Gaceta ugtista, num 28

8

Click here to load reader

description

Publicado el número 28 de la Gaceta UGTista, Edición especial MGN celebrada el 28-01-2015

Transcript of Gaceta ugtista, num 28

Page 1: Gaceta ugtista, num 28

Página 1

Como ya sabéis, en el día de ayer miércoles 28 a las 17:00 horas, éramos emplazados a una nueva Convocatoria de Mesa General de Negociación. En sesión ordinaria, y a la misma hora “que las corridas de toros” nos veíamos nuevamente en la necesidad de metafóricamente hablando, “lidiar entre capotes y monteras”, y a base de “chicuelinas” nos daban avanzadas horas –casi las 21:00- debatiendo

temas muy importantes, de los que en esta publicación, pasamos a informaros:

APROBACIÓN DE ACTAS.-

En el punto uno, se traían las Actas de sesiones pasadas, celebradas en los días 04, 10 y 23 de diciembre de 2014. Debemos de incidir en las numerosas deficiencias en la redacción de dichas actas, tales como que se omitían la mayoría de las intervenciones de los Delegados de UGT, Rafael Guerrero y Francisco Díaz, así como que también se omitían numerosas intervenciones del delegado del CSIF. Este hecho, contrasta paradójicamente con las extensas redacciones de las intervenciones del Presidente del Comité de Empresa, Juan Carlos Godoy, y del Presidente de la MGN, Francisco Carmona. Otro cuestión importante en la que debemos incidir, es que de las numerosas Propuestas a la MGN presentadas por UGT en los dos últimos meses, hasta seis de ellas han sido omitidas en las actas de las MGN del día 04 y/o 10 de diciembre, a pesar de estar presentadas por registro general en tiempo y forma legal, y entregadas las copias en el mismo acto de celebración de la MGN. Por nombrar algunas de ellas por ejemplo, las actas omiten la... � Propuesta presentada con registro 2014 00014661 mediante la que UGT, CSIF y CCOO solicitaban la aplicación inmediata de la sentencia 297/2014 relativa a la valoración a aplicar al personal municipal no valorado. � Propuesta presentada con registro 2014 00016396 mediante la que UGT

NÚMERO (28) Enero 2015

ESPECIAL MGN 28-01-15:

Orden del día: 1.- Aprobación de Actas. 2.- Plan de pagos de atrasos del personal. 3.- Abono extra diciembre del 2012. 4.- Compromiso de valoración puestos no estructurales. 5.- Negociación Acuerdo-Convenio. 6.- Propuesta Formativa. 7.- Ruegos y Preguntas.

Page 2: Gaceta ugtista, num 28

Página 2

solicitaba los turnos de los permisos de navidad, que dicho sea de paso fue aprobado por la MGN. � Propuesta presentada con registro 2014 00016512 mediante la que UGT solicitaba la recuperación del puente que disfrutábamos con antelación a los recortes, y que fuera concedido para el día 05 de enero de 2015. Propuesta que no contó con el apoyo de los Órganos Colegiados –USO y UPLBA, y sin embargo, ahora la presentan en la MGN del miércoles, y ha quedado aprobada con el apoyo de todas las secciones sindicales. Porque desde UGT, siempre hemos defendido que un bien común de todos los trabajadores, no puede ser utilizado como moneda de cambio, por rencillas sindicales. � Propuesta presentada con registro 2014 00017036 mediante la que UGT solicitaba cobertura presupuestaria para la liquidación de los 30 días de la extra del 2012, junto con la nómina de enero, tal y como el ministro Montoro había comunicado.

� Propuesta presentada con registro 2014 00017759 mediante la que UGT solicitaba actuaciones urgentes de medidas de prevención de riesgos laborales, en especial para el personal de servicios: albañilería, electricistas, jardineros, etc... � Propuestas presentadas con registros 2014 000175013, 2014 00017530 y 2014 00017758 mediante las que UGT aportaba listados de personal afectados por la aplicación de valoración de su puesto de trabajo, según sentencia 297/2014.

Pues bien, como decimos, de dichas propuestas no solo no se adjuntaron a las actas, sino que tampoco se incluyeron en la redacción de las actas, los debates que dichas propuestas suscitaron, ni tampoco el resultado de sus votaciones, ¿quién voto a favor?, ¿quien en contra?, ¿quién se abstuvo?, ¿qué se aprobó o se rechazó?, etc... El despropósito y la falta de rigor de las actas fue tal, que el Delegado de UGT, Francisco Díaz manifestó que no se

trataba de pequeñas puntualizaciones o correcciones, sino todo lo contrario, que se trataba de una clara mal-información o desinformación, por ello, el delgado de UGT, pidió la retirada de dichas actas para su nueva redacción con mayor rigor, petición a la que accedió el Presidente de la MGN, quedándose dichas actas pendientes de aprobación para la próxima MGN.

