GEEA Internacional Publico

113
1 UNAM FES ACATLÁN DIVISIÓN DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA GUÍA ESTRATÉGICA PARA EL APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO (GEAA) DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Octavo Semestre Licenciatura en Derecho Autora: Lic. Edna Flores Cuevas

description

Guia para el estudio auto dirigido para estudiantes de las Licenciaturas de Derecho y Relaciones Internacionales, la cual puede complementar con referencias de autores sus estudios acerca de la materia

Transcript of GEEA Internacional Publico

Page 1: GEEA Internacional Publico

1

UNAM FES ACATLÁN DIVISIÓN DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA

GUÍA ESTRATÉGICA PARA EL APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO (GEAA)

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Octavo Semestre Licenciatura en Derecho

Autora: Lic. Edna Flores Cuevas

Page 2: GEEA Internacional Publico

2

PRESENTACIÓN GENERAL

Sea usted bienvenido a la Guía Estratégica para el Aprendizaje Autodirigido (GEAA) de la asignatura Derecho Internacional Público de la licenciatura en Derecho.

Probablemente usted ya está familiarizado con este tipo de material, el cual fue diseñado especialmente para los alumnos del SUA de la FES Acatlán.

La metodología empleada en su elaboración sigue los lineamientos de la División del Sistema Universidad Abierta, Educación Continua y a Distancia de la FESA, recopilada en el texto “Diseño estratégico de material impreso para el estudio independiente: orientaciones para el docente” escrito por la Mtra. Rosalía Vázquez Hernández.

Asimismo, los docentes del SUA FESA asistimos a un curso presencial para la elaboración de nuestras GEAAS en agosto de 2005, y desde entonces a la fecha hemos estado en constante y valiosa retroalimentación de los materiales que conforman las versiones finales de estas guías con las que usted cuenta hoy.

En la presente GEAA se desarrolla el contenido del programa oficial de la asignatura en unidades temáticas con la siguiente estructura.

Número de unidad y título de la misma

Contenidos de la unidad (tabla de contenidos o índice)

Presentación de la unidad, conformada por Objetivos (general y específicos) Una mirada al tema (introducción) Prólogo: un caso ilustrativo (ejemplo práctico de lo que se estudiará)

Desarrollo de cada uno de los temas y subtemas

Actividades de aprendizaje

En suma (conclusiones sobre lo que acaba de aprender)

Ejercicios de auto evaluación (que le ayudarán a detectar y resolver dudas)

Fuentes de consulta básica

Fuentes de consulta complementaria Le sugerimos que siga esta secuencia, a fin de introducirse adecuadamente

en estos nuevos contenidos, para después analizarlos a profundidad y finalmente comprobar su aprendizaje con los ejercicios de auto evaluación.

Esperamos que este material le sea útil para organizar los contenidos de su asignatura Derecho Internacional Público. Pero sobre todo, nuestra intención es que le ayude a aprender con placer e inteligencia.

De forma personal, agradezco a los maestros Rosalía Vázquez, María Elena Ortiz y Salvador Jiménez sus enseñanzas y su apoyo durante el proceso de elaboración y publicación de la presente Guía.

Page 3: GEEA Internacional Publico

3

INTRODUCCIÓN GENERAL

A continuación se esboza el panorama general de la asignatura Derecho Internacional Público (DIP) y hacemos precisiones sobre la organización y secuencia de los contenidos académicos.

Es importante señalar que con fines didácticos se reorganizaron algunas de las unidades del programa oficial, cuidando de cumplir cabalmente con el objetivo general de la asignatura, a saber:

OBJETIVO: El alumno analizará al Derecho Internacional Público como

expresión normativa de la sociedad internacional, estudiará la evolución de la disciplina al abordar sus nuevos campos de aplicación.

Considerando que este material didáctico fue elaborado para un sistema

abierto con el fin de favorecer el estudio independiente y el aprendizaje autónomo, con base en un análisis profundo y responsable del Plan de Estudios, esta Guía tiene como objetivo general que usted examine al Derecho Internacional Público como la rama de la ciencia jurídica que se encarga del estudio y regulación de la sociedad internacional desde sus orígenes hasta nuestros días.

Para cumplir este objetivo general, las unidades temáticas se estructuran de

la siguiente manera. La unidad 1, titulada Naturaleza y sujetos del derecho internacional público,

cubre los contenidos de las unidades 1 (Naturaleza del derecho internacional público) y 3 (Los sujetos del derecho internacional público) que en el programa oficial de la asignatura aparecen por separado.

Asimismo, las unidades 2 (Creación de la norma jurídica internacional) y la 4 (Los instrumentos de las relaciones internacionales), conforman la segunda unidad de nuestra GEAA, bajo el título Creación de la norma jurídica internacional e instrumentos de las relaciones internacionales.

Las unidades 5 y hasta la 10 del programa oficial, quedan sin modificación en nuestra Guía, conformando respectivamente las unidades 3 a 8.

En lo referente al contenido, en nuestra primera unidad estudiaremos cuál es la naturaleza de la disciplina que nos ocupa y quiénes son sus sujetos, es decir, a qué actores internacionales regula y estudia.

La segunda unidad se refiere a los mecanismos de creación o fuentes del DIP: los tratados internacionales, la costumbre, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y la doctrina. También vamos a revisar lo tocante a los congresos y conferencias internacionales y los actos unilaterales de los Estados, que son los instrumentos de las relaciones internacionales para crear nuevas normas entre Estados.

En el tercer capítulo se analiza al derecho diplomático y consular, importantes por regular la representatividad de los países en el extranjero a través de sus embajadas y consulados.

Page 4: GEEA Internacional Publico

4

La responsabilidad internacional es el objeto de estudio de la cuarta unidad, figura que surge cuando la conducta de un Estado es violatoria del DIP y por lo tanto debe reparar el daño causado a terceros.

En la quinta unidad, se estudiará el ámbito espacial de las actividades del Estado, que no es otra cosa que la aplicación territorial de los derechos soberanos sobre el suelo, aire y agua que conforman su territorio, o bien sobre el espacio ultraterrestre o cósmico.

En sexto lugar, veremos los medios de solución de los conflictos internacionales por la vía pacífica y no por la vía armada y como capítulo séptimo, abordaremos la regulación jurídica de la preguerra y guerra.

Finalmente, la unidad 8 versa sobre los desafíos contemporáneos del DIP, tales como el terrorismo, el medio ambiente y el desarrollo científico del genoma humano, entre otros.

Esperamos que esta GEAA cumpla con su principal finalidad: acompañarlo a través del proceso de aprendizaje del derecho internacional público que hoy emprende. ¡Bienvenido!

Page 5: GEEA Internacional Publico

5

ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL UNIDAD 1 NATURALEZA Y SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 1. Naturaleza del Derecho Internacional Público 1.1 Sociedad Internacional y Derecho Internacional Público. 1.2 El Derecho Internacional Público como derecho de coordinación. 1.3 Del Derecho Internacional del conflicto al Derecho Internacional de la

cooperación. 1.4 Particularidad de la sanción en el Derecho Internacional Público 2. Los sujetos del Derecho Internacional Público 2.1 Personalidad jurídica internacional 2.2 Soberanía y Derecho Internacional Público 2.3 El Estado Soberano 2.3.1 Concepto y elementos del Estado 2.3.2 Teoría del Reconocimiento 2.3.2.1 Reconocimiento de Estados 2.3.2.2 Reconocimiento de Gobiernos 2.3.3 Sucesión de Estados 2.3.4 Uniones de Estados 2.3.5 El Federalismo 2.3.6 Protectorados 2.3.7 Estados en neutralidad perpetua 2.3.8 La ciudad del Vaticano 2.3.9 Mandatos y territorios en régimen de administración fiduciaria 2.3.10 Territorios internacionalizados 2.4 Las Organizaciones Internacionales 2.4.1 Evolución histórica de la Organización Internacional 2.4.2 La Sociedad de Naciones 2.4.3 La Organización de Naciones Unidas 2.4.4 Los Organismos Especializados de la ONU 2.4.5 Organismos Regionales 2.4.6 Organismos Regionales en Europa 2.4.7 Organismos Regionales en Asia y África 2.4.8 Organismos Regionales en América 2.5 El individuo como sujeto de Derecho Internacional Público 2.6 Las Organizaciones no gubernamentales

Page 6: GEEA Internacional Publico

6

En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias

UNIDAD 2. CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA INTERNACIONAL E INSTRUMENTOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 2.1 Complejidad en la creación de la norma jurídica internacional 2.2 Los Tratados Internacionales como fuente del Derecho Internacional Público 2.2.1 Procedimiento de conclusión de los Tratados Internacionales 2.2.2 Las reservas 2.2.3 Registro y publicación de los Tratados Internacionales 2.2.4 Interpretación de los Tratados Internacionales 2.2.5 Los efectos de los Tratados Internacionales 2.2.6 Extinción de los Tratados Internacionales 2.3 La Costumbre Internacional 2.4 Los principios generales del derecho 2.5 La jurisprudencia y la doctrina 2.6 El Derecho Internacional resolutivo 2.7 Congresos y conferencias 2.8 Los actos unilaterales En suma Fuentes de consulta UNIDAD 3. DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 3.1 Órganos nacionales 3.1.1 Jefe de Estado 3.1.2 Ministro de Asuntos Exteriores 3.2 Agentes diplomáticos

3.2.1 Clasificación de agentes diplomáticos 3.2.2 Inicio y terminación de la función diplomática 3.2.3 Inmunidades y privilegios diplomáticos 3.2.4 Misiones especiales o diplomáticas Ad hoc y los representantes de los Estados ante organismos internacionales 3.2.5 Asilo diplomático

3.3 Agentes consulares 3.3.1 Función y definición 3.3.2 Inicio y terminación de la función consular 3.3.3 Inmunidades y privilegios consulares

Page 7: GEEA Internacional Publico

7

En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias UNIDAD 4. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 4.1 Concepto y elementos constitutivos de la responsabilidad internacional 4.2 Evolución en el fundamento jurídico de la responsabilidad internacional 4.3 Efectos de la responsabilidad internacional 4.4 Responsabilidad por daños al ambiente 4.5 Modalidades en la reparación de los daños al medio ambiente En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias UNIDAD 5. ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 5.1 Derechos territoriales 5.2 Delimitación del espacio terrestre 5.3 El espacio marino

5.3.1 Las aguas interiores 5.3.2 El mar territorial 5.3.3 La zona contigua 5.3.4 La plataforma continental 5.3.5 La zona económica exclusiva 5.3.6 El alta mar 5.3.7 La zona 5.3.8 Los estrechos 5.3.9 Las islas y los Estados archipelágicos 5.3.10 Mares cerrados o semicerrados 5.3.11 Los Estados sin litoral 5.3.12 La protección del medio marino y la reglamentación internacional de la investigación científica marina 5.3.13 Ríos internacionales y canales internacionales

5.4 El espacio aéreo 5.5 El espacio ultraterrestre En suma Fuentes de consulta básicas

Page 8: GEEA Internacional Publico

8

Fuentes de consulta complementarias UNIDAD 6. MEDIOS DE SOLUCIÓN DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 6.1 Problemática de los conflictos internacionales 6.2 Medios pacíficos para la solución de controversias internacionales 6.3 Las diferencias comerciales y sus alternativas de solución 6.4 La experiencia mexicana en la solución de controversias internacionales En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias UNIDAD 7. DERECHO DE PREGUERRA Y GUERRA Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 7.1 Derecho de preguerra 7.1.1 Concepto 7.1.2 Limitación del recurso de guerra en la sociedad internacional 7.1.3 El desarme 7.1.4 La seguridad colectiva 7.1.5 La intervención 7.1.6 La retorsión, las represalias y el bloqueo pacífico 7.2 Derecho de guerra 7.2.1 Conceptos y elementos 7.2.2 Fuentes convencionales 7.2.3 Legítima defensa 7.2.4 Comienzo y fin de la guerra 7.2.5 Neutralidad 7.2.6 Responsabilidad penal internacional 7.2.7 Indemnización y reparación de guerra En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias

Page 9: GEEA Internacional Publico

9

UNIDAD 8. EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ANTE LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 8.1 Derecho internacional humanitario, de Ginebra a la Haya 8.2 El derecho de la guerra, frente al desafío de la tecnología militar 8.3 Terrorismo y derecho internacional público 8.4 Narcotráfico y delincuencia organizada trasnacional 8.5 Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano 8.6 La respuesta internacional de los delitos informáticos 8.7 Derecho internacional del medio ambiente 8.8 Integración económica, soberanía y derecho internacional En suma Fuentes de consulta básica Fuentes de consulta complementaria

CONCLUSIONES GENERALES FUENTES DE CONSULTA GENERALES

Page 10: GEEA Internacional Publico

10

UNIDAD 1

NATURALEZA Y SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

PÚBLICO

Page 11: GEEA Internacional Publico

11

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Presentación de la Unidad Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 1. Naturaleza del Derecho Internacional Público 1.1 Sociedad Internacional y Derecho Internacional Público. 1.2 El Derecho Internacional Público como derecho de coordinación. 1.3 Del Derecho Internacional del conflicto al Derecho Internacional de la

cooperación. 1.4 Particularidad de la sanción en el Derecho Internacional Público 2. Los Sujetos del Derecho Internacional Público 2.1 Personalidad jurídica internacional 2.2 Soberanía y Derecho Internacional Público 2.3 El Estado Soberano 2.3.1 Concepto y elementos del Estado 2.3.2 Teoría del Reconocimiento 2.3.2.1 Reconocimiento de Estados 2.3.2.2 Reconocimiento de Gobiernos 2.3.3 Sucesión de Estados 2.3.4 Uniones de Estados 2.3.5 El Federalismo 2.3.6 Protectorados 2.3.7 Estados en neutralidad perpetua 2.3.8 La ciudad del Vaticano 2.3.9 Mandatos y territorios en régimen de administración fiduciaria 2.3.10 Territorios internacionalizados 2.4 Las Organizaciones Internacionales 2.4.1 Evolución histórica de la Organización Internacional 2.4.2 La Sociedad de Naciones 2.4.3 La Organización de Naciones Unidas 2.4.4 Los Organismos Especializados de la ONU 2.4.5 Organismos Regionales 2.4.6 Organismos Regionales en Europa 2.4.7 Organismos Regionales en Asia y África 2.4.8 Organismos Regionales en América 2.5 El individuo como sujeto de Derecho Internacional Público 2.6 Las Organizaciones no gubernamentales En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias

Page 12: GEEA Internacional Publico

12

1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted analizará la particularidad del Derecho Internacional Público (DIP) como derecho de coordinación, ubicando al Derecho Internacional de la Cooperación y su relación con la soberanía nacional.

Asimismo, comprenderá el significado de la personalidad jurídica internacional y conocerá el marco normativo básico, aplicable a la actuación de los sujetos del Derecho Internacional Público.

Por tanto, los objetivos específicos que usted logrará a través del estudio de esta unidad son: Comprender cuál es la naturaleza del Derecho Internacional Público y

a la cooperación como una de sus características esenciales. Distinguir la sanción en el DIP de la sanción en otras ramas del

Derecho. Entender la relación entre la soberanía del Estado nacional y el DIP. Analizar quiénes son considerados sujetos del DIP

Como puede usted concluir de la lectura del objetivo general y de los objetivos específicos, la finalidad de esta primera unidad es introducirlo a los temas más generales del Derecho Internacional Público: ¿cuál es su naturaleza y ubicación en la ciencia jurídica?, ¿qué lo caracteriza y distingue de otras ramas del Derecho?, ¿cómo coexisten la soberanía nacional y el Derecho Internacional?, y ¿a qué sujetos están dirigidas sus normas?

En las siguientes páginas usted encontrará la respuesta a estas preguntas, como una primera aproximación a nuestra asignatura, misma que le brindará las bases para el estudio de las unidades posteriores.

UNA MIRADA AL TEMA En términos muy generales, el Derecho Internacional Público es el conjunto

de normas jurídicas que rigen las relaciones internacionales. Es decir, toda interacción entre dos o más Estados u Organismos Internacionales es regulada por el DIP.

