GALA NEGRA Diego Castillo...MARIO LAVISTA (1943-) Simurg FRANZ LISZT (1811-1886) Vallée d´Obermann...

2
GALA NEGRA PULEP TYM824 BEETHOVEN CELEBRANDO A Ñ O S Diego Castillo C O L O M B I A Nació en Bucaramanga. De familia de músicos y artistas, se inició tempranamente en la música y comenzó estudios de piano con Marcela García, en el Taller de for- mación musical (que luego sería Batuta). Continuó estudios con la maestra Hortensia Galvis. Y obtuvo su pregrado en piano en el Conser- vatorio de la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Mer- cedes Cortés. Allí también tomó clases de piano jazz y participó en ensambles con Ricardo Uribe y Antonio Arnedo, entre otros. Y luego realizó estudios en la Univer- sidad Marc Bloch, en Estrasburgo, Francia. También realizó estudios de maestría en la Universidad de Los Andes con el maestro Antonio Carbonell. Y ha tomado cursos de interpretación de Bach al piano con Walter Blanckenheim, y parti- cipado en clases magistrales con maestros como Jorge Luis Prats, Jean Efflam Bavouzet, Eugene Alca- lay o Joaquín Achúcarro, entre otros. Interesado en profundizar diversos estilos desde el barroco hasta el siglo XX, la música contem- poránea y la música colombiana, ha tocado en salas como la Luis Ángel Arango, Museo Nacional, Olav Roots, Otto de Greiff, Ernesto Martin, Oriol Rangel, entre otras del país. Se ha desempeñado como pianista acompañante en diversos espacios. Actualmente es docente de la Uni- versidad de Los Andes, desde el año 2005, y de la Universidad Distri- tal desde el año 2004. También ha sido profesor de la Universidad Nacional. Y es investigador lo mismo que conferencista en distin- tos espacios, donde la música se cruza con la historia, la filosofía y la literatura. En esta vertiente, escribe y colabora con el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la Repú- blica y con las revistas Arcadia y Malpensante. Juan Pablo Cediel Ballesteros Director artístico Con el apoyo de PROGRAMA DURACIÓN 75 minutos ROBERT SCHUMANN (1810-1856) Kreisleriana CARLOS GUASTAVINO (1912-2000) Cantilena no. 1, Santa fe para llorar MARIO LAVISTA (1943-) Simurg ALBERTO GINASTERA 12 Preludios americanos FRANZ LISZT (1811-1886) Vallée ’'obermann PROGRAMA N O T A S A L por Sandra Natalia Sánchez La obra del compositor argentino Alberto Ginastera es reconocida a nivel mundial. Aunque conserva elementos de la música tonal tam- bién tiene rasgos de politonalismo y de dodecafonismo, sin limitarse a éste de una manera estricta. Su música ha sido dividida en tres grandes etapas o periodos: el obje- tivo, en donde se nota la influencia de sus maestros y elementos de carácter argentino; el nacionalismo subjetivo, en el que elementos de carácter folclórico se mezclan con elementos musicales de tradición occidental; y el neo-expresionista, donde se inclina hacia la composi- ción serialista con influencia de las rítmicas argentinas. Los 12 prelu- dios, de los cuales algunos son dedicados a compositores contem- poráneos (Roberto García Morillo, Juan José Castro, Aron Copland, y Héctor Villa-Lobos), es una obra que hace parte de la segunda etapa del compositor, pues en ella se aleja de la cita textual folclórica, para darle un sentido de apropiación desde la representación. Esto lo ALBERTO GINASTERA (1916- 1983) 12 Preludios americanos: 1. Para los acentos 2. Triste 3. Danza criolla 4. Vidala 5. En el primer modo pentáfono menor 6. Homenaje a Roberto García Morillo 7. Para las octavas 8. Homenaje a Juan José Castro 9. Homenaje a Aaron Copland 10. Pastoral 11. Homenaje a Héctor Villa-Lobos 12. En el primer modo pentáfono mayor CARLOS GUASTAVINO (1912-2000) Cantilena N°1, Santa fe para llorar MARIO LAVISTA (1943-) Simurg FRANZ LISZT (1811-1886) Vallée d´Obermann ROBERT SCHUMANN (1810-1856) Kreisleriana Op.16 1. Äuβerst bewegt (Extremadamente movido) 2. Sehr innig und nicht zu rasch (Muy íntimo y no demasiado rápido) 3. Sehr aufgeregt (Muy agitado) 4. Sehr langsam (Muy lentamente) 5. Sehr lebhaft (Muy animado) 6. Sehr langsam 7. Sehr rasch (muy rápido) 8. Schnell und spielend (Rápido y juguetón) logra con la repetición de células rítmico-melódicas, la acentuación de tiempo, la polirítmia, la alternan- cia entre figuras binarias y terna- rias, el uso de estructuras cuartales, la generación de centros tonales mediante la repetición y la armoni- zación en bloque con estructuras cuartales o armonías con inclusión de séptimas, segundas y novenas. Resulta muy interesante encontrar a Schumann y a Liszt en un mismo programa: dos personajes que com- partían el amor por la literatura aunque tuviesen ideales musicales distintos. De una parte, se encon- traban al lado de Schuman los com- positores de pensamiento conser- vacionista como Clara Schumann y Johannes Brahms, defensores de las formas musicales establecidas por los clásicos. De otra parte, estaban Liszt, Wagner y Berlioz quienes, con un pensamiento más evolucionista, se distanciaban a favor de romper las formas musicales y promover nuevos estilos. La cantidad de obras para piano compuestas por Schumann es con- siderable. Muchas de ellas fueron concebidas durante sus años de juventud; es el caso de Kreisleriana opus 16 (1838) que consta de ocho piezas y fue dedicada a Chopin. Esta es una obra inspirada en el personaje de Johannes Kreisler del escritor E.T.A. Hoffmann (1776–1822). En la obra de Hoffmann, Johannes Kreisler es un músico, que era maestro de capilla, apasionado a quien la genialidad le sumía en la locura (aparece en Kreisleriana de 1815 y en La vida y opiniones del Gato Murr de 1822). Estas fantasías compuestas por Schumann pare- cen contemplar el momento de dualidad que acompañaban al compositor en esta época de su vida, representada en las secciones contrastantes que transcurren entre la agitación, la calma, la intimidad y la dulzura. Es considerada una de las grandes obras para piano por ser ingeniosa desde la escritura pianística y por la sutileza de sus pasajes líricos. Esta segunda parte del programa está dedicada a compositores lati- noamericanos: Carlos Guastavino y Alberto Ginastera, argentinos, y Mario Lavista y Arturo Márquez, de origen mexicano. Aunque es claro que la búsqueda sonora en cada caso es muy distinta, el programa parece haber sido seleccionado justamente con esta intención, a saber, la de permitir al oyente reen- contrar en la música latinoamerica- nista las distintas facetas que posi- bilita la exploración sonora desde la recuperación de lo folclórico hasta la postura de Mario Lavista que se aleja de este ideal. La música de Carlos Gustavino está llena de paisajes sonoros con una fuerte tendencia a la melancolía, donde la emocionalidad juega un papel fundamental. En sus compo- siciones encontramos zambas, malambos, pampeanas, entre otros ritmos nacionales. Sus obras han sido interpretadas a nivel mundial por grandes músicos y ha trascendi- do las fronteras con incluso más reconocimiento en el exterior que en su país natal. La primera cantinela, de las Diez Cantinelas Argentinas, ha sido adaptada a diferentes formatos. En ella, Guastavino hace alusión a su lugar de nacimiento y a su estudio de los compositores románticos, aunque exalta la raíz folclórica. Esto se ve reflejado en su estilo armónico que decanta en una exal- tación de los ritmos nacionales con una fuerte vena melódica. Mario Lavista es uno de los compo- sitores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, discípulo de Carlos Chávez y Héctor Quintanar. Su música se basa en la experimenta- ción sonora, al punto de que en sus obras se encuentran sonoridades inimaginables. Simurg al parecer fue inspirada en alguno de los escritos de Borges. Simurg es una figura mitológica que aparece refe- renciada en su ensayo El Simurgh y el águila del libro Nueve ensayos Dantescos (1982); también se encuentra presente en El libro de los seres imaginarios publicado junto con Margarita Guerrero (1967). En ambos textos aparece la referen- cia a un poema de origen persa en el que se describe el pájaro como un contenedor de la divinidad misma: un ser inmortal que es en todos y todos son en él. Por otro lado, y según explica Huber Váz- quez en su artículo: “Lavista incluye el epígrafe: ‘… no de un pájaro sino de muchos’, línea que proviene del Canto LXXV del poeta-músico esta- dounidense Ezra Pound (1885–1972)”. Estas múltiples entradas a la figura mítica nos permiten intuir la profun- didad con que el compositor aborda sus trabajos compositivos y de reflexión académicas. Simurg es una obra que invita a sumergirse en el resultado sonoro. No hace falta explicar demasiado para sentir la profundidad que en ella habita, materiales que no pueden ser pensados de una manera lineal, por lo menos en lo que a puntos culminantes y de desarrollo se refiere. Se intuye en la obra cierta circularidad que la con- tiene, aunque no es una circulari- dad explicita, lo que proporciona una sensación de obra aparente- mente abierta. Las relaciones sono- ras son organizadas desde la pers- pectiva de la obra misma, la explo- ración da paso a la obra musical, como lo explica el mismo composi- tor en el año 2010: “Se diría que la música es una sustancia, compues- ta de tiempo y de sonidos, que encierra una verdad que no puede ser dicha: sólo puede ser escucha- da. En este sentido, cada obra es la página de un diario íntimo en el que el músico narra, sobre un fondo de silencios, la historia de los sonidos, un diario cuya escritura vuelve inne- cesarias las palabras”. Esta obra hace parte de Años de peregrinaje, un conjunto de tres Suites para piano solo. Aparece en el primer libro (primera suite) dedi- cado a Suiza y publicado en 1842. La Suite está dedicada tanto a los paisajes naturales como a referen- cias estéticas desde la literatura y las leyendas. El Valle de Obermann es la sexta pieza de este compen- dio de composiciones que está inspirado, contrario a lo que el titulo nos refiere, en la novela del escritor romántico francés Étien- ne-Jean-Baptiste-Pierre-Ignace Pivert de Sénancour, que se titula simplemente Obermann. El personaje de esta novela es un muchacho que se descubre ante las vicisitudes emocionales que le generan el encuentro con la natura- leza. Por esta razón, varios investi- gadores proponen un paralelismo entre las transformaciones armóni- cas y las armonías cromáticas como muestra de la agitación emocional del personaje.

