Gas

6
Plano de la Instalación de Gas. Toda ejecución de una instalación de gas, se deberá efectuar de acuerdo a un plano confeccionado por un Instalador de Gas de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento, el cual deberá permanecer, en la instalación en construcción, durante todo el tiempo que ésta demore, a disposición de la Superintendencia. El plano deberá registrar, al menos, la siguiente información de la instalación de gas: - propuesta de la tubería y de los artefactos a gas. - Dimensiones de los distintos ramales o derivaciones. - Ubicación del punto de suministro, abastecimiento o entrega. - Volumen del recinto con artefacto a gas. En cada recinto donde se instale un artefacto a gas se deberá indicar su Volumen Real, identificado con el símbolo “VR” y el Volumen Mínimo requerido para ello con el símbolo “VM”. Instalación de las Tuberías de Gas. Tuberías Subterráneas. Distancias de seguridad. a) Toda tubería de gas subterránea deberá ser instalada dejando suficiente espacio libre respecto de cualquier otra estructura subterránea, evitando el contacto entre ellas, para permitir su mantenimiento y protegerlas del eventual daño que pudiera ocasionársele por la proximidad a tal estructura. b) Las tuberías de plástico subterráneas deberán ser instaladas dejando suficiente espacio libre o aislándolas adecuadamente de cualquier fuente de calor para impedir que éste perjudique la aptitud de la misma para el servicio. c) Para cruces con tuberías eléctricas o de otros servicios, se deberán cumplir lo sigte: Las tuberías de gas deberán quedar separadas, al menos, 50 (cm), en cualquier sentido del cruce con tuberías de otros servicios. En todo cruce protegido con una capa de concreto u hormigón de 20 (cm) de espesor, se podrá reducir la separación de la tubería de gas a tal longitud. En los cruces se deberán proteger las tuberías de gas mediante una capa de mortero de un espesor mínimo de 10 (cm) sobre ésta y que se extienda 20 (cm), longitudinalmente, hacia ambos lados de tales tuberías. Protección contra daños por acción mecánica. Las tuberías enterradas se deberán disponer al interior de una zanja, cuyos requerimientos mínimos se establecen a continuación:

description

instalacion de gas

Transcript of Gas

Page 1: Gas

Plano de la Instalación de Gas.Toda ejecución de una instalación de gas, se deberá efectuar de acuerdo a un plano confeccionado por un Instalador de Gas de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento, el cual deberá permanecer, en la instalación en construcción, durante todo el tiempo que ésta demore, a disposición de la Superintendencia.El plano deberá registrar, al menos, la siguiente información de la instalación de gas:

- propuesta de la tubería y de los artefactos a gas. - Dimensiones de los distintos ramales o derivaciones. - Ubicación del punto de suministro, abastecimiento o entrega. - Volumen del recinto con artefacto a gas.

En cada recinto donde se instale un artefacto a gas se deberá indicar su Volumen Real, identificado con el símbolo “VR” y el Volumen Mínimo requerido para ello con el símbolo “VM”.

Instalación de las Tuberías de Gas.Tuberías Subterráneas.Distancias de seguridad. a) Toda tubería de gas subterránea deberá ser instalada dejando suficiente espacio libre respecto de cualquier otra estructura subterránea, evitando el contacto entre ellas, para permitir su mantenimiento y protegerlas del eventual daño que pudiera ocasionársele por la proximidad a tal estructura. b) Las tuberías de plástico subterráneas deberán ser instaladas dejando suficiente espacio libre o aislándolas adecuadamente de cualquier fuente de calor para impedir que éste perjudique la aptitud de la misma para el servicio. c) Para cruces con tuberías eléctricas o de otros servicios, se deberán cumplir lo sigte:Las tuberías de gas deberán quedar separadas, al menos, 50 (cm), en cualquier sentido del cruce con tuberías de otros servicios. En todo cruce protegido con una capa de concreto u hormigón de 20 (cm) de espesor, se podrá reducir la separación de la tubería de gas a tal longitud. En los cruces se deberán proteger las tuberías de gas mediante una capa de mortero de un espesor mínimo de 10 (cm) sobre ésta y que se extienda 20 (cm), longitudinalmente, hacia ambos lados de tales tuberías. Protección contra daños por acción mecánica. Las tuberías enterradas se deberán disponer al interior de una zanja, cuyos requerimientos mínimos se establecen a continuación: El fondo de la zanja en que se deposite la tubería, deberá proporcionar un apoyo firme y uniforme, esencialmente continuo, debiendo estar nivelado, con una pendiente máxima de 5 (%), exento de piedras y elementos de cantos vivos, bordes cortantes o puntiagudos, acondicionado con una cama de arena de un espesor de al menos 5 (cm) El material de relleno de la zanja deberá estar exento de piedras y elementos de cantos vivos, bordes cortantes o puntiagudos, que puedan dañar la tubería, el cual deberá tener un espesor de al menos 15 (cm) medidos desde su parte superior al nivel del terreno o pavimento, según se muestra en la El vaciado del relleno se deberá efectuar teniendo especial cuidado para evitar que la tubería flote, perdiendo con ello, el apoyo firme en el fondo de la zanja. El material de relleno deberá ser bien compactado, el que se deberá efectuar con riego y en caso que se emplee hormigón, la compactación se deberá efectuar en capas, utilizando compactadores mecánicos.

