que “Los productos donados permitirán apoyar el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras esta-tales, municipales y caminos rurales del estado de Veracruz”. 4.- Con fecha 20 de octubre de 2017, “SEFIPLAN” y “SIOP”, celebraron un convenio de designación de asfalto donado por Petroleos Mexicanos (PEMEX), a través del cual se le designó a “SIOP” la cantidad de 4,880 (cuatro mil ochocientas ochenta) toneladas de asfalto para su aplicación en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras esta-tales, municipales y caminos rurales del estado de Veracruz. 5.- Analizado que fue el expediente relativo a la solicitud de autorización que nos ocupa del Municipio de Vera-cruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, es para el efecto de la autorización para firmar convenio de asignación de asfalto con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públi-cas del gobierno del Estado para la aplicación del mate-rial en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reen-carpetado de carreteras, vialidades y caminos rurales que así lo requiera del Municipio.

Page 59: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 59 miércoles 2 de mayo de 2018

Vertidas las precisiones antes expuestas, se procede a realizar el estudio de fondo, y toda vez que de cele-brarse el convenio de mérito, se proyecta un beneficio a los habitantes del Municipio de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, es criterio unísono de los inte-grantes de esta Comisión Permanente de Comunica-ciones emitir los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. La Comisión Permanente de Comunicaciones, de conformidad con lo dispuesto en los ordenamien-tos legales invocados en el primer párrafo del proemio de éste dictamen, es competente para emitir el presente dictamen.

II. Atento a lo dispuesto en el artículo 35, fracción

XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el Ayuntamiento Constitucional de Veracruz, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, tiene facultades para celebrar convenio, previa autorización de ésta So-beranía, con personas físicas o morales.

III. Que de conformidad a lo dispuesto por el diverso 26

fracción III, XIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Eje-cutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Delegado de Comunicaciones y Transportes del Es-tado de Veracruz tiene como atribuciones trabajar coordinadamente con los ayuntamientos y suscribir convenios para la municipalización de vías de comu-nicación estatal y, en su caso, federal.

IV. Justipreciado que fue el expediente que nos ocu-

pa, se advierte que el objeto del convenio no con-traviene el interés ni el orden público, no obstante a lo antes expuesto, la cláusula tercera del referi-do proyecto de acuerdo de voluntades, establece que el Ayuntamiento se compromete a solicitar la autorización del Congreso del Estado, para el efecto de que pueda disponer de los recursos ne-cesarios para cumplir con las obligaciones a que se compromete, que le permita la autorización para firmar convenio de asignación de asfalto con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del Estado para la aplicación del ma-terial en el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras, vialidades y ca-minos rurales que así lo requiera del Municipio. Sin embargo de conformidad con lo dispuesto en los artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 71 de la Constitución Política de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 35 fracción XXII, XXIV; 36 fracciones IV, VI y IX, 37 fracción II, 103 y 104 último párrafo de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Municipio cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, así mismo está facultado para celebrar convenios previa autorización del Congreso, y el Presidente en unión del Síndico tienen la atribu-ción de suscribir conjuntamente los convenios que sean necesarios previa autorización del Ayunta-miento y 36 del Bando de Gobierno para el Muni-cipio Libre de Veracruz.

V. Todas las acciones que se realicen con motivo de

la formalización del convenio, serán sujetas a rea-lizarlas en estricto apego a la normatividad res-pectiva; por último se salvaguarda la transparen-cia de todos los actos que se deriven del cumpli-miento del mismo convenio; por lo que atendien-do al sentido y significado de la voluntad de las partes, así como la importancia que reviste la ce-lebración del convenio, se colige que el interés en celebrar el mismo es para el efecto de llevar a ca-bo obras de conservación, reconstrucción, amplia-ción y mejoramiento, así como la vigilancia y ope-ración de dichos tramos.

Atento a los considerandos que anteceden, esta Co-misión Permanente de Comunicaciones somete a su consideración el presente:

A C U E R D O

Primero.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de VERA-CRUZ, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir el convenio de colaboración con la Secretaría de Infraes-tructura y Obras Públicas del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el objeto de esta-blecer acciones y esfuerzos para el objeto de la aplica-ción del material en el bacheo, rehabilitación, pavi-mentación y/o reencarpetado de carreteras, vialidades y caminos rurales que así lo requiera del Municipio. Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo al H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave para los efectos legales procedentes. Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en la Gace-ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Sexagésima Cuarta Legislatu-ra del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave.

Comisión Permanente de Comunicaciones

Dip. Ernesto Cuevas Hernández

Presidente (Rúbrica)

Page 60: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 60 miércoles 2 de mayo de 2018

Dip. Manuel Francisco Martínez Martínez Secretario (Rúbrica)

Dip. Arturo Esquitin Ortiz

Vocal (Rúbrica)

*****

♦ De la Junta de Coordinación Política, proyecto de

punto de acuerdo por el que se somete a votación del pleno de esta Soberanía las propuestas para integrar el Consejo Consultivo del IVAI, por un per-iodo de dos años.

♦ De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se modifica la inte-gración de diversas Comisiones Permanentes de la LXIV Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

*****

LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

DIPUTACIÓN PERMANENTE

INFORME

Honorable Asamblea: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40 y 41 de la Constitución Política y 41 a 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como 72 y 73 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, ordenamientos todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, doy cuenta a esta Representa-ción Popular del Informe puntual sobre los asuntos despachados durante la gestión de la Diputación Permanente, en el Primer Receso Legislativo del Se-gundo Año de Ejercicio Constitucional de esta LXIV

Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, correspondiente al periodo del 1° de febrero al 30 de abril de este año, a saber: I. Sesión de Instalación. La Diputación Permanente celebró su Sesión Solemne de Instalación el 31 de enero de 2018, en la Sala de Sesiones Venustiano Carranza de esta Sede Legislativa, que se integró con los siguientes miembros electos por el Pleno del Con-greso: Dip. Judith Pineda Andrade, Dip. Tito Delfín Cano, Dip. José Luis Enríquez Ambell, Dip. Basilio Picazo Pérez, Dip. Zenyazen Roberto Escobar García y Dip. Amado Cruz Malpica, así como Dip. Juan Manuel del Castillo González, en su carácter de Secretario, Dip. José Kirsch Sánchez, Vicepresidente, y quien suscribe, Dip. María Elisa Manterola Sáinz, en calidad de Presidenta. II. Sesiones Ordinarias. Después de la Sesión de Instalación, de conformidad con el artículo 45 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Diputación Per-manente celebró sus sesiones a partir del 15 de febre-ro y en las fechas de 21 y 26 de febrero, 12 y 26 de marzo, así como 9 y 23 de abril de este año, para un total de 8: una solemne de instalación y 7 ordinarias. III. Asuntos Legislativos. Todos los asuntos legislati-vos recibidos para su atención, turno y trámite, se desahogaron en los términos de las disposiciones constitucionales, y cuerpos legales y reglamentarios invocados en el proemio del presente Informe, en materia de sesiones, orden del día, correspondencia, solicitudes, minutas, iniciativas, dictámenes, debates, votaciones, propuestas, convocatorias y autorizacio-nes, así como en todo lo relativo a los asuntos de la Hacienda de los Municipios y a los de recepción de Cuentas Públicas de los Entes Fiscalizables obligados a presentarlas ante este Órgano Legislativo; turnándose la diversidad de asuntos, según compete a la Junta de Coordinación Política, a la Junta de Trabajos Legislati-vos, a las Comisiones Permanentes y otros aprobados por obvia resolución en el Pleno de la propia Dipu-tación Permanente. Todo, en conjunto, para un gran total de 816 asuntos legislativos tratados, distribuidos del modo siguiente:

Correspondencia diversa turnada a Comi-siones (comunicaciones de: municipios, congre-sos estatales, organismos autónomos, autorida-des federales, poderes estatales, autoridades estatales, juzgados, diversos entes fiscalizables y ciudadanos del Estado).

