Gaceta PSOE nº1

4
Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí | Mayo 2009 La política del Sr. Hurtado, la política del despilfarro. EUROPA SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA: EL PAPEL DE LA IZQUIERDA EUROPEA Por Alejandro Cercas – Eurodiputado Socialista (Pág. 3) El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almoradí ha venido denunciando una política de gasto sin previsión que no cabe sino llamar despilfarro o derroche. Se premia de un superávit falso, que se ha agotado a las primeras de cambio -¿se acuerdan de la famosa "huchica" que el Sr. Hurtado y el Sr. Marín sacaban en cada pleno cuando los socialistas acusábamos al PP de despilfarrar el dinero público? Pues ahora que la crisis aprieta, no esta.- los socialistas nos preguntamos si era necesario… 1º.- Vender suelo de titularidad municipal en lugar de destinarlo a la construcción de Viviendas de Protección Oficial para facilitar el acceso a una vivienda digna. 2º.- Derribar el "IES Azud de Alfeitami", un edificio público en perfecto estado de uso con menos años de antigüedad que la propia Casa Consistorial y cuando se podía haber buscado otra ubicación para la Casa de la Música, proyecto que apoyamos sin que quepa la más mínima duda. Así tendríamos un edificio más y podríamos evitar que el fantasma de "los barracones" vuelva a Almoradí. 3º.- Demoler la Plaza de la Libertad para reconstruirla en la Plaza de la ¿Libertad? con miles y miles de euros de todos los vecinos de Almoradí. 4º.- La compra de un coche oficial para el Sr. Hurtado por 75.000 € -doce millones y medio de pesetas- y además, crear la plaza fija de conductor del vehículo. 5º.- Emprender durante la pasada legislatura la política de las grandes obras y los grandes eventos -"Pantojas" o Carpas y Ferias desproporcionadas- desembocando en que ahora gran parte del presupuesto municipal quede hipotecado en el pago de los proyectos iniciados y mientras alguno, como la ampliación del Centro de Salud, solo ha quedado en el anuncio que el Sr. Hurtado realizó semanas antes de las elecciones municipales de 2007. No era necesario. Si en realidad se hubiera hecho una buena gestión, acorde a las posibilidades de Almoradí, ahora, las políticas del ayuntamiento frente a la crisis, ayudando a las familias, impulsando la obra pública, fomentando el comercio local, creando empleo, etc. podrían existir. Pero así es como vemos los socialistas la política… y no el Partido Popular. La política del Sr. Hurtado, la política del despilfarro. (Contraportada) ¿Qué pasa con la Ley de Dependencia? (Pág. 1) El PSOE propone una comisión municipal frente a la crisis (Pág. 2) Huelga de Educación: la primera derrota de Camps (Pág. 2) Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí

description

Boletín Informativo

Transcript of Gaceta PSOE nº1

Page 1: Gaceta PSOE nº1

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí | Mayo 2009

La política del Sr. Hurtado, la política del despilfarro.

EUROPA SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA: EL PAPEL DE LA IZQUIERDA EUROPEA

Por Alejandro Cercas – Eurodiputado Socialista (Pág. 3)

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almoradí ha venido denunciando una política de gasto sin previsión que no cabe sino llamar despilfarro o derroche. Se premia de un superávit falso, que se ha agotado a las primeras de cambio -¿se acuerdan de la famosa "huchica" que el Sr. Hurtado y el Sr. Marín sacaban en cada pleno cuando los socialistas acusábamos al PP de despilfarrar el dinero público? Pues ahora que la crisis aprieta, no esta.- los socialistas nos preguntamos si era necesario…

1º.- Vender suelo de titularidad municipal en lugar de destinarlo a la construcción de Viviendas de Protección Oficial para facilitar el acceso a una vivienda digna.

2º.- Derribar el "IES Azud de Alfeitami", un edificio público en perfecto estado de uso con menos años de antigüedad que la propia Casa Consistorial y cuando se podía haber buscado otra ubicación para la Casa de la Música, proyecto que apoyamos sin que quepa la más mínima duda. Así tendríamos un edificio más y podríamos evitar que el fantasma de "los barracones" vuelva a Almoradí.

3º.- Demoler la Plaza de la Libertad para reconstruirla en la Plaza de la ¿Libertad? con miles y miles de euros de todos los vecinos de Almoradí.

4º.- La compra de un coche oficial para el Sr. Hurtado por 75.000 € -doce millones y medio de pesetas- y además, crear la plaza fija de conductor del vehículo.