Page 2: Gas

Propósito de la instalación de gas: Brindar energía calorífica a una comunidad atraves de las diferentes redes que lo transportan, cumpliendo los requisitos de seguridad que corresponden.

Diagnóstico: Se debe elaborar un proyecto, en base a un diagnóstico de las necesidades de la edificación, y de las familias que habitan.El proyecto de una Instalación Interior de Gas deberá contar con, al menos, memoria de cálculo, planos de las obras, especificaciones técnicas de los materiales, todo esto firmado por el instalador de gas. Contemplar la eventual interrupción del suministro de gas en forma total o parcial, por secciones, que permita aislar el foco causante de dicha interrupción, minimizando el número de artefactos a gas y cantidad de usuarios afectados para remediar la situación que generó tal interrupción. Cuando las instalaciones se encuentren en zonas geográficas, cuyas características, puedan, eventualmente, afectar adversamente su normal funcionamiento, entre otras, efectos climáticos, riesgos sísmicos, terrenos inestables o susceptibles de inundación, etc, se debe buscar soluciones para proteger a las tuberías y demás componentes de la instalación esto está en ”Recomendaciones sobre protecciones y calefacción” de la “NCh1079.Of1977”El diseño del circuito de gas deberá asegurar que las tuberías de gas no transmitan esfuerzos indebidos a las conexiones, cuyo trazado deberá otorgarle a la instalación de gas la flexibilidad necesaria para atenuar los efectos producidos por la expansión o contracción térmica, entre otros, evitando deformación de las cañeriasDiseño de la red de gas: Lo que se busca es compatibilizar el proyecto de instalaciones interiores de gas con los otros proyectos de instalaciones. Se tiene que ver la ubicación de los medidores y ventilaciones, también ver si es que existe algún cruce de cañerías de gas con otras instalaciones. Despues vemos el trazado de redes, donde el primer paso es ubicar el medidor en un lugar accesible para su control y lectura. Estos se deben emplazar a una altura de 1m y tener un acceso fácil. En los edificios se podrán instalar medidores de gas en lugares comunes que no tengan materiales combustibles y tenga buena ventilaciónMateriales: Tuberias metálicas:acero recubrierto en polietileno, no de hierro fundido y plomo , si es de cobre no van soldadas. Codos, uniones de rosca, o soldadurasPartes de la instalación de gas:La instalación interior de gas se compone de las siguientes partes:Llave de paso general: es la llave destinada a interrumpir el paso de gas al edificio. La parte de la tubería de conexión exterior al edificio, se lo llama tallo.Llave de paso individual: Es la llave que se instala antes de la entrada a una vivienda o local, sirve para interrumpir el suministro a esa vivienda de forma individualLlave de paso aparato: A la entrada de cada aparato receptor, se instala una llave de paso para cortar el suministro en forma independiente del resto de la instalacionRamal Interior o Distribuidor: Es la tubería que va desde la llave de paso general y que se une con el montante general o con montantes individuales o con los contadores.

Page 3: Gas

Montante General: El montante general es la tubería general encargada de distribuir el gas a todas las viviendas. A su llegada a cada vivienda o local, se deriva directo al contador.

Montantes Individuales Considerando un cuarto general de contadores en la planta baja, cada abonado recibirá el gas mediante una tubería o también llamada montante individual.