526

Correspondencia diversa turnada a la Junta de Coordinación Política

10

IINNFFOORRMMEE

PPUUNNTTOOSS DDEE AACCUUEERRDDOO

Page 61: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 61 miércoles 2 de mayo de 2018

Correspondencia diversa con trámite de conocimiento o enterado, proveniente de órganos u organismos públicos, de naturaleza legislativa o administrativa, de orden federal, local o municipal; e informes de actividades de Diputados de esta LXIV Legislatura.

14

Minutas e Iniciativas turnadas a Comisiones. 45

Dictámenes legislativos. 178

Asuntos aprobados por obvia resolución. 9

Propuestas para celebración de Periodos de Sesiones Extraordinarias o Solemnes.

2

Solicitudes de licencia de diputados. 4

Puntos de Acuerdo 7

Anteproyectos de Punto de Acuerdo 9

Pronunciamientos 12

GRAN TOTAL 816

IV. Desglose de Asuntos legislativos. Por su impor-tancia sustantiva, conviene desglosar los asuntos le-gislativos atendidos por la Diputación Permanente en el espacio de tiempo a que refiere el presente Infor-me, relativos a la aprobación de Convocatorias para la celebración de Periodos de Sesiones Extraordinarias del Pleno del Congreso del Estado, recepción de Mi-nutas, presentación de Iniciativas con Proyecto de Ley o de Decreto o de Iniciativa ante el Congreso de la Unión, Dictámenes legislativos competencia de la Diputación Permanente, Puntos de Acuerdo, Ante-proyectos de Puntos de Acuerdo y Pronunciamientos; a saber: A) Aprobación de Convocatorias a Sesiones Ex-traordinarias o Solemnes del Pleno del Congreso del Estado. La Diputación Permanente tuvo a bien aprobar: 1. Una Convocatoria a un Periodo de Sesiones Extraordinarias, celebrado el 6 de marzo de este año, donde, como asuntos relevantes: se tomó la protesta a los miembros de la Comisión de Selec-ción del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; y, se estableció el presupuesto del Organismo Público Local Electo-ral en Veracruz, correspondiente al proceso local extraordinario 2018; conforme a los asuntos listados en el respectivo:

“Orden del Día I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto de orden del día.

III. Declaratoria de instalación del Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. IV. Entonación del Himno Nacional. V. Toma de protesta de los miembros de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. VI. Oficio signado por el diputado Gerardo Buganza Salmerón, por el que solicita una nueva licencia para continuar separado del cargo, a partir del primero de marzo al 31 de mayo del año 2018, de la cual tomó conocimiento la Diputación Permanente en sesión celebrada el 15 de febrero del año en curso. VII. De la Comisión Permanente de Hacienda del Esta-do, dictamen con proyecto de decreto que adiciona el apartado E y la fracción I del artículo 15 del Código de Derechos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para que a través de su síndico, del tesorero municipal y del secretario del ayuntamiento, reestructuren el crédito contratado con Financiera Local, Sociedad Financiera de Objeto Múl-tiple. IX. De la Comisión Permanente de Hacienda del Esta-do, dictamen con proyecto de decreto por el que se establece el presupuesto del Organismo Público Local Electoral en Veracruz, correspondiente al proceso local extraordinario 2018. X. De la Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2018, dictamen con proyecto de acuerdo que contiene el nombre de la mujer propuesta para recibir el Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2018.

XI. De la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, dictamen con proyecto de decreto por el que se remite la terna para la designación del fiscal Espe-cializado en Combate a la Corrupción.

XII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se someten para apro-bación de la asamblea las ternas para la designación

Page 62: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 62 miércoles 2 de mayo de 2018

de contralores de organismos autónomos del Estado y del Poder Legislativo. XIII. Clausura del Primer Periodo de Sesiones Ex-traordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y se levanta la sesión”. 2. Una Convocatoria a una Sesión Solemne, cele-brada también el 6 de marzo de este año, para hacer la entrega del “Premio Estatal a la Mujer Veracru-zana 2018”; conforme al respectivo:

“Orden del Día I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto de orden del día. III. Designación de comisión de cortesía para recibir y conducir al recinto legislativo a la ciudadana merece-dora del “Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2018”. IV. Entonación del Himno Nacional. V. Entrega del “Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2018”. VI. Intervención de la diputada María Elisa Manterola Sainz, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Le-gislatura del honorable Congreso del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave. VII. Intervención de la diputada Teresita Zuccolotto Feito, presidenta de la Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla “Premio Estatal a la Mu-jer Veracruzana 2018”. VIII. Palabras alusivas al evento de la ciudadana mere-cedora del “Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2018”. IX. Se levanta la sesión solemne”. B) Iniciativas con Proyecto de Ley, de Decreto o de Iniciativa ante el Congreso de la Unión. 1.- Los legisladores locales presentaron 2 iniciativas con proyecto de Ley, en materia de Apoyo a Muje-res Jefas de Familia, y en materia de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Ur-

bano para el Estado, respectivamente, conforme a los turnos siguientes:

DIPUTADO

INICIATIVA

COMISIÓN

FECHA DE

SESIÓN Y

TURNO

1. DIP. RO-DRIGO GAR-CÍA ESCA-

LANTE (PAN)

INICIATIVA DE LEY DE APOYO A MUJERES JEFAS

DE FAMILIA PARA EL ESTA-DO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE.

C. UNIDAS PARA LA

IGUALIDAD DE GENE-RO, DERE-CHOS D

ELA NIÑEZ Y LA FAMILIA Y HACIEN-

DA DEL ESTADO

15/02/18

2. PRESEN-TADA POR EL

DIPUTADO MARCO

ANTONIO NÚÑEZ

LÓPEZ, (PAN)

V.-INICIATIVA DE LEY DE ASENTAMIENTOS HUMA-

NOS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARRO-

LLO URBANO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE

DESARRO-LLO UR-BANO

TERRITO-RIAL Y

VIVIENDA Y DESARRO-LLO ME-TROPOLI-

TANO

12/03/18

2.- Asimismo, se presentaron 39 Iniciativas con Pro-yecto de Decreto: 37 a cargo de legisladores lo-cales; y, 2 a cargo del Gobernador del Estado, que recibieron el turno reglamentario a comisiones, a saber: 2.1. Diputados:

DIPUTADOS INICIATIVA COMISIÓN FECHA DE

SESIÓN Y

TURNO

1. DIP. GUADALUPE

OSORNO MALDONADO

(MORENA)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA Y ADI-CIONA DIVERSAS DISPOSI-CIONES DE LA LEY DE FOMENTO A LA INVESTI-GACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

COMISIONES UNIDAS DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA Y PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

15/02/18

2. DIP. MARIANA

DUNYASKA GARCÍA

ROJAS. (PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCU-LO 12 DE LA LEY DE REFE-RENDO, PLEBISCITO E INICIATIVA PUPULAR.

COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y PUNTOS

CONSTITU-CIONALES Y PARTICIPA-CIÓN CIU-DADANA,

GESTORÍA Y QUEJAS

15/02/18

3.CINTHIA AMARANTA

LOBATO CALDERÓN

(PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMA-

COMISIÓN P. DE TRANS-PARENCIA, ACCESO A LA INFOR-

15/02/18

Page 63: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 63 miércoles 2 de mayo de 2018

CIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

MACIÓN PÚBLICA Y

PARLAMEN-TO ABIERTO

4. CINTHIA AMARANTA

LOBATO CALDERÓN

(PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE DEROGA LA FRACCIÓN VII DEL AR-TÍCULO 11 DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA MA-TERNIDAD PARA EL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN P. DE SALUD Y ASISTENCIA

15/02/18

5.JOSÉ KIRSCH

SÁNCHEZ (PRD)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE ADICIONA UN TERCER PÁRRAFO AL ARTÍCULO 160 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN P. DE SALUD Y ASISTENCIA

15/02/18

6. CARLOS ANTONIO MORALES GUEVARA

(PRI)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE.