Aunque pueda parecer obvio, cabe hacer hincapié en que el término internacional se refiere a la interacción de sujetos de distintas nacionalidades, en los ámbitos económico, comercial, político, diplomático, científico, educativo, etcétera.

¿A qué tipo de interactuación nos referimos? A todo acuerdo comercial entre dos o más países, al envío de un Embajador mexicano a otro Estado, a las actuaciones del Consejo de Seguridad de la ONU, al pronunciamiento de Greenpeace contra la matanza de ballenas… entre muchos otros.

Page 13: GEEA Internacional Publico

13

Con estos ejemplos tratamos de ilustrar que el DIP abarca prácticamente todas las áreas de la actividad humana. Baste recordar que actualmente vivimos en un mundo globalizado, en donde lo internacional cobra cada vez mayor relevancia. Lamentablemente, también presenciamos un momento de crisis mundial, con el recrudecimiento del uso de la fuerza en las relaciones internacionales contemporáneas. De ahí la importancia de nuestra asignatura.

Esta primera unidad sirve como introducción para alcanzar el objetivo general y los objetivos específicos del resto de las unidades, ya que nos proporciona los conceptos y nociones básicas de la asignatura.

2. PRÓLOGO: UN CASO ILUSTRATIVO Probablemente la invasión de EUA a Irak sea el ejemplo más claro de

violación a las normas del DIP en los últimos años. En plena flagrancia de los principios fundamentales del DIP, como la solución pacífica de controversias, la igualdad soberana de los Estados y la libre determinación de los pueblos, la potencia hegemónica utilizó el falso señuelo de la probable existencia de armas de destrucción masiva para democratizar al país del medio oriente.

Todo esto sucedió sin consentimiento expreso del Consejo de Seguridad de la ONU. Estados Unidos invadió Irak por petróleo y por el negocio de la reconstrucción.

¿Qué papel jugó el DIP en todo esto? Hay quienes dudan de su eficacia y hasta de su existencia, debido a su limitada capacidad de imponer sanciones de manera coactiva.

Sin embargo, no podemos descartar de tajo al DIP ni restarle importancia. Si bien es cierto que actualmente se plantean reformas importantes a la ONU, como el rector de la comunidad internacional, hay ámbitos en los que el DIP resulta no sólo importante sino esencial: las labores humanitarias que han ayudado y siguen ayudando a millones de personas desde 1945 como el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) o el UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Asimismo, acciones cotidianas como el tráfico internacional de aeronaves civiles (Convención de Chicago) son posibles gracias al DIP.

¿No le parece a usted que el momento de crisis mundial que hoy vivimos –que constituye en última instancia, una verdadera crisis de valores- realza la importancia y la apremiante necesidad de la plena vigencia y fiel observancia del derecho internacional?

ACTIVIDAD 1

Realice una lluvia de ideas con uno o dos compañeros además de usted, para responder las siguientes preguntas: ¿qué es el DIP?, ¿qué es “derecho de coordinación”?, ¿qué es “cooperación internacional?, ¿qué tipo de sanciones contempla el DIP?, ¿quiénes son sujetos del DIP?

Elaboren un cuadro sinóptico con las conclusiones del equipo.

Page 14: GEEA Internacional Publico

14

Con esta actividad se busca recordar los conocimientos que ya posee sobre los temas que estudiaremos a continuación:

1. Naturaleza del Derecho Internacional Público 1.1 Sociedad Internacional y Derecho Internacional Público.

Para establecer qué es la sociedad internacional, primero debemos responder:

¿Cuál es la diferencia entre sociedad internacional y comunidad internacional? Los términos sociedad internacional y comunidad internacional corresponden a

nociones diferentes. La distinción entre sociedad y comunidad fue utilizada desde Confucio, pero quien desentrañó su contenido fue el sociólogo organicista Tönnies.

Tönies dice que “la relación misma, y también la asociación resultante, se concibe o como vida real y orgánica –esta es la característica esencial de la Gemeinshaft (comunidad); o como una estructura inorgánica –éste es el concepto de Gesellschaft (sociedad)”. (SEARA 2003: 17)

Con base en este presupuesto, se puede considerar que los Estados y las organizaciones internacionales, los sujetos típicos del Derecho Internacional forman más una sociedad que una comunidad. En efecto, su voluntad orgánica es todavía muy rudimentaria, y se basa más en el cálculo y en el interés egoísta.

Puede ubicarse como una comunidad internacional a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por tratarse del esfuerzo humano para institucionalizar a esa comunidad, unida en torno a valores comunes, y como sociedad internacional al conjunto de todos los países existentes.

Modesto Seara Vázquez considera que las características principales de la sociedad internacional (SI) son:

Está formada por Estados

Hay un número creciente de ellos

Teóricamente, los Estados son jurídicamente iguales, por lo tanto no hay autoridad superior

La ONU es considerada una autoridad internacional, aunque actúa imperfectamente (actualmente se planea reestructurarla)

Otros sujetos importantes de la SI son los organismos internacionales, crecientes en número (más de 9000 gubernamentales y 30 000 no gubernamentales)

Los individuos no son sujetos del DIP, pero la tendencia es reconocerles cada vez más derechos

Los problemas económicos, sociales, del medio ambiente, armamentistas, de desarrollo tecnológico, etc. tienen una gravedad creciente y ya no parecen tener solución en la sociedad interestatal; por eso puede esbozarse un concepto nuevo de soberanía, en la transición a la integración mundial y a la búsqueda de soluciones globales a estas problemáticas. (SEARA 2003: 24 y ss.)

Como siguiente punto, una vez que delimitamos la diferencia entre sociedad y comunidad internacional, vamos a conceptualizar al DIP:

Page 15: GEEA Internacional Publico

15

CONCEPTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Sistema jurídico cuya función primordial es regular las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales. (Max Sorensen)

DIP es el conjunto normativo destinado a reglamentar las relaciones entre sujetos internacionales. (Modesto Seara Vázquez)

El DIP es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones internacionales. (Guggenheim)

Rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos mediante un conjunto de normas positivizadas por los poderes normativos peculiares de la comunidad internacional. (Loretta Ortiz Ahlf)

Le sugiero consultar el apartado Concepto del Derecho Internacional Público del libro Primer curso de Derecho Internacional Público de Carlos Arellano García (ARELLANO 2003: 101 y ss.). Contiene una revisión histórica muy interesante y completa sobre la noción de Derecho Internacional Público.

ACTIVIDAD 2

a) Vuelva a leer los conceptos de DIP de los diferentes autores del apartado anterior. Señale cuál le parece más apropiado y por qué.

b) Elabore un concepto propio de Derecho Internacional Público.

1.2 El Derecho Internacional Público como derecho de coordinación. Para poder comprender por qué el DIP es un derecho de coordinación, en

primer lugar tenemos que preguntarnos, ¿cuál es la relación entre el derecho interno de los Estados y el DIP?, ¿cuál norma jurídica es más importante, la nacional o la internacional, cuando dos países diferentes interactúan?

Los autores iusinternacionalistas han tratado de responder estas cuestiones con tres teorías:

a) Dualismo (Triepel, Anzilotti) Establece que el DIP y el derecho interno de los Estados son dos órdenes jurídicos distintos e independientes, porque ni sus fuentes ni sus ámbitos de validez son los mismos. Por tanto, no puede llegar a existir conflicto alguno entre ellos. También plantea la necesidad de un mecanismo de inorporación de la norma internacional al derecho interno. Se han hecho críticas al dualismo, ya que no explica cabalmente temas como el de la responsabilidad internacional.

b) Monismo (Kelsen) De la raíz mono, uno. Sostiene que el orden jurídico es uno solo y que no hay separación entre normas nacionales e internacionales, más bien existe una relación de subordinación entre ellas.

Si prevalecen las normas internas, como en el caso de los Estados nacionalistas y proteccionistas, con relaciones internacionales limitadas, se trata de un sistema jurídico monista nacionalista.

En cambio, si se privilegia a lo internacional sobre lo nacional, como en el caso del neoliberalismo, hablamos de sistemas monistas internacionalistas.

c) Tesis coordinadoras o conciliadoras (Miaja de la Muela, Truyol, Verdross). Explican que existe un solo sistema jurídico, pero las relaciones entre

Page 16: GEEA Internacional Publico

16

las normas internas y las internacionales son de coordinación y no de subordinación (como en el monismo).

El derecho internacional en la actualidad, sigue la teoría de la coordinación, y en el art. 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se establece que un Estado no puede invocar disposiciones de su derecho interno para no cumplir un tratado internacional (con excepción de la nulidad prevista por el art. 46)

Existen Estados que incorporan automáticamente el derecho internacional al derecho interno y otorgan una jerarquía superior al primero. Otros Estados, como México, incorporan las normas del derecho internacional, previo acto especial de incorporación, como es el caso de la aprobación por el Senado (art. 133 constitucional) 1.3 Del Derecho Internacional del conflicto al Derecho Internacional de la

cooperación. De acuerdo con el sociólogo Raymond Aaron, la sociedad internacional oscila

entre la cooperación y el conflicto, es decir, entre mayor cooperación internacional exista, menos probabilidades hay de que exista un conflicto armado entre Estados. Por el contrario, si los países no establecen lazos de cooperación entre ellos, está latente el riesgo de una confrontación.

__|________________________________|___

Conflicto Cooperación SOCIEDAD INTERNACIONAL

1.4 Particularidad de la sanción en el Derecho Internacional Público

La comunidad internacional carece de autoridad central y es inorgánica, porque carece de órganos de ejecución. Por lo tanto, la sanción de los hechos ilícitos únicamente puede llevarse a cabo por los mismos Estados y por algunas organizaciones internacionales.

Los medios lícitos de sanción son los siguientes: Retorsión. Es la respuesta a un acto lícito pero poco amistoso de un tercer

Estado, pero siempre en el marco del DI. Por ejemplo, la ruptura de relaciones diplomáticas, la imposición de restricciones en los visados de entrada al país ofendido, o la retirada del exequatur a uno o todos los cónsules del país ofensor.

Represalias pacíficas. Son injerencias jurídicas del Estado lesionado, en bienes o derechos del Estado culpable, a fin de que cumpla con su responsabilidad internacional (ver unidad 4). Las represalias pacíficas deberán ser proporcionales al hecho ilícito sufrido y deberán suspenderse en el momento en que se repare el daño ocasionado. Ejemplos: confiscación de bienes del Estado culpable en territorio del ofendido, negación de pago de una deuda vencida, incumplimiento de un tratado vigente.

Legítima defensa. La legítima defensa es un derecho que asiste a todos los Estados, y está regulada por el artículo 51 de la Carta de la ONU. Consiste en la facultad para actuar de manera inmediata contra las agresiones ilícitas (sean

Page 17: GEEA Internacional Publico

17

reales o inminentes) de otro u otros Estados contra el territorio, buques, aeronaves o fuerzas armadas nacionales.

Este derecho debe ejercerse con la obligación de comunicar inmediatamente al Consejo de Seguridad su ejercicio, que puede ser de forma individual o colectiva.

Autoprotección. Es la facultad de un Estado para proteger a sus nacionales en otro país, cuando las autoridades de este último incumplen con brindarles protección en su calidad de extranjeros. Por ejemplo, el rescate de los agentes diplomáticos secuestrados en la embajada de Estados Unidos en Teherán, por el entonces presidente James Carter.

Sanciones de las Organizaciones Internacionales (OI). Las O.I. están facultadas para imponer sanciones lícitas, como las impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a través de sus resoluciones. Pueden ir desde indicaciones precisas para el desarme de un Estado, hasta la intervención armada de las fuerzas de paz multinacionales o Cascos Azules.

2. Los sujetos del Derecho Internacional Público Los sujetos del Derecho Internacional Público son el centro de imputación de la norma jurídica internacional. En palabras más sencillas, son los destinatarios del DIP, y pueden ser personas jurídicas o personas físicas con derechos y obligaciones en el ámbito jurídico internacional.

Una persona física o jurídica es sujeto de derecho si su conducta es descrita por un ordenamiento jurídico determinado (en este caso el DIP)

Es decir, la teoría pura del Derecho (Hans Kelsen) considera sujetos del orden jurídico internacional a toda entidad o individuo que sea destinatario directo de una norma jurídica internacional. 2.1 Personalidad jurídica internacional

Tener personalidad o subjetividad jurídica internacional es sinónimo de ser sujeto del DIP, y se traduce en tener derechos y obligaciones jurídicas internacionales.

No existe una clasificación única de los sujetos del DIP pero la mayoría de los autores coinciden en que los sujetos principales son: el Estado soberano, las Organizaciones Internacionales, el individuo (en casos excepcionales) y las Organizaciones no Gubernamentales; mismos que explicamos detalladamente a continuación: 2.2 Soberanía y Derecho Internacional Público

El concepto de soberanía se ha transformado sustancialmente a lo largo de la historia. Su definición clásica, acuñada por Jean Bodin en el siglo XVI, equiparaba a la soberanía con la figura del Rey o Soberano, pues en él residía el poder absoluto y perpetuo de la República.

Más tarde, con la Revolución Francesa, se llegó a la concepción moderna de que la soberanía reside en el pueblo, quien realiza un contrato con el gobernante, cediendo su poder soberano a cambio de seguridad.

Page 18: GEEA Internacional Publico

18

A partir de 1945, el concepto de soberanía nacional es nuevamente cuestionado, a la luz del llamado Nuevo Orden Internacional (NOI) derivado del Sistema de las Naciones Unidas surgido con la Carta de San Francisco.

Actualmente la soberanía sigue siendo el poder absoluto y supremo del Estado-Nación, y uno de los principios rectores del DIP es la igualdad soberana entre Estados. Sin embargo, la intensificación en las relaciones internacionales, en el marco de la mundialización, impone ciertas restricciones a la soberanía nacional para hacer posibles fenómenos como la integración económica o la intervención por motivos humanitarios, por mencionar sólo dos ejemplos. 2.3 El Estado Soberano 2.3.1 Concepto y elementos del Estado

El Estado soberano es el primer sujeto del DIP que vamos a analizar. El Derecho Internacional clásico lo consideraba como el único sujeto, pero la evolución de la sociedad internacional determinó el surgimiento de otros sujetos, como las Organizaciones Internacionales, las ONG’s, etcétera.

Estado soberano es: “Una comunidad humana perfecta y permanente, capaz de gobernarse plenamente a sí misma en forma independiente, la cual debe tener la capacidad necesaria para imponer su propio ordenamiento jurídico y mantener relaciones jurídicas internacionales con el resto de la comunidad internacional.” (ORTIZ 2004: 78)

ACTIVIDAD 3

1. Consulte el libro Derecho Internacional Público de Loretta Ortiz Ahlf y lea las páginas 78 a 80.

2. Con sus propias palabras explique cada una de las características del Estado soberano, resaltadas en negritas en el párrafo anterior.

3. Realice un cuadro explicativo en una cuartilla sobre el Estado soberano.

2.3.1 Teoría del Reconocimiento

¿En qué consiste la Teoría del Reconocimiento? ¿Qué es lo que se reconoce o no se reconoce? Debemos situarnos en el contexto de la comunidad internacional, y lo que va a reconocerse es el surgimiento de un nuevo Estado, o bien, el cambio de la forma de un gobierno.

2.3.1.1 Reconocimiento de Estados

De acuerdo con César Sepúlveda, “Reconocimiento de Estados es el acto por el cual las demás naciones de la comunidad internacional se hacen sabedoras, para ciertos efectos, de que ha surgido a la vida internacional un nuevo ente.” (ORTIZ 2004: 92)

Es decir, cuando surge un nuevo país como resultado de un movimiento de

independencia o de descolonización, ¿qué pasa con el resto de países? ¿Qué implica que reconozcan o rechacen al nuevo Estado?

Page 19: GEEA Internacional Publico

19

Existen dos teorías al respecto: la declarativa y la constitutiva. La teoría declarativa del reconocimiento, establece que siempre y cuando existan los elementos del Estado soberano (vid supra), la opinión de los terceros Estados tiene efectos únicamente declarativos. En cambio para la teoría constitutiva, el reconocimiento de los Estados de la comunidad internacional es esencial, y sin ese reconocimiento no puede hablarse de un nuevo Estado.

