Gdio, gdvo y supino (apuntes)

5
GERUNDIO Y GERUNDIVO El gerundio es un sustantivo verbal que permite declinar el infinitivo. Se forma con el sufijo –nd y se declina solamente en las formas neutras del singular y en los casos siguientes: - Acusativo (suele ir acompañado de preposición) : -ndum - Genitivo: - ndi - Dativo y ablativo: - ndo (ad ) amandum: para amar amandi: de amar amando: amando Este gerundio, por su carácter de sustantivo, se reserva para las construcciones absolutas, es decir, sin complemento. Sin embargo cuando el verbo requiere un complemento directo se prefiere la construcción del adjetivo verbal o gerundivo, concertando con dicho complemento. Gdio.- Ars navigandi / Gdvo. Ars navigandi maris (arte de navegar) / (arte de navegar el mar) Gdio. Cupidus videndi urbem / Gdvo. Cupidus videndae urbis (deseoso de ver la ciudad) Tanto el gerundio como el gerundivo en genitivo pueden ir acompañados de la preposición impropia causa.

Transcript of Gdio, gdvo y supino (apuntes)

Page 1: Gdio, gdvo y supino (apuntes)

GERUNDIO Y GERUNDIVO

El gerundio es un sustantivo verbal que permite declinar el infinitivo. Se forma con el sufijo –nd y se declina solamente en las formas neutras del singular y en los casos siguientes:

- Acusativo (suele ir acompañado de preposición) : -ndum

- Genitivo: - ndi

- Dativo y ablativo: - ndo

(ad ) amandum: para amar

amandi: de amar

amando: amando

Este gerundio, por su carácter de sustantivo, se reserva para las construcciones absolutas, es decir, sin complemento. Sin embargo cuando el verbo requiere un complemento directo se prefiere la construcción del adjetivo verbal o gerundivo, concertando con dicho complemento.

Gdio.- Ars navigandi / Gdvo. Ars navigandi maris

(arte de navegar) / (arte de navegar el mar)

Gdio. Cupidus videndi urbem / Gdvo. Cupidus videndae urbis

(deseoso de ver la ciudad)

Tanto el gerundio como el gerundivo en genitivo pueden ir acompañados de la preposición impropia causa.

Pabulandi causa (para recoger pastos)

El valor más usual de estas construcciones es el de la finalidad:

Ad pacem petendam / Pacis petendae causa

C. C. FINALIDAD

Urbs a duce militibus diripienda tradita est

(la ciudad fue entregada por el general a sus soldados para que la saquearan)

En el ejemplo anterior vemos un gerundio que concuerda con el sujeto y tiene también valor de finalidad.

Page 2: Gdio, gdvo y supino (apuntes)

SUPINO

Sustantivo verbal formado por el sufijo –tu. Se declina por la cuarta declinación y conserva únicamente los casos acusativo, dativo y ablativo.

- Acusativo, desinencia –tum /-sum. Se utiliza sólo con los verbos de movimiento y se traduce por “ a / para + infinitivo. Sintácticamente equivale a un C.C. de finalidad

Quinque cohortes frumentatum in próximas segetes mittit

( Envía cinco cohortes a buscar trigo a los campos más cercanos)

Ire dormitum ( ir a dormir)

Legati Romam venerunt auxilium petentum

CD……………Vbo

C.C.F

- Dativo / Ablativo, desinencia –tu / –su y rara vez –tui /-sui. Se utiliza generalmente como complemento en dativo de ciertos adjetivos y se traduce por “ de + infinitivo”

Mirabile visu (admirable de ver)

Facile dictu (fácil de decir)

Su uso fue muy restringido y acabó desapareciendo en las lenguas romances

Page 3: Gdio, gdvo y supino (apuntes)

GERUNDIO Y GERUNDIVO 1 – Naves paratae ad navigandum erant. 2 – Rex legatos misit ad foedus faciendum. 3 – Dies legitimus erat comitiis habendis. 4 – Impar ferendo oneri. 5 – Haec medicina apta est mitigandis doloribus. 6 – Caesar pabulandi causa tres legiones misit. 7 – Castra erant aptíssima ad bellum ducendum. 8 – Ad patrem visendum amicus meus venit. 9 – Magíster voluntatem docendi et discendi habet. 10 – Imperator potestatem imperando habet. 11 – Libros legimus ad discendum. 12 – Tempus est colligendi fructus.

SUPINO

1.- Omnia praeteribo quae mihi turbia dictu videbuntur. 2.- Hoc incredibile dictu est, iudices. 3.- Ob eam rem ex civitate profugit et Romam ad senatum venit auxilium postulatum. 4.- Themistocles, e civitate eiectus, Argos habitatum concessit. 5.- Galliae legati ad Caesarem gratulatum convenerunt. 6.- Bocchus legatos Romam miserat foedus et amicitiam petitum. 7.- O rem non modo visu foedam, sed etiam auditu! 8.- Id factu facillimum erat.

Page 4: Gdio, gdvo y supino (apuntes)

TEXTOS (latín II)

1.- Batalla entre romanos y germanos. Ariovistus postulata Caesaris respuit et Caesar potestatem pugnandi ei dare constituit. Itaque tripicli acie instructa, usque ad castra hostium accessit. 2.- El senado romano. Pyrrhus Romanos proelio vicit et sibi gloriosum futurum esse pacem et foedus cum eis facere putavit. Itaque Romam Cineam legatum ad proponendam pacem misit. 3.- César anima a sus soldados. (Guerra de la Galias I, XLI) Hac oratione habita mirum in modum conversae sunt omnium mentes summaque alacritas et cupiditas belli gerendi innata est, princepsque decima legio per tribunos militum ei gratias egit(……..), seque esse ad bellum gerendum paratissimam confirmavit. 4.- Desembarco en Gran Bretaña. (Guerra de las Galias, IV, XXIII) His constitutis rebus nacta est idonea ad navigandum tempestas tertia fere vigilia, naves solvit equitesque in ulteriorem portum progredi et naves conscendere et se sequi iussit. 5.- Conflictos iniciales. (Guerra civil, I V) His de causis aguntur omnia raptim atque turbate. Nec docendi Caesaris propinquis eius spatium datur, nec tribunis plebis sui periculi deprecandi neque etiam extremi iuris intercessione retinendi...........