GOBERNA-CIÓN

15/02/18

7. DANIELA GUADALUPE

GRIEGO CEBALLOS (MORENA)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ES-TADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISION P. DE EDUCA-

CIÓN Y CULTURA

15/02/18

8. MIRIAM JUDITH

GONZÁLEZ SHERIDAN

(INDEPENDIENTE)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY NUMERO 271 DE DESA-RROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD PARA EL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

C. UNIDAS DERECHOS

HUMANOS Y ATENCION A

GRUPOS VULNERA-BLES Y DE

JUVENTUD Y DEPORTE

15/02/18

9. DIPUTADOS INTEGRANTES DEL PARTIDO REVOLUCION

ARIO INSTITUCIONAL Y DIP. JOSÉ

ROBERTO ARENAS

MARTÍNEZ DE JXV

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE Y DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICPAL PARA EL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

C. UNIDAS GOBERNA-

CIÓN Y HACIENDA MUNICIPAL

15/02/18

10.FERNADO KURI KURI

(JXV)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN TERCER PÁRRAFO AL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRU DE IGNACIO DE LA LLAVE

C. UNIDAS SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNA-

CIÓN.

15/02/18

Y SE REFORMA EL ARTÍCU-LO 2 DE LA LEY PARA LA TRANSFERENCIA DE FUN-CIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL ESTADO A LOS MUNICIPIOS.

11. MIRIAN JUDITH

GONZALES SHERIDAN

(INDEPENDIENTE)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADI-CIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

JUSTICIA Y PUNTOS

CONSTITU-CIONALES Y COMISION ESPECIAL PARA LA REVISION

DEL CODIGO CIVIL

26/02/18

12. JOSÉ KIRSCH

SÁNCHEZ (PRD)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCION VIII AL ARTICULO 101 DE LA LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIONES

UNIDAS EDUCACION,

CULTURA, CIENCIA Y TECNOLO-

GIA

26/02/18

13. CARLOS ANTONIO MORALES GUEVARA,

(PRI)

INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA UN TER-CER PÁRRAFO AL ARTÍCU-LO 29 DE LA LEY PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DEL PODER EJECUTIVO Y ADMINISTRACIÓN MUNI-CIPAL.

VIGILANCIA 26/02/18

14. CINTHIA AMARANTA

LOBATO CALDERON,

(PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTICU-LOS 28 Y 32 DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICI-PIO LIBRE.

COMISIONES P. UNIDAS DE GOBER-NACION Y DE TRANS-PARENCIA ACCESO A LA INFOR-MACION Y PARALA-MENTO

ABIERTO.

26/02/18

15. PRESENTADA

POR LOS DIPUTADOS

INTEGRANTES DEL PARTIDO

ACCIÓN NACIONAL

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LA FRAC-CIÓN I DEL ARTÍCULO 59 Y ADICIONA UNA FRACCIÓN DEL ARTÍCULO 17 Y DEL ARTÍCULO 103 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

JUSTICIA Y PUNTOS

CONSTITU-CIONALES

12/03/18

16. CINTHYA AMARANTA

LOBATO CALDERÓN,

(PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA Y ADI-CIONA EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE.

GOBERNA-CIÓN

12/03/18

17. ZENYAZEN ROBERTO ESCOBAR GARCÍA,

(MORENA)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VIII DEL AR-TÍCULO 36 DE LA LEY DE FOMENTO ECONÓMICO

ZONAS ESPECIALES Y DESARRO-

LLO ECO-NÓMICO

12/03/18

Page 64: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 64 miércoles 2 de mayo de 2018

PARA EL ESTADO DE VE-RACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

18. DANIELA GUADALUPE

GRIEGO CEBALLOS, (MORENA)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ES-TADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

EDUCACIÓN Y CULTURA

12/03/18

19. NICOLÁS DE LA CRUZ DE LA CRUZ, (MORENA)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 124 BIS DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

EDUCACIÓN Y CULTURA Y ASUNTOS INDIGENAS

12/03/18

20. PRESENTADA

POR LOS DIPUTADOS

INTEGRANTES DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCION

ARIO INSTITUCIONA

L Y POR EL DIPUTADO

JOSÉ ROBERTO ARENAS

MARTÍNEZ, DEL GRUPO LEGISLATIVO “JUNTOS POR VERACRUZ”.

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIO-NA DIVERSAS DISPOSICIO-NES DE LA LEY DE REFE-RENDO, PLEBISCITO E INICIATIVA POPULAR.

JUSTICIA Y PUNTOS

CONSTITU-CIONALES

12/03/18

21. JOSÉ ROBERTO ARENAS

MARTÍNEZ, DEL GRUPO LEGISLATIVO “JUNTOS POR VERACRUZ”. (COAUTOR FERNANDO

KURI)

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

JUSTICIA Y PUNTOS

CONSTITU-CIONALES

12/03/18

22. MIRIAM JUDITH

GONZÁLEZ SHERIDAN

(INDEPENDIENTE)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADI-CIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y DEL CÓDIGO DE PRO-CEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE VE-RACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

JUSTICIA Y PUNTOS

CONSTITU-CIONALES Y

COPIA A COMISIÓN ESPECIAL

12/03/18

23. JOSÉ KIRSCH

SÁNCHEZ, (PRD)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE ADICIONA EL CAPÍTULO III BIS, CON LA DENOMINA-

JUSTICIA Y P. CONSTITU-CIONALES Y PROCURA-

12/03/18

CIÓN “ACOSO CIBERNETI-CO” Y EN ÉSTE, EL AR-TÍCULO 196 BIS, AL TÍTULO VI DEL LIBRO SEGUNDO DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBE-RANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

CIÓN DE JUSTICIA

24. FERNANDO KURI KURI,

INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO “JUNTOS POR VERACRUZ”.

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 70, ASÍ COMO EL PRIMERO, TERCERO Y CUARTO PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY GANADERA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

DESARRO-LLO AGRO-PECUARIO

12/03/18

25. PRESENTADA

POR EL AYUNTAMIEN

TO DE ESE MUNICIPIO.

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE SUPRIMEN LAS CONGREGACIONES DE PASO COLORADO Y SAN JOSÉ NOVILLERO PARA FORMAR PARTE DEL ÁREA URBANA DEL MUNI-CIPIO DE BOCA DEL RÍO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIONES UNIDAS

ORGANIZA-CIÓN POLI-

TICA Y PROCESO

ELECTORA-LES

12/03/18

26. YAZMÍN DE LOS

ÁNGELES COPETE

ZAPOT, (PRD)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 91 BIS DE LA LEY DE EDU-CACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; REFORMA LA FRACCIÓN XIII DEL ARTÍCULO 22 DE LA LEY PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ES-TADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; Y SE ADICIONA EL PÁRRAFO SEGUNDO DE LA FRAC-CIÓN I INCISO A) AL AR-TÍCULO 8° DE LA LEY DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIONES UNIDAS

EDUCACIÓN Y CULTURA Y TRANS-

PORTE TRANSITO Y VIALIDAD

26/03/18

27. EVA FELÍCITAS CADENA

SANDOVAL (INDEPENDIEN

TE)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL INCISO D) AL ARTÍCULO 19 FRACCIÓN XXVIII DE LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

C. UNIDAS IGUALDAD DE GENERO Y SEGURI-

DAD PÚBLI-CA

26/03/18

28. MARÍA ELISA

MANTEROLA SAINZ, (PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 8 BIS DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATI-

C. UNIDAS PARA LA

IGUALDAD DE GENERO Y GOBER-NACIÓN

26/03/18

Page 65: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 65 miércoles 2 de mayo de 2018

VOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

29. GREGORIO MURILLO

USCANGA, (PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY PARA LA INTE-GRACIÓN DE LAS PERSO-NAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y DE LA LEY DE CAMINOS Y PUENTES DEL ESTADO.

C. UNIDAS DERECHOS H. Y ATEN-

CIÓN A GRUPOS

VULNERA-BLES Y DE COMUNI-CACIÓN

26/03/18

30. MIRIAM JUDITH

GONZÁLEZ SHERIDAN,

(INDEPENDIENTE)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VII AL ARTÍCU-LO 90 DÉCIES DEL CÓDI-GO PENAL PARA EL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

C. PERMA-NENTE

JUSTICIA Y P. CONSTITU-CIONALES

26/03/18

31. MANUEL FRANCISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ,

(PVEM)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE CREA LA LEY DE BECA DE TRANSPORTE PARA LAS Y LOS JÓVENES DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNA-CIO DE LA LLAVE.