Ahora bien, ¿cómo se da el reconocimiento en la práctica? Se da de manera expresa cuando se inician relaciones diplomáticas o se firma un tratado con el Estado emergente. O de manera tácita, al ser aceptado como miembro de las Naciones Unidas. 2.3.1.2 Reconocimiento de Gobiernos

El reconocimiento de Gobiernos sucede cuando cambia la forma de gobernar en un Estado. Pueden ser cambios habituales de gobierno, por medio de elecciones periódicas, o bien cambios violentos por un golpe de Estado o revolución, que implican la transformación del régimen político (de capitalismo a socialismo, golpe militar, etc.)

En los cambios habituales, el reconocimiento de terceros Estados va implícito en las felicitaciones hechas al nuevo gobierno o en el mantenimiento de las relaciones diplomáticas.

Cuando se trata de transformaciones radicales, existen diversas doctrinas sobre el reconocimiento de gobiernos:

Jefferson (1792) Doctrinas sobre el reconocimiento Tobar (1907) de gobiernos Wilson (19139 Estrada (1930) Díaz Ordaz (1969)

Estas doctrinas llevan el nombre de los diplomáticos o jefes de Estado que las acuñaron, y representan la postura de la Cancillería o Ministerio de Relaciones Exteriores en un momento histórico determinado con respecto al reconocimiento de gobiernos.

ACTIVIDAD 4 1. Lea el apartado acerca de las doctrinas del reconocimiento de gobiernos en el libro Derecho Internacional Público de Loretta Ortiz Alhf (ORTIZ, 2004: pp. 94-100) 2. Relacione el nombre de la doctrina (columna izquierda) con su contenido (columna derecha).

Page 20: GEEA Internacional Publico

20

_____ La doctrina Jefferson 1. Únicamente reconoce a los gobiernos democráticos _____ La doctrina Tobar 2. No reconoce gobiernos surgidos de revoluciones o

golpes de Estado. _____ La doctrina Wilson 3. Establece que todo Estado aceptado como miembro de

la ONU debe ser reconocido como legítimo. _____ La doctrina Estrada 4. También conocida como doctrina México. Se limita a

mantener o retirar relaciones diplomáticas con el nuevo gobierno, sin otorgarle su reconocimiento de forma expresa.

_____ La doctrina Díaz Ordaz 5. Menciona que los movimientos de liberación nacional no constituyen gobiernos legítimos.

6. Considera como gobierno legítimo a aquel creado por la voluntad de la nación (voluntad popular).

7. Fundamenta el reconocimiento de gobiernos en la regla de la legitimidad. Fue inconsistente en la práctica.

8. Retoma la doctrina Estrada, y su objetivo es la continuidad en las relaciones diplomáticas con América Latina.

2.4 Sucesión de Estados

La sucesión de Estados se presenta “cuando un Estado, voluntariamente o por la fuerza, se integra en otro, o cuando es desmembrado y absorbido en parte o totalmente por otros” (SEARA 2003: 98) Un ejemplo reciente de este fenómeno, es la transformación de la URSS en la Comunidad de Estados Independientes.

Es importante determinar qué consecuencias jurídicas tiene la sucesión de Estados: ¿qué pasa con los tratados internacionales celebrados antes de esta integración?, ¿qué pasa con la población y con las deudas públicas?

Respecto a los tratados, en el caso de unión o separación de Estados, se deben seguir cumpliendo los tratados vigentes al momento de la sucesión. Y si se trata de Estados que nacen a la vida independiente (descolonización), quedan libres de todo compromiso contractual.

Con respecto a la población, ésta adquiere la nacionalidad del Estado anexante, y si únicamente se transfiere parte del territorio, suele concederse a los pobladores la posibilidad de elegir su nacionalidad por medio de un plebiscito de anexión.

Por último,las deudas públicas no son transferibles en el caso de anexión total (desaparece el Estado anexado) y se distribuirán entre los Estados anexantes si solamente se anexó parte del territorio a un tercer Estado. 2.5 Uniones de Estados

Se presentan cuando dos Estados tienen un jefe de Estado en común, y es de dos tipos:

a) Unión personal. Cuando por las leyes de sucesión, el mismo monarca ocupa el trono de dos países de forma temporal. Ejemplos: Holanda y Luxemburgo

Page 21: GEEA Internacional Publico

21

(1815-1890), Bélgica y el Congo (1885-1908), actualmente en la Commonwealth británica, la reina de Inglaterra funge como jefe de Estado para Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

b) Unión real. Es la unión voluntaria de dos Estados soberanos que se unen bajo el mismo monarca, para dar nacimiento a una sola persona internacional, cediendo parte de sus prerrogativas individuales. Como ejemplo podemos citar las Confederaciones modernas y un ejemplo histórico es la unión del imperio austro-húngaro (1867-1918).

2.6 El Federalismo

Es la asociación de varios Estados con la finalidad de lograr los objetivos que les son propios. Este fenómeno político existió desde la Grecia clásica con las Ligas Anfictiónicas, y en la época moderna se manifiesta como Federación o Confederación de Estados.

La diferencia radica en que, mientras en la Federación las partes integrantes ceden su soberanía en un Pacto Federal (e.g. México o EUA), en la Confederación las partes son Estados soberanos e independientes, con personalidad jurídica internacional, aunque siempre con respeto al Pacto de Confederación (e.g. Los cantones suizos o los lander alemanes) ESTADOS EN SITUACIÓN PARTICULAR 2.7 Protectorados

El protectorado es la institución del DIP en la que dos Estados establecen una relación por la cual uno de ellos (Estado protegido) cede al otro (Estado protector) el ejercicio de ciertas competencias que aparecen determinadas en un tratado que da origen al protectorado. Por ejemplo, el principado de Mónaco, que es protectorado francés, San Marino, protegido por Italia, o Liechtenstein representado por Suiza en lo internacional. (SEARA, 2003: pp. 106-107) 2.8 Estados en neutralidad perpetua

Se llaman así los Estados que por medio de un estatuto se comprometen a no participar en las guerras que tengan lugar entre terceros países, ni a comenzar una guerra por propia iniciativa, excepto en caso de legítima defensa. En la actualidad, esta figura tiende a desaparecer, ya que el último país en neutralidad perpetua –Suiza-, ingresó como miembro de la ONU en 2002.

Para ahondar en este tema le recomendamos consultar a Modesto Seara Vázquez. (SEARA 2003: 107-110) 2.9 La ciudad del Vaticano

Con el Tratado de Letrán del 11 de febrero de 1929, se creó el Estado Ciudad del Vaticano, con personalidad jurídica propia frente al DIP.

El Tratado en mención establece que Italia reconoce la plena propiedad y absoluta soberanía sobre el Vaticano a la Santa Sede, compuesta por la reunión del Pontífice romano (Papa) y los organismos superiores de la curia romana.

Por tratarse de una ciudad soberana dentro de otro Estado (Italia) es un caso de excepción frente al DIP.

Page 22: GEEA Internacional Publico

22

2.10 Mandatos y territorios en régimen de administración fiduciaria Los mandatos no existen actualmente, fueron establecidos en el Pacto de la

Sociedad de Naciones al término de la primera guerra mundial, con el objetivo de que un país desarrollado (mandatario) tutelara a un país en vías de desarrollo (mandante), por considerar que éstos últimos no podían dirigirse por sí mismos.

Los mandatos fueron reemplazados con la figura de la administración fiduciaria en la Carta de la ONU, regulados en su capítulo XII. Aunque el Consejo de Administración Fiduciaria es hoy día uno de los órganos principales de la ONU, no está actualmente en funciones, debido a los procesos de independencia de los siglos XIX y principios del XX,

2.11 Territorios internacionalizados

Esta institución consistía en el sometimiento a administración internacional de algunos territorios como Tánger o Berlín Occidental, en virtud de un tratado internacional que así lo estableciera.

Actualmente, son territorios internacionalizados: La Antártida, el espacio cósmico, y los fondos marinos y oceánicos, considerados como patrimonio de la humanidad y por lo tanto no son susceptibles de apropiación por ningún Estado. 2.4 Las Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales son sujetos del DIP creados mediante un tratado internacional, con personalidad jurídica diferente a la de sus miembros, con la finalidad de gestionar intereses colectivos de un grupo de Estados o de la comunidad internacional.

El ejemplo más claro de organización internacional es la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por otro lado, la Organización de los Estados Américanos (OEA) y la Unión Europea, son organizaciones internacionales regionales. 2.4.1 Evolución histórica de la Organización Internacional

El antecedente más remoto de las organizaciones internacionales lo encontramos desde las primeras civilizaciones, con los primeros intentos de prevenir conflictos entre grupos políticamente organizados y de incentivar la cooperación y por lo tanto el desarrollo entre ellos. Por ejemplo, “los tratados de alianza o de arbitraje no eran desconocidos en fechas tan remotas como el siglo XL a.C.” (SEARA 2003: 133 a 135)

Pero la Organización Internacional moderna, tiene sus orígenes al término de la primera guerra mundial, con la llamada Sociedad de Naciones (SN) que explicaremos a continuación. 2.4.2 La Sociedad de Naciones (SN)

El documento fundamental de la SN se debe en gran parte al presidente Wilson, y fue adoptado por la Conferencia de Paz del 28 de abril de 1919. Después fue incluido en todos los tratados de paz de 1919 y 1920.

Page 23: GEEA Internacional Publico

23

La Sociedad de Naciones se considera antecedente de la ONU, porque estableció la estructura que sirvió de modelo a su estructura orgánica: sus órganos principales eran la Asamblea, el Consejo y la Secretaría Permanente.

La SN experimentó un gran fracaso cuando Estados Unidos, promotor de la Sociedad, no ratificó su Pacto. Por su parte, la URSS fue expulsada en 1939 tras su invasión a Finlandia; Japón se retiró en 1933 después de que sus ataques a China fueron condenados por la SN, y una cuarta parte de los miembros originarios, entre ellos Alemania y muchos países latinoamericanos se retiraron.

A pesar del fracaso de la SN, el estallido de la segunda guerra mundial motivó a los países a seguir con sus esfuerzos para establecer una organización internacional cuyos fines primordiales fueran la preservación de la paz y la seguridad internacionales. Es así como en 1945, al término del segundo conflicto bélico mundial, surge la Organización de las Naciones Unidas. 2.4.3 La Organización de Naciones Unidas

Es la Carta de San Francisco, o Carta de la ONU, el documento jurídico que le da origen. En su primer artículo establece los propósitos de las Naciones Unidas, y en el segundo, sus principios, a saber:

1. Paz y Seguridad internacionales Propósitos 2. Relaciones de amistad entre las naciones de la 3. Cooperación Internacional ONU 4. Centro armonizador de esfuerzos para lograr estos propósitos

1. Igualdad soberana de los Estados Principios 2. Buena fe de la 3. Arreglo pacífico de controversias ONU 4. Prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza 5. Excepción de la jurisdicción interna de los Estados 6. Asistencia a las Naciones Unidas 7. Autoridad de las NU sobre Estados no miembros 8. No intervención ACTIVIDAD 5

1. Lea las páginas 241 a 251 del libro Derecho Internacional Público de Loretta Ortiz Alhf, que corresponden al apartado titulado “Propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas”.

2. Elabore un resumen en un máximo de dos cuartillas, que explique cada uno de los propósitos y principios de la ONU enlistados arriba.

Page 24: GEEA Internacional Publico

24

2.4.4 Los Organismos Especializados de la ONU Para cumplir con sus propósitos y principios, la ONU cuenta con órganos

principales y con organismos especializados. 1. Asamblea General (AGONU) 2. Consejo de Seguridad (CS) Órganos 3. Consejo Económico y Social (ECOSOC) principales: 4.Consejo de Administración Fiduciaria (CAF) 5. Corte Internacional de Justicia (CIJ) 6. Secretaría General (SG)

Por otro lado, los organismos especializados de la ONU son organizaciones autónomas que trabajan con las Naciones Unidas y entre sí, bajo un mecanismo de cooperación con el Consejo Económico y Social y son:

a) OIT (Organización Internacional del Trabajo b) FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación) c) UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la

Ciencia y la Cultura) d) OMS (Organización Mundial de la Salud) e) Grupo del Banco Mundial: BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento), AIF (Asociación Internacional de Fomento), CFI (Corporación Financiera Internacional), OMGI (Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones), CIAD (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones)

f) FMI (Fondo Monetario Internacional) g) OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) h) OMI (Organización Marítima Internacional) i) UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) j) UPU (Unión Postal Universal) k) OMM (Organización Meteorológica Mundial) l) OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) m) FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) n) ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial).

Cabe señalar que existen muchos otros programas, órganos e institutos de investigación (UNICEF, UNIFEM, ACNUR…) que en conjunto conforman el Sistema de las Naciones Unidas.

Page 25: GEEA Internacional Publico

25

ACTIVIDAD 6 1. Lea las páginas 147 a 159 del libro Derecho Internacional Público de

Modesto Seara Vázquez, que corresponden al apartado titulado “Órganos” de las Naciones Unidas.

2. Elabore un resumen en un máximo de dos cuartillas, que explique cada uno de estos órganos.

ACTIVIDAD 7

1. Consulte en internet la página www.un.org/esp que es el sitio oficial de las Naciones Unidas. En esta página encontrará un organigrama del Sistema de Naciones Unidas, que incluye a los organismos especializados. Si no cuenta con acceso a internet, puede ver el mismo organigrama en SEARA: 2003, pág. 146 y 159 a 163.

2. Elija los tres organismos especializados que le parezcan más importantes y elabore un cuadro sinóptico sobre su objetivo y funciones.

2.4.5 Organismos Regionales

La magnitud y complejidad de la realidad internacional, impone la necesidad de crear organismos regionales, para cumplir algunos o todos los principios y propósitos de la ONU en un área geográfica específica (América, Europa, Asia o África).

El art. 52 de la Carta de la ONU permite “la existencia de acuerdos u organismos regionales cuyo fin sea entender los asuntos relativos al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y susceptibles de acción regional.”

Además, “el Consejo de Seguridad promoverá el arreglo pacífico de las controversias de carácter local, por medio de dichos acuerdos u organismos regionales, o los podrá utilizar para aplicar medidas coercitivas bajo su autoridad.” 2.4.6 Organismos Regionales en Europa

Son: el Consejo de Europa, la Unión Occidental o Unión Europea de Occidente (UEO), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE). 2.4.7 Organismos Regionales en Asia y África

En Asia, encontramos a la Liga Árabe, al ANZUS (Tratado de Seguridad entre Australia, Nueva Zelanda y EUA), la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático), y el APEC (Mecanismo de Cooperación Económica de Asia-Pacífico).

En África, algunos organismos regionales son la Organización de la Unidad Africana, la ECOWAS (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental) y la CEAO (Comunidad Económica del África del Oeste).

Page 26: GEEA Internacional Publico

26

2.4.8 Organismos Regionales en América El organismo regional por excelencia en América, es la OEA (Organización

de los Estados Americanos), cuyos propósitos, principios, estructura y funcionamiento es similar al de la ONU, pero a nivel regional.

Otros organismos importantes en la actualidad, en lo referente a la integración económica, son el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) entre México, Canadá y EUA, y el MERCOSUR.

ACTIVIDAD 8

1. Lea en Modesto Seara Vázquez las páginas 165 a 194, que conforman el apartado “Organismos Regionales”.

2. Elija un organismo regional de a) Europa, b) Asia, c) África, y d) América.

3. Elabore un cuadro sinóptico con las características principales de cada organismo regional.

2.5 El individuo como sujeto de Derecho Internacional Público

El individuo es sujeto del DIP únicamente en casos de excepción, porque la persona física no es sujeto inmediato de sus normas. Por ejemplo, los derechos de nuestros connacionales que no son respetados en el extranjero, no pueden ser reclamados por ellos de manera directa; siempre será el Estado mexicano quien los haga valer.

Los casos en que el individuo es sujeto del DIP de manera directa son dos: 1. Como destinatario de las normas jurídicas sobre derechos humanos en el

ámbito internacional. Por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos. Por ejemplo, las figuras de asilado político y refugiado se derivan de este supuesto.