Derivación Se denomina derivación a la columna que llega hasta los aparatos de consumo. La misma puede ubicarse empotrada o vista.

Contadores: Los contadores de gas siempre se sitúan en lugares ventilados, resguardados de la intemperie y de fácil acceso. Resulta de gran importancia su buena ventilación ya que se los considera como aparatos receptores y por ello pueden sufrir averías o fugas.

Los contadores suelen ubicarse en batería en cuartos cerrados o en armarios cerrados con llave para evitar la manipulación por personal no autorizado.

Por lo general, en un edificio de viviendas, se concentran todos en un armario único formando una batería de conatdores. De este modo se aprovecha mejor el espacio y se optimiza su mantenimiento.

También se autoriza la instalación del contador en cada vivienda, siempre que cumpla con los requisitos de ventilación y accesibilidad requeridos.

Tuberías: Su Instalación

Las tuberías que se utilizan en las instalaciones de gas son de los siguientes materiales :

Cobre , van con uniones soldadas con aleación de platino. Acero  estirado, no lleva soldaduras. Polipropileno  sólo se admite su uso en instalaciones enterradas.

Puesta en Obra de las tuberías de gas; deberá tenerse en cuenta:

Las tuberías siempre debe ir vistas, nunca empotradas.

Esta forma de colocarlas es para acceder fácilmente en caso de fugas. Si la tubería estuviese empotrada, se acumularía el gas con el riesgo de producirse una explosión.

Si la tubería discurre por cámaras o muros, siempre debe ir alojada dentro de una vaina de acero ventilada que pueda evacuar el gas en caso de fuga, ese tramo no podrá superar los 2 metros.

Las vainas pasamuros además evitan que la tubería se someta a esfuerzos de compresión y absorbe los movimientos de asentamiento del edificio. Así se protege la tubería de posibles averías.

Si la tubería discurre a una altura menor a 0,90 m. del pavimento, se la debe proteger con vaina de acero para protección contra golpes.

En el caso del gas propano, ya que es mas pesado que el aire, debe evitarse que las tuberías discurran a nivel del suelo o que atraviesen el pavimento. Así podrá evitarse la acumulación posible de gases en los lugares bajos.

Page 4: Gas

Ubicación y Distancias Mínimas

Las tuberías de gas deben disponerse en curso paralelo a una distancia de 3 cm. entre cada una y de 1 cm. en cruce con conducciones de agua, saneamiento, electricidad, vapor, audiovisuales y de climatización.

La distancia al suelo de una tubería de gas, debe tener un mínimo de 5 cm. Del mismo modo, la distancia entre un conducto de gas y uno de evacuación de humos y gases quemados, tendrá 5 cm. como mínimo.

Las tuberías de gas deben disponerse alejadas de cualquier elemento productor de chispas y debe cuidarse de situarlos en lugares protegidos, donde no reciban golpes o sufran deterioros.

Ventilaciones

Por razones de seguridad, y ante cualquier posible pérdida no detectada, estas instalaciones requieren de ventilación, tanto por donde discurren las tuberías como en los sitios donde se ubica cada uno de los aparatos

Si bien no es una fase dentro del proceso, luego de realizado el proyecto viene la etapa de certificación. Este paso establecido en la actual normativa, debe considerarse desde el diseño del proyecto con el fin de validar laconformidad a norma del mismo así como a quienes lo ejecutan, como actores participantes del proceso.El protocolo de certificación cuenta con cinco pruebas: “conductoscopía” (revisión de ducto interno al que se unían los ductos de calefón en edificios antiguos; no es muy usada actualmente), prueba de hermeticidad (PH), pruebas de combustión, verificaciones de recintos y ventilaciones. Una de las más importantes es la prueba de hermeticidad,donde se verifica la hermeticidad de la red, y consiste en introducirle presión que se mide con un instrumento llamado manómetro el que notará cambios de presión indicando una posible fuga. Una vez aprobado el proyecto, se entrega un certificado de instalaciones interiores de gas (CII GE) autorizado por la SEC. Así, la correcta planificación del proyecto desde una primera instancia y el cuidado de los detalles en los pasos siguientes, son factoresfundamentales para que la instalación cumpla su objetivo y pueda entregar el gas a los artefactos que los habitantes de las viviendas necesitan, con la tranquilidad que todo se cumple de acuerdo a las normas