COMISIONES PERMANEN-TES UNIDAS DE EDUCA-

CIÓN Y CULTURA Y DE TRANS-

PORTE, TRÁNSITO Y VIALIDAD.

09-04-18

32. PRESENTADA

POR LOS DIPUTADOS

INTEGRANTES DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO

ACCIÓN NACIONAL.

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA UNA FRACCIÓN AL AR-TÍCULO 19 DEL REGLA-MENTO DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNA-CIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN PERMANEN-TE DE GO-

BERNACIÓN

09/04/18

33. MARÍA ELISA

MANTEROLA SAINZ, (PAN)

INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA UN PÁ-RRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 474 DEL CÓDI-GO HACENDARIO MUNI-CIPAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIONES PERMANEN-TES UNIDAS DE HACIEN-DA MUNICI-

PAL Y DE DESARRO-LLO UR-BANO,

ORDENA-MIENTO

TERRITORIAL, VIVIENDA Y

FUNDO LEGAL.

09/04/18

34. JOSÉ KIRSCH

SÁNCHEZ, (PRD)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XVIII AL ARTÍCULO 179 DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN PERMANEN-TE DE EDU-CACIÓN Y CULTURA.

09/04/18

35. JOSÉ KIRSCH

SÁNCHEZ, (PRD)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA EL TÍTULO TERCERO, CAPÍTU-LO VII DE LA LEY DE SA-LUD PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA

23/04/18

36. MARÍA ELISA

MANTEROLA SAINZ, (PAN)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 23 OCTIES DE LA LEY DE PREMIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN DE IGUAL-DAD DE GENERO

23/04/18

37. NICOLÁS DE LA CRUZ DE LA CRUZ, (MORENA)

INICIATIVA CON PROYEC-TO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL CAPÍTULO I, DEL TÍTULO III Y SE ADICIONA EL AR-TÍCULO 48 BIS DE LA LEY DE DERECHOS Y CULTU-RAS INDÍGENAS PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN DE SEGURI-

DAD SOCIAL Y ASUNTOS INDÍGENAS

23/04/18

2.2. Gobernador del Estado:

INICIATIVAS COMISIÓN FECHA DE SESIÓN Y

TURNO

1. INICIATIVA CON PROYECTO DE

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PRIMER

PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 70 DE LA

LEY GANADERA PARA EL ESTADO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

DESARROLLO AGROPECUARIO

RURAL Y FORESTAL 15/02/18

2. INICIATIVA CON PROYECTO DE

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL

ARTÍCULO 56 DE LA LEY NÚMERO 589 DE

TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ

DE IGNACIO DE LA LLAVE.

COMISIÓN PERMANENTE DE

TRANSPORTE, TRÁNSITO Y VIALIDAD.

09-04-18

3.- Respecto de las Iniciativas con Proyecto de Ley o Decreto ante el Congreso de la Unión, se tuvie-ron las siguientes:

DIPUTADO

INICIATIVA

COMISIÓN

FECHA

DE

SESIÓN

Y TURNO

1. MARIANA

DUNYASKA GARCÍA

INICIATIVA ANTE EL CON-GRESO DE LA UNIÓN CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUN-

COMUNICA-CIONES

26/02/18

Page 66: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 66 miércoles 2 de mayo de 2018

ROJAS DO PARRAFO AL ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANS-PORTE FEDERAL.

2. DIPUTADOS INTREGRANTES DEL PRI

Y EL DIP. JOSÉ

ROBERTO ARENAS

MARTÍNEZ DE JXV,

(COAUTOR CARLOS

ANTONIO MORALES

G.)

INICIATIVA ANTE EL CON-GRESO DE LA UNIÓN CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRAC-CIÓN IV AL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍ-TICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

COMISION P. JUSTICIA Y

PUNTOS CONS-TITUCIONALES

26/02/18

3. JOSÉ KIRSCH

SÁNCHEZ, (PRD)

INICIATIVA ANTE EL CON-GRESO DE LA UNIÓN, DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN XXIX DEL APAR-TADO “A” DEL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEL TÍTULO SEXTO.

C. UNIDAS JUSTICIA Y

PUNTOS CONS-TITUCIONALES Y

SEGURIDAD PUBLICA.

26/03/18

4.- Minutas. Se presentó ante la Comisión Perma-nente de esta Legislatura una Minuta remitida por el H. Congreso de la Unión, para efectos de aprobar, como parte del Constituyente Permanente Federal, Decreto de modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos siguientes: REMITEN-

TE MINUTA COMISIÓN FECHA

CÁMARA DE

SENADORES DEL

CONGRESO DE LA UNIÓN

CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO

DÉCIMO SEXTO TRANSITORIO DEL “DECRETO POR EL QUE

SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, EN MATERIA POLÍTICA-ELECTORAL”,

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 10 DE FEBRERO DEL 2014

COMISIÓN DE JUSTICIA Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

26/02/18

C) Dictámenes con Proyecto de Acuerdo y con Proyecto de Decreto. Durante el Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, hubo 178 Dictámenes con Proyecto de

Acuerdo y con Proyecto de Decreto en 44 expedien-tes, los cuales se identifican a continuación: 1.- Dictámenes de Comisiones con Proyecto de Acuerdo, agrupados por Comisión Permanente Legislativa:

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA

Exp.

Asunto Se-sión

Dic-táme-nes.

1

DICTAMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTA-MIENTOS DE ALTO LUCERO GUTIERREZ BA-RRIOS, JOSÉ AZUETA, TAMPICO ALTO, TANTI-MA, TEPATLAXCO, TOMATLÁN, TOTUTLA, VEGA DE ALATORRE Y XALAPA, A CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL SISTE-MA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE VERACRUZ, EN MA-TERIA DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS.

26/02/18

9

1

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTA-MIENTOS DE HUATUSCO, YECUATLA Y ZARA-GOZA, A SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABO-RACIÓN CON EL SISTEMA PARA EL DESARRO-LLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO, EN MATERIA DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS.

26/03/18

3

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

Exp. Asunto Se-

sión Dictá-menes

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA A LOS 212 AYUN-TAMIENTOS DE ESTA ENTIDAD FEDERATIVA, LLEVAR A CABO CONVENIO CON LA SECRE-TARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITO-RIAL Y URBANO DEL GOBIERNO FEDERAL, PARA TENER ACCESO A LOS RECURSOS DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA 2018. EN CUYO CASO, CADA AYUNTAMIENTO ESTÁ OBLIGADO A INFORMAR DE DICHA AUTORI-ZACIÓN Y DE FIRMAR PREVIO AL CUMPLI-MIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES RES-PECTIVOS.

12/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE TEPATLAXCO, A SUSCRIBIR CONVE-NIO DE EJECUCIÓN CON EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO Y EL FIDEICOMISO FONDO NACIO-NAL DE HABITACIONES POPULARES, PARA REALIZAR PROYECTOS DE APOYO A LA VIVIENDA.

12/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA A LOS 212 AYUN-

23/04/18

1

Page 67: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 67 miércoles 2 de mayo de 2018

TAMIENTOS DEL ESTADO, A SUSCRIBIR CON EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, A TRAVÉS DE SU DELEGACIÓN FEDERAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, UN “CONVENIO PARA FORMALIZAR EL PRO-GRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE ESTE CONGRESO DEL ESTADO NO AUTORIZA AL CONCEJO MUNICIPAL DE CAMARÓN DE TEJEDA, A FIRMAR CONVENIO ESPECÍFICO DE COORDINACIÓN INSTITU-CIONAL PARA PROPONER LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL, EN VIRTUD DE QUE ES FACULTAD DE LOS AYUNTAMIENTOS ACORDAR LA INTEGRACIÓN DE LAS COMI-SIONES EDILICIAS A PROPUESTA DEL PRESI-DENTE MUNICIPAL

23/04/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE VERACRUZ, A CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PARABUSES Y MUPIS ECOLÓGICOS CON LA PERSONA MORAL DENOMINADA “MOBILIARIO URBANO CON PUBLICIDAD DE IMPACTO, S.A. DE C.V.”

