Gaceta Nutrición

9
NUTRICIÓN Gaceta de Información que alimenta tu vida Septiembre 2014, Número 02, gaceta semestral, 2015-I. Problemas comunes en la digestión * Alimentos Que Nunca Deberíamos Comer * Alimentos orgánicos * Infografía sobre los sectores laborales de la carrera de Nutrición

description

Información que alimenta tu vida

Transcript of Gaceta Nutrición

Page 1: Gaceta Nutrición

NUTRICIÓNGaceta de

Información que alimenta tu vida

Sept

iem

bre

2014

, Núm

ero

02, g

acet

a se

mes

tral

, 201

5-I.

Problemas comunes en la digestión * Alimentos Que Nunca Deberíamos Comer * Alimentos orgánicos * Infografía sobre los sectores laborales de la carrera de Nutrición

Page 2: Gaceta Nutrición

E d i t o r i a lEl Modelo Educativo Universi-

tario vigente propone potenciar el desarrollo del conocimiento

a partir del impulso a los pilares de la educación: saber ser, hacer y convivir; considerando ésta como parte del desa-rrollo sociocultural del estudiante. For-taleciendo el trabajo cotidiano a partir de la integración académica a un fin común, la socialización de los saberes.

El esfuerzo conjunto de todos los ac-tores en el proceso de aprendizaje-en-señanza, cristaliza en la articulación de los saberes con los problemas y dilemas reales que se enfrentan en los distintos escenarios de la vida estu-diantil y profesional. La socialización del conocimiento es, en gran medida, la pista de aterrizaje que ubica a nuestros estudiantes en un contexto real y pluri-dimensional, en el cual habrá de encon-trar el estado del arte para el ejercicio responsable de la profesión.

Con ésta idea en mente, la Gaceta electrónica de Nutrición pretende ser un medio dinámico, responsable y fres-co para la socialización de los saberes, con la participación de toda la comuni-dad académica de la licenciatura; diser-tando sobre temas relacionados con las seis áreas profesionales del Nutriólogo en México, descritas en la sección “In-fografía” de éste número. Tiene como eje temático los campos de desempeño profesional del Nutriólogo y consta de cuatro secciones:

a) Investigación: Se presentan ar-tículos de interés académico, gene-rados por alumnos y profesores. Al-gunos de ellos serán el resultado del trabajo semestral en los escenarios áulico, virtual y/o real.

b) Infografía: Se presenta el conte-nido a través de un recurso gráfico, que permite abordar temas varia-dos y usualmente complejos, con elementos visuales que facilitan en gran medida su comprensión.

c) Nutritips: Sección que pro-porciona consejos para mejorar la salud nutricia y general. No nece-sariamente avalados por estudios con rigor científico, incluye las “vo-ces de la comunidad”, lo que dice la gente y que tiene algún sentido práctico sin causar malestar o daño.d) Chistorreando: El aspecto lúdico y divertido del trabajo inter-disciplinar y multifacético.Sirva su lectura como medio para nutrir las ideas y crecer el conoci-miento.Un sincero reconocimiento al entu-siasmo y compromiso del Comité Editorial, alumnos y profesores que participan en éste renacimiento.

Lic. Nut. Verónica González Cerón, N.C.Directora de Programa Académico.

bIeN * VeRDAD * JUSTICIA

Í n d i c e

DIReCTORIO INSTITUCIONAL

Prof. José Reyes OlivaRector de SEJS

Dra. Miriam Carrillo de ReyesDirectora General dej SEJS

Dr. Juan de Dios Carrillo RochaVicerrector de la UJS

Mtro. Edgardo Cruz BecerraDirector Académico UJS

DIReCTORIO eDITORIAL

Lic. Verónica González CerónDirectora de la Carrera

en Nutrición

Lic. Alejandro Romero Barrios.Diseño editorial y gráfico.