2. Cuando la conducta del individuo configura un tipo delictivo internacional: crímenes contra la humanidad (genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión), ciertos actos ilícitos cometidos en aeronaves y la piratería marítima.

Para abundar sobre los crímenes contra la humanidad, es recomendable consultar el apartado sobre “Causas de la responsabilidad internacional del individuo” en Loretta Ortiz (ORTIZ 2004: 585 y ss.) 2.6 Las Organizaciones no gubernamentales

Como último sujeto del DIP, analizaremos a las Organizaciones no gubernamentales (ONG’s), constituidas por la sociedad civil internacional organizada.

Esto quiere decir que personas físicas que no pertenecen a una institución gubernamental, deciden unir esfuerzos en torno a un objetivo común. Existen ONG’s en todas las esferas de la actividad internacional, y son muy importantes en la observación del cumplimiento de las normas jurídicas internacionales. También actúan como grupos de presión, e incluso pueden hacer recomendaciones a los gobiernos del mundo.

Page 27: GEEA Internacional Publico

27

Algunos ejemplos son: Greenpeace, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, etcétera.

EN SUMA Podemos llegar a las siguientes conclusiones en esta primera unidad: El objeto de estudio del Derecho Internacional Público (DIP) es la sociedad

internacional, y esta rama del derecho se encarga de estudiar a las relaciones internacionales desde el punto de vista jurídico.

El DIP es básicamente un derecho de cooperación, pues entre más mecanismos de cooperación existan entre los Estados, menos probable es que se desate un conflicto.

¿Quiénes son sujetos del DIP? O dicho de otra manera, ¿a quiénes están dirigidas sus normas? Al Estado soberano, a algunos Estados en situación particular (Uniones de Estados, Confederaciones, el Estado Vaticano, los mandatos, los Estados en administración fiduciaria, y los territorios internacionalizados), Las Organizaciones Internacionales, las ONG’s, y en algunos casos, el individuo también son sujetos del DIP.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Regrese al inicio de esta unidad y lea nuevamente el objetivo general y

los objetivos específicos. ¿Ha cumplido los propósitos académicos planteados? Después del estudio de esta unidad, ¿ya le son familiares los temas y subtemas? ¡Felicidades! Usted está listo para emprender una última actividad para reforzar lo aprendido en esta primera unidad:

2. Anote en la línea izquierda si los enunciados son verdaderos o falsos: ____ 1. Los términos sociedad internacional y comunidad internacional son sinónimos. ____ 2. El DIP es la rama del derecho que rige las relaciones internacionales. ____ 3. De acuerdo con Raymond Aaron, a mayor cooperación internacional, menos conflicto. ____ 4. Los Estados soberanos no tienen personalidad jurídica internacional. ____ 5. De acuerdo con la teoría constitutiva, el reconocimiento de un nuevo Estado por la comunidad internacional determina su existencia. ____ 6. La doctrina Estrada no reconoce gobiernos emanados de conflicto armado. ____ 7. La ciudad del Vaticano es un sujeto del DIP en situación particular. ____ 8. El MERCOSUR es un organismo regional de América. ____ 9. Los criminales de guerra no son sujetos del DIP. ____ 10. Greenpeace es un organismo gubernamental internacional.

Page 28: GEEA Internacional Publico

28

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES Actividad 4 Doctrina Jefferson, 6; Tobar, 2; Wilson, 7; Estrada, 4; Díaz Ordaz, 8. Autoevaluación 1. F, 2. V, 3. V, 4. F, 5. V, 6. F, 7. V, 8. V, 9. F, 10, F

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS ARELLANO GARCÍA, C. 2002. Primer curso de Derecho Internacional Público. 5° Edición. México:Porrúa. Páginas señaladas. ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. Páginas señaladas. SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS SÁNCHEZ PEREYRA, A. 2003. Geopolítica de la expansión de la OTAN. México: UNAM-Plaza y Valdez. SEPÚLVEDA, C. 2004. Derecho Internacional. 24° Edición. México: Porrúa.

Page 29: GEEA Internacional Publico

29

UNIDAD 2

CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA INTERNACIONAL E

INSTRUMENTOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Page 30: GEEA Internacional Publico

30

CONTENIDOS DE LA UNIDAD Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 2.1 Complejidad en la creación de la norma jurídica internacional 2.2 Los Tratados Internacionales como fuente del Derecho Internacional Público 2.2.1 Procedimiento de conclusión de los Tratados Internacionales 2.2.2 Las reservas 2.2.3 Registro y publicación de los Tratados Internacionales 2.2.4 Interpretación de los Tratados Internacionales 2.2.5 Los efectos de los Tratados Internacionales 2.2.6 Extinción de los Tratados Internacionales 2.3 La Costumbre Internacional 2.4 Los principios generales del derecho 2.5 La jurisprudencia y la doctrina 2.6 El Derecho Internacional resolutivo 2.7 Congresos y conferencias 2.8 Los actos unilaterales En suma Fuentes de consulta

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted identificará las fuentes del derecho internacional público, distinguiendo a los tratados como la forma más sólida de crear la norma jurídica internacional, dando la dimensión exacta a las otras maneras de formular el marco normativo de las relaciones internacionales.

Asimismo, usted conocerá y analizará cada uno de los instrumentos de las relaciones internacionales, destacando la importancia de los congresos y conferencias internacionales.

Por tanto, los objetivos específicos que usted logrará a través del estudio de esta unidad son: Analizar qué son y cuáles son las fuentes del DIP. Analizar qué son y cuáles son los instrumentos de las relaciones

internacionales. Analizar a los tratados internacionales como una fuente primordial del

DIP y de las relaciones internacionales.

Page 31: GEEA Internacional Publico

31

En esta segunda unidad usted encontrará información que le permitirá comprender ¿cuáles son las fuentes del DIP?, es decir ¿de dónde emanan las normas jurídicas internacionales?

Además usted estudiará a los tratados internacionales y los congresos y conferencias como instrumentos que permiten a los Estados llegar a acuerdos, en el ámbito de las relaciones internacionales.

UNA MIRADA AL TEMA

Del universo de las normas jurídicas, ¿cuáles son las normas jurídicas internacionales, reguladas por tanto, por el DIP? Son todas aquellas normas emanadas de una de las siguientes fuentes: los tratados internacionales, la costumbre, los principios generales del derecho, la jurisprudencia, la doctrina, el derecho internacional resolutivo o los actos unilaterales de los Estados.

Recordemos que por analogía con el lugar donde nace o brota el agua, se usa la palabra fuente para referirnos a aquellos procedimientos que dan origen a la norma jurídica. En conclusión, únicamente los procesos señalados en el párrafo anterior pueden dar nacimiento a nuevas normas jurídicas internacionales.

En lo referente a los instrumentos de las relaciones internacionales, éstos son los congresos y conferencias en los que se originan los acuerdos entre Estados.

PRÓLOGO: UN CASO ILUSTRATIVO Como usted leyó en los objetivos de esta unidad, vamos a estudiar a los

tratados internacionales, que son fuente e instrumento del DIP. Es decir, los tratados internacionales crean normas jurídicas internacionales y

también instrumentan o ponen en marcha las relaciones entre Estados u organismos internacionales.

Pensemos en un ejemplo concreto: la Cumbre de Río sobre el medio ambiente. Esta reunión cumbre, llamada así por reunir a los primeros mandatarios de varios Estados, se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil y tuvo como finalidad tratar el tema del medio ambiente.

Esta cumbre instrumentó la política ambiental internacional para los siguientes 10 años, a través de un tratado internacional.

El tratado internacional llamado “Carta de Río”, pasó por las siguientes fases: La Negociación; donde se reúnen los primeros mandatarios, sus cancilleres

o representantes diplomáticos para establecer los puntos principales de su postura oficial. Generalmente estas reuniones cumbre son ampliamente publicitadas en la prensa internacional. (Además de la Cumbre de Río, otros ejemplos son: la Cumbre del Financiamiento al Desarrollo de Monterrey, las Rondas de la OMC…).

Después de discutir el fin y los objetivos del Tratado, es decir, qué se pretende lograr, se esboza el clausulado del Tratado (Adopción del texto) y cuando se han definido los derechos y obligaciones de cada Estado parte, entonces se establece el texto definitivo (Autenticación del texto). Finalmente, se

Page 32: GEEA Internacional Publico

32

realizan los procesos de Manifestación del consentimiento, para incorporar el tratado internacional al derecho interno.

Por lo tanto, ¿qué es un tratado internacional? Es el instrumento para que los sujetos del DIP pongan en marcha sus objetivos en las más diversas materias o temas (medio ambiente, cooperación internacional, seguridad, etc.) y al mismo tiempo, es el medio para crear derechos y obligaciones en el marco del DIP, es decir, nuevas normas jurídicas internacionales.

2.1 Complejidad en la creación de la norma jurídica internacional Los procesos de creación de las normas jurídicas son más complejos en el

ámbito internacional que en los sistemas jurídicos nacionales. ¿Por qué? Porque a nivel nacional existe una normatividad precisa y delimitada sobre la creación de leyes y sobre las demás fuentes del derecho, emanadas de la soberanía de ese Estado.

En cambio, el proceso se complejiza cuando dos o más Estados soberanos, o bien, organismos internacionales, se ponen de acuerdo en la creación de normas jurídicas. La comunidad internacional ha emprendido un gran esfuerzo para unificar los pasos a seguir en la creación de tratados internacionales, en la llamada Convención sobre el Derecho de los Tratados entre Estados, firmada en Viena el 23 de mayo de 1969. (Convención de Viena o CV) 2.2 Los Tratados Internacionales como fuente del Derecho Internacional Público

No existe consenso entre los doctrinarios mexicanos acerca de cuál es la fuente primordial del DIP. Mientras autores como Manuel Becerra Ramírez opinan que el derecho internacional es consuetudinario (por emanar de la costumbre internacional), otros como Modesto Seara Vázquez o Loretta Ortiz dicen que la principal fuente son los tratados internacionales (norma jurídica escrita).

Por otro lado, el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (ECIJ) de la ONU, establece que ese tribunal, al resolver las controversias que le sean planteadas deberá aplicar: las convenciones internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del derecho, las decisiones judiciales y la doctrina.

Más allá de la discusión teórica, los tratados internacionales, regulados por la Convención de Viena, se definen como todo acuerdo internacional, celebrado por escrito entre Estados (art. 2), ya conste en un instrumento único o en uno o más instrumentos conexos, sea cual fuere su denominación particular.

De manera más sencilla, toda vez que dos o más Estados acuerden cómo regular un asunto de la vida internacional (economía, diplomacia, medio ambiente, comercio…) creando derechos y obligaciones entre las partes, plasmándolos por escrito, estamos frente a un tratado internacional.

Dicho Tratado puede llamarse Convenio, Acuerdo, Protocolo, Carta, Pacto, Convención, etcétera. Asimismo, puede constar de un instrumento único o de varios instrumentos, y siempre regirá por la Convención de Viena.

Page 33: GEEA Internacional Publico

33

2.2.1 Procedimiento de conclusión de los Tratados Internacionales La conclusión o elaboración de un tratado internacional sigue varios pasos,

que son regulados por la citada Convención. Haciendo una analogía, el conjunto de estos pasos sería como el proceso legislativo en los sistemas jurídicos nacionales.

a) Negociación b) Adopción del texto Fases de conclusión c) Autenticación del texto de los tratados d) Manifestación del internacionales consentimiento a) Negociación. Su finalidad es fijar la postura oficial de los Estados sobre el

objeto y fin del tratado y establecer el marco general del clausulado. Esta fase no se encuentra regulada por la CV de forma autónoma.

b) Adopción del texto. Es el primer “borrador” del tratado, al cual se llega una vez concluida la negociación. Los tratados bilaterales se adoptan por unanimidad y los multilaterales según lo dispongan los Estados parte, o a falta de acuerdo por las dos terceras partes de los presentes y votantes.

c) Autenticación del texto. Es el acto mediante el cual se establece el texto definitivo del tratado, en el cual se certifica que el clausulado es el auténtico y definitivo. ¿Cómo? Mediante el procedimiento prescrito en el propio tratado o convenido por las partes, o mediante la firma ad referendum (que quiere decir “sujeta a refrendo”) y que es la rúbrica del representante del Estado.

d) Manifestación del consentimiento. Es el acto por el cual los Estados se obligan a cumplir el tratado. En el caso de México consiste en la ratificación del Senado de la República. Otras formas de manifestación del consentimiento son: la firma, el canje de instrumentos, la aceptación, la aprobación y la adhesión.

2.2.2 Las reservas

El art. 2 de la CV las define como toda declaración unilateral, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones en su aplicación a ese Estado.

Las reservas sólo se admiten cuando no son contrarias al objeto y fin del tratado y cuando no están prohibidas de manera expresa.

2.2.3 Registro y publicación de los Tratados Internacionales

El art. 102 de la Carta de la ONU establece que la falta de registro de un tratado internacional conlleva la imposibilidad de invocarlo en cualquier foro de las Naciones Unidas, hecho que no afecta su validez.

Por ello, es importante que el Estado depositario del tratado, lo registre ante la Secretaría General de Naciones Unidas, que a su vez lo publicará lo antes posible.

Page 34: GEEA Internacional Publico

34

2.2.4 Interpretación de los Tratados Internacionales La interpretación de los tratados deberá hacerse con base en los siguientes

principios: a) Principio del sentido corriente de los términos. Consiste en interpretar las palabras del tratado en su sentido lógico gramatical, es decir, en su sentido ordinario y corriente en el contexto del propio tratado. Esto evita las interpretaciones abstractas que pueden confundir o dar un alcance erróneo a los términos del acuerdo. b) Principio del contexto. Al interpretar las cláusulas de un tratado, deben tomarse en cuenta el preámbulo y los anexos del mismo, así como las circunstancias que rodean su aplicación entre las partes. c) Principio del objeto y fin del tratado. La función interpretativa no debe perder de vista en ningún momento el fin último o propósito de los Estados parte en un tratado. d) Principio de buena fe. El cual rige no sólo el proceso de conclusión del tratado, sino su interpretación por el juez o las partes. La buena fe implica proceder de manera recta y sin ventaja, y es el telón de fondo sobre el cual se interpretan los términos del tratado de forma textual, y considerando el contexto y finalidad del mismo. 2.2.5 Los efectos de los Tratados Internacionales

Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido de buena fe (pacta sunt servanda, art. 26 CV).

Un tratado internacional tiene efectos en el tiempo; por regla general, no se aplicarán retroactivamente, y entrarán en vigor en la fecha que determinen las partes.

En cuanto a los efectos en el espacio, la aplicación de los tratados abarca la totalidad del territorio de los Estados parte, salvo que las partes dispongan otra cosa.

2.2.6 Extinción de los Tratados Internacionales

Las causas de extinción o terminación de los tratados internacionales, se regulan por la CV a partir del art. 54 y son: la voluntad de las partes (todas las partes), la denuncia de un Estado parte (en un tratado multilateral), la celebración de un tratado posterior, la violación grave del tratado por una de las partes, la imposibilidad subsiguiente de su cumplimiento, el cambio fundamental de circunstancias, o la aparición de una nueva norma de ius cogens. 2.3 La Costumbre Internacional

El art. 38 del ECIJ la define como “la prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho”. De esta definición se desprenden los dos elementos constitutivos de la costumbre:

a) El elemento material: práctica constante y uniforme b) El elemento espiritual: convicción de la obligatoriedad jurídica de la costumbre u opinio iuris.

Page 35: GEEA Internacional Publico

35

Un claro ejemplo de la costumbre como fuente del DIP es el derecho diplomático. La mayoría de sus normas existieron primero como conductas reiteradas y constantes, consideradas como necesarias por la comunidad internacional (ejemplo: el protocolo diplomático). Con el tiempo, dichas normas se recogieron en instrumentos legales como la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares. 2.4 Los principios generales del derecho

Es el conjunto de ideas jurídicas generales y fundamentales que sirven como instrumento para la debida aplicación e interpretación de los tratados y la costumbre, o para cubrir lagunas existentes.