5º.- Emprender durante la pasada legislatura la política de las grandes obras y los grandes eventos -"Pantojas" o Carpas y Ferias desproporcionadas- desembocando en que ahora gran parte del presupuesto municipal quede hipotecado en el pago de los proyectos iniciados y mientras alguno, como la ampliación del Centro de Salud, solo ha quedado en el anuncio que el Sr. Hurtado realizó semanas antes de las elecciones municipales de 2007.

No era necesario. Si en realidad se hubiera hecho una buena gestión, acorde a las posibilidades de Almoradí, ahora, las políticas del ayuntamiento frente a la crisis, ayudando a las familias, impulsando la obra pública, fomentando el comercio local, creando empleo, etc. podrían existir. Pero así es como vemos los socialistas la política… y no el Partido Popular.

La política del Sr. Hurtado, la política del despilfarro. (Contraportada)

¿Qué pasa con la Ley de

Dependencia? (Pág. 1)

El PSOE propone una comisión

municipal frente a la crisis (Pág. 2)

Huelga de Educación: la

primera derrota de Camps (Pág. 2)

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí

Page 2: Gaceta PSOE nº1

Ciudadan@: Tienes en tus manos el primer número de la Gaceta PSOE, un boletín creado para exponer nuestras opiniones y certezas, un vehículo informativo lleno de proyectos, argumentaciones, reflexiones y todas aquellas noticias que nos pretenden esconder bajo políticas engañosas. Surge así un instrumento donde todos los progresistas podemos expresar nuestras propuestas sobre los temas locales y generales que más nos preocupan. Queremos que ejerzas el derecho a expresarte y disentir, que compartas con nosotros tus valores e ideas. Por ello, te ofrecemos la oportunidad de plasmar en estas páginas aquellas críticas e inquietudes que muchos compartimos y, por motivos diversos, nunca ven la luz.

Por fin tu voz podrá ser escuchada, lo cual no sería posible sin el trabajo y ayuda de nuestra agrupación y representantes en el Ayuntamiento, que está dirigido a un único fin: hacer la vida más agradable a todos nuestros vecinos.

Juan de Dios Soto Secretario General PSOE Almoradí

Pasados dos años de la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, Camps y el Partido Popular en la Comunitat Valenciana siguen empeñados en que miles de familias dependientes no puedan acceder al derecho a recibir ayudas otorgadas por ley. Según datos oficiales y publicados por la prensa, nuestra comunidad esta a la cola en la aplicación de la Ley. Solo se han registrado 37.000 de las más de 86.000 valoraciones solicitadas. Si el Partido Popular no impidiera el desarrollo de la Ley, hoy miles de dependientes recibirían ayudas económicas de un dinero que les corresponde y del que el gobierno central transfiere a las comunidades su parte. Además, se crearían 17.000 puestos de trabajo en esta comunidad que encabeza la destrucción de empleo. Camps juega con miles de dependientes y falto de sensibilidad se empeña en boicotear la Ley de Dependencia poniendo por encima su interés partidista al de miles de personas.

editorial ¿Qué pasa con la Ley de Dependencia? determinismos económicos. Existen

buenas y malas políticas y disponemos de autonomía para decidir el futuro de nuestra sociedad. Esa renuncia es solo una decisión equivocada: los requerimientos del mercado único exigen una legitimación social y competencia leal, imposibles de conseguir sin normas sociales progresivamente armonizadas y estándares sociales exigibles a quienes operan en el mercado interior. Estamos viendo como los del pensamiento único y los enemigos de la regulación destruyen la economía real. Veremos, sino levantamos con coraje, otra vez, las banderas sociales, como se destruye la sociedad y la misma paz social alcanzada con tanto esfuerzo en la segunda mitad del siglo XX. Es nuestra responsabilidad decidirnos enérgicamente e impedirlo. Esta tarea, tan urgente, tan necesaria, tiene grandes paralelismos con la que en el ámbito de los Estados, realizaron generaciones anteriores a la nuestra y actores sociales que comprendían muy bien la asimetría de poder y de oportunidades que se da (también hoy) entre empleadores y empleados y por lo que crearon organizaciones políticas y sociales que diesen fuerza y capacidad a los trabajadores en la

EUROPA SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA: EL PAPEL DE LA IZQUIERDA EUROPEA

Defensa de sus interese y derechos. La sola posibilidad para corregir el rumbo y recuperar el proyecto europeo es la de contar a escala europea con un potente motor sindical y otro potente motor político que sean la suma de las capacidades nacionales junto a una potente e inteligente estructura comunitaria, que aporte las dosis de compromiso social que exigen los trabajadores europeos para seguir embarcados en la extraordinaria aventura de construir en Europa una comunidad de Estados y de ciudadanos, que separen los nacionalismos absurdos del pasado, y ofrezcan a las próximas generaciones una Europa y un mundo ordenados sobre los principios de la libertad y la solidaridad.

