gcoes

10
Un yacimiento de gas condensado presenta las siguientes características: Pi = 4100 lpcm °API = 47.3 T = 288°F RGCi = 22000PCN/BN γg SEP = 0.765 θ = 12% H = 20 pies Vb = 80783 acre-pie Swi = 15 % P ROC = 3800 lpm Determinar: A) GCOES, GOES Y COES por el método volumétrico. B) GOES, COES, reservas de gas y condensado @ Pab = 500 lpca por las correlaciones de Eaton y Jacoby. C) Variación de Z 2F con presión por la correlación de McCain. D) GCOES, reservas de gas y condensado @ Pab = 500 lpca por el método de declinación de presión. E) GCOES validación por balance de materiales (Havlena y Odeh). NOTA: suponer que el agua producida es de condensación. A) Cálculo por el método volumétrico. Para el calculo de GCOES, GOES Y COES es necesario calcular el Zgci para posteriormente determinar el Bgci que nos permite obtener los valores de los volúmenes de los hidrocarburos.

Transcript of gcoes

Page 1: gcoes

Un yacimiento de gas condensado presenta las siguientes características:Pi = 4100 lpcm °API = 47.3 T = 288°FRGCi = 22000PCN/BN γgSEP = 0.765 θ = 12%H = 20 pies Vb = 80783 acre-pie Swi = 15 %PROC = 3800 lpm

Determinar:A) GCOES, GOES Y COES por el método volumétrico.B) GOES, COES, reservas de gas y condensado @ Pab = 500 lpca por las

correlaciones de Eaton y Jacoby.C) Variación de Z2F con presión por la correlación de McCain.D) GCOES, reservas de gas y condensado @ Pab = 500 lpca por el método de

declinación de presión.E) GCOES validación por balance de materiales (Havlena y Odeh).

NOTA: suponer que el agua producida es de condensación.

A) Cálculo por el método volumétrico.Para el calculo de GCOES, GOES Y COES es necesario calcular el Zgci para

posteriormente determinar el Bgci que nos permite obtener los valores de los volúmenes de los hidrocarburos.

Con la gravedad específica del gas condensado se calcula las propiedades seudocríticas:

Page 2: gcoes

GCOES:

GOES:

COES:

B) Cálculo por las correlaciones de Eaton y Jacoby:GOES:

COES:

33.6lpca41.650

lpca7.4114

Psc

PPr

75.1R29.426

R748

Tsc

TTr

Zgci=0.95 aprox

Page 3: gcoes

GCOES:

RESERVAS DE GAS:

RESERVAS DE CONDENSADO:

C) Variación de Z2F (correlación de McCain).

Donde:A0= 2,24353A1= -0,0375281A2= -3,56539A3= 0,00082923A4= 1,53428A5= 0,131987

Con las propiedades seudocríticas calculada anteriormente y realizando los cálculos correspondientes a cada presión se obtienen los siguientes resultados;

Presión (lpca) Pr Z2F P/Z2F Gpt(PCN)4114,7 6,326 0,980 4198,40 0

Page 4: gcoes

4104,7 6,311 0,979 4191,37 8,31193E+084078,7 6,271 0,977 4173,06 3,68139E+094051,7 6,229 0,975 4153,95 5,23373E+093994,7 6,142 0,971 4113,30 1,02612E+103614,7 5,558 0,943 3831,73 2,29816E+103214,7 4,943 0,915 3514,48 4,06719E+103014,7 4,635 0,901 3347,41 4,77050E+102720,7 4,183 0,880 3091,10 6,39257E+102686,7 4,131 0,878 3060,61 7,03495E+10

Al graficar P/Z2F vs Gpt, se obtiene el GCOES = 240 MMMPCN cuando P/Z2F es igual a cero. (Gráfica N° 1).

D) Método de declinación de Presión.

Gp = Gpsep + Gpequi

donde: Gpsep se obtiene del histórico de producción

Con los datos suministrados por el histórico de producción se procede a realizar los cálculos de los Gpequi.