Entre ellos se encuentran: el principio de buena fe, la prohibición del abuso del derecho, el principio de cosa juzgada, la irretroactividad de la ley, la ley especial deroga a la general, etcétera. 2.5 La jurisprudencia y la doctrina

Las decisiones judiciales o jurisprudencia de los tribunales internacionales, así como las opiniones de los doctrinarios especialistas en DIP, también son fuente del derecho de acuerdo con el ECIJ.

Su particularidad es que son fuentes auxiliares, que pueden apoyar la interpretación de tratados, costumbres o principios generales del derecho. Así, una sentencia internacional nunca podrá fundamentarse única y exclusivamente en precedentes jurisprudenciales o en tesis doctrinarias, según lo marca el párrafo d) del art. 38 del ECIJ. 2.6 El Derecho Internacional resolutivo

Las determinaciones a las que se llega en las reuniones internacionales (congresos y conferencias) constituyen una fuente del DIP y son de diversa índole, tal como resoluciones, declaraciones y recomendaciones. 2.7 Congresos y conferencias

Son todos aquellos foros en los cuales se generan normas jurídicas internacionales y reciben diferentes nombres: reunión cumbre, conferencia especializada, congreso internacional, etcétera. A ellos asisten grupos de expertos de los Estados participantes, compuestos por diplomáticos y asesores (que conforman una Delegación) y generalmente sus trabajos culminan con una resolución, declaración, recomendación o tratado internacional sobre un tema en particular.

Podemos citar como ejemplos a la Cumbre de Río, las Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado, las Rondas de la OMC, entre otras.

Page 36: GEEA Internacional Publico

36

2.8 Los actos unilaterales Los actos unilaterales de los Estados son fuente del derecho internacional

público, y se clasifican en dependientes y autónomos. Los dependientes sólo producen efectos jurídicos cuando están vinculados a

otros actos, unilaterales o multilaterales (ejemplo: en los tratados internacionales, la adhesión, la firma, la ratificación o las reservas)

Los autónomos no requieren de otros actos para su existencia y son: a. La notificación. Comunicación que un sujeto del derecho

internacional hace a otro, de un hecho al que van unidas determinadas consecuencias jurídicas.

b. El reconocimiento. Acto en el que el Estado admite como legítimo un determinado estado de cosas o una determinada pretensión.

c. La protesta. Acto en virtud del cual un Estado niega la legitimidad de una determinada situación. Si no se realiza, se tendré por consentido el acto (principio de Estoppel)

d. La renuncia. Acto por el cual se abandona una determinada pretensión jurídica.

e. La promesa. Declaración en la que el Estado se obliga a realizar un determinado comportamiento. (ORTIZ 2004: 53 y 54)

ACTIVIDAD 1

En equipo o de manera individual y con sus propias palabras, elabore un concepto de cada una de las fuentes del DIP estudiadas en esta unidad.

EN SUMA

La norma jurídica internacional se crea a través de las llamadas fuentes del

DIP. El concepto de fuente evoca al lugar donde brotan o emanan dichas normas, a saber: fuentes principales (tratados internacionales, costumbre y principios generales del derecho) y fuentes auxiliares (jurisprudencia y doctrina)

La jerarquía u orden de aplicación de estas fuentes en la resolución de litigios en los tribunales internacionales está señalada en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Los Congresos y Conferencias Internacionales y los Actos Unilaterales de los Estados, también generan normas jurídicas internacionales.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Revise nuevamente el objetivo general y los objetivos específicos de

esta unidad. ¿Ha cumplido los propósitos académicos planteados? Después del estudio de esta unidad, ¿ya le son familiares los temas y subtemas? ¡Felicidades! Ahora resuelva las siguientes actividades.

Page 37: GEEA Internacional Publico

37

2. Complete el siguiente cuadro, anotando en la columna izquierda el orden que sigue el procedimiento de celebración de tratados internacionales. La primera fase es el número 1, la segunda el 2, etc.

_____ a. El Tratado internacional entra en vigor.

_____ b. Se autentica el Tratado mediante la firma de quienes lo celebraron.

_____ c. Se acredita la personalidad de los negociantes mediante los plenos poderes.

_____ d. Se convoca a los negociantes interesados mediante una invitación.

_____ e. Se ratifica el tratado mediante los órganos internos del Estado.

_____ f. Se discute el contenido del Tratado en forma global.

_____ g. Se organizan las mesas de trabajo para discutir el tratado.

_____ h. Se depositan los instrumentos de ratificación ante el depositario.

_____ i. Surge un problema en la realidad internacional.

_____ j. Se impone una reserva por parte de un Estado parte.

RESPUESTA AL EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN a) 10, b)7, c) 3, d) 2, e) 8, f) 5, g) 4, h) 9, i) 1, j) 6

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. Páginas señaladas. SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Page 38: GEEA Internacional Publico

38

UNIDAD 3

DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Page 39: GEEA Internacional Publico

39

CONTENIDOS DE LA UNIDAD Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 3.1 Órganos nacionales 3.1.1 Jefe de Estado 3.1.2 Ministro de Asuntos Exteriores 3.2 Agentes diplomáticos

3.2.1 Clasificación de agentes diplomáticos 3.2.2 Inicio y terminación de la función diplomática 3.2.3 Inmunidades y privilegios diplomáticos 3.2.4 Misiones especiales o diplomáticas Ad hoc y los representantes de los Estados ante organismos internacionales 3.2.5 Asilo diplomático

3.3 Agentes consulares 3.3.1 Función y definición 3.3.2 Inicio y terminación de la función consular 3.3.3 Inmunidades y privilegios consulares

En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted distinguirá cuáles son los órganos nacionales que el Estado usa en las relaciones internacionales, analizando en especial, la función de los agentes diplomáticos y de los agentes consulares, su régimen jurídico, sus privilegios e inmunidades.

Los objetivos específicos que usted logrará a través del estudio de esta unidad son:

Los órganos nacionales o centrales y Los órganos exteriores de las relaciones internacionales

Los órganos centrales son el Jefe de Estado y el Ministro de Relaciones Exteriores, mientras que los órganos exteriores son los agentes diplomáticos y los agentes consulares. A continuación veremos detalladamente cuál es la función e importancia de cada uno de estos actores en la conducción de la política exterior de los Estados.

Page 40: GEEA Internacional Publico

40

UNA MIRADA AL TEMA

Ningún Estado puede estar aislado del resto del mundo. Al igual que el

hombre por naturaleza vive en sociedad, los Estados también necesitan de los otros Estados para subsistir. Todo Estado, por el hecho de ser integrante de la sociedad internacional tiene contacto con el exterior, ya que establece relaciones internacionales económicas, comerciales, políticas, culturales…

A la par de la convivencia entre países, surge la necesidad de tener representantes permanentes en el extranjero, con el fin de tratar los asuntos del Estado y de obtener información de primera mano. Estos representantes son los embajadores y los cónsules.

Los primeros embajadores datan del siglo XV, pero hasta el siglo XVII puede hablarse de una práctica diplomática regular.

El derecho del Estado de enviar y recibir agentes diplomáticos deriva de su soberanía, y se le conoce en latín como ius legati (de ahí el término legación). Y se encuentra regulado en las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y sobre Relaciones Consulares (1963), vigentes hasta nuestros días.

Esta unidad se relaciona con el objetivo general del curso, que es el análisis del DIP, concretamente en lo relativo a su rama diplomático-consular. Cabe mencionar que es importante conocer el contenido de la unidad 2 para la mejor comprensión del tema que nos ocupa.

PRÓLOGO: UN CASO ILUSTRATIVO

La diplomacia mexicana es fuertemente cuestionada en los últimos años. Baste recordar el lamentable incidente en la ciudad de Monterrey en 2003, cuando el presidente Fox “invitó” al presidente Castro a abandonar la Cumbre para el Financiamiento al Desarrollo, a fin de “evitar” un enfrentamiento entre los mandatarios de Cuba y Estados Unidos de América.

Las negociaciones en materia migratoria tampoco han sido muy afortunadas: en pleno 2006, se construye un muro anti inmigrantes en la frontera norte de México y la policía estadounidense dispara a muerte a los migrantes. Estos casos muestran el fracaso de la política exterior mexicana de nuestros días.

Sin embargo, la diplomacia de nuestro país ha tenido mejores épocas. Destaca el caso del embajador Alfonso García Robles, quien se caracterizó por la defensa de los países en vías de desarrollo y de los principios del derecho internacional en los foros internacionales, poniendo en alto el nombre de México y sirviendo como ejemplo para otros países.

Este distinguido diplomático presidió las reuniones para la desnuclearización de América Latina, las cuales culminaron con la firma del Tratado de Tlatelolco, importante acuerdo internacional en materia de desarme. En 1982, García Robles recibió el premio nobel de la paz. (MARÍN 1984)

Page 41: GEEA Internacional Publico

41

En esta unidad temática abordaremos, precisamente, al derecho diplomático y consular, que rige la representación de los países en el exterior.

ACTIVIDAD 1 Reflexione y comente en equipos, llegando a una conclusión: ¿Por qué es importante que un país tenga representantes en el exterior? ¿Qué pasaría si no los tuviera? ¿Cuáles son las funciones de los embajadores y cuáles las de los cónsules? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los primeros de los segundos? La finalidad de esta actividad es recordar los conocimientos que ya posee

sobre este tema, mismo que revisaremos detalladamente a continuación. 3.1 Órganos nacionales 3.1.1 Jefe de Estado 3.1.2 Ministro de Asuntos Exteriores ¿Cómo es que el Estado puede guiar su política exterior?

A través de la creación de órganos administrativos dotados de las facultades adecuadas a su tarea.

Estos órganos se dividen en: a) Jefe de Estado 1. Órganos centrales o nacionales b) Ministro de Relaciones Exteriores y a) Agentes diplomáticos 2. Órganos exteriores de las R.I (SEPÚLVEDA 2004: 149) b) Agentes consulares

Pero, ¿qué son y cuáles son las funciones de cada uno?

Page 42: GEEA Internacional Publico

42

3.1 Órganos nacionales 3.1.1 Jefe de Estado “Además de ser por lo común el órgano administrativo más importante de un

país, ejerce la función representativa exterior, y sus actos en materia internacional se reputan directamente actos del Estado” (SEPÚLVEDA 2004: 149)

¿Qué aspectos abarca esta función representativa? a) El envío y la recepción de agentes diplomáticos y consulares, y en algunos

casos su designación 1 b) La conclusión y ratificación de tratados internacionales c) La declaración de guerra y el establecimiento de la paz d) Los pronunciamientos de política internacional e) Las alianzas, etcétera Dicho en otras palabras, el titular del Ejecutivo tiene las facultades más

generales y amplias en materia internacional, siendo necesario aterrizar esas funciones en una normatividad más específica.

¿Cómo se regula la función representativa exterior del jefe de Estado? Es regulada por el derecho interno de cada país. En el nuestro, el art. 89,

fracc. X constitucional, señala que es facultad del presidente dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, con base en los siguientes principios: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

3.1.2 Ministro de Asuntos Exteriores o Canciller Es el titular del Ministerio o Secretaría de Relaciones Exteriores 2 , y su

principal función es actuar como intermediario entre el jefe de su Estado y los demás países, toda vez que el presidente no siempre negocia directamente ni en persona.

Los actos de los cancilleres no son actos del Estado, y aun cuando sus funciones específicas las regula el derecho interno de cada país, el derecho internacional determina que:

1 La Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM) establece el servicio civil de carrera dentro de las

ramas diplomática y consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin embargo, es facultad del Ejecutivo nombrar embajadores de México en el exterior, aun cuando no sean miembros del SEM. 2 Esta Secretaría recibe nombres diferentes en otros países: EUA, Department of State; Gran

Bretaña, Foreign Office; Francia, Ministere des Affaires Etrangeres; Rusia, Comisariado de Asuntos Exteriores.

Page 43: GEEA Internacional Publico

43

a) Es el jefe de los embajadores, los cónsules y demás agentes de su Estado

El Canciller b) Debe responder las reclamaciones a su Estado c) Debe firmar todos los documentos importantes (personalmente o por medio de sus subalternos autorizados) d) Puede interpretar los tratados internacionales para su aplicación (SEPÚLVEDA 2044: 150-151)

Actividad 2 Responda falso o verdadero, con base en la información de los apartados

5.1, 5.1.1 y 5.1.2 1.___ Los órganos centrales de las RI son el Canciller y el Ministro de

Asuntos Exteriores. 2.___ Los actos del Jefe de Estado se consideran actos del Estado 3.___ El presidente tiene la facultad de designar embajadores 4.___ El canciller es el intermediario entre el jefe de su Estado y los demás

países. 5.___ Los actos del canciller son actos del Estado Fácil, ¿verdad? Ahora continúe con el siguiente apartado, sobre los agentes

diplomáticos.

3.2 Agentes diplomáticos 3.2.1 Clasificación de los agentes diplomáticos La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que cuenta

con 141 Estados miembros (incluyendo a México), establece en su artículo 14 tres categorías de agentes diplomáticos:

Page 44: GEEA Internacional Publico

44

a) Embajadores, nuncios y otros jefes de misión

Agentes diplomáticos b) Enviados, ministros e internuncios c) Encargados de negocios Ad hoc Ad interim

Los embajadores y los nuncios son los agentes diplomáticos con mayor

rango en la misión diplomática, por lo cual se consideran como los jefes de misión. Los primeros representan al órgano ejecutivo del Estado, mientras que los segundos son los representantes de la Santa Sede.

Los enviados, los ministros y los internuncios, jerárquicamente están por debajo de los primeros funcionarios que mencionamos, y deben coadyuvar al cumplimiento de las funciones de aquellos.

Los encargados de negocios ad hoc, son los agentes que el gobierno nombra para iniciar o recomenzar las relaciones diplomáticas con un país en particular, o bien, durante la suspensión de relaciones diplomáticas. Y se denomina encargado ad interim cuando es nombrado para cubrir la ausencia del jefe de misión o embajador.

ACTIVIDAD 3 Comente en equipo y responda: 1. ¿Qué tipo de representación diplomática tienen los EUA en Cuba? 2. La Casa de Francia es la sede cultural en México de… 3. ¿Por qué se retiraron las Embajadas y en su lugar se nombraron Encargados de Negocios ad hoc entre México y Venezuela, a finales de 2005?

3.2.2 Inicio y terminación de la función diplomática

La función diplomática inicia con el nombramiento del país de origen. El nombramiento es la designación de agentes diplomáticos, la cual debe recaer en personas de valimiento, de cultura y de capacidad, en virtud de la delicada función que desempeñan.

Como podrá imaginar, esto no siempre es así, porque en ocasiones interviene la política interna del país, y no se envía a la persona de mayor mérito. “En repetidas ocasiones la presencia de un agente diplomático torpe o inadecuado compromete las relaciones del país que lo ha enviado” (SEPÚLVEDA 2004: 153)

El procedimiento específico para el nombramiento del agente diplomático, es regulado por el derecho interno de cada país. En México se regula por la constitución y por la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM)

Page 45: GEEA Internacional Publico

45

art. 89 fracc. I y III Constitución art. 76 fracc. III y Ley del SEM

Pero no basta con que el Estado haga el nombramiento. Queda a discreción del Estado receptor la aceptación de la persona designada, sin que esto constituya una ofensa internacional.

La aceptación por la otra nación se llama beneplácito, agreement o placet, y se comunica de manera formal al otro país, con lo que se perfecciona el nombramiento del agente.

Una vez obtenido el beneplácito, el Estado de origen otorga al agente las credenciales o cartas credenciales. Es el documento sellado en el cual consta el nombre del agente, su categoría, el país de destino y el término de la misión.

También recibe su pasaporte diplomático y a veces el pleno poder (o plenos poderes).

A su llegada, el agente solicita audiencia con el ministro de asuntos exteriores, a quien entrega copia de sus credenciales. Se intercambian discursos, se reciben las credenciales y a partir de ese momento el agente queda investido como tal.