-1- -6-

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí

Page 3: Gaceta PSOE nº1

El Grupo Municipal Socialista venía solicitando la creación de esta comisión municipal con participación de los colectivos sociales, empresarios, sindicatos, etc. en varios plenos entendiendo dicha fórmula de gran utilidad para buscar soluciones a la crisis económica desde la óptica municipal. Hace unas semanas, el concejal de Fomento, Miguel Gascón, anunciaba a los concejales socialistas que tendría en cuenta la propuesta para ponerla en marcha. Solo eso. Pero es suficiente para celebrar que el Partido Popular acepte una propuesta de los socialistas. A partir de ahora, desde el Grupo Municipal Socialista solo se espera que no se pierda tiempo en poner en marcha la propuesta y se convoque cuanto antes a los colectivos sociales de Almoradí para acercar la realidad al Ayuntamiento y actuar con certeza y todos juntos contra la crisis.

El pasado 28 de abril, gran parte de la comunidad educativa valenciana -padres y madres, profesores y alumnos- protagonizaron una jornada de huelga en protesta por las políticas educativas del Partido Popular en la Comunitat Valenciana. La comunidad que preside Camps esta a la cabeza de fracaso escolar -palmares al que se suma la destrucción de empleo- y lidera la falta de instalaciones, ha intentado implantar EpC en inglés, ahora el Consell habla de educación trilingüe e impartir chino mandarín… ocurrencias del Conseller Font de Mora, quien se convierte en responsable directo del deterioro de la educación valenciana mientras Camps sigue de fiesta en fiesta, ya sea con barquito o sin él, montado en los cochecitos o divirtiéndose en Terra Mítica. En Almoradí, la jornada tuvo un amplio seguimiento en colegios, donde alcanzó casi el 60%, y en los institutos, donde el paro fue casi total.

*Alejandro Cercas, (Extremadura, 1949) es eurodiputado socialista desde 1999 y candidato a la reelección el próximo 7 de junio. Fue el Secretario General de Juventudes Socialistas de 1974 a 1977 y ha estado en la dirección del PSOE con Felipe González de 1984 a 1996. Lideró la oposición contra la directiva europea de las 65 horas laborales en el Parlamento europeo en el pasado mes de diciembre.

EUROPA SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA: EL PAPEL DE LA IZQUIERDA EUROPEA El PSOE propone crear una comisión municipal para actuar frente a la crisis.

Huelga de Educación: La primera derrota de Camps.

la agenda socialdemócrata, se ven como muestras de un proyecto político extremista e irracional. La propuesta de Directiva sobre tiempo de Trabajo, que en su parte visible destroza la conquista de las 48 horas semanales y la cualidad de tiempo de trabajo de los periodos "inactivos" de los tiempos de guardia, y, en su agenda oculta, termina con el carácter obligatorio de leyes, convenios y Tratados internacionales de carácter laboral, es una agresión de tal gravedad a los trabajadores, a sus organizaciones, y al sentido común y jurídico, que diríase construido por el peor de los enemigos de Europa y diríase que busca la producción masiva de euro-escépticos y euro-fóbicos entre los más conscientes y comprometidos con el proceso de integración y los valores que están en la base de la construcción europea, al tiempo que responde a las demandas y recibe los aplausos de los enemigos más conspicuos de la integración europea y de sus valores básicos.

