Gametogénesis, herencia y diversidad
Embed Size (px)
Transcript of Gametogénesis, herencia y diversidad

Gametogénesis, herencia
y diversidad
4to C
Patricia Vences Coronado

Actividad: Explicamos la relación de la
gametogénesis con la herencia y diversidad de vida
• Es importante que promuevas el cultivo de diversidad de plantas en
casa y que disfrutes de sus beneficios y bondades para tu bienestar y el
de tu familia. Esta semana explorarás la relación que existe entre la
diversidad de especies y el bienestar humano. ¿Estás lista/o?
• Si tienes dificultades para realizar alguna de las actividades, solicita el
apoyo de un familiar.
• ¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Tus saberes o talentos y disposición al disfrute de
la naturaleza
• “Recurso 2: Nos evaluamos”
• “Recurso 4: Gametogénesis, herencia y diversidad”

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
En la primera actividad explicarás con
conocimientos científicos la relación que existe entre
la gametogénesis, la herencia biológica y la
diversidad.

Te invitamos a revisar la rúbrica que
encontrarás en el “Recurso 2: Nos evaluamos”
• Fíjate en los criterios del nivel de logro esperado, pues te orientarán en tu
desempeño al resolver el reto de elaborar explicaciones científicas para tus
compañeras y compañeros. Estas explicaciones deberán presentar la relación
de la variabilidad de especies y el número de cromosomas en las mismas o
aquellas bases alteradas que generan mutaciones. Asimismo, deberás brindar
argumentos sobre cómo el desarrollo de la ciencia permite descubrir los
beneficios de la diversidad de vida para nuestro bienestar emocional.
• ¿Preparada/o?

¡ATENTA(O)! Aquí entramos de lleno al
desarrollo de la actividad
• Busca un espacio donde puedas desarrollar las
actividades con tranquilidad. Recuerda lavarte las
manos y desinfectar tus útiles.
• Recuerda lo bien que se siente ser parte y disfrutar
de la diversidad de seres vivos.

Luego, reflexiona: ¿De qué manera se trasmiten
las características de una generación a otra?
• Recuerda registrar tus reflexiones de manera escrita
u oral (grabando un audio), ya que después
volverás a emplear esta información.

Te invitamos a leer o escuchar el texto
• El texto de la página 1 “Gametogénesis” del “Recurso 4:
Gametogénesis, herencia y diversidad” (disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma).
• Empieza por resaltar las ideas principales. Luego,
compara la espermatogénesis y ovogénesis, y su relación
con la cantidad de cromosomas.

Responde: ¿De qué manera los gametos se
mantienen haploides en la gametogénesis?

Continúa la lectura y observa la figura 2
• De la página 2 que muestra los cromosomas de un ser
humano y nota que se acomodan en pares.
• Responde: ¿Cuántos cromosomas tiene el ser humano como
dotación normal?
• Ponte a pensar en todas las características que tiene tu
organismo. Cada una de ellas está escrita en tus genes.

Ahora, te invitamos a que leas el texto “El orden de las
bases en el ADN y diversidad” del “Recurso 4:
Gametogénesis, herencia y diversidad”
• Observa con detenimiento la estructura de la molécula ADN y:
- Distingue qué es un gen.
- Descubre la secuencia u orden de las bases y si pueden
surgir o no cambios.
- Descubre cómo surgen dos moléculas de ADN.

Responde: ¿De qué manera y por qué se
disponen así las bases en la molécula de ADN?
Anota o graba tu respuesta.

Lee el texto “Qué se hereda y cómo se expresa en la
descendencia” del “Recurso 4: Gametogénesis,
herencia y diversidad”
• Pon tu atención en las arvejas padres y la generación
resultante en cada uno de los tres casos.
• Luego, responde sobre la figura 3 de la página 3: ¿Las
semillas de la generación resultante son dominantes o
recesivas para su característica de color? ¿Cómo lo sabes?

Luego, elabora tu explicación para responder
las preguntas:
• ¿De qué manera se trasmiten las características de
una generación a otra?
• ¿Cómo se genera la variabilidad en la
gametogénesis?
• ¿Lo notaste?

El ADN es una molécula que se enrolla, ya que debe
alcanzar en el diminuto núcleo de nuestras célula.
• Además, se duplica, transcribe y traduce su
información con la gran misión de generar
proteínas para el organismo.

• Reflexiona a partir de la rúbrica y anota en tu
diario lo que te gustaría mostrar como
aprendizaje hasta el momento y lo que puedes
mejorar.
Guarda tu producto en tu portafolio. Ahora
debes prepararte para la próxima actividad.

Links de apoyo:
• El Genoma
https://youtu.be/c1rmy4E4eqI
• ¿Qué es el ADN? ¿Cuál es su estructura y composición? | HiddenNature
https://youtu.be/B4RAE7ZP2Qw
• Replicación o duplicción del ADN
https://youtu.be/uEwyWgSvLc0
• Transcripción del ADN
https://youtu.be/WSQjhq9CTF4
• Síntesis de Proteínas o traducción
https://youtu.be/bsw6B1o_750

Links de apoyo:
• El Dogma Central de la Biología:
ADN, ARN y Proteínas.
https://youtu.be/30-LDYrkoLQ
• ADN y ARN
https://youtu.be/BjEFRONjWIo