Cuando se trata de la llegada simultánea de un cierto número de agentes, como en el caso de los congresos o conferencias, no se realiza esta ceremonia, sino una reunión donde se presentan los agentes al jefe de Estado receptor.

Por último, las causas de terminación de la misión diplomática son las siguientes.

1. Expiración de la función del diplomático 2. Ascenso del agente (e.g. de ministro a embajador) 3. El llamamiento del agente para otorgarle otra misión Término de la misión o porque fue declarado persona non grata 4. La muerte del agente 5. Renuncia o cese del diplomático

6. Expiración del plazo fijado en la carta credencial 7. Los cambios no constitucionales en el país del agente (e.g. el no reconocimiento del nuevo gobierno)

8. La guerra entre el país del diplomático y el receptor.

Page 46: GEEA Internacional Publico

46

Actividad 4 Complete el siguiente párrafo con los conocimientos adquiridos en el tema 5.2.2 La función diplomática da inicio con el ___________ En México, es regulado por la ___________ en sus artículos ___________ y por la ___________. Queda a ___________ del Estado receptor la __________ del diplomático, a través del ___________. 3.2.3 Inmunidades y privilegios diplomáticos

Los agentes diplomáticos gozan de dos tipos de prerrogativas: las

inmunidades y los privilegios. ¿Por qué existen estas prerrogativas? ¿Cuál es la razón de su existencia?

La razón es que con ellas se busca proteger al cargo y no a la persona física titular del mismo. Son derechos especiales que tienen como finalidad no entorpecer el ejercicio de la función diplomática. Las prerrogativas de los diplomáticos pueden equipararse a la figura jurídica del fuero en el derecho nacional.

La Convención de Viena establece las siguientes inmunidades y privilegios: 3 1. Inviolabilidad de la misión, archivos, documentos, correspondencia, medios

de transporte y bienes de la misión. 2. Inmunidad de jurisdicción de la misión, e inmunidad penal, civil y

administrativa para el agente diplomático. 3. Exención de impuesto predial sobre el local de la misión y las residencias

de los agentes. 4. Exención fiscal sobre derechos, aranceles, aduanas, impuestos y

gravámenes sobre los objetos para uso de la misión. 5. Exención del pago de algunos impuestos reales o personales del agente 6. Derecho a no comparecer como testigo. 7. Permitir y proteger la libre comunicación de la misión con su gobierno,

misiones y consulados. 8. Privilegio de usar la bandera y el escudo del Estado acreditante en los

locales de la misión, en la residencia y en los medios de transporte del jefe de la misión.

3 Inmunidad. Condición atribuida a ciertas personas, que las exime de todo sometimiento a la

jurisdicción local; Privilegio. Condición de beneficio para una persona, tener una ventaja o exención de carga o gravamen.

Page 47: GEEA Internacional Publico

47

3.2.4 y 3.2.5 Misiones especiales o diplomáticas ad hoc y representantes ante organismos internacionales (OI) Además de las formas tradicionales de intercambio diplomático, existe la

paradiplomacia, compuesta por los funcionarios ante los OI, los delegados en conferencias internacionales, los agentes ad hoc, los expertos, los especialistas, los enviados, etc. El prefijo para significa similar a, como en paramédico. En este caso, la paradiplomacia se refiere a las funciones no tradicionales que realizan los agentes diplomáticos.

Son ejemplos de paradiplomáticos: los enviados personales del jefe de Estado, el representante de México ante la Unión Europea, la delegación mexicana en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los expertos en ciencias, etc.

Por otro lado, las misiones especiales o diplomáticas ad hoc, son aquellos grupos de personas que envía un Estado a otro, previa su aprobación, para tratar una cuestión bilateral específica (e.g. delegaciones a pláticas de paz, misiones a conferencias internacionales)

Actualmente no existe una codificación precisa sobre las prerrogativas del personal paradiplomático, y se rigen principalmente por el derecho internacional consuetudinario y la reciprocidad internacional.

3.2.6 Asilo Diplomático La figura del asilo, surge a la par de las misiones diplomáticas permanentes,

cuando la inviolabilidad de la persona del embajador se extendió a su residencia, en la cual se dio refugio a las personas perseguidas.

El asilo diplomático es la protección que ciertos sujetos de derecho internacional pueden otorgar a individuos en el interior de un Estado extranjero, en el cual aquéllos son perseguidos o reclamados por motivos o delitos políticos.

La diferencia entre las figuras Asilo y Refugio, son las causas de la persecución. El asilo se otorga por razones políticas, mientras que el estatus de refugiado se brinda a quienes han emigrado por motivos raciales, religiosos, derivados de su nacionalidad o pertenencia a un grupo social determinado.

Brindar asilo no constituye un acto inamistoso, sino el ejercicio de una facultad soberana. Son principalmente los Estados quienes lo otorgan, pero también las nunciaturas de la iglesia católica y la Soberana Orden de Malta en sus embajadas pueden otorgarlo.

Aun cuando toda persona tiene derecho de buscar asilo en caso de persecución, es importante señalar que los Estados no deben otorgarlo cuando se hayan cometido delitos comunes o actos contrarios a los principios y propósitos de las Naciones Unidas (e.g. genocidio o actos contra la paz)

El asilo puede ser territorial o diplomático, dependiendo si se brinda en el territorio del Estado (e.g. Trotsky en México) o en el local diplomático en el extranjero.

Page 48: GEEA Internacional Publico

48

Si usted desea ahondar en este interesante tema, le sugiero consulte los libros El asilo político en México y Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho, de Fernando Serrano Migallón, ambos de editorial Porrúa.

3.3 Agentes Consulares 3.3.1 Función y definición La diferencia que caracteriza a los agentes diplomáticos de los consulares,

es el carácter político de los primeros, ya que ambos tienen una función representativa. Es decir, los cónsules de mayor categoría, poseen entre sus funciones cierta calidad representativa, aunque sea parcial, pero los asuntos más trascendentes de la política exterior, son atribución de los agentes diplomáticos.

Los cónsules en cambio, llevan a la práctica las directrices tomadas por los agentes diplomáticos. Sus funciones están definidas por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963:

1. Proteger los intereses de su Estado y de sus nacionales 2. Fomentar las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas 3. Obtener información, por medios lícitos, sobre las condiciones sociales,

políticas, económicas, comerciales…del Estado receptor 4. Expedir pasaportes, documentos de viaje, visas y autorizaciones

migratorias 5. Actuar en calidad de notario y oficial del Registro Civil. 6. Velar por los intereses de los menores e incapaces de su nacionalidad 7. Notificar decisiones judiciales y diligenciar comisiones rogatorias

Los cónsules pueden ser de carrera u honorarios. Los primeros son nacionales del Estado que los designa, mientras que los segundos pueden ser extranjeros, pero sus servicios son gratuitos. 3.3.2 Inicio y terminación de la función consular

La función consular inicia cuando el jefe de la oficina consular acredita su nombramiento por medio de una patente ante el Estado receptor, que otorgará el exéquatur o aceptación para ejercer sus funciones. 3.3.3 Inmunidades y privilegios consulares

La Convención de Viena sobre relaciones consulares, establece las siguientes:

Facilidades. Todas las necesarias para el ejercicio de las funciones, incluyendo la ayuda para la adquisición de la oficina consular. Facilitar la libre comunicación e informar sin dilación sobre los nacionales detenidos, arrestados o encarcelados; así como las defunciones y tutelas.

Privilegios. Exención fiscal para los locales consulares y residencia del cónsul de carrera.

Page 49: GEEA Internacional Publico

49

Inmunidades e inviolabilidad. Inviolabilidad de locales consulares sin la autorización del jefe de la oficina, inviolabilidad de documentos, archivos y correspondencia, inmunidad de la oficina consular. Los cónsules tienen inviolabilidad personal, salvo por delitos graves y por decisión de autoridad judicial competente. También tienen inmunidad de jurisdicción por actos en ejercicio de sus funciones, pero ésta es más limitada que la inmunidad de los agentes diplomáticos.

Para mayor abundamiento sobre este apartado, usted puede consultar el libro de Loretta Ortiz Alhf, Derecho Internacional Público, de editorial Oxford.

Actividad 5 Responda eligiendo el inciso correcto: 1. Los agentes diplomáticos realizan principalmente: a) actos de naturaleza política, b) planeación económica, c) actos de comercio 2. Los agentes consulares realizan principalmente a) actos de comercio, b) actos para proteger los intereses de sus nacionales, c) actos de representación de su Estado 3. La función diplomática inicia con el … y se ratifica con … a)nombramiento/exéquatur,b)beneplácito/agreement, c) nombramiento/beneplácito 4. La función consular inicia con la … y se ratifica con … a) aprobación/beneplácito, b) patente/exéquatur, c) patente/placet 5. Los representantes ante OI y las misiones especiales son ejemplos de: a) agentes diplomáticos, b) funcionarios paradiplomáticos, c) delegaciones 6. Los agentes consulares tienen: a) inmunidad penal, civil y administrativa, b) inmunidad de jurisdicción, c) no tienen inmunidad.

Page 50: GEEA Internacional Publico

50

EN SUMA

Para dirigir la política exterior de un Estado existen órganos centrales o nacionales y órganos exteriores. Los primeros son el Jefe de Estado y el Canciller y los segundos son los agentes diplomáticos y consulares.

El derecho internacional establece que el Jefe de Estado ejerce la función representativa exterior, y corresponde al derecho interno de cada país delimitar estas funciones. Por ejemplo, al presidente de México toca dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales (art. 89 X constitucional)

El Canciller es el intermediario entre el Jefe de Estado y los demás países y es jefe de los agentes diplomáticos y consulares.

Los agentes diplomáticos se diferencian de los consulares, en que los primeros ejercen funciones políticas, mientras que los segundos ejecutan las decisiones tomados por los primeros y brindan protección a sus connacionales.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Regrese al inicio de esta unidad y lea nuevamente el objetivo general y

los objetivos específicos. ¿Ha cumplido los propósitos académicos planteados? Después del estudio de esta unidad, ¿ya le son familiares los temas y subtemas? ¡Felicidades! Usted está listo para emprender una última tarea:

2. Con los temas y subtemas de esta unidad, elabore un esquema explicativo, anotando de manera sintética la información esencial de cada apartado.

Órganos centrales

Jefe de Estado Ministro de Asuntos Exteriores

Órganos exteriores Agentes diplomáticos

Clasificación de agentes diplomáticos Inicio y terminación de la función diplomática Inmunidades y privilegios diplomáticos Misiones especiales o diplomáticas Ad hoc y los representantes de los Estados ante organismos internacionales Asilo diplomático

Agentes consulares Función y definición Inicio y terminación de la función consular Inmunidades y privilegios consulares

Page 51: GEEA Internacional Publico

51

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES Actividad 2 1. F, 2. V, 3. V, 4. V, 5. F Actividad 3 1. Un encargado de negocios ad hoc (Oficina de interés norteamericano), 2. La Embajada de Francia, 3. Debido a la suspensión de relaciones diplomáticas entre Fox y Chávez. Actividad 4 1. nombramiento, 2. Constitución, 3. 89 I y III; 76 III, 4. ley del SEM, 5. discreción, 6. aceptación, 7. beneplácito. Actividad 5 1. a), 2. b), 3. c), 4. b), 5. b) 6. b)

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. Páginas señaladas. SEPÚLVEDA, C. 2004. Derecho Internacional. 24° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS MARÍN BOSCH, Miguel. Alfonso García Robles. México, Nobel de la Paz. 1° Edición. México: SEP-SRE. SERRANO MIGALLÓN, F. 1998. El asilo político en México. 1° Edición. México: Porrúa. SERRANO MIGALLÓN, F. (Coord). 2003. Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho. 1° Edición. México: Porrúa.

Page 52: GEEA Internacional Publico

52

UNIDAD 4

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

Page 53: GEEA Internacional Publico

53

CONTENIDOS DE LA UNIDAD Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 4.1 Concepto y elementos constitutivos de la responsabilidad internacional 4.2 Evolución en el fundamento jurídico de la responsabilidad internacional 4.3 Efectos de la responsabilidad internacional 4.4 Responsabilidad por daños al ambiente 4.5 Modalidades en la reparación de los daños al medio ambiente En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted analizará el significado de responsabilidad internacional, precisando sus elementos constitutivos. De manera particular, examinará el nuevo fundamento de la responsabilidad por daños al medio ambiente y las modalidades de su reparación.

Los objetivos específicos que usted logrará a través del estudio de esta unidad, son analizar:

El concepto y elementos constitutivos La evolución, y Los efectos de la responsabilidad internacional. Además se pondrá especial atención a la responsabilidad internacional

por daños al medio ambiente, y las modalidades de su reparación.

UNA MIRADA AL TEMA La importancia de esta unidad temática para el DIP es la siguiente. Al hablar

de responsabilidad en el ámbito jurídico, nos referimos a la acción u omisión violatoria de una norma jurídica, que es adjudicable a una persona física (hombre o mujer) o a una persona moral (órgano gubernamental, sociedad, etc.)

Decimos, pues, que determinada persona es responsable por haber infringido una norma jurídica, causando daño a un tercero. Y una vez que se determinó su responsabilidad por tal acción, se espera una reparación.

Page 54: GEEA Internacional Publico

54

Así como en el derecho penal o civil encontramos esta noción, en el derecho internacional también existe, y es el tema que estudiaremos en esta unidad.

La responsabilidad internacional es el hecho jurídico en el que un Estado infringe o incumple una norma jurídica internacional, causando con esta conducta un daño a otro u otros Estados, adquiriendo por este hecho la obligación de, en la medida de lo posible, subsanar el perjuicio ocasionado.

En palabras sencillas, la responsabilidad internacional es el incumplimiento de un Estado que ocasiona daño a otro, teniendo la obligación de repararlo.

Es pertinente aclarar en este punto, que son sujetos de responsabilidad internacional únicamente los Estados, y no las personas físicas son sujetos de responsabilidad internacional únicamente los Estados, y no las personas físicas, como veremos más adelante. Cumplimos, pues, con el objetivo general del curso en esta unidad. ¿Quiénes pueden ser sujetos de responsabilidad internacional?

Los órganos ejecutivo, legislativo y judicial del Estado (responsabilidad directa)

Todo acto administrativo, o bien la expedición de una ley o la denegación de justicia, si contravienen una disposición de derecho internacional

La responsabilidad indirecta o derivada, se da cuando el Estado debe reparar un daño causado por un particular, o por otro sujeto de derecho internacional por el cual responde (e.g. protectorados)

ACTIVIDAD 1 Reflexione y comente en equipos, llegando a una conclusión: ¿Por qué es importante que un país tenga representantes en el exterior? ¿Qué pasaría si no los tuviera? ¿Cuáles son las funciones de los embajadores y cuáles las de los cónsules? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los primeros de los segundos? La finalidad de esta actividad es recordar los conocimientos que ya posee

sobre este tema, mismo que revisaremos detalladamente a continuación. 4.1 Concepto y elementos constitutivos de la responsabilidad internacional

La responsabilidad internacional es la “violación al derecho internacional

imputable a un Estado, una organización internacional, u otro sujeto de derecho internacional, ya sea por acto u omisión, que causa perjuicios o daños materiales y/o morales directamente a otro Estado, o sujeto de derecho internacional, o bien indirectamente a un extranjero, nacional de ese Estado, que entraña la obligación de una reparación o satisfacción adecuada.” (HERNANDEZ-VELA 2002: 1071)

Es decir, es la institución jurídica en virtud de la cual el Estado al que es imputable un acto ilícito, según el derecho internacional, debe una reparación al Estado contra el cual se ha cometido dicho acto.

Los elementos esenciales para su constitución son:

Page 55: GEEA Internacional Publico

55

a) La existencia de un acto u omisión que viola una obligación establecida por el derecho internacional vigente entre el Estado responsable del acto u omisión y el Estado perjudicado por dicho acto u omisión.

b) El acto ilícito debe ser imputable al Estado o a una organización internacional, como persona jurídica, pretendiendo en la actualidad algunas corrientes extenderlo a ciertos individuos.

Debe haberse producido un perjuicio o un daño material o moral, o ambos, como consecuencia del acto ilícito.