[email protected]

Agradecimientos:A los alumnos del segundo semestre período 2014-II

La Gaceta Nutrición es una publicación semestral de la Licenciatura en

Nutrición de la Universidad Justo Sierrra. (www.justosierra.com)

Av. Acueducto No. 914, Col. La Laguna Ticomán, C.P. 07340

Tel. 5148-300

Alimentos orgánicosPáginA... 02

infografía PáginA... 05

Problemas comunes en la digestiónPáginA... 06

Alimentos Que nunca Deberíamos ComerPáginA... 089

Lo mejor de los alimentos orgánicosPáginA... 11

Chistorreando PáginA... 13

Page 3: Gaceta Nutrición

en M é x i c o e x i s t e n 5 9 0 m i l hectáreas, con 150 mil productores ocupando el primer lugar a nivel

mundial en número de productores, además, es líder en producción de café orgánico. Partiendo de la consideración de que en México en general existe poco conocimiento de parte de los consumidores de los productos orgánicos, es interesante conocer las iniciativas particulares de los comerciantes para contribuir a mejorar ese nivel de conocimiento por parte de los consumidores, esto para el caso del desarrollo del mercado nacional de este tipo de productos, lo cual es fundamental para consolidar al sector.

La producción de alimentos orgánicos en México

en México, la experiencia de lo orgánico surge con las organizaciones de productores de café que a finales de los años ochenta, empiezan a exportar bajo la modalidad del comercio justo. La participación de los grupos de productores en este nicho de mercado fue un proceso que estuvo

ALiMEnTOS ORgániCOSSon los productos agrícolas o agroindustriales que se produ-cen con procedimientos denominados orgánicos, biológicos o

sustentables, los cuales tienen como objetivo obtener alimentos más saludables, la protección del medio ambiente por medio de técnicas no contaminantes, disminuir el empleo de energía y de

sustancias inorgánicas especialmente de origen sintético.

investigación

Por: Sánchez Esparza Scarlett de Jesús y Rios Mexicano Sara

acompañado de distintas grupos religiosos que promovieron en los países del norte el consumo solidario mientras que en el sur actuaron como asesores para la reconversión productiva y comercial. en esas experiencias pioneras la participación de redes de consumidores fue crucial, se contribuyó a establecer las bases del mercado orgánico del café.

en el norte del país, lo orgánico se promovió desde compañías comercializadoras provenientes de estados Unidos, ofreciendo a empresas y productores privados financiamiento y capital. esto permitió a las compañías surtir mucho mejor la demanda de productos solicitados en los tiempos y temporadas específicas, con lo que se obtenían mejores precios por ellos (Gómez et al., 2000).

el aprendizaje y la conciencia por la conservación de los recursos naturales fue lo que llevó a los productores de estos grupos a apegarse a las técnicas y concepciones holísticas del movimiento de la agricultura orgánica (González y Nigh, 2005). Para 2005

la Secretaría del Campo en Chiapas calculó que había 219 organizaciones de productores certificados con diversos productos destinados a mercados de exportación tales como: café, cacao, miel, mango, limón, plantas medicinales, guanábana, mamey, plátano, chayote, chile, coco y piloncillo.

Los alimentos orgánicos se producen con el fin de nutrir el organismo humano protegiendo la salud de los consumidores, el equilibrio ecológico del lugar donde se producen y están libres de sustancias tóxicas o químicos potencialmente dañinos a la salud

Los productores de al imentos orgánicos hacen que sus productos estén libres de agroquímicos y no producen alimentos transgénicos. Los cultivos orgánicos son enriquecidos mediante la elaboración de compostas con el objetivo de volver a dar al suelo los nutrientes que entrega a través de los alimentos.

es innegable la tendencia creciente a nivel mundial de la producción y comercialización de los productos orgánicos, asimismo el consumidor local y global toma cada vez más conciencia de que los alimentos producidos de manera respetuosa con el medio ambiente contribuyen a su salud y a mitigar los efectos del cambio climático, ya que se disminuye la emisión de gases con efecto invernadero mediante la aplicación de técnicas agrícolas libres de fertilizantes químicos, y de otros productos contaminantes.