23/04/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE VERACRUZ, A CELEBRAR CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN Y CONVENIO ESPECÍFICO CON LA UNIVERSIDAD VERA-CRUZANA, CONFORME A LA PROPUESTA PRESENTADA POR EL COPLADEMUN, PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

23/04/18

1

DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y REGIONAL

Exp. Asunto Se-

sión Dictá-menes

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE SOTEAPAN, A CELEBRAR EL CONVE-NIO ESPECÍFICO DE COORDINACIÓN INSTI-TUCIONAL CON EL GOBIERNO FEDERAL, A TRAVÉS DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE LA VIVIENDA, REPRESENTADO POR EL GE-RENTE GENERAL, QUIEN SERÁ ASISTIDO POR EL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN Y MEJO-RAMIENTO DE LA VIVIENDA DEL CITADO INSTITUTO, PARA LA EJECUCIÓN DEL PRO-GRAMA CALIDAD Y ESPACIOS PARA LA VIVIENDA “CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS PARA DORMITORIO”.

12/03/18

1

1 DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUN-TAMIENTOS DE ACAYUCAN, ACTOPAN, ALPATLÁHUAC, ALTO LUCERO DE GUTIÉ-RREZ BARRIOS, ALVARADO, AMATLÁN DE LOS REYES, APAZAPAN, ASTACINGA, ATO-

12/03/18

62

YAC, BANDERILLA, CAMARÓN DE TEJEDA, CAMERINO Z. MENDOZA, CARRILLO PUERTO, CASTILLO DE TEAYO, CITLALTÉPETL, COACOATZINTLA, CÓRDOBA, COSAUTLÁN DE CARVAJAL, COSCOMATEPEC, COTAXTLA, COXQUIHUI, CUICHAPA, CUITLÁHUAC, CHICONQUIACO, EMILIANO ZAPATA, GUTIÉ-RREZ ZAMORA, IXHUACÁN DE LOS REYES, IXHUATLÁN DE MADERO, IXHUATLÁN DEL CAFÉ, IXHUATLANCILLO, JALACINGO, JAMA-PA, JOSÉ AZUETA, LANDERO Y COSS, MAG-DALENA, MANLIO FABIO ALTAMIRANO, MARIANO ESCOBEDO, MARTÍNEZ DE LA TORRE, MEDELLÍN DE BRAVO, MISANTLA, NARANJOS – AMATLÁN, OZULUAMA, PA-PANTLA, PASO DEL MACHO, PASO DE OVE-JAS, PUEBLO VIEJO, RAFAEL LUCIO, SAN JUAN EVANGELISTA, SAN RAFAEL, SO-TEAPAN, TANTIMA, TANTOYUCA, TATAHUI-CAPAN DE JUÁREZ, TECOLUTLA, TEOCELO, TIHUATLÁN, TONAYÁN, TOTUTLA, TLACOTE-PEC DE MEJÍA, TLILAPAN, VERACRUZ Y YANGA, A CELEBRAR CONVENIO ESPECÍFICO DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, RE-PRESENTADA POR LA TITULAR, QUIEN SERÁ ASISTIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA Y ENLA-CE DE LA CITADA SECRETARÍA, PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA “VERA-CRUZ COMIENZA CONTIGO”, PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DENOMINADA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS PARA DORMI-TORIOS, PISOS Y TECHOS FIRMES.

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTA-MIENTOS DE ASTACINGA, BENITO JUÁREZ, CAZONES DE HERRERA, NAOLINCO, PÁNU-CO, SANTIAGO TUXTLA, TENOCHTITLÁN Y TLACOJALPAN, A CELEBRAR LOS CONVENIOS ESPECÍFICOS DE COORDINACIÓN INSTITU-CIONAL CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA “VERACRUZ COMIENZA CONTI-GO”, PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DENOMINADOS CUARTOS PARA DORMITORIOS, PISOS Y TECHOS FIRMES, PARA LAS FAMILIAS EN ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA.

09/04/18

1

DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y REGIONAL Y

DE POBLACIÓN Y ATENCIÓN A MIGRANTES

Exp. Asunto Se-sión

Dictá-menes

1.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE IXTACZOQUITLÁN, A CELEBRAR CON-VENIO DE CONCERTACIÓN CON EL GO-BIERNO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETA-RÍA DE DESARROLLO SOCIAL, REPRESENTA-DA POR EL DELEGADO FEDERAL EN EL ESTA-DO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

12/03/18

1

Page 68: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 68 miércoles 2 de mayo de 2018

Y LA ORGANIZACIÓN DE MIGRANTES “VE-RACRUZANOS SOLIDARIOS” PARA LA PARTI-CIPACIÓN EN EL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES.

COMISIÓN ESPECIAL PARA EL OTORGAMIENTO

DE LA MEDALLA “ADOLFO RUIZ CORTINEZ, 2018”

Exp. Asunto Se-sión

Dictá-menes

1.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO QUE CONTIENE EL NOMBRE DE LA MUJER PROPUESTA PARA RECIBIR EL PREMIO ESTA-TAL A LA MUJER VERACRUZANA 2018.

06/03/18

1

GOBERNACION

Exp. Asunto Se-

sión Dictá-menes

1 DICTAMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A DIVERSOS CIUDADANOS DE LA ENTIDAD A DESEMPE-ÑAR DOS CARGOS PÚBLICOS CUYOS HORA-RIOS Y JORNADAS SON COMPATIBLES.

15/02/18

7

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINAN A MONESTAR PUBLICAMENTE AL C.ARMEL CID DE LEON, POR LA COMISION DE LOS HECHOS SEÑA-LADOS EN LA SENTENCIA DICTADA EN EL EXPEDIENTE SER-PSD-1/2017 EN RELACIÓN CON LO SEÑALADO EN LOS ARTICULOS 134, PÁRRAFO SÉPTIMO Y OCTAVO DE LA CONS-TITUCIÓN POLÍTICA FEDERAL, EN RELACIÓN CON EL 44, NUMERAL 1 INCISOS C) Y D) DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PRO-CEDIMIENTOS ELECTORALES.

26/02/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA LA RENUNCIA CON CARÁCTER IRREVOCABLE DEL CIUDA-DANO ANDRÉS PRÓSPERO ROMERO ROME-RO, AL CARGO DE REGIDOR PROPIETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOCAMÁN, VERACRUZ, Y POR EL QUE SE HACE EL LLA-MADO AL SUPLENTE RESPECTIVO.

26/02/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA A LA CIUDADANA MARÍA ALEJANDRA MALAGÓN GONZÁLEZ, A SEGUIR DESEMPEÑANDO EL CARGO HO-NORÍFICO DE JEFA DE TRABAJO SOCIAL EN EL HOSPITAL GENERAL DE CÓRDOBA YAN-GA, ASÍ COMO EL CARGO DE SÍNDICA DEL AYUNTAMIENTO DE CUITLÁHUAC, VERA-CRUZ, POR PERÍODO 2018 – 2022.

12/0318

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE ZACUALPAN, LLAMAR AL SUPLENTE C. ARMANDO FLORES AMARO, PARA OCU-PAR EL CARGO DE SÍNDICO ÚNICO DE ESE AYUNTAMIENTO.

23/04/18

1

HACIENDA MUNICIPAL

Exp.

Asunto fecha Dictá-menes

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL EJECUTIVO DEL ESTADO, POR CONDUCTO DEL SECRETARIO DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A ENAJENAR A TITULO ONEROSO MEDIANTE EL PROCESO DE SUBASTA PÚBLICA, 176 UNI-DADES VEHICULARES Y 42 UNIDADES DE MAQUINARIA PESADA, ASI COMO 288 UNIDADES VEHICULARES, MAQUINARIA PESADA Y EQUIPO COMPLEMENTARIO, QUE SON PROPIEDAD DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, ASIGNADOS A LA SECRETA-RIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PÚBLI-CAS.