Resulta extremadamente urgente y necesario revertir esta dinámica y recuperar la confianza en la Europa de los sectores y de las organizaciones de los trabajadores. El hecho de que la larga marcha hacia la Europa Social haya sido frenada e, incluso, comience a ser desnaturalizada cuando sólo acabamos de empezar, supone un riesgo cierto no solo de que nos quedemos sin una dimensión social en la construcción europea, sino de que nos quedemos sin un proyecto europeo. Ni siquiera el reducido al mercado interior. Simplemente porque los trabajadores no lo van a aceptar. Europa sin una dimensión política no puede tener una dimensión social. Y Europa, sin una dimensión social, simplemente no será capaz de seguir en su proyecto de integración y volverán los demonios familiares del nacionalismo y el proteccionismo. La renuncia a construir una Europa social no es, por último, fruto de la necesidad económica. No existen

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí

-5- -2-

Page 4: Gaceta PSOE nº1

convirtiendo, ante millones de trabajadores y no sin razones sólidas, en el caballo de Troya del paradigma ultraliberal, en un mercado de trabajo y un espacio de competencia desreglados, sin normas que aseguren, al menos una competencia leal. Con un Tratado y una Corte de Justicia que privilegia el libre mercado frente al ordenamiento social y al valor de la acción sindical. Con una Comisión y un Consejo que solo manejan una agenda económica y burocrática, la tentación al repliegue nacionalista esta servida y el riesgo de que los trabajadores caigan en las redes de demagogos y populistas se acrecienta sin remedio. En los países centrales y con fuertes tradiciones sociales y poderosos Estados de Bienestar, el miedo razonable e los trabajadores a las deslocalizaciones industriales o a la llegada de inmigrantes se transforma en terror a la perdida masiva de empleos o a competir con quienes están dispuestos, y amparados, para trabajar con condiciones salariales y sociales deterioradas. En estas, por ejemplo, la negativa de la Comisión a revisar la Directiva de Trabajadores Desplazados, a la vista de los resultados de los casos Laval, Viking y Ruffert, es, entre otras, simplemente suicida. Cierto es que los datos macroeconómicos muestran que el

Balance de la globalización ha dado un resultado positivo para todos y, en menor medida, para los países más desarrollados y con más capacidad para los intercambios y el comercio. Pero lo que olvida el discurso tecnocrático es que ese balance positivo se reparte desigualmente y no evita que haya muchos perdedores. Y que, precisamente, entre esos perdedores están los trabajadores más frágiles, las zonas peor situadas, las gentes con menos poder, los más pobres en dinero o en conocimiento. En definitiva, los que miraban hacia Europa, y hacia la izquierda, con esperanza, y se descubren olvidados por aquella y señalados, a veces por la propia izquierda, como responsables de su marginación, cuando no como culpables de reacciones arcaicas, xenófobas y racistas. Pero el deterioro de la confianza está prendiendo también en las organizaciones sociales y sindicales que históricamente han estado en la vanguardia de la integración europea. La falta de iniciativas y sensibilidad social en la Comisión y en el Consejo apenas si puede contrarrestarse desde un parlamento donde cada día, también, cuesta más trabajo mantener el equilibrio entre lo económico y lo social, o lo ambiental, y en donde los más moderados esfuerzos por mantener los valores y

socialdemócratas en la mayoría de los países europeos? Para mí esta fuera de duda que la respuesta es afirmativa en ambas cuestiones: Para la gente la bandera de una Europa unida y solidaria era una de las señas de identidad -no monopolio- de la izquierda socialdemócrata. La incomprensión, la desafección o el desencanto con el proyecto europeo están teniendo ya consecuencias catastróficas para ambas partes del binomio. Y esa desazón se convierte primero en abstención y después en derivas populistas, xenófobas y nacionalistas, de "izquierda" y de derechas, como estamos observando en Europa. La ausencia de una agenda social fuerte presenta la construcción europea ante los trabajadores como un riesgo frente a las seguridades que ofrecían los Estados de Bienestar a la escala nacional. Europa se está

Crece el desencuentro entre las opiniones públicas europeas y las políticas comunitarias. La desafección más profunda se produce en la clase obrera y entre las clases populares. Los estudios disponibles sobre la abstención y el voto negativo en los referéndums francés e irlandés muestran indubitadamente que la incomprensión y el rechazo se han encontrado en la población joven, entre los trabajadores, y en las capas de población con menos renta y estudios. Es tanto como decir entre los segmentos de población donde tradicionalmente la izquierda reclutaba sus votos. La debilidad de la dimensión social en la construcción europea ¿tiene alguna correlación con este rechazo? Y ¿tendrá algo que ver la irrelevancia creciente de la Europa social con la también creciente perdida de autoridad y apoyo a las fuerzas

EUROPA SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA: EL PAPEL DE LA IZQUIERDA EUROPEA

Por Alejandro Cercas*

-3- -4-

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí

Boletín Informativo de la Agrupación Municipal Socialista de Almoradí