Para 4104.7 lpca:Gp = 814.5*106PCN Nc = 13000BN Wp = 1000BN

Para el resto de las presiones se realiza el mismo procedimiento, y se obtiene la siguiente tabla de resultados:

Presión (lpca) Nc(BN) Gp(PCN) Wp(BN) Gpequi (PCN) Gpt(PCN)4114,7 0 0 0 0 04104,7 13000 8,14500E+08 1,00E+03 16692801,0 8,31193E+084078,7 52000 3,62200E+09 3,00E+03 59393426,1 3,68139E+094051,7 75000 5,14310E+09 5,00E+03 90629407,3 5,23373E+093994,7 142000 1,00488E+10 1,50E+04 212415381,5 1,02612E+10

Page 5: gcoes

3614,7 301000 2,24265E+10 4,60E+04 555056391,7 2,29816E+103214,7 523000 3,96405E+10 8,90E+04 1031372770,7 4,06719E+103014,7 611000 4,64851E+10 1,06E+05 1219850534,5 4,77050E+102720,7 815000 6,22646E+10 1,46E+05 1661135855,7 6,39257E+102686,7 819000 6,86707E+10 1,48E+05 1678757572,2 7,03495E+10

Posteriormente, se procede a calcular los Zgc para cada presión, por encima y por debajo de la presión de rocío:

Con los valores de P/Zgc y Gpt se procede a realizar la gráfica N° 2, la cual determina el valor del GCOES y las reservas de gas @ P=500 lpca.

GCOES = 227 MMMPCN (aprox)Reservas de gas = Gpt)ab = 190MMMPCN (aprox)

Para el calculo de las reservas de condensado se realizan las gráficas de Wp/Nc y Gp/Nc vs Gpt a partir de la tabla que se muestra a continuación:

Presión (lpca) Wp/Nc Gp/Nc Gpt(PCN)4114,7 0 0 04104,7 0,077 62653,85 8,31193E+084078,7 0,058 69653,85 3,68139E+094051,7 0,067 68574,67 5,23373E+093994,7 0,106 70766,20 1,02612E+103614,7 0,153 74506,64 2,29816E+10

Presión (lpca) Pr Zgc P/Zgc Gpt(PCN)4114,7 6,326 0,949 4335,83 04104,7 6,311 0,948 4329,85 8,31193E+084078,7 6,271 0,947 4306,97 3,68139E+094051,7 6,229 0,945 4287,51 5,23373E+093994,7 6,142 0,941 4245,16 1,02612E+103614,7 5,558 0,920 3929,02 2,29816E+103214,7 4,943 0,901 3567,92 4,06719E+103014,7 4,635 0,893 3375,92 4,77050E+102720,7 4,183 0,885 3074,24 6,39257E+102686,7 4,131 0,884 3039,25 7,03495E+10

500 0,769 0,956 523,01

Page 6: gcoes

3214,7 0,170 75794,46 4,06719E+103014,7 0,173 76080,36 4,77050E+102720,7 0,179 76398,28 6,39257E+102686,7 0,181 83847,01 7,03495E+10

Gp/Nc)ab = 82000 (GRAFICO N° 3)Wp/Nc)ab = 0.24 (GRAFICO N° 4)

Estos valores se introducen en la ecuación;

y se obtiene;

GRAFICO N°3. Gp/Nc vs Gpt

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

0,00E+00 2,50E+10 5,00E+10 7,50E+10 1,00E+11 1,25E+11 1,50E+11 1,75E+11 2,00E+11

Gpt

Gp/

Nc

GRAFICO N°4. Wp/Nc vs Gpt

0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

0,250

0,300

0,00E+00 2,50E+10 5,00E+10 7,50E+10 1,00E+11 1,25E+11 1,50E+11 1,75E+11 2,00E+11

Gpt

Wp/

Nc

Page 7: gcoes
Page 8: gcoes

GRAFICO N° 2. P/Zgc vs Gpt

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

0,0E+00 2,5E+10 5,0E+10 7,5E+10 1,0E+11 1,3E+11 1,5E+11 1,8E+11 2,0E+11 2,3E+11

Gpt

P/Z

gc