La Agr icultura Orgánica, está sustituyendo gradualmente a la Agricultura convencional en muchos países del mundo y México no es la excepción, por lo que se espera que en un futuro próximo toda la alimentación mundial se realice con sistemas agroecológicos y sustentables en términos éticos, económicos y sociales.

es impor tante incrementar y diversificar la oferta de alimentos orgánicos, para abastecer la creciente demanda tanto interna como global, principalmente en productos como

frutas tropicales, hortalizas, café, cacao y otros productos frescos y procesados.

Agricultura Orgánica, Ambiente y Seguridad Alimentaria editado por Nadia el-Hage Scialabba y Caroline

Hattam Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación Roma, 2003. FAO. Conferencia

Internacional sobre Agricultura Orgánica y Seguridad

Alimentaria. Roma, Italia. Mayo de 2007. Gómez C., M, Schwentesius R. R., Gómez T. L, et al. Agricultura orgánica de México. Datos básicos. boletín, SAGARPA-CIeSTAAM, México, 2001, 46p.

Page 4: Gaceta Nutrición

Planeación y dirección de actividades con respecto a la alimentación.

Actividades: -Administración de recursos. -Planeación de menús. -Capacitación y evaluación de personal. Área de trabajo:-Instituciones de nivel comercial.-Guarderías.-Asilos

Relación entre la evaluación y atención individual.

Actividades: -Prevención.-Atención.-Tratamiento.-Control.-Rehabilitación

Área de trabajo:-Hospitales.-Clínicas.

Relación con la generación, aplicación y difusión de la nutriología. Formación de técnicos y profesionales que contribuyan a la solución de problemas alimentarios.

Actividades: -Administración escolar.. Área de trabajo:-Instituciones educativas

Relación entre evaluación y atención a grupos con características comunes.

Actividades: -Planificación alimentaria-Investigación epidemiológica

Área de trabajo:-Centros de salud comunitarios-Instituciones privadas o públicas con programas de asistencia social.

Creación de empresas y comercios que ofrecen productos, bienes y servicios de área de alimentación y nutrición..Actividades: -Generar capital para crear empleos.-Satisfacer necesidades de sectores de la población. Área de trabajo:-Agencias de publicidad. -Administración.

1

2

3

4

Controlar y mejorar la calidadde la producción, distribución, transformación y comercialización alimentaria.

Actividades: -Evaluar e investigar procesos de producción, promoción aceptación y consumo.

Área de trabajo:-Industria alimentaria. -Farmacéutica.

6

5

Sectores Laboralesde la Nutrición

Ciencia de los alimentosAdministración de servicios

Educación e investigación

Comunitaria

Comercial y Empresarial

Clínica

I nfograf ía

Page 5: Gaceta Nutrición

Los hidratos de carbono son las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza. Tienen una gran

variedad de funciones, entre ofrecer una gran fracción de energía a la dieta de la mayor parte de los organismos vivos; así mismo actúan como almacén de energía en el cuerpo y sirven como componentes de la membrana celular (Campbell y Farrell, 2011). Para que las moléculas de hidratos de carbono puedan absorberse y utilizarse con fines metabólicos, es necesario que se descompongan en monosacáridos. esta descomposición se lleva a cabo mediante el proceso de digestión.

La digestión de hidratos de carbono comienza en la boca y termina en el intestino a partir de la acción de diversas enzimas que finalmente los transforman en monosacáridos (glucosa, galactosa y fructosa). Los tres monosacáridos se llevan desde la célula de la mucosa intestinal hacia el torrente sanguíneo y llegan al hígado a través de la circulación portal (Anderson y Cockayne, 1995).

el proceso global de la digestión y la absorción de los hidratos de carbono es muy eficiente en los individuos sanos. Sin embargo, cualquier defecto en la actividad enzimática específica de la mucosa intestinal, permitirá que lleguen metabolitos parcialmente digeridos al intestino grueso, circunstancia que dificultará el proceso final. Las enzimas que presentan generalmente estas dificultades son las disacaridasas.