15/02/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE VEGA DE ALATORRE, A REALIZAR LA ENAJENACIÓN A TÍTULO ONEROSO DE UNA SUPERFICIE DE PROPIEDAD MUNICIPAL PARA ALOJAR UN PROYECTO CARRETERO EN FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL, POR CON-DUCTO DE LA SECRETARÍA DE COMUNICA-CIONES Y TRANSPORTES, CON EL PROPÓSITO DE COADYUVAR EN LA CONTINUIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA.

12/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE MEDELLÍN DE BRAVO, A DAR EN DONACIÓN UN TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ, A BENEFICIO DE UNA ESCUELA PRIMARIA.

12/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL ACUERDO PRIMERO APROBADO POR ESTA SOBERANÍA EN LA SESIÓN CELEBRADA EL 23 DE NO-VIEMBRE DEL AÑO 2017, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO EXTRAORDINARIO 488 DE FECHA 7 DE DI-CIEMBRE DE 2017.

12/03/18

1

1 DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE DETERMINA IMPROCEDEN-TE DARLE EL DESPACHO CORRESPONDIENTE A LAS SOLICITUDES PLANTEADAS POR LOS AYUNTAMIENTOS DE AYAHUALULCO Y TEZONAPA, TODA VEZ QUE FALTAN REQUISI-TOS ESENCIALES O INFORMACIÓN PRECISA PARA EMITIR RESOLUCIONES FAVORABLES, POR LO CUAL DEBEN REPONER LOS PROCE-DIMIENTOS.

12/03/18

2

1 DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUN-TAMIENTOS DE LA ANTIGUA, COETZALA, COYUTLA, CHICONAMEL, CHINAMECA, LAS CHOAPAS, EL HIGO, HUATUSCO, IXHUACÁN DE LOS REYES, IXHUATLANCILLO, IXTACZO-

12/03/18

36

Page 69: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 69 miércoles 2 de mayo de 2018

QUITLÁN, JOSÉ AZUETA, LERDO DE TEJADA, MANLIO FABIO ALTAMIRANO, LAS MINAS, MOLOACÁN, NARANJAL, OZULUAMA, SAN-TIAGO SOCHIAPAN, SANTIAGO TUXTLA, SOCHIAPA, TAMPICO ALTO, TANCOCO, TANTIMA, TEQUILA, TOMATLÁN, TONAYÁN, TOTUTLA, TLACOTEPEC DE MEJÍA, TLAPA-COYAN, TLALTETELA, TLILAPAN, VEGA DE ALATORRE, VILLA ALDAMA, ZARAGOZA Y ZONGOLICA, A CELEBRAR CADA UNO CON-VENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE CATASTRO CON EL GO-BIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SE-CRETARÍA DE GOBIERNO.

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE SAN RAFAEL, LA DONACIÓN DE UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL, A FAVOR DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

12/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE VERACRUZ A CELEBRAR CONTRATO CON LA ASOCIACIÓN CIVIL “AMIGOS DEL PARKINSON VERACRUZ, A.C.”, PARA OTOR-GAR EN COMODATO EL INMUEBLE DENO-MINADO “MÓDULO DOS CAMINOS”, UBI-CADO EN LA CALLE GLADIOLAS SIN NÚME-RO, ENTRE LORENZO AZUA Y ORQUÍDEAS, COLONIA DOS CAMINOS, MUNICIPIO DE VERACRUZ.

26/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE COATZINTLA, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL, A FAVOR DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ, PARA LA CONS-TRUCCIÓN DE UN CENTRO DE SALUD

23/03/18

1

HACIENDA MUNICIPAL Y TRABAJO Y PREVISION

SOCIAL

Exp. Asunto

Se-sión

Dictá-menes

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE NANCHITAL DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, A DISPONER DE RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTA-LECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DIS-TRITO FEDERAL, EJERCICIO 2017, Y EN CON-SECUENCIA, CONFORME A LA LEY REALICE EL PAGO DE OBLIGACIONES FINANCIERAS REGISTRADAS COMO DEUDA PÚBLICA (LAUDOS LABORALES) EN LA CONTABILIDAD MUNICIPAL, CORRESPONDIENTE AL PRESEN-TE EJERCICIO FISCAL.

12/03/18

1

1 DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE DETERMINA QUE, ANTE LA IMPRECISIÓN DE LAS SOLICITUDES PRESEN-TADAS, ASÍ COMO LA FALTA DE REQUISITOS PARA DARLE EL DESPACHO CORRESPON-DIENTE, LOS AYUNTAMIENTOS DE ACAYU-CAN, ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS Y COATZACOALCOS DEBERÁN REPONER LOS TRÁMITES RESPECTO DE SUS SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN PARA DAR CUMPLIMIEN-TO A SENTENCIAS EMITIDAS EN SU CONTRA.

26/03/18

3

1 DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE DETERMINA QUE ESTE CONGRESO DEL ESTADO NO TIENE FACUL-TADES PARA AUTORIZAR PARTIDAS EXTRA-ORDINARIAS O LA ASIGNACIÓN DE RECUR-SOS A LOS AYUNTAMIENTOS DE ACTOPAN, BOCA DEL RÍO Y COTAXTLA, A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO A LAUDOS LABORALES EMITIDOS EN SU CONTRA.

26/03/18

3

JUVENTUD, DEPORTE Y ATLETAS CON DISCAPA-

CIDAD

Exp. Asunto Se-sión

Dictá-menes

1.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE IXHUATLÁN DEL CAFÉ, PARA SUSCRI-BIR CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL INSTITUTO MEXI-CANO DE LA JUVENTUD, A EFECTO DE IMPULSAR LA REALIZACIÓN DE ACCIONES QUE COADYUVEN AL DESARROLLO INTE-GRAL DE LA POBLACIÓN JOVEN.

23/04/18

1

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTO-

RALES

Exp. Asunto Se-sión

Dictá-menes

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN LOS PROCEDI-MIENTOS DE ELECCIÓN DE AGENTES Y SUBAGENTES MUNICIPALES.

21/02/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO SOBRE LA APROBACIÓN DEL MÉTODO DE ELECCIÓN DE LAS AGENCIAS Y SUBAGEN-CIAS MUNICIPALES DE LOS AYUNTAMIEN-TOS DE CARLOS A. CARRILLO Y SANTIAGO SOCHIAPAN.

26/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LAS MODIFICACIONES A LAS CONVOCATORIAS DE AGENTES Y SUBAGENTES MUNICIPALES DE DIVERSOS AYUNTAMIENTOS.

09/04/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO, EMITIDO POR LA COMISIÓN PERMANENTE DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELECCIÓN DE AGENTES Y SUBAGENTES MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE ALPATLÁHUAC,

06/03/18

1

Page 70: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 70 miércoles 2 de mayo de 2018

CALCAHUALCO, CHICONQUIACO Y PUENTE NACIONAL.

1 DICTÁMENES POR LOS QUE SE EMITE CON-VOCATORIAS EXTRAORDINARIAS PARA LA ELECCIÓN DE AGENTES Y SUBAGENTES MUNICIPALES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE: ATZALAN, JALACINGO, SANTIAGO TUXTLA.

23/03/18

1

SALUD Y ASISTENCIA

Exp. Asunto Se-

sión Dictá-menes

1.

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUN-TAMIENTOS DE ACULA, ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS, ISLA, SAN RAFAEL, TANTIMA, TEMPOAL Y VEGA DE ALATORRE, A SUSCRIBIR CONTRATO DE COMODATO CON EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CON LA FINALI-DAD DE RECIBIR VEHÍCULOS QUE SERÁN UTILIZADOS COMO AMBULANCIA PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD.

12/03/18

7

1

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUN-TAMIENTOS DE COSCOMATEPEC, SAN JUAN EVANGELISTA, SANTIAGO TUXTLA, TLACO-TALPAN Y VEGA DE ALATORRE, A SUSCRIBIR CONTRATO DE COMODATO CON EL SISTE-MA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO O CON EL ORGANIS-MO PÚBLICO DESCENTRALIZADO SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ, RESPECTO DE DIVERSOS VEHÍCULOS QUE SERÁN UTILIZA-DOS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAS.