4.2 Evolución en el fundamento jurídico de la responsabilidad internacional

Dos grandes teorías explican el fundamento de la responsabilidad internacional. La primera de ellas, y la más antigua, es la tesis de la falta, y fue expuesta por Grocio. También es llamada teoría subjetiva porque considera que el hecho que genera la responsabilidad internacional debe ser, además de contrario a una obligación internacional, debe realizarse de manera culposa (omisión, dolo, negligencia, etc.)

La otra teoría es de Anzilotti, llamada teoría objetiva o del riesgo. Se basa en una idea de garantía, en la cual la noción subjetiva de falta no juega papel alguno. La responsabilidad es producto de una relación de causalidad entre la actividad del Estado y el hecho contrario al derecho internacional.

También hay una teoría ecléctica (Strupp), que admite ambos criterios a la vez, pero no acepta la idea de culpa sino para los actos de omisión, y en las acciones, el principio de responsabilidad objetiva.

La discusión teórica es bastante amplia, pero la práctica internacional indica que solamente se admite la responsabilidad cuando el daño fue causado con premeditación o negligencia (teoría de la culpa).

La jurisprudencia internacional exige dos condiciones: la imputabilidad y la ilicitud del acto. 4.3 Efectos de la responsabilidad internacional

El efecto de la responsabilidad es la reparación. Y es el punto toral de esta figura jurídica. Es decir, ¿cuál es el objetivo de fincar responsabilidad internacional? pues justamente es lograr la reparación del daño.

La naturaleza del daño causado determina el tipo de reparación: Restitución Reparación Indemnización Satisfacción

Page 56: GEEA Internacional Publico

56

Restitución. Es empleada cuando puede reestablecerse la situación que debería existir si no hubiera sido alterada por el hecho ilícito (restitutio in integrum). Por ejemplo, la restitución de la propiedad indebidamente confiscada, la abrogación de una ley, la anulación de un fallo judicial.

Indemnización. Se aplica cuando la restitución no es posible, y consiste en compensar monetariamente el daño ocasionado. Puede darse también por acuerdo entre las partes.

Satisfacción. Es la forma de reparación en los perjuicios no materiales o morales. Se aplica cuando se comenten faltas al protocolo, o se ofende de alguna manera al Estado o su dignidad. Son, por ejemplo, la presentación de excusas, el castigo público de la persona autora del daño moral, o la satisfacción de carácter pecuniario.

Pero, ¿siempre se configura la responsabilidad cuando existe la transgresión a una norma de derecho internacional? La respuesta es negativa, ya que existen algunas causas excluyentes de responsabilidad internacional:

consentimiento, fuerza mayor y caso fortuito,

Excluyentes de peligro extremo, responsabilidad estado de necesidad,

contramedidas. 4.4 Responsabilidad por daños al ambiente

De conformidad con los principios reconocidos en la Declaración de

Estocolmo y en la Declaración de Río de Janeiro, el Estado es responsable internacionalmente de la contaminación ambiental cuyos efectos traspasan sus fronteras afectando a otros Estados o regiones.

La Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (CDI) inició en el año de 1949 el Proyecto de responsabilidad de los Estados por hechos ilícitos, el cual establece en su artículo 19 dos clases de violaciones al derecho internacional:

Crimen internacional. Es toda violación grave de las obligaciones esenciales establecidas por el ius cogens (paz y seguridad internacionales, genocidio, crímenes de lesa humanidad, etc.)

Delito Internacional. Son todos aquellos hechos internacionalmente ilícitos de menor gravedad, tales como el incumplimiento de una cláusula de un tratado internacional.

Por lo anterior, la contaminación es considerada como un crimen

internacional, aunque limitada a la contaminación de la atmósfera y los mares.

Page 57: GEEA Internacional Publico

57

Este régimen de responsabilidad se origina por afectar espacios comunes (espacio ultraterrestre, fondos marinos y oceánicos, alta mar, antártida), los cuales son el patrimonio ecológico común de la humanidad. Cabe preguntarse si ese patrimonio ecológico se constituye además por el ambiente o la biosfera que los Estados poseen bajo su jurisdicción.

Al lado de los crímenes internacionales se encuentran los delitos internacionales por la comisión de hechos ilícitos, que no reunían los requisitos enumerados en el artículo 19 para crímenes internacionales. En este último supuesto, la víctima debía aportar la prueba de la responsabilidad de aquel sujeto a quien se presume que debe ser imputable el acto u omisión que se considera como hecho ilícito.

Si un Estado que es demandado por ocasionar efectos nocivos contaminantes más allá de sus fronteras logra aportar pruebas de que dicha contaminación fue causada por un incidente completamente imprevisible (accidente natural) y, por tanto, independiente de su voluntad y más allá de todo control, podría alegar alguna causa excluyente de ilicitud. En materia de contaminación ambiental pueden alegarse: caso fortuito o fuerza mayor, peligro extremo y estado de necesidad.

El reconocimiento de la figura del crimen internacional plantea dificultades teóricas y prácticas, por lo cual no se aplica en la actualidad.

A la par de la responsabilidad por hechos ilícitos, en los años recientes se ha planteado la responsabilidad por las consecuencias de actos no prohibidos en el derecho internacional. Aunque puede parecer confuso, no lo es. Se trata de actividades lícitas, de naturaleza peligrosa: adelantos técnicos e industriales, uso e investigación de la energía atómica o nuclear y la investigación y aprovechamiento del espacio exterior.

Por tratarse de actividades contaminantes que pueden dañar el ecosistema de ese Estado y de otros circundantes, también se consideran en este apartado. 4.5 Modalidades en la reparación de los daños al medio ambiente

Al hablar de daños al medio ambiente, debemos distinguir la coparticipación del Estado y de los explotadores, personas físicas o jurídicas que realizan actividades lícitas (de comercio, de explotación o de investigación) que generan daños al medio ambiente.

En estos casos, cuando el Estado no incumpla sus obligaciones de derecho nacional e internacional, es el explotador quien deberá asumir la responsabilidad y brindar la reparación conforme a derecho.

Es decir, el explotador asume la responsabilidad primaria, pero el Estado deberá asumir una responsabilidad subsidiaria, de acuerdo con lo establecido por la CDI. ¿Por qué? Porque al tratarse de explotadores nacionales, es el propio gobierno el que debe estar al pendiente de que no se dañe al medio ambiente.

Page 58: GEEA Internacional Publico

58

EN SUMA Del estudio de esta cuarta unidad, las ideas más importantes que pueden

concluirse son las siguientes: La responsabilidad internacional es la figura jurídica que en el marco del DIP

permite que el daño causado por un Estado u OI a otro Estado, sea reparado. Los elementos que constituyen a la responsabilidad son el objetivo, elemento

material o conducta, y el subjetivo o daño. Las formas de reparación, dependiendo de la naturaleza de la conducta, son

la restitución, la indemnización y la satisfacción. Por último, existen excluyentes de responsabilidad internacional:

consentimiento, fuerza mayor, caso fortuito, peligro extremo, estado de necesidad y contramedidas.

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN 1. Regrese al inicio de esta unidad y lea nuevamente el objetivo general y

los objetivos específicos. ¿Ha cumplido los propósitos académicos planteados? Después del estudio de esta unidad, ¿ya le son familiares los temas y subtemas? ¡Felicidades! Usted está listo para emprender una última tarea.

2. Responda Falso o Verdadero a las siguientes oraciones, con base en los conocimientos que acaba de adquirir. 1._____ Tanto personas físicas como morales son sujetos de responsabilidad internacional. 2._____ Los órganos ejecutivo, legislativo y judicial del Estado pueden cometer actos ilícitos, violatorios del DIP. 3._____ Los elementos que constituyen la responsabilidad internacional son: acto u omisión imputable al Estado y perjuicio. 4._____ El principal efecto de la responsabilidad internacional es la indemnización. 5._____ Sólo existe una forma de reparación en el ámbito internacional. 6._____ Son dos excluyentes de responsabilidad internacional: contramedidas, consentimiento. 7._____ La responsabilidad por daños al ambiente ha cobrado mucha importancia recientemente. 8._____ El Estado asume la responsabilidad primaria cuando se trata de daños al ambiente.

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES Ejercicio de auto evaluación 1. F; 2. V; 3. V, 4. F; 5. F; 6. V; 7. V; 8. F

Page 59: GEEA Internacional Publico

59

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS HERNÁNDEZ-VELA, S. E. 2002. Diccionario de política internacional. 2 Tomos, 6° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford.

Page 60: GEEA Internacional Publico

60

UNIDAD 5

ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ DE LAS ACTIVIDADES DEL

ESTADO

Page 61: GEEA Internacional Publico

61

CONTENIDOS DE LA UNIDAD Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 5.1 Derechos territoriales 5.2 Delimitación del espacio terrestre 5.3 El espacio marino

5.3.1 Las aguas interiores 5.3.2 El mar territorial 5.3.3 La zona contigua 5.3.4 La plataforma continental 5.3.5 La zona económica exclusiva 5.3.6 El alta mar 5.3.7 La zona 5.3.8 Los estrechos 5.3.9 Las islas y los Estados archipelágicos 5.3.10 Mares cerrados o semicerrados 5.3.11 Los Estados sin litoral 5.3.12 La protección del medio marino y la reglamentación internacional de la investigación científica marina 5.3.13 Ríos internacionales y canales internacionales

5.4 El espacio aéreo 5.5 El espacio ultraterrestre En suma Fuentes de consulta básicas

1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted analizará los derechos del Estado sobre los diferentes espacios que componen su territorio, así como el marco jurídico aplicable a cada uno de ellos.

Los objetivos específicos que usted logrará a través del estudio de esta unidad son los siguientes.

Examinar el régimen jurídico de: el espacio terrestre el espacio marino (o derecho internacional del mar) el espacio aéreo y el espacio ultraterrestre

Page 62: GEEA Internacional Publico

62

En esta unidad se analizarán los derechos y obligaciones del Estado sobre el

suelo, el agua, el aire y el espacio ultraterrestre, que en conjunto conforman su territorio y a la vez son el ámbito espacial de validez de sus actividades. Como podrá imaginar, la importancia de este tema radica en que le permitirá saber con exactitud dónde ejerce el Estado su soberanía, y además facilitará la comprensión de temas posteriores, como las controversias territoriales entre Estados y sus posibles soluciones, mismas que se revisarán en la siguiente unidad.

UNA MIRADA AL TEMA

Para saber cuáles son los derechos y obligaciones de los Estados sobre su territorio y con respecto a otros Estados, primero hay que responder:

¿Qué es territorio? De acuerdo al Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española

(1992:1969) la palabra territorio significa “porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.”

¿Cómo se delimita el territorio? En el ámbito jurídico, el territorio es el área sobre la cual se ejerce la

soberanía del Estado y dicha superficie se encuentra delimitada por las fronteras con los Estados circundantes, ya sea por medios naturales (ríos, cadenas montañosas) o artificiales (murallas, postes, letreros).

No olvide que el Estado sólo puede actuar dentro de los límites de su territorio. Por lo tanto, el ámbito espacial de validez de las actividades del Estado es precisamente su territorio nacional.

Concluyendo: el territorio, acotado por las fronteras, se compone de: espacio terrestre, marino, aéreo y ultraterrestre. En cada una de estas subdivisiones existe un régimen jurídico particular que otorga derechos y obligaciones al Estado y que son el objeto de estudio de esta Unidad.

PRÓLOGO: UN CASO ILUSTRATIVO ¿Sabía usted que a lo largo de la historia han existido diferentes métodos

para saber hasta dónde llega el territorio de un Estado y comienza el de otro? Por ejemplo, Modesto Seara Vázquez (2003:261) refiere que en el siglo XVIII,

el alcance del disparo de un cañón situado en la playa marcaba hasta dónde llegaban los derechos soberanos de ese país sobre el océano.

Con el tiempo se observó que el alcance del cañón era más o menos de tres millas, y se adoptó como la regla de las tres millas náuticas para delimitar el mar territorial. En la Convención de Montego Bay de 1982, se adoptó la medida de

Page 63: GEEA Internacional Publico

63

doce millas náuticas como anchura máxima para el mar territorial, la cual prevalece hasta hoy.

ACTIVIDAD 1 Reflexione y comente en equipo: ¿Existe relación entre el avance tecnológico y los métodos de delimitación del

territorio? Sí o no y por qué. Compare el método de la bala de cañón con el método propuesto en la

Convención de Montego Bay y trate de imaginar qué otros métodos podrán utilizarse, por ejemplo, en la delimitación del espacio ultraterrestre.

5.1 Derechos territoriales

¿Qué son los derechos territoriales de los Estados? Para comprender mejor qué son los derechos territoriales, recuerde que los

elementos que constituyen al Estado son:

Territorio Población y Gobierno

Como usted sabe, el territorio es el espacio físico en donde se asientan los

hombres y mujeres que son nacionales de un Estado, y que cuentan con una organización política.

El espacio terrestre sobre el cual el Estado es soberano, está delimitado por las fronteras. Las fronteras constituyen “un plano vertical que se levanta por encima de la tierra firme o de las aguas objeto de soberanía territorial, y descienden por debajo de la superficie de éstos. Así, en sentido amplio, el territorio de un Estado abarca no sólo la tierra firme, sino también su subsuelo, su espacio aéreo y sus zonas marinas”. (ORTIZ 2004:102)

El Estado, al ser soberano, puede organizar, administrar y regular jurídicamente como mejor convenga a sus intereses nacionales los siguientes elementos: Juan Bodino emplea por primera vez el término soberanía, en su obra Les six livres de la République, París, 1576, al que define como: “el poder absoluto y perpetuo de una República” (SEPÚLVEDA 2004:84)

sus recursos territoriales (territorio) sus recursos humanos (población) y además puede auto otorgarse un sistema de gobierno.

Page 64: GEEA Internacional Publico

64

Por lo tanto, los derechos territoriales del Estado, son las prerrogativas sobre su suelo, aire, agua y espacio cósmico. Dichas prerrogativas consisten en poder disponer de estos recursos para su aprovechamiento, administración, conservación, exploración, etcétera.

ACTIVIDAD 2 Reflexione y discuta en equipo: Si la soberanía estatal es absoluta, y todos los Estados tienen igualdad

soberana: a) ¿De qué manera se puede delimitar la extensión del territorio de los

Estados? b) ¿Cómo puede establecerse dónde terminan los derechos territoriales de

un Estado y dónde inician los del país vecino? c) ¿Si a todo derecho corresponde una obligación, a qué está obligado el

Estado soberano en su propio territorio? 5.2 Delimitación del espacio terrestre

La respuesta a las preguntas planteadas las tiene el Derecho Internacional Público. Para hacer posibles las relaciones pacíficas entre Estados soberanos con respecto a sus derechos territoriales, los miembros de la comunidad internacional han establecido normas jurídicas para delimitar sus territorios, así como sus derechos y obligaciones frente a otros Estados.

Empezaremos por analizar ¿cómo se delimita el espacio terrestre?: El espacio terrestre del Estado está delimitado por sus fronteras, por

lo cual es necesario señalar con exactitud el contorno espacial donde cada Estado ejerce su soberanía. ¿Cómo se delimitan las fronteras? De la siguiente manera:

“La determinación precisa de las fronteras se inicia con el establecimiento de los principios generales por adoptar y su trazo en el mapa, y concluye con la demarcación en el terreno. En cuanto a los principios que se pueden adoptar, en algunos casos se toma como base algún accidente natural, como montañas, ríos, etc. De este modo, si se tuviera como referencia alguna cordillera, la línea divisoria sería la de las crestas más elevadas de las montañas o picos. En el caso de los ríos, se distingue si son o no navegables; si son navegables, mediante la línea de navegación más profunda (talweg) y si no lo son, se trazará una línea media divisoria.

Otros principios de determinación se apartan de los fenómenos naturales, por ejemplo, en las zonas desérticas se adoptan las líneas astronómicas como los meridianos y los paralelos para el trazo de las fronteras. También

Page 65: GEEA Internacional Publico

65

se puede aplicar el principio utis possidetis, con gran arraigo en los países latinoamericanos, conforme al cual se tienen en cuenta los límites de las divisiones administrativas internas que establecieron las potencias coloniales como España y Portugal en el siglo XVI.