S e h a n i n f o r m a d o d e f i c i e n c i a s hereditarias individuales de disacaridasas en lactantes, escolares, adolescentes y

adultos, misma que puede conducir a la intolerancia de ciertos alimentos. el principal producto de consumo humano que causa intolerancias alimentarias es la leche. La sintomatología se presenta cuando existe incapacidad para digerir o metabolizar la lactosa, principal hidrato de carbono en este alimento. esta patología se deriva de la falta o defecto en la enzima encargada de metabolizar la lactosa en el cuerpo, la lactasa, una disacaridasa producida por el páncreas. Se reconoce que este problema constituye un ejemplo de errores innatos del metabolismo (Harvey y Champe, 2007).

Para que la lactosa pueda ser absorbida en la luz intestinal, es necesario que la lactasa participe en su hidrólisis, de donde se producen moléculas de galactosa y glucosa. estas moléculas pueden ser transportadas hacia el torrente sanguíneo a través de las vellosidades. La deficiencia de lactasa no sólo es un problema hereditario, también puede ser provocado por lesiones a nivel intestinal, malnutrición o consumo de fármacos que dañen el intestino. en ausencia de la lactasa, la lactosa acumulada en los intestinos experimenta fermentación bacteriana con producción de CO2, e H2 que generan malestar estomacal, inflamación y diarrea. este trastorno afecta tan sólo a una décima parte de la población caucásica estadounidense, pero es más común entre los afroamericanos, asiáticos, indígenas americanos e hispanos (Campbell y Farrell, 2011; Harvey y Champe, 2007).

No obstante, no todos los problemas relacionados con el metabolismo de hidratos de carbono se derivan de la disfunción o falta de lactasa. Durante el

metabolismo de la galactosa, si una o varias de las enzimas que la catalizan se encuentra ausente, el disacárido se acumula en el tracto gastrointestinal, con lo cual se produce la afección llamada galactosemia.

La galactosemia es un padecimiento poco frecuente que se caracteriza por la incapacidad de metabolizar la galactosa por deficiencia o ausencia de una de las tres enzimas que participan en su metabolismo: galactocinasa (GALK), galactosa-1-fosfato-uridil-transferasa (GALT ) y uridin difosfato glucosa-4-epimerasa (UDPGAL) (Campbell y Farrell, 2011; Anderson y Cockayne, 1995) (Figs. 1 y 2).

Fig.2. enzima deficiente en la galactosemia más frecuente

Pese a que representa un problema grave en los lactantes, este defecto afecta aproximadamente a uno de

20,000 recién nacidos (Gaw, 1999). De herencia autosómica recesiva, la galactosemia ocurre cuando la galactosa no metabolizada se acumula en las células y se transforma en galactitol, metabolito que conduce a la absorción excesiva de líquidos. La inflamación y el edema causan daños sobre el tejido cerebral, lo que a su vez produce un retraso significativo e irreversible en el crecimiento (Campbell y Farrell, 2011).

La galactosemia aparece en los primeros días de nacido, tan pronto se introduce la práctica de lactancia materna. Puede comenzar con vómitos, diarreas, ictericia, retraso del desarrollo psicomotor, pérdida de peso, dificultades en la alimentación, hepatoesplenomegalia, crisis convulsivas

de diferentes presentaciones (Fig. 3). La letalidad es muy alta debido a su dif íci l diagnóstico (Carrillo, barrios y Valdés 2003).

el tratamiento consiste

en eliminar las fuentes de lac tosa y galac tosa de la dieta diaria, lo que contempla la leche materna y todos los alimentos y derivados de la leche de vaca; además se deben de evitar los medicamentos que contenga alguno de

estos productos. Las recomendaciones alimentarias contemplan la sustitución en la dieta por sucedáneos derivados de leche de soya, siempre y cuando cumplan con los requerimientos de macro y micronutrimentos ajustados por edad y sexo. Las modificaciones en la dieta son permanentes ya que existe el riesgo de que la concentración de galactitol produzca catarata y daño renal en cualquier momento de la vida (Cornejo y erna, 2004).