09/04/18

5

1

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A SUSCRIBIR CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN Y APOYO A PROGRAMAS INSTITUCIONALES CON EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS PER-SONAS ADULTAS MAYORES (INAPAM), A EFECTO DE ESTABLECER MECANISMOS Y LINEAMIENTOS NECESARIOS PARA INICIAR LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS, ACTIVIDA-DES Y ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSO-NAS ADULTAS A LOS AYUNTAMIENTOS DE: CASTILLO DE TEAYO, COSCOMATEPEC, RAFAEL DELGADO

23/04/18

3

1

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A SUSCRIBIR CONTRATO DE COMODATO CON EL SISTE-MA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE VERACRUZ O CON EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZA-DO SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ, RESPECTO DE UN VEHÍCULO PARA UTILIZAR-SE EXCLUSIVAMENTE PARA LAS ACTIVIDA-DES RELATIVAS AL TRASLADO DE PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD O APOYAR CON SERVICIOS GRATUITOS PARAMÉDICOS Y DE TRASLADO DE PACIENTES AMBULATO-RIOS A LOS AYUNTAMIENTOS DE: CASTILLO DE TEAYO, CAZONES DE HERRERA, NANCHI-TAL DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, TAMA-

23/04/18

6

LÍN, TAMPICO ALTO Y TATAHUICAPAN DE JUÁREZ.

SEGURIDAD PÚBLICA Y DE TRANSPORTE, TRÁN-

SITO Y VIALIDAD

Exp. Asunto Se-sión

Dictá-menes

1.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE VERACRUZ, LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN DE ACCIO-NES EN MATERIA DE TRÁNSITO Y SEGURI-DAD VIAL CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA FORTALECER Y MEJORAR EL SERVICIO EN BENEFICIO DE LOS VECINOS Y HABITANTES DEL MUNICIPIO.

09/04/18

1

2.- Dictámenes de Comisiones con Proyecto de Decreto.

HACIENDA DEL ESTADO

Exp. Asunto Se-

sión Dictá-menes

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA EL APARTADO E Y LA FRAC-CIÓN I DEL ARTÍCULO 15 DEL CÓDIGO DE DERECHOS PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

06/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PRESUPUESTO DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTO-RAL EN VERACRUZ, CORRESPONDIENTE AL PROCESO LOCAL EXTRAORDINARIO 2018.

06/03/18

1

1 DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIEN-TO DE SAN ANDRÉS TUXTLA DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PARA QUE, A TRAVÉS DE SU SÍNDICO, DEL TESORERO MUNICIPAL Y DEL SECRETARIO DEL AYUN-TAMIENTO, REESTRUCTUREN EL CRÉDITO CONTRATADO CON FINANCIERA LOCAL, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTI-PLE

06/03/18

1

3. Sumatoria del Total de dictámenes (acuerdos y decretos):

TOTAL DE ACUERDOS DICTAMINADOS

175

TOTAL DE DECRETOS DICTAMINADOS

3

GRAN TOTAL DE ASUNTOS DICTAMINA-

DOS

178

Page 71: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 71 miércoles 2 de mayo de 2018

D) Puntos de Acuerdo. Durante este Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Junta de Coordinación Política presentó 7 Puntos de Acuerdo, de la manera siguiente:

N° PUNTOS DE ACUERDO S E S I Ó N

1. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO PARA ORDENAR A LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO LA PUBLICACIÓN DE DIVERSOS ACUERDOS EMITIDOS POR ESTA SOBERANÍA

15/02/18

2. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO RELATIVO AL NOMBRAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

26/02/18

3. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE DESIGNAN REPRESENTANTES DEL CONGRESO DEL ESTADO, ANTE LAS JUNTAS MUNICIPALES ELECTORALES.

26/02/18

4. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL CIUDADANO GOBERNADOR DEL ESTADO, PARA QUE DECRETE COMO PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE LA CEREMONIA DE LA DANZA DE LOS VIEJOS, QUE SE CELEBRA EN DIVERSOS MUNICIPIOS DEL NORTE DE LA ENTIDAD.

26/03/18

5. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SUSPENDE EL PAGO POR CONCEPTO DE GESTORÍA Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES LEGISLATIVAS A LOS DIPUTADOS DE ESTE CONGRESO QUE PARTICIPEN EN EL PROCESO ELECTORAL EN CURSO, COMO CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, POR EL TIEMPO QUE DUREN LAS CAMPAÑAS RESPECTIVAS.

26/03/18

6. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN AL ESTADO QUE GUARDAN LAS CARRETERAS FEDERALES EN LA ENTIDAD.

09/04/18

7. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES QUE AL TÉRMINO DEL ACTUAL PROCESO DE ELECCIÓN DE AGENTES Y SUBAGENTES MUNICIPALES, REMITAN A ESTA SOBERANÍA LA RELACIÓN CORRESPONDIENTE.

23/04/18

E) Anteproyectos de Punto de Acuerdo. Se pre-sentaron 9 Anteproyectos de Punto de Acuerdo pre-sentados por los legisladores de este H. Congreso, del modo siguiente:

N° ANTEPROYECTOS DE PUNTO DE ACUERDO

Presen-tada por:

Sesión

1.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS PRESI-DENTES MUNICIPALES A QUE EN TERMI-NOS DE LOS ARTICULOS 122 Y 123 DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE VERA-CRUZ IGNACIO DE LA LLAVE, SE NOMBRE AL PROCURADOR MUNICIPAL CORRES-PONDIENTE.

NICOLÁS DE LA

CRUZ DE LA CRUZ

(MORENA)

15/02/18

2.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN AL ESTADO QUE GUARDAN LAS CARRETERAS FEDERALES EN LA ENTIDAD.

MARÍA ELISA

MANTE-ROLA SAINZ (PAN)

15/02/18

3.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN A LA REGULACIÓN DEL AMBULANTAJE, DE PARTE DE LOS AYUN-TAMIENTOS DE LA ENTIDAD.

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ MARTÍNEZ

(PAN)

15/02/18

4.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LAS AUTORI-DADES JURISDICCIONALES CORRESPON-DIENTES A QUE GARANTICEN LA INTE-GRIDAD Y EL LIBRE EJERCICIO DE LOS PERIODISTAS EN EL ESTADO Y A LA AL-CADESA DE CÓRDOBA PARA QUE DE-TENGA EL HOSTIGAMIENTO EN CONTRA DEL DIARIO “EL MUNDO DE CÓRDOBA”

EVA FELÍCITAS CADENA

SANDOVAL

(INDEPENDIENTE)

12/03/18

5. ANTEPROYECTO CONCERNIENTE A LAS ELECCIONES

GUADA-LUPE

OSORNO MALDO-NADO

12/03/18

6.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETA-RÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A RESOLVER EL PAGO, TRANSPARENCTAR EL ORDEN Y FECHAS PARA EROGARLO A EMPRESARIAS Y EMPRESARIOS VERA-CRUZANOS DEL PRONAPRED Y OTROS AFECTADOS.

GUADALUPE

OSORNO MALDON

ADO

26/03/18

7

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSA-MENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE LA LEY DE BIODIVERSIDAD SEA SOMETIDA, MODIFICADA Y REDISCUTIDA EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE, GENE-RANDO DEBATE Y ANÁLISIS A NIVEL NACIONAL CON EXPERTOS Y LA SOCIE-DAD EN GENERAL.

MARÍA DEL

ROCÍO PÉREZ PÉREZ

09/04/18

8 ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR DIVERSA INFORMACIÓN MUNICIPAL.

SERGIO HERNÁND

EZ HERNÁND

EZ

09/04/18

9

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL GOBERNA-DOR DEL ESTADO, DESIGNE A LA BREVE-DAD POSIBLE AL TITULAR DE LA DIREC-CIÓN GENERAL INDÍGENA DEL CONSEJO CONSULTIVO ESTATAL PARA EL DESA-RROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

MANUEL FRANCISC

O MARTÍNEZ MARTÍNEZ

23/04/18

F) Pronunciamientos. Los legisladores de esta LXIV Legislatura, presentaron 12 pronunciamientos cuya materia y autores se desglosa de la manera siguiente:

Page 72: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 72 miércoles 2 de mayo de 2018

N° P R O N U N C I A M I E N T O S Presentada por: Sesión

1 PRONUNCIAMIENTO CON MOTI-VO DEL DIA 11 DE FEBRERO, QUE CORRESPONDE A LA CONME-MORACIÓN DEL DIA INTERNA-CIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.