Nos llama poderosamente la atención, la falta de neutralidad, pues ha quedado manifiestamente claro que en las actas del 04 y del 10 de diciembre han querido silenciar la acción sindical de UGT. Sin

Page 3: Gaceta ugtista, num 28

Página 3

embargo, las intervenciones de USO y de los Órganos Colegiados se transcriben casi en su totalidad, incluso de temas que -a la postre- nadie recuerda que se trataran por dichos representantes sindicales. No nos gustaría señalar a nadie con el dedo, pero es curioso, el mismo secretario de actas de la MGN era delegado electo por USO, quién dimitió posteriormente al obtener plaza como funcionario, pero que al fin y al cabo, queda clara y manifiesta su tendencia sindical. Esta sintonía no es nueva, las secciones sindicales de CSIF, CCOO y en especial UGT, venimos padeciéndola durante todo el mandato sindical, pero esta vez, ha sido tan fragante que se ha convertido en un insulto y una falta de respeto a los delegados y delegadas de CSIF, CCOO y UGT, y por supuesto a toda la plantilla municipal, pues son los empleados y las empleadas municipales a quienes afectan directamente estas actitudes de dictadura sindical.

PLAN DE PAGOS DE ATRASOS DEL PERSONAL.-

En el debate del punto segundo, quedó aprobado el plan de pagos, que incluye entre otros conceptos, las ayudas sociales. El presidente de la Mesa,

manifestó que las liquidaciones relativas a ayudas sociales se empezarían a pagar desde el 2013, prorrateadas a partir de este mes de enero. En cuanto a los cursos de formación también se empezarán a prorratear a partir de este mes de enero, aunque por acumulación de trabajo, aún no está disponible todas las liquidaciones, hasta tanto se terminen los trabajos de personal para contabilizar todos los cursos.

ABONO (30 DÍAS) EXTRA DE DICIEMBRE DEL 2012.-

En este punto, el presidente de la MGN, manifestó que su voluntad ha sido siempre liquidar esos treinta días junto con la nómina de diciembre, y que para ello, ya se dio cobertura presupuestaria, (tal y como UGT solicitó en su propuesta antes reseñada con registro 2014 00017036). Problemas de liquidez, han motivado la imposibilidad de pagar junto con la nómina de enero, aún así, el presidente mostró en la MGN una resolución de alcaldía, mediante la que el Alcalde resuelve que se haga el pago de esos treinta días junto con la nómina de febrero. Por tanto, desde UGT damos por sentado el compromiso del Alcalde al resolver mediante Acto Administrativo el pago junto con la nómina de febrero.

Page 4: Gaceta ugtista, num 28

Página 4

COMPROMISO DE VALORACIÓN DE PUESTOS

NO ESTRUCTURALES.-

Como todos y todas sabéis, este punto del orden del día, viene como respuesta al cumplimiento de la Sentencia 297/14 que con posterioridad, llegó incluso a ser ACLARACIÓN Y EJECUCIÓN DE SENTENCIA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO, y con carácter retroactivo desde julio de 2014. Los empleados y las empleadas municipales temporales o indefinidos que están ocupando puestos estructurales de la RPT, empezarán a cobrar la valoración del complemento específico del puesto que ocupan, a partir de este mismo mes de enero. Las diferencias salariales de valoración que se les adeuda desde julio de 2014, las cobrarán en un solo pago en caso de no exceder los 300 euros. Para aquellos casos en los que los atrasos de valoración superen los 300 euros, empezarán a cobrarlos de forma prorrateada a partir de enero de 2016, como todos los demás conceptos que se cobran de forma prorrateada.

En cuanto al personal que ocupe puestos no estructurales, es necesario valorar dichos puestos para proceder a cuantificar sus correspondientes cantidades a liquidar, en ese sentido, acordamos, abrir un proceso de valoración que deberá estar finalizado para enero de 2016, para que el pago los atrasos por valoración de estos trabajadores pueda hacerse con la misma formula y temporalidad que los puestos estructurales. Los delegados de FSP-UGT, presentaremos en breve una propuesta en la que plantearemos un calendario y unos criterios lo mas objetivos posible para hacer dichas valoraciones.