Transcript of GALA NEGRA Diego Castillo...MARIO LAVISTA (1943-) Simurg FRANZ LISZT (1811-1886) Vallée d´Obermann...

  • G A L A N E G R A

    PULEP TYM824

    BEETHOVENCELEBRANDO

    A Ñ O S

    Diego CastilloC O L O M B I A

    Nació en Bucaramanga. De familia de músicos y artistas, se inició tempranamente en la música y comenzó estudios de piano con Marcela García, en el Taller de for-mación musical (que luego sería Batuta). Continuó estudios con la maestra Hortensia Galvis. Y obtuvo su pregrado en piano en el Conser-vatorio de la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Mer-cedes Cortés. Allí también tomó clases de piano jazz y participó en ensambles con Ricardo Uribe y Antonio Arnedo, entre otros. Y luego realizó estudios en la Univer-sidad Marc Bloch, en Estrasburgo, Francia. También realizó estudios de maestría en la Universidad de Los Andes con el maestro Antonio Carbonell. Y ha tomado cursos de interpretación de Bach al piano con Walter Blanckenheim, y parti-cipado en clases magistrales con maestros como Jorge Luis Prats, Jean Efflam Bavouzet, Eugene Alca-lay o Joaquín Achúcarro, entre otros. Interesado en profundizar diversos estilos desde el barroco

    hasta el siglo XX, la música contem-poránea y la música colombiana, ha tocado en salas como la Luis Ángel Arango, Museo Nacional, Olav Roots, Otto de Greiff, Ernesto Martin, Oriol Rangel, entre otras del país.

    Se ha desempeñado como pianista acompañante en diversos espacios. Actualmente es docente de la Uni-versidad de Los Andes, desde el año 2005, y de la Universidad Distri-tal desde el año 2004. También ha sido profesor de la Universidad Nacional. Y es investigador lo mismo que conferencista en distin-tos espacios, donde la música se cruza con la historia, la filosofía y la literatura. En esta vertiente, escribe y colabora con el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la Repú-blica y con las revistas Arcadia y Malpensante.

    Juan Pablo Cediel BallesterosDirector artístico

    Con el apoyo de

    P R O G R A M AD U R A C I Ó N75 minutos

    ROBERT SCHUMANN (1810-1856)Kreisleriana

    CARLOS GUASTAVINO (1912-2000)Cantilena no. 1, Santa fe para llorar

    MARIO LAVISTA (1943-) Simurg

    ALBERTO GINASTERA12 Preludios americanos 

    FRANZ LISZT (1811-1886) Vallée ’'obermann

    PROGRAMAN O T A S A L

    por Sandra Natalia Sánchez

    La obra del compositor argentino Alberto Ginastera es reconocida a nivel mundial. Aunque conserva elementos de la música tonal tam-bién tiene rasgos de politonalismo y de dodecafonismo, sin limitarse a éste de una manera estricta. Su música ha sido dividida en tres grandes etapas o periodos: el obje-

    tivo, en donde se nota la influencia de sus maestros y elementos de carácter argentino; el nacionalismo subjetivo, en el que elementos de carácter folclórico se mezclan con elementos musicales de tradición occidental; y el neo-expresionista, donde se inclina hacia la composi-ción serialista con influencia de las rítmicas argentinas. Los 12 prelu-dios, de los cuales algunos son dedicados a compositores contem-poráneos (Roberto García Morillo, Juan José Castro, Aron Copland, y Héctor Villa-Lobos), es una obra que hace parte de la segunda etapa del compositor, pues en ella se aleja de la cita textual folclórica, para darle un sentido de apropiación desde la representación. Esto lo