Referencias

• Anderson, S . y Cock ayne, S . (1995). Química clínica. México: Interamericana McGraw Hill.

• Campbell, M. y Farrell, S. (2011). bioquímica. México: CeNGAGe Lerning.

• Carrillo, U., barrios, b. y Valdés, A. (2003) Galactosemia. Diagnóstico

Problemas comunes en la digestión

y metabolismo de hidratos de carbono

investigación

Revisión bibliográfica realizada por el grupo 208 A en la Asignatura de Metabolismo con la asesoría de la M. en C. Ma. Elena Hernández Rodríguez.

Fig.3. Daño producido por la galactosemia

precoz mediante estudio enzimático. [ Vers ión elec trónica] Revista Cu b a n a d e Pe d i a t r í a , 7 5 ( 3 ) . Recuperado el 23 de julio de 2014 en http://scielo.s ld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312003000300012&lng=es&nrm=iso

• Cornejo, V y erna, b. (2004) . Alteración del metabolismo de la galactosa. Revista Chilena de Nutrición, 21(Suppl 1), 170-176.

• Gaw, A. (1999) bioquímica clínica (2ª ed.). españa: Harcourt.

• Harvey, R. y Champe, P. (2007). bioquímica (3ª ed.). México: Mc Graw Hill.

Page 6: Gaceta Nutrición

A continuación presentaremos una lista de alimentos que presumen aportar beneficios

y desenmascaremos la publicidad que existe alrededor de ella. Todo este articulo esta fundamentado en estudios de Clear Plates 1 fundador de Jared koch.

1. Tomates o Jitomates enlatados

Muchas marcas líderes de alimentos enlatados contienen bPA – un químico

tóxico vinculado con anormalidades reproductivas, efectos neurológicos, aumento del riesgo de cáncer de mama y de próstata, diabetes, enfermedades del corazón y otros problemas serios de salud. Según las pruebas del CosumerReports sólo un par de porciones de comida enlatada puede exceder los límites seguros de exposición diaria en los niños.

La alta acidez - una característica prominente de los tomates – hace que el bPA se filtre en los alimentos.

ALiMEnTOS QUE nUnCA DEBERÍAMOS COMER

nutritips

9Los medios de comunicación aparte de desinformar acerca del acontecer del día a día también han in-fluido de manera negativa acerca de nuestra dieta diciéndonos que es saludable consumir algún pro-ducto siendo que esta información es completamen-te ambigua y errónea.

Para evitar esta sustancia química peligrosa, evite los alimentos enlatados por completo y consuma frutas y vegetales frescos, o en su lugar, compre marcas que utilicen envases de vidrio -especialmente con alimentos ácidos como el tomate.

2. Carnes Procesadas “embutidos”.

Son alimentados con hormonas de crecimiento, antibióticos y otros medicamentos de uso veterinario, y fueron criados en condiciones d e p l o r a b l e s q u e p r o m u e v e n enfermedades, estas carnes también están cargadas de nitrito de sodio (un conservador comúnmente utilizado y agente antimicrobiano que también le da color y sabor) y otros aromas y colorantes químicos.Los nitritos pueden convertirse en nitrosaminas en el cuerpo, las cuales son potentes sustancias químicas que causan cáncer. La investigación ha vinculado el nitrito con mayores tasas de cáncer colorrectal, cáncer de estómago y cáncer de páncreas. Pero eso no es todo, la mayoría de las carnes procesadas también contienen otros productos químicos que promueven el cáncer que se crean durante la cocción.