NEGOCIACIÓN ACUERDO CONVENIO DE PERSONAL.-

Al principio de este mandato sindical, allá por el 2011, las secciones sindicales de CSIF, CCOO Y FSP-UGT, nos vimos en la necesidad de emprender determinadas acciones judiciales frente a las secciones sindicales de USO –UNIÓN SINDICAL OBRERA- y UPLBA –SINDICATO DE POLICIA LOCAL Y BOMBEROS DE

ANDALUCÍA- Por refrescaros la memoria, una de ellas y que además la ganamos, fue nuestra petición de disponer de las instalaciones sindicales con el mismo derecho que USO y UPLBA. Otro pulso judicial fue el de la composición de la MGN, que tradicionalmente estaba constituida conforme a nuestro Acuerdo Convenio (prorrogado) pero en contra de lo estipulado en el EBEP (ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO

PÚBLICO) Las Secciones Sindicales de CSIF, CCOO y FSP-UGT, perdimos aquella demanda, ya que la Audiencia Territorial de Granada, sentenció que para componer la MGN conforme al EBEP, tendríamos que empezar por denunciar su correspondiente articulado

Page 5: Gaceta ugtista, num 28

Página 5

del Acuerdo Convenio del Ayuntamiento de Andújar. El Acuerdo Convenio estaba prorrogado y cumplía el 30 de diciembre de 2014, estableciendo el EBEP que habría de denunciarse con un mes de antelación.

El pasado 28 de noviembre, y con número de registro 2014 000178, las Secciones Sindicales de CSIF, CCOO y FSP-UGT, presentaban escrito de denuncia del vigente Acuerdo Convenio en sus artículos 2, 3, 6, 7, 15, 19, 21,

22, 40, 41 y 68, toda vez que dichos artículos no se ajustan a la legislación vigente.

La legislación y el escrito presentado por las tres Secciones Sindicales demandantes, establece que en primer lugar, la empresa tiene que convocar Mesa General para la Negociación del Acuerdo Convenio, a la que solo podrán ser convocados las Secciones Sindicales de USO, CCOO, CSIF y UGT, ya que UPLBA no cumple con los requisitos estatales y regionales de un mínimo del 10% de representatividad. Además de que los Órganos Colegiados según el EBEP no son órganos de negociación, solo lo son, de representación. Por tanto tampoco podrán formar parte en dicha convocatoria.

En el debate de este punto, que como podréis suponer, los ánimos se calentaron sin necesidad de leña, ni de gas, ni gasoil, el Presidente de la MGN se comprometió a realizar la convocatoria para el próximo día 11 ó 12 de febrero. Para cuando se haga dicha convocatoria, el primero de los artículos denunciados, el número 2, se refiere a la composición de la MGN, siendo este el primero a tratar. La MGN, será compuesta como en su día indicó la Audiencia Territorial de Granada, es decir, por las únicas

Page 6: Gaceta ugtista, num 28

Página 6

Secciones Sindicales que cumplan los requisitos legales establecido tanto estatalmente como regionalmente, o sea: USO, CSIF, CCOO y UGT. No pudiendo componer la Mesa de Negociación ni los Órganos Colegiados ni la Sección Sindical de UPLBA. Durante todo este mandato sindical del que queda poco para cumplir, desde UGT hemos denunciado multitud de veces el desamparo, la desprotección y el abandono que estamos sufriendo el personal funcionario, ya que el

presidente de la Junta de Personal –

Pedro Boiso - solo se ha ocupado de enfocar sus recursos sindicales para alcanzar logros del colectivo principal al que

representa por afinidad: la Policía Local. Han sido muchas veces las que desde las Secciones Sindicales de CSIF, CCOO y UGT se le ha hecho la misma pregunta: ¿Cuándo ha presentado usted una sola propuesta que afecte al resto de los funcionarios en lugar de solo a la Policía? Nunca nos ha podido contestar. La respuesta de este presidente no es otra que el ataque, el resentimiento y la ofensa, y recientemente hemos podido ver como ha repartido un boletín titulado:

¡BASTA YA! Boletín nº 1 UPLBA

Efectivamente, el mismo título ya es un clamor, Boletín número 1 de UPLBA , esa es la trayectoria informativa de su gestión de 4 años: su primer boletín informativo en cuatro años, y casualmente solo habla de reproches, insultos y ataques a los delegados de UGT. Un boletín que a todas luces no ha sido redactado por ningún miembro del sindicato UPLBA, sino por cierto delegado sindical ya dimitido de USO que desde sus más oscuras intenciones utiliza un discurso demagogo y sobradamente conocido para la plantilla municipal. ¡que ya nos conocemos todos! Aún así, desde UGT no vamos a entrar en resentimientos, ni rencillas que no conducen a nada. Los delegados de UGT en el Ayuntamiento de Andújar, no tenemos intenciones excluyentes, solo pretendemos que bajo la normativa vigente, todos los trabajadores municipales se sientan representados, y con ello estamos dando respuesta a multitud de funcionarios y funcionarias municipales que no se sienten representados ni defendidos por el sindicato UPLBA. Esta medida puesta en marcha por CSIF, CCOO y UGT, no es otra cosa, sino la aplicación al pie de la letra de la Sentencia de la Audiencia Territorial de Granada, que hace unos años marco los trámites, plazos y fechas para llegar a donde hoy estamos. Desde UGT, queremos aclarar a todos los empleados públicos del Ayto. de Andújar, y en especial al Cuerpo de Policía Local, que UPLBA, tendrá su propio foro de negociación, pero dentro del pertinente marco legal, y sin menospreciar los derechos laborales del resto de los funcionarios ajenos a la policía, ya que los delegados de UGT ya estamos trabajando en ello y presentaremos propuestas a este respecto.