    ALBERTO GINASTERA(1916- 1983) 12 Preludios americanos:1. Para los acentos2. Triste3. Danza criolla4. Vidala5. En el primer modo pentáfono menor  6. Homenaje a Roberto García Morillo7. Para las octavas8. Homenaje a Juan José Castro9. Homenaje a Aaron Copland10. Pastoral11. Homenaje a Héctor Villa-Lobos12. En el primer modo pentáfono mayor

    CARLOS GUASTAVINO (1912-2000) Cantilena N°1, Santa fe para llorar

    MARIO LAVISTA (1943-) Simurg

    FRANZ LISZT (1811-1886) Vallée d´Obermann

    ROBERT SCHUMANN (1810-1856) Kreisleriana Op.161. Äuβerst bewegt (Extremadamente movido)2. Sehr innig und nicht zu rasch (Muy íntimo y no demasiado rápido)3. Sehr aufgeregt (Muy agitado)4. Sehr langsam (Muy lentamente)5. Sehr lebhaft (Muy animado)6. Sehr langsam7. Sehr rasch (muy rápido) 8. Schnell und spielend (Rápido y juguetón)

    logra con la repetición de células rítmico-melódicas, la acentuación de tiempo, la polirítmia, la alternan-cia entre figuras binarias y terna-rias, el uso de estructuras cuartales, la generación de centros tonales mediante la repetición y la armoni-zación en bloque con estructuras cuartales o armonías con inclusión de séptimas, segundas y novenas.

    Resulta muy interesante encontrar a Schumann y a Liszt en un mismo programa: dos personajes que com-partían el amor por la literatura aunque tuviesen ideales musicales distintos. De una parte, se encon-traban al lado de Schuman los com-positores de pensamiento conser-vacionista como Clara Schumann y Johannes Brahms, defensores de las formas musicales establecidas por los clásicos. De otra parte, estaban Liszt, Wagner y Berlioz quienes, con un pensamiento más evolucionista, se distanciaban a favor de romper las formas musicales y promover nuevos estilos. La cantidad de obras para piano compuestas por Schumann es con-

    siderable. Muchas de ellas fueron concebidas durante sus años de juventud; es el caso de Kreisleriana opus 16 (1838) que consta de ocho piezas y fue dedicada a Chopin. Esta es una obra inspirada en el personaje de Johannes Kreisler del escritor E.T.A. Hoffmann (1776–1822).

    En la obra de Hoffmann, Johannes Kreisler es un músico, que era maestro de capilla, apasionado a quien la genialidad le sumía en la locura (aparece en Kreisleriana de 1815 y en La vida y opiniones del Gato Murr de 1822). Estas fantasías compuestas por Schumann pare-cen contemplar el momento de dualidad que acompañaban al

    compositor en esta época de su vida, representada en las secciones contrastantes que transcurren entre la agitación, la calma, la intimidad y la dulzura. Es considerada una de las grandes obras para piano por ser ingeniosa desde la escritura pianística y por la sutileza de sus pasajes líricos.

    Esta segunda parte del programa está dedicada a compositores lati-noamericanos: Carlos Guastavino y Alberto Ginastera, argentinos, y

    Mario Lavista y Arturo Márquez, de origen mexicano. Aunque es claro que la búsqueda sonora en cada caso es muy distinta, el programa parece haber sido seleccionado justamente con esta intención, a saber, la de permitir al oyente reen-contrar en la música latinoamerica-nista las distintas facetas que posi-bilita la exploración sonora desde la recuperación de lo folclórico hasta la postura de Mario Lavista que se aleja de este ideal.

    La música de Carlos Gustavino está llena de paisajes sonoros con una fuerte tendencia a la melancolía, donde la emocionalidad juega un papel fundamental. En sus compo-siciones encontramos zambas,

    malambos, pampeanas, entre otros ritmos nacionales. Sus obras han sido interpretadas a nivel mundial por grandes músicos y ha trascendi-do las fronteras con incluso más reconocimiento en el exterior que en su país natal.

