GDES_ATR_U2

4
AUTORREFLEXION UNIDAD DOS. ¿Cuáles consideras los aspectos más importantes del documento de la cumbre de Johannesburgo y porque? (mínimo 5) 1. La cumbre de Johannesburgo fue organizada por la ONU, y en ella participaron alrededor de 180 países. Asistieron funcionarios de gobierno y jefes de estado, organizaciones no gubernamentales. Poblaciones indígenas, sindicatos, empresas, científicos, campesinos, niños y jóvenes. ¿Por qué? Al hacer partícipe a todas las clases, gobiernos y demás personas los hace parte de esta cumbre. Poder ver los temas que les interesaba y sobre todo poder llegar a un acuerdo para el beneficio de las personas, ambientes y naciones. Los compromete a lograr el desarrollo sostenible. A proteger el planeta, a mantener el equilibrio y a adoptar medidas. 2. Se dejó en claro que las asociaciones no pueden sustituir las responsabilidades y los compromisos de los gobiernos, sino que tienen como único fin incrementar la calidad de la ejecución. 3. Sobre la importancia del desarrollo sostenible para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras. Sin dañar el medio ambiente. ¿Por qué? Se les dio a conocer la manera de usar otros medios de energía. 4. El énfasis que se logró poner en temas de desarrollo social tales como la erradicación de la pobreza. Acceso al agua y a los servicios y la salud. ¿Por qué? Se tocó un tema medular y de gran importancia, si una persona satisface sus necesidades primarias tiene lo necesario para poder ayudar a cuidar el ambiente o buscar otras maneras de obtener esos recursos. 5. Conservación de la biodiversidad

description

autorreflexiones unidad dos

Transcript of GDES_ATR_U2

AUTORREFLEXION UNIDAD DOS.

Cules consideras los aspectos ms importantes del documento de la cumbre de Johannesburgo y porque? (mnimo 5)1. La cumbre de Johannesburgo fue organizada por la ONU, y en ella participaron alrededor de 180 pases.Asistieron funcionarios de gobierno y jefes de estado, organizaciones no gubernamentales. Poblaciones indgenas, sindicatos, empresas, cientficos, campesinos, nios y jvenes.Por qu? Al hacer partcipe a todas las clases, gobiernos y dems personas los hace parte de esta cumbre. Poder ver los temas que les interesaba y sobre todo poder llegar a un acuerdo para el beneficio de las personas, ambientes y naciones. Los compromete a lograr el desarrollo sostenible. A proteger el planeta, a mantener el equilibrio y a adoptar medidas.2. Se dej en claro que las asociaciones no pueden sustituir las responsabilidades y los compromisos de los gobiernos, sino que tienen como nico fin incrementar la calidad de la ejecucin.3. Sobre la importancia del desarrollo sostenible para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras. Sin daar el medio ambiente.Por qu?Se les dio a conocer la manera de usar otros medios de energa. 4. El nfasis que se logr poner en temas de desarrollo social tales como la erradicacin de la pobreza. Acceso al agua y a los servicios y la salud.Por qu?Se toc un tema medular y de gran importancia, si una persona satisface sus necesidades primarias tiene lo necesario para poder ayudar a cuidar el ambiente o buscar otras maneras de obtener esos recursos.5. Conservacin de la biodiversidadPorque?Es prioritario proteger la biodiversidad por el cambio climtico y los bosques originarios de la deforestacin y desertizacin. Ya que estn desapareciendo especies conocidas.Explica cinco puntos importantes de la carta de la tierra y su importancia.1. Es una visin tica inclusiva que reconoce que la proteccin ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz son interdependientes e indivisibles. El resultado incluye un concepto de desarrollo sostenible.Por qu? Porque no solo habla del medio ambiente, sino tambin de los derechos de todas las personas sin importar gnero o raza. Que debe ser equitativo para lograr la paz2. El gobierno mexicano la respaldo en la cumbre mundial de desarrollo sustentable, celebrada en Johannesburgo, Sudfrica y constituyo el comit Nacional, para cristalizar los objetivos de la alianza tipo II: educando para un estilo de vida sostenible con la carta a la tierra.Porque?En lo personal fue muy satisfactorio saber que el gobierno mexicano estaba de acuerdo con este programa y entrara en una alianza para ver los derechos humanos, derechos para conservar la biodiversidad entre otros.3. Visin vislumbrar a las personas, las organizaciones, los comercios y negocios, los gobiernos y las instituciones multilaterales en todo el mundo (incluidas la asamblea general y las agencias de las Naciones Unidas). Reconociendo a la carta de la tierra, adoptando sus valores y principios y trabajando en colaboracin para construir sociedades justas, sostenibles y pacficas. Por qu? Al momento de reconocer y respaldar la carta la podremos usar como gua tica para construir una sociedad civil. Y esto se puede hacer haciendo una conciencia en todos los rublos.4. La carta de la tierra se puede utilizar como: herramienta educativa.Por qu? Las nuevas generaciones si las involucramos en los acuerdos que ya estn existentes, se pueden hacer un cambio drstico y crear conciencia del presente y el futuro que nos est alcanzando. Al ver la necesidad del respeto ya sea por una persona, una etnia, un gnero al igual que nuestro ecosistema.5. El prembulo de la carta de la tierraPor qu? Hace tiempo en YouTube por error llegue a escuchar la carta a la tierra y la verdad estuve de acuerdo con mucho de los acuerdos. Pero hasta este momento supe que es un acuerdo internacional que no nada ms es de ellos si no que es de todos. Ya que habla de nuestro futuro, que debemos reconocer que somos una sola familia humana y con un destino comn. Fundada en el derecho a la naturaleza, una cultura y poder vivir en paz. Hacia la gran comunidad de la vida y hacia las futuras generaciones.En qu consiste el sistema de gestin ambiental?Se refiere a la gestin de la sociedad humana moderna, y su impacto en el medio ambiente. Dado que los recursos naturales son finitos y limitados, solo pueden soportar una determinada poblacin de cualquier especie. La gestin ambiental trabaja en el principio de la conservacin del medio ambiente con el fin de sostener el desarrollo humano.

Cules consideras los puntos ms importantes del programa 21 o agenda 21? Explica porque.Lucha contra la pobreza ya que es un problema multidimensional con orgenes tanto en el mbito nacional como en el internacional. Ya que busca una solucin para este problema. Ya que busca eliminar la pobreza y el hambre y es lucha de todos los pases.Ya que busca que todas las personas en carcter de urgente tengan la oportunidad de un empleo para poder subsistir.Buscar niveles financieros en polticas integradas de desarrollo humano, aumento del control de los recursos, aumento de la capacidad as como una mayor participacin de las organizaciones no gubernamentales y de las autoridades locales como mecanismo de ejecucin.Crear planes de desarrollo y programas especiales para las zonas rurales, los pobres de las zonas urbanas, la mujer y el nio.Proteccin y fomento de la salud humanaYa que el desarrollo insuficiente que conduce a la pobreza como el desarrollo inadecuado que redunda en el consumo excesivo combinados con el crecimiento de la poblacin mundial, pueden redundar en graves problemas de salud relacionados con el medio ambiente en los pases desarrollados y en los pases en desarrollo. La lucha contra la deforestacin Ya que los pases deben hacer frene a os efectos daados en los bosques por la contaminacin del aire y los incendios. Ya que se hacen polticas para poder protegerlos y mantenerlos.