Page 7: Gaceta ugtista, num 28

Página 7

Una vez se componga conforme a ley la MGN haremos la negociación de todo el articulado denunciado y descrito en la página 5, del que os iremos informando debidamente y con puntualidad.

PROPUESTA FORMATIVA.-

La empresa presentó su propuesta de cursos de formación para el 2015, a los que desde UGT hicimos varias aportaciones, por ejemplo, que en las distintas áreas de servicios, aquellos trabajadores que tengan tareas y/o responsabilidades de control, como jefes de equipo o encargados, tengan acceso a cursos de ofimática aplicada a nivel de usuario, que les permita el tratamiento de bases de datos, hojas de cálculo, informes de texto, etc... Dicha aportación fue apoyada y recogida por el presidente de la MGN para ser incorporada al catálogo de cursos formativos del 2015.

RUEGOS Y PREGUNTAS.-

Llegados al último punto de ruegos y preguntas se procedió con el mismo, e intervino en primer lugar el delegado de UGT Francisco Díaz, quien le recordó al presidente de la MGN que desde el pasado verano, estamos pendientes de la aprobación definitiva del Reglamento de segunda actividad del personal de oficios varios. Un documento que fue

propulsado gracias a la única iniciativa de UGT, a raíz de que se acordarse que la segunda actividad de los miembros de

policía local se regulara por normativa vigente de la Junta de Andalucía, DECRETO 135/2003, de 20 de mayo, por el que se desarrolla la situación administrativa de segunda actividad de los funcionarios de los cuerpos de la Policía Local de Andalucía, que en su artículo 4. Características y efectos de la segunda actividad.

1. La segunda actividad se desarrollará en otro puesto de trabajo adecuado a la categoría que se ostente y determinado por el Municipio, preferentemente en el área de seguridad, y si ello no fuese posible, en otros servicios municipales.

Como sabéis, en la actualidad hay algunas plazas de oficina, administración y conserjerías ajenas al área de seguridad ciudadana, ocupadas por personal en segunda actividad de la policía local. La empresa y UGT, en aplicación de dicha normativa, llegamos al acuerdo de que dichas plazas se dejaran tal y como están –a extinguir- la ocupación hasta que dicho personal llegue a su jubilación.

Esta nueva situación dará lugar a que con el paso de los años, plazas que están hoy ocupadas, se irán quedando vacantes para su ocupación por personal de oficios varios. Desde este nuevo escenario, los delegados de UGT nos apresuramos en proponer que se creara

Page 8: Gaceta ugtista, num 28

Página 8

un reglamento que regule y normalice estos casos de segunda actividad por enfermedad o causas sobrevenidas. La respuesta del presidente de la MGN fue que lo tendría en cuenta para presentarla en la próxima sesión de MGN.

Acto seguido tomó la palabra el presidente del Comité de Empresa, quien presentó una

propuesta solicitando el puente al año que

teníamos concedido antes

de los recortes del 2012, casualmente esa misma propuesta que presentó UGT en diciembre pidiendo incluso que se disfrutara el 05 de enero, propuesta que no contó con el apoyo de USO y que (QUE CASUALIDAD ) no se hizo constar en el acta de la MGN celebrada el 04 de diciembre como denunciamos en el primer punto de este documento. Pues bien, en este caso la propuesta prospero, con lo que este año por aprobación de la MGN tendremos un puente para disfrutar, ahora solo falta llegar a un acuerdo del día que se disfrutará. Acto seguido, Godoy presentó otra propuesta solicitando la aplicación de los días canosos, propuesta que fue rechazada por el presidente de la MGN, propuesta que como todos sabéis, UGT ha llevado a los tribunales, a sabiendas que solo así podríamos recuperar ese derecho, que dicho sea de paso, se ha fecha la vista para el 10 de febrero, os informaremos en cuanto tengamos

sentencia de la demanda planteada pòr UGT. Por último, Godoy presentó una última petición a la MGN mediante la que en nombre del Comité de Empresa y en nombre de la Junta de Personal, solicitaba la dimisión de Rafael Guerrero como delegado sindical de UGT, dicha propuesta fue rechazada de plano por el presidente de la MGN, quien además silenció el “desatino” cometido por Godoy indicándole que el escrito presentado por UGT en relación a ese tema, es el correcto, ya que ni es el sitio de ese debate, ni para incluirlo en el orden del día, ni para permitir su debate, por lo que dio instrucciones para que no constará en acta ni una sola palabra de la intervención de Godoy.