MIRIAM JUDITH GONZÁLEZ SHERI-

DAN (INDEPEN-DIENTE)

15/02/18

2 PRONUNCIAMIENTO EN RELA-CIÓN AL PROBLEMA DE OBESI-DAD QUE EXISTE EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

TITO DELFIN CANO (PAN)

15/02/18

3 PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA SITUACIÓN QUE GUARDA EL ILUSTRE INSTITUTO VERACRU-ZANO.

PATRICIA RODRÍ-GUEZ CUETO

(MORENA)

15/02/18

4 PRONUNCIAMIENTO EN RELA-CIÓN AL DESALOJO DE COMER-CIANTES INDÍGENAS EN EL MU-NICIPIO DE TANTOYUCA VERA-CRUZ.

MANUEL FCO. MARTÍNEZ MAR-

TÍNEZ (PVEM)

15/02/18

5 PRONUNCIAMIENTO EN RELA-CIÓN A LAS PUBLICACIONES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE COATZACOALCOS.

MARIANA DUN-YASKA ROJAS

(PAN)

15/02/18

6 PRONUNCIAMIENTO EN RELA-CIÓN CON EL DESPIDO MASIVO E INJUSTIFICADO DE TRABAJADO-RES DEL HONORABLE AYUNTA-MIENTO DE MINATITLÁN QUE HICIERA SU ACTUAL PRESIDENTE.

MIRIAM JUDITH GONZÁLEZ SHERI-

DAN (INDEPEN-DIENTE)

26/02/18

7 PRONUNCIAMIENTO EN TORNO AL PROCEDIMIENTO PARA LA DEVOLUCIÓN DEL PAGO DE DERECHOS DE LA TARJETA ANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE OPERADOR DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS.

MARÍA DEL ROCIO PÉREZ PÉREZ (MORENA)

26/02/18

8 PRONUNCIAMIENTO EN CONTRA DE LA INTIMIDACIÓN A ACADÉ-MICAS Y ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Y A FAVOR DE LA AUTONOMÍA Y LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN.

GUADALUPE OSORNO MAL-

DONADO (MORE-NA)

26/02/18

9 PRONUNCIAMIENTO EN RELA-CIÓN A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACTUAL DE LA CAPI-TAL VERACRUZANA

TITO DELFÍN CANO (PAN)

12/03/18

10 PRONUNCIAMIENTO PARA EX-HORTAR A LOS PARTIDOS POLÍTI-COS Y COALICIONES ACATEN LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELEC-TORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y POSTULEN CANDIDATOS INDÍGENAS EN LOS 13 DISTRITOS FEDERALES CONSI-DERADOS INDÍGENAS

MANUEL FRAN-CISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (PVEM)

12/03/18

11 PRONUNCIAMIENTO EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA NO ATENDI-DA DE LOS EXTRABAJADORES DE LA POLICÍA INTERMUNICIPAL DE POZA RICA, TIHUATLÁN Y COAT-ZINTLA

GUADALUPE OSORNO MAL-

DONADO (MORE-NA)

09/04/18

12 PRONUNCIAMIENTO EN RELA- TITO DELFÍN 23/04/18

CIÓN A LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN LA ENTIDAD VERA-CRUZANA.

CANO (PAN)

SEÑORAS Y SEÑORES DIPUTADOS:

El volumen y la calidad de los asuntos legislativos atendidos por la Diputación Permanente, cuyo Infor-me tengo a bien presentar a la consideración del Pleno de esta Representación Popular, muestra la seriedad y la responsabilidad con que los miembros de este Órgano, que actúa durante los Recesos Legis-lativos de orden constitucional, han actuado en el tratamiento y aprobación de todos los asuntos legisla-tivos atendidos, tramitados y, en su caso, aprobados de conformidad con la normativa interior aplicable al proceso legislativo correspondiente.

Agradezco y reconozco a los legisladores y legislado-ras integrantes de la Diputación Permanente, su cola-boración y participación, así como la inteligencia, respeto y convicción con la que cada quien expresó sus ideas y defendió su posicionamiento, para contri-buir al desahogo de la Agenda Legislativa que estuvo a nuestro cargo.

Nuestro mayor reconocimiento a la Junta de Coordi-nación Política y a los Grupos Legislativos por el apoyo institucional otorgado a la Mesa Directiva que he tenido el honor de presidir, en compañía del invalua-ble apoyo de mis compañeros legisladores que desempeñaron con tino y acierto las funciones de la Vicepresidencia y la Secretaría de esta Mesa. Gracias por la confianza depositada en nosotros.

Protesto lo necesario Palacio Legislativo del Congreso del Estado de

Veracruz, a los 30 días del mes de abril del 2018.

MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ DIPUTADA PRESIDENTA

*****

♦ Anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar

a CONAGUA, SEDEMA y Procuraduría Estatal de Pro-tección al Medio Ambiente para que trabajen en conjunto, para la realización de inspecciones de ríos contaminados de la entidad, presentado por el diputado Tito Delfín Cano, integrante del Gru-po Legislativo del Partido Acción Nacional.

AANNTTEEPPRROOYYEECCTTOOSS

Page 73: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 73 miércoles 2 de mayo de 2018

♦ Anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de la entidad a que integren sus órganos internos de control de acuerdo a lo esta-blecido en el Sistema Estatal Anticorrupción, pre-sentado por el diputado Juan Manuel de Unanue Abascal, integrante del Grupo Legislativo del Parti-do Acción Nacional.

♦ Anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al ciudadano goberna-dor del Estado, para que en uso de sus facultades, decrete como patrimonio cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el Festival Interna-cional del Arpa, que se celebra en la comunidad de Cerrillos de Díaz, del municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz, presentado por el diputado Ernesto Cuevas Hernández, integrante del Grupo Legislativo “Juntos por Veracruz”.

*****

Page 74: Gaceta LegislativaIniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de

Gaceta Legislativa 92 74 miércoles 2 de mayo de 2018

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano oficial de difusión interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXIV Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos. Asimismo, la redacción de los documentos publicados es responsabilidad de quien los emite. En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular. La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones. El contenido de los números que publique la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesio-nes.

DIRECTORIO

Departamento del Diario de los Debates

Lic. Christian Toral Fernández

Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas. Col. El Mirador. C.P. 91170, Xalapa, Veracruz.

Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Ext. 3124. Sitio web: www.legisver.gob.mx.

Mesa Directiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado

Dip. María Elisa Manterola Sainz

Presidenta

Dip. Dulce María García López Vicepresidenta

Dip. Ángel Armando López Contreras

Secretario

Secretaría General del Congreso Mtro. Juan José Rivera Castellanos

Dirección de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales

Lic. Ángeles Blanca Castaneyra Chávez

Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado

Dip. Sergio Hernández Hernández

Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional Presidente

Dip. Amado Jesús Cruz Malpica

Coordinador del Grupo Legislativo de morena

Dip. Juan Nicolás Callejas Roldán Coordinador del Grupo Legislativo del Partido

Revolucionario Institucional

Dip. Yazmín de los Ángeles Copete Zapot Coordinadora del Grupo Legislativo del Partido de la

Revolución Democrática

Dip. Fernando Kuri Kuri Coordinador del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz

Dip. Manuel Francisco Martínez Martínez

Partido Verde Ecologista de México

Dip. Vicente Guillermo Benítez González Partido Nueva Alianza

Dip. Miriam Judith González Sheridan

Dip. Eva Felícitas Cadena Sandoval Independientes

Secretaría de Servicios Legislativos Dr. Rodolfo Chena Rivas

Dirección de Asistencia Técnica Legislativa

Lic. Adrián Brito Flores