3. Margarina.

el lamentable resultado de la popular dieta baja en grasas ha sido que las grasas saludables - como la mantequilla - son evitadas y la salud pública ha disminuido como resultado de esta locura. Hay una gran variedad de componentes no saludables en las margarinas y otros impostores de la mantequilla, que incluyen:

• Grasastrans• Radicaleslibres• Emulsionantesyconservadores• Hexanoyotrosdisolventes

4. Aceites VegetalesDe todos los alimentos dañinos que

disponemos, los hechos con aceites

vegetales calientes son algunos de los peores. No se equivoque al respecto – los aceites vegetales no son los alimentos saludables que a usted lo han hecho creer. esto se debe en gran parte al hecho de que son altamente procesados y cuando se consumen en grandes cantidades - ya que la mayoría de los estadounidenses los consumen -- distorsionan gravemente la importante relación de grasas omega-6 y omega-3. La relación ideal es de 1:1.

5. Palomitas de Maíz en Microondas.

Los perfluoroalquilos, que incluyen el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS), son productos químicos utilizados para impedir que la grasa se filtre a través de la bolsa de los alimentos, estos son ingeridos por las personas a través de sus alimentos y se presentan como contaminantes en la sangre. Las bolsas de palomitas de maíz de microondas están llenas de PFOA y al ser calentadas, los compuestos se filtran en las palomitas de maíz.

estas sustancias químicas son parte de un grupo cada vez mayor de productos químicos comúnmente conocidos como”productos químicos de flexión de género” , ya que pueden alterar el sistema endocrino y afectar las hormonas sexuales. La ePA denomina a los PFCs como “probables cancerígenos”, y ha manifestado que el PFOA “posee riesgos desarrollo y reproducción en los seres humanos”. Los investigadores también han vinculado varios PFCs a una serie de otros peligros para la salud, tales como:

6. Papas No Orgánicas y Otros Productos Frescos, Conocidos por su Alta contaminación de Plaguicidas.

Su mejor opción es comprar únicamente frutas y vegetales orgánicos, ya que los agroquímicos sintéticos no son permitidos bajo las

normas orgánicas de la USDA. Dicho esto, no todas las frutas y vegetales cultivados convencionalmente son sometidos a la misma cantidad de carga de plaguicidas. Mientras que Koch se centra en las papas, ya que tienden a absorber una gran cantidad de pesticidas y otros productos agroquímicos presentes en el suelo, le recomiendo revisar la “Guía del Comprador Sobre Plaguicidas en los Productos”6 hecho por el Grupo de Trabajo Ambiental.

7. Sal de Mesa.

La sal es esencial para la vida, no se puede vivir sin ella. Sin embargo, la “sal de mesa” regular y la sal encontrada en alimentos procesados no es la misma sal que su cuerpo realmente necesita. De hecho, la sal de mesa no tiene prácticamente nada en común con la sal natural. Una de ellas daña la salud, mientras que la otra lo beneficia.

8. Proteína Aislada de Soya y Otros Productos de Soya Fermentados.

Page 7: Gaceta Nutrición

n a c i d o s de madres que han estado

expuestas a inc luso una pequeña cantidad de glifosato,

pueden presentar graves defectos congénitos.

9. endulzantes Artificiales.

Contrariamente a la creencia popular, los estudios han encontrado que los endulzantes artificiales como el aspartame pueden estimular el apetito, aumentar los antojos por carbohidratos, y estimular el almacenamiento de grasa y aumento de peso. en uno de los más recientes estudios, se descubrió que la sacarina y el aspartame causan un mayor aumento de peso que el azúcar.

el aspartame probablemente es el más problemático. está compuesto principalmente de ácido aspártico y fenilalanina. La fenilalanina ha sido modificada sintéticamente para llevar a un

L a m e n t a b l e m e n t e , casi todo lo que le han hecho creer los medios de comunicación sobre la soya es simplemente falso. Uno de los peores problemas con la soya se deriva a causa de que el 90 al 95 por ciento de la soya cultivada en los estados Unidos es transgénica o genéticamente modificada (GM), y esta es utilizada para crear la Proteína Aislada de Soya. La soya transgénica está diseñada a ser “RoundupReady”, que significa que está diseñada para soportar otras dosis letales de herbicidas.