    La primera cantinela, de las Diez Cantinelas Argentinas, ha sido adaptada a diferentes formatos. En ella, Guastavino hace alusión a su lugar de nacimiento y a su estudio de los compositores románticos, aunque exalta la raíz folclórica.

    Esto se ve reflejado en su estilo armónico que decanta en una exal-tación de los ritmos nacionales con una fuerte vena melódica.

    Mario Lavista es uno de los compo-sitores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, discípulo de Carlos Chávez y Héctor Quintanar. Su música se basa en la experimenta-ción sonora, al punto de que en sus obras se encuentran sonoridades inimaginables. Simurg al parecer fue inspirada en alguno de los escritos de Borges. Simurg es una figura mitológica que aparece refe-renciada en su ensayo El Simurgh y el águila del libro Nueve ensayos Dantescos (1982); también se encuentra presente en El libro de los seres imaginarios publicado

    junto con Margarita Guerrero (1967). En ambos textos aparece la referen-cia a un poema de origen persa en el que se describe el pájaro como un contenedor de la divinidad misma: un ser inmortal que es en todos y todos son en él. Por otro lado, y según explica Huber Váz-quez en su artículo: “Lavista incluye el epígrafe: ‘… no de un pájaro sino de muchos’, línea que proviene del Canto LXXV del poeta-músico esta-dounidense Ezra Pound (1885–1972)”.

    Estas múltiples entradas a la figura mítica nos permiten intuir la profun-didad con que el compositor aborda sus trabajos compositivos y de reflexión académicas.

    Simurg es una obra que invita a sumergirse en el resultado sonoro. No hace falta explicar demasiado para sentir la profundidad que en ella habita, materiales que no pueden ser pensados de una manera lineal, por lo menos en lo que a puntos culminantes y de desarrollo se refiere. Se intuye en la obra cierta circularidad que la con-tiene, aunque no es una circulari-dad explicita, lo que proporciona una sensación de obra aparente-mente abierta. Las relaciones sono-ras son organizadas desde la pers-pectiva de la obra misma, la explo-ración da paso a la obra musical, como lo explica el mismo composi-tor en el año 2010: “Se diría que la música es una sustancia, compues-

    ta de tiempo y de sonidos, que encierra una verdad que no puede ser dicha: sólo puede ser escucha-da. En este sentido, cada obra es la página de un diario íntimo en el que el músico narra, sobre un fondo de silencios, la historia de los sonidos, un diario cuya escritura vuelve inne-cesarias las palabras”.

    Esta obra hace parte de Años de peregrinaje, un conjunto de tres Suites para piano solo. Aparece en el primer libro (primera suite) dedi-cado a Suiza y publicado en 1842. La Suite está dedicada tanto a los paisajes naturales como a referen-

    cias estéticas desde la literatura y las leyendas. El Valle de Obermann es la sexta pieza de este compen-dio de composiciones que está inspirado, contrario a lo que el titulo nos refiere, en la novela del escritor romántico francés Étien-ne-Jean-Baptiste-Pierre-Ignace Pivert de Sénancour, que se titula simplemente Obermann.El personaje de esta novela es un muchacho que se descubre ante las vicisitudes emocionales que le generan el encuentro con la natura-leza. Por esta razón, varios investi-gadores proponen un paralelismo entre las transformaciones armóni-cas y las armonías cromáticas como muestra de la agitación emocional del personaje.

  • EXPOSICIÓNBeethoven en Bucaramanga

    /donfingo.caricaturista

    Nombre de la obra

    Artista

    /donfingo.caricaturista

    Leonardo Arias

    Digital paintTécnica

    Descubra las ’ilustraciones homenaje’ de los compositores e intérpretes que haránpresencia en esta edición del festival.

    15A G O S T O

    La Linterna, la imprenta tipográfica más antigua de Santiago de Cali

    Conversatorio

    PRÓXIMOS EVENTOSP R O G R Á M E S E

    17A G O S T O

    Nicolás OspinaC O L O M B I A

    Sam Farley &U S A

    Medellín

    Antonio ArnedoC O L O M B I A14

    A G O S T O

    Para el público que ama las piezas contemporáneas y las propuestas experimentales

    RECITALES DE GALA - NEGRAS

    Organiza

    Aliados

    Apoyan

    Para el público que ama las piezas clásicas

    RECITALES DE GALA - BLANCAS

    21A G O S T O

    Alphonse CeminF R A N C I A

    Paris

    C O N O C E T O D A L A P R O G R A M A C I Ó N A Q U Í

    www.seguimostocando.uis.edu.co