el ingrediente activo en el herbicida Roundup se llama glifosato, que es responsable de la interrupción del delicado equilibrio hormonal del ciclo reproductivo femenino. Lo que es más, el glifosato es tóxico para la placenta, que es responsable de entregar los nutrientes vitales de la madre al niño, y de eliminar los productos de desecho. Una vez que la placenta ha sido dañada o destruida, el resultado puede ser un aborto involuntario. en los niños

grupo metilo, que proporciona la mayoría de su dulzura. ese vínculo metil fenilalanina, llamado un éster de metilo, es muy débil, lo que permite que el grupo metilo en la fenilalanina se rompa fácilmente y se forme metanol.Probablemente ya escucho la afirmación de que el aspartame es inofensivo ya que el metanol también se encuentra en frutas y vegetales. Sin embargo, en las frutas y vegetales, el metanol está firmemente unido a la pectina, lo que permite pasar de forma segura a través de su tracto digestivo. No es así con el metanol creado por aspartame, no está ligado a nada que le pueda ayudar a eliminarlo de su cuerpo.

Siempre que queramos elegir una opción saludable elijamos productos naturales ya que gracias a su ausencia de químicos o conservadores nuestro cuerpo se verá más beneficiado y a la larga nos los va a agradecer.

nutritips

¿nunca te ha llamado la atención el llevar una dieta a base de produc-tos orgánicos? Conoce los sorprendentes beneficios que te puede traer a tu vida el consumirlos. Para conocer a detalle su origen y sus benefi-

cios, tienes que informarte muy bien que son, como se elabora, que pro-cesos y etiquetados son obligatorios para que sea un producto orgánico

y bueno para su consumo.

LO MáS inTERESAnTE DE Un ALiMEnTO ORgániCO

¿Qué significa “orgánico”?Por definición, un alimento orgánico no es lo mismo que un

alimento tipificado como natural. La diferencia están en que al clasificar a un alimento de orgánico, no solo se refiere al alimento en sí, sino a cómo fue producido.

el alimento orgánico debe haberse sembrado y procesado haciendo uso de métodos de agricultura orgánicos, es decir que reciclen los recursos producidos y promueven la biodiversidad, dos elementos co n s i d e ra d o s c l ave s e n u n a agricultura sustentable del ambiente.

¿Qué es un producto alimenticio orgánico?

Un producto alimenticio orgánico debe crecer sin el uso de sustancias químicas ni p laguic idas. Los agricultores deben usar medios

natura les para contro lar los insectos y las malezas. Solo se usan fertilizantes naturales, como el abono orgánico. Después de la cosecha, los productos alimenticios orgánicos no pueden tratarse con conservantes, como la cera. el término orgánico también excluye los alimentos que han sido alterados por científicos, como la sandía sin semillas.

¿Qué son la carne y los productos de origen animal orgánicos?

La carne y los productos de origen animal orgánicos deben provenir de ganado criado en un entorno natural. esto significa que los agricultores dan a los animales alimentos orgánicos, un lugar limpio y acceso al aire libre. Los animales no son tratados con hormonas de crecimiento ni con antibióticos, que suelen usarse en

Por: Jimena Rodríguez g.

Page 8: Gaceta Nutrición

El humorRemedio infalible...

Chistorreando

Por: Jerry Alvarez, Coordinador

CHISTE # 1

— Disculpe señorita, ¿te ha dicho alguien lo guapa que estás hoy?

— Jijiji, no.

— Pues si lo hacen mándalos a mi óptica, que está aquí al lado.

el ganado inorgánico. Las prácticas agropecuarias por lo general son ecológicas.

¿Qué significan las diferentes etiquetas de orgánico?

Algunas etiquetas que podemos observar son:•100%orgánico significa que el

producto se produjo y se proceso usando métodos e ingredientes aprobados. esta etiqueta es más usual en frutas y huevos.•Losproductosorgánicoscontienenalmenos el 90%de ingredientesorgánicos.•Hecho con p roduc tos

orgánicos incluye al menos el 75% de ingredientesorgánicos.•Hayotrasetiquetas

c o m u n e s , c o m o natural, sostenible y alimentado con pasto.

¿Los productos orgánicos son una mejor elección que otros productos?

Por lo general, los productos orgánicos se presentan como una opción más saludable y ecológica. ¿Pero son realmente diferentes?•En nuestro campo la nutrición:

Algunos al imentos orgánicos aportan la misma nutrición que las versiones no orgánicas, mientras que otros pueden aportar valor nutricional más alto. •Los ingredientes artificiales:

Los alimentos orgánicos y los no orgánicos se diferencian, en realidad, en su exposición a hormonas de crecimiento, ingredientes sintéticos y plaguicidas. Aunque los fertilizantes y los plaguicidas se usan comúnmente en la industria alimenticia, se teme los posibles efectos que nos podrían causar a largo plazo en nuestra salud. Aunque exista temor, en realidad comer alimentos orgánicos puede reducir el riesgo de tener posibles problemas de salud.•Un buen sabor: Dado que los

alimentos orgánicos no tienen conservantes, por lo general, se compran a los productores locales y, por lo tanto, tienden a estar frescos, no contienen químicos ni saborizantes artificiales por lo que es más agradable percibir su sabor originaly100%fresco.•Su medioambiente: el mayor

objetivo de la producción de este alimento es traer el beneficio del medio ambiente evitando

contaminación,

ahorrando agua y recursos que podrían ser de buen uso en otras aéreas y sacar de ellos mayor desempeño para la sociedad. •Cuanta es su duración: Dado

que no tienen conservantes, los productos orgánicos, por lo general, no duran tanto como los alimentos i n o r g á n i c o s . L o s p r o d u c t o s orgánicos (en especial los productos alimenticios) pueden ponerse echarse a perder en menos tiempo.•Bajooaltocosto:Por logeneral,

son más costosos que los alimentos inorgánicos, no lo podemos negar, pero esto se debe en gran medida al costo más alto de la producción orgánica y al hecho de que los

suministros son más limitados, pero si hacemos conciencia a la sociedad sobre su beneficio, la compra y venta de estos alimentos podría hacer que el costo fuera más bajo y que su consumo se empezara a comercializar de mejor manera.

Cuando realmente te des cuenta de los beneficios que puede traerte a tu vida el consumir en una dieta alimentos orgánicos, comenzaras a notar cambios en tu salud, aprenderás a localizar las diferentes etiquetas para que logres clasificarlos y adecuarlos a tus necesidades. Tener la etiqueta de orgánico

significa que se les han realizado prácticas agropecuarias y

procesamiento naturales, y no es una garantía del contenido ni del valor

nutricional así que debes de aprender a consumirlos

por medio de una dieta saludable.

Independientemente de lo que compres, sabemos que existen a l i m e nto s b u e n o s y

malos, que no todos son baratos y no necesariamente

hablamos de lo orgánico. existen alimentos dañinos de

muy alto costo y aun así no existe mayor problema para comprarlos y así consumirlos, pero si aprendemos a l levar una buena dieta, nos preocupamos por nuestro bienestar y el de nuestra familia conociendo su valor nutricional en el envase o etiqueta podremos lograr cambios maravillosos. entender las verdades sobre los productos orgánicos y los inorgánicos puede ayudarte a mejorar tu salud, tu desempeño y prevenir enfermedades, es sencillo, solo infórmate y arriésgate!

Page 9: Gaceta Nutrición

CHISTE # 2— ¿Diga?—Tenemos secuestrada a su suegra, sí quiere volverla a ver, tienes que…— tututututututu...— ¿Quien era mi amor?— Número equivocado

CHISTE # 3— Mi amor, ¿estás enojada?.— No.— ¿Segura?— Sí.— Dime algo dulce.—TU MALDITA AMIGA AHOGADA EN CHOCOLATE CON BOMBONES Y CHISPAS DE COLORES.