Por lo que se refiere a la segunda operación, el trazo de las fronteras en un mapa, éste se puede incorporar como anexo al tratado de límites, o elaborarlo una comisión de límites en fecha ulterior, según lo establecido en el propio tratado. Finalmente, la demarcación de las fronteras en el territorio la realizan de manera conjunta una comisión de límites y las autoridades locales. Esta demarcación se hace constar mediante señas visibles”. (ORTIZ 2004: 102) En conclusión, las fronteras terrestres delimitan el contorno espacial sobre

el cual un Estado ejerce su soberanía. En el caso de México, el territorio terrestre está conformado por 31 Estados y un Distrito Federal.

Las fronteras terrestres delimitan el contorno espacial sobre el cual un Estado ejerce su soberanía. ACTIVIDAD 3 Relacione las siguientes columnas usando la información del apartado 3.2 : a) Son fronteras artificiales 1. fronteras b) Principio de delimitación 2. utis possidetis c) El espacio terrestre se delimita por 3. talweg d) Son fronteras naturales 4.montañas, ríos e) Se usa la línea media divisoria en 5. ríos navegables 6. vallas, postes, líneas astronómicas 7. ríos no navegables 5.3 El espacio marino

¿Cómo se constituye el espacio marino del Estado? El espacio marino del Estado u océano, se divide en:

Aguas interiores.

Mar territorial

Zona Contigua

Plataforma continental

Zona económica exclusiva

Alta mar

La zona

Page 66: GEEA Internacional Publico

66

Otros cuerpos acuíferos, como:

Ríos y canales internacionales

Y la reglamentación de:

Los estrechos

Las islas

Los estados archipielágicos

La protección del medio marino y

La reglamentación internacional de la investigación científica marina.

Comencemos por analizar las partes en que se divide el océano, de

conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), firmada en Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982.

5.3.1 Las aguas interiores Las aguas interiores son los cuerpos acuíferos en el interior del territorio del

Estado: ríos, lagos, lagunas, bahías, instalaciones portuarias y elevaciones en bajamar. Sobre ellas se ejerce plena soberanía y no existe derecho de paso inocente.

Las aguas situadas dentro del territorio del Estado, es decir, dentro del límite de sus fronteras terrestres, y de las líneas de base a partir de las cuales se comienza a medir la extensión del mar territorial, son denominadas aguas interiores en la CONVEMAR. Otros autores, como Modesto Seara Vázquez, las denominan mar nacional, que no debe confundirse con el mar territorial, que veremos más adelante.

En otras palabras, todos los ríos, lagos, lagunas, esteros, bahías, puertos… que estén dentro de los límites territoriales del Estado, conforman sus aguas interiores y sobre ellos se ejerce plena soberanía. Además, el Estado no está obligado a otorgar el paso inocente de embarcaciones.

Pero, ¿qué son las líneas de base? Y ¿qué es el paso inocente? Líneas de base.- Son el método empleado por la CONVEMAR para saber a partir de dónde debe comenzar a medirse la anchura del mar territorial. Existen dos tipos de líneas de base: Trazar líneas de base: Método de delimitación del mar establecido en la

CONVEMAR. Pueden ser líneas normales(costa no accidentada) o rectas (costa accidentada).

Línea de base normal.- (art. 5 CONVEMAR) La línea de base normal es la línea de bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece marcada en los mapas reconocidos oficialmente por el Estado ribereño.

Page 67: GEEA Internacional Publico

67

Línea de base recta.- (art. 7 CONVEMAR) Se emplea en los lugares en que la línea de la costa es muy inestable por la existencia de aberturas, escotaduras, deltas u otros accidentes naturales. Por lo tanto se trazan líneas rectas que unan los puntos más sobresalientes, siguiendo la dirección general de la costa.

Paso inocente.- (arts. 17 y 18 CONVEMAR) Es el derecho que tienen los buques de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, para atravesar el mar territorial y la zona económica exclusiva de otro Estado, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

Que se atraviese sin penetrar en las aguas interiores y sin hacer escala.

El paso debe ser rápido e ininterrumpido.

El paso no debe ser perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño.

Deberá realizarse únicamente en tiempos de paz.

Todo buque deberá portar el pabellón (bandera) de su nacionalidad.

Paso Inocente: rápido e ininterrumpido, en tiempos de paz, sin alterar el orden o la seguridad, portando la bandera.

En cuanto al régimen de acceso de los buques extranjeros a los puertos, existe una convención que regula este tema en particular: la Convención sobre el Régimen Internacional de los Puertos Marítimos (Ginebra, 9 de diciembre de 1929) y su Estatuto anexo.

ACTIVIDAD 4 Complete los siguientes enunciados, con base en lo aprendido en los

apartados 3.3 y 3.3.1 a) La _________________(CONVEMAR), fue firmada en_______, Jamaica,

en el año _______, y es el tratado que establece la reglamentación internacional sobre el Mar.

b) Son ejemplos de ______________: ríos, lagos, lagunas, bahías, puertos… c) El Estado ejerce ____________ sobre sus aguas interiores y no está

obligado a conceder derecho de _____________. d) El mar territorial se mide a partir de las ___________________. e) Las líneas de base pueden ser, dependiendo de la forma de la costa:

__________________________. f) La CONVEMAR divide al océano en: ______________________________.

Page 68: GEEA Internacional Publico

68

5.3.2 El mar territorial El mar territorial mide 12 millas marinas a partir de la línea de base. El Estado

ejerce plena soberanía pero debe conceder el derecho de paso inocente. El art. 2 de la CONVEMAR señala: 1. La soberanía del Estado ribereño se extiende más allá del territorio de sus

aguas interiores y, en el caso del Estado archipielágico, de sus aguas archipielágicas, a la franja del mar adyacente designada con el nombre de mar territorial.

2. Esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el mar territorial, así como al lecho y al subsuelo de ese mar.

3. La soberanía sobre el mar territorial se ejerce con arreglo a esta Convención y otras normas de derecho internacional.

Esta disposición reconoce la soberanía plena que el Estado ribereño ejerce sobre el mar territorial, su lecho y su subsuelo, y el espacio aéreo sobre él. La única limitación a dicha soberanía es conceder a terceros Estados el derecho de paso inocente.

El derecho de paso inocente consiste en permitir el paso continuo, rápido e ininterrumpido, a todo buque o aeronave que atraviese el territorio nacional, siempre que se realice en tiempos de paz y portando la bandera o pabellón de la nacionalidad.

La medición de la anchura del mar territorial, como se mencionó, parte de la línea de base normal o línea de base recta, a partir de la cual el mar territorial se extiende hasta un límite máximo de 12 millas marinas.

En el supuesto de que dos zonas de mar territorial sean adyacentes o se encuentren frente a frente, la CONVEMAR resuelve el problema mediante el trazo de una línea media, cuyos puntos sean equidistantes a cada uno de los Estados.

5.3.3 La zona contigua La zona contigua, como su nombre lo indica, es la que sigue junto al mar

territorial. La razón de su existencia es que, por tratarse de cuerpos de agua, la CONVEMAR otorga 12 millas marinas adicionales para que el Estado pueda ejercer sus derechos territoriales de fiscalización en materia:

Aduanera

Migratoria

Sanitaria y

Fiscal

Page 69: GEEA Internacional Publico

69

5.3.4 La zona económica exclusiva (ZEE) La ZEE es el área marina situada más allá del mar territorial, con una

extensión máxima de 200 millas náuticas, contadas a partir de la línea de base (normal o recta)

Es aquella área marina situada más allá del mar territorial, con una extensión máxima de 200 millas náuticas. Sobre ella, el Estado ejerce derechos de soberanía sobre los recursos naturales vivos y no vivos, y jurisdicción de acuerdo con las disposiciones de la CONVEMAR en materia de:

Construcción y utilización de islas artificiales

Investigación científica marina

Protección del medio marino. Además, el resto de los Estados, ya sean ribereños o sin litoral, gozarán

de derecho de navegación, sobrevuelo y tendido de cables y tuberías. 5.3.5 La plataforma continental La plataforma continental es una meseta o pedestal en el océano y es parte

del territorio nacional, hasta un límite de 200 m.m. Plataforma continental es el fenómeno natural que se presenta en el

subsuelo marino correspondiente a la zona económica exclusiva. Consiste en una especie de meseta o pedestal, también llamado talud continental, que se extiende más allá de las aguas territoriales hasta el alta mar, bajando suavemente hasta una línea a partir de la cual se desciende súbitamente a las zonas de mayor profundidad.

Por tratarse de una prolongación de la masa territorial de la región costera, con recursos mineros y petrolíferos, la CONVEMAR la considera parte del territorio nacional, con el límite de 200 millas náuticas a partir de la línea de base. Los derechos del Estado son los mismos que tiene en la zona económica exclusiva.

ACTIVIDAD 5 Con los conocimientos adquiridos en los apartados 3.3.2 al 3.3.5, elija la

respuesta correcta: 1. El mar territorial mide: a) 12 m.m. b) 21 m.m. c) 200 m.m. 2. El mar territorial es la:

Page 70: GEEA Internacional Publico

70

a) Franja de mar adyacente sobre la cual el Estado ribereño ejerce soberanía. b) Porción del océano con plena soberanía pero con derecho de paso inocente. c) Sección del océano explotable económicamente por el Estado ribereño. 3. La soberanía del mar territorial se extiende: a) A la zona contigua y a la zona económica exclusiva. b) Al espacio aéreo, lecho y subsuelo marino. c) A los cuerpos de agua dulce como ríos, lagos o lagunas. 4. En la zona contigua (12 m.m.), existen: a) Los mismos derechos que en el mar territorial b) Importantes restricciones a la soberanía del Estado c) Derechos de fiscalización en materia aduanera, migratoria, sanitaria y fiscal. 5. En la zona económica exclusiva (200 m.n.), todos los Estados tienen: a) Libertad de navegación y sobrevuelo y derecho de tender cables y tuberías. b) Libertad de construir y usar islas artificiales. c) Libertad de realizar investigación científica marina. 5.3.6 El alta mar El alta mar es lo que se conoce como aguas internacionales (arts. 87 y 89

CONVEMAR) y es patrimonio común de la humanidad o res communis omnium en latín.

El alta mar es lo que se conoce como aguas internacionales (arts. 87 y 89 CONVEMAR) y es patrimonio común de la humanidad, en virtud de que no puede ser apropiado por un solo Estado o grupo de Estados.

En esta sección del océano, todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, tienen las siguientes libertades:

Sobrevuelo

Navegación

Tendido de cables y tuberías submarinos

Construcción de islas artificiales y otras instalaciones

Pesca

Investigación científica

Page 71: GEEA Internacional Publico

71

5.3.7 La zona La zona es el subsuelo marino del alta mar, es patrimonio común de la

humanidad. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos administra sus recursos minerales y dirime controversias entre Estados.

La zona corresponde al subsuelo marino del alta mar, y por lo tanto, el régimen jurídico aplicable es el mismo:

a) Se considera patrimonio común de la humanidad y ningún Estado soberano tiene la titularidad exclusiva sobre ella, ni estará sujeta a apropiaciones por medio alguno.

b) La zona podrá utilizarse exclusivamente con fines pacíficos y para el bien común de la humanidad.

c) La CONVEMAR da origen a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, con sede en Jamaica, cuya función es regular la explotación de los recursos minerales existentes en el subsuelo del océano y dirimir las posibles controversias entre Estados.

ACTIVIDAD 6 Conteste si el enunciado es falso o verdadero. 1. _____ Las llamadas aguas internacionales son el alta mar y la zona. 2. _____ La zona y la zona económica exclusiva son lo mismo. 3. _____ El alta mar y la zona son patrimonio común de la humanidad. 4. _____ No está permitido el sobrevuelo ni la navegación en alta mar. 5. _____ La Autoridad Nacional de los Fondos Marinos es el organismo que

regula la explotación del subsuelo marino de alta mar.

5.3.8 Los Estrechos Geográficamente, un estrecho es un “paso angosto comprendido entre dos

tierras y por el cual se comunica un mar con otro” (SEARA 2003:286) La CONVEMAR (art. 37 y ss.) establece el llamado derecho de paso en

tránsito en los estrechos, que consiste en la libertad de navegación y sobrevuelo exclusivamente para los fines de circulación rápida e ininterrumpida por el estrecho, o entre una parte del alta mar o de una zona económica exclusiva y otra parte del alta mar o de la z.e.e.

Quedan fuera del ámbito de aplicación de la CONVEMAR los estrechos regulados por convenciones internacionales específicas, como los estrechos daneses Gran Belt, Pequeño Belt, y Sound; o los estrechos turcos Dardanelos, Canal de Bósforo o Mar de Marmara.

Page 72: GEEA Internacional Publico

72

5.3.9 Las islas y los Estados archipelágicos ¿Cómo supone usted que es el régimen marítimo de un Estado conformado

por una isla (Cuba) o por un conjunto de islas (Maldivas)? Por su naturaleza geográfica, a estos Estados corresponde trazar líneas de

base archipelágicas en torno a sus porciones de tierra emergentes. El máximo de superficie marina que pueden incluir como parte de su territorio, no puede ser más de nueve veces la superficie terrestre. Y se deberá otorgar el derecho de paso inocente para no interferir con la navegación internacional. (CONVEMAR arts. 46 y ss.)

5.3.10 Mares cerrados o semicerrados Son, por ejemplo, el Mar Negro, el Mar Báltico o el Mar Caspio. Es decir, son

aquellos golfos, cuencas o mares rodeados por dos o más Estados y comunicados con otro mar o con el océano por una salida estrecha o compuesta entera o fundamentalmente de los mares territoriales y las z.e.e. de dos o más Estados ribereños.

Debido a esta característica geográfica, la convención señala que los Estados ribereños vecinos deberán coordinar la administración, conservación, exploración y explotación tanto de los mares como de sus recursos vivos, por tratarse de mares compartidos.

5.3.11 Estados sin litoral Son aquellos que no tienen litoral, costa o salida al mar, como Bolivia, Suiza

o Nepal. Debido a la dificultad geográfica que tienen para hacer efectivos sus

derechos marítimos, son regulados por la Parte X de la CONVEMAR. La finalidad de este apartado es lograr: la igualdad de derechos y la libre salida al mar de estos países.

Los Estados sin litoral tienen derecho a un pabellón o bandera propia en sus barcos y tienen derecho de acceso al mar y desde el mar: gozarán de libertad de circulación a través del territorio de los Estados de tránsito hacia la costa. No pagarán cargas fiscales, aduaneras ni de ningún otro tipo (excepto si se trata de tasas por servicios prestados)

Page 73: GEEA Internacional Publico

73

5.3.12 Protección del medio marino y reglamentación internacional de la investigación científica marina

En este punto, lo primero que hay que preguntarnos es ¿por qué es

importante la protección del océano? Porque en materia medioambiental “las únicas medidas verdaderamente eficaces son las que se tomen en el plano internacional” (SEARA 2003: 292 a 300) toda vez que el mar es un ecosistema interconectado.

Por otro lado, la investigación científica es un derecho de todos los países, pero también es su obligación fomentarla.

3.3.13 Ríos internacionales y canales internacionales No debe olvidar que este apartado trata sobre ríos (naturales) y canales

(construidos por el hombre) internacionales, es decir: Que son fronterizos (e.g. Río Bravo, Río Suchiate…) O que son sucesivos (atraviesan varios Estados: Amazonas,

Nilo) No son objeto de estudio del DIP los ríos o canales nacionales.

El régimen jurídico de los ríos internacionales El derecho fluvial actual tiene las siguientes características: a) Gestión. Existen comisiones internacionales, en su mayor parte formadas

por los Estados ribereños y establecen las reglamentaciones particulares sobre puntos concretos (por ejemplo en materia fiscal y con lo que se recauda se realizan obras de mantenimiento o mejora). (SEARA 2003:302)

b) Libertad de navegación. Este principio se extiende a los Estados

fronterizos o sucesivos y también a los no ribereños. En opinión de Modesto Seara Vázquez, el derecho internacional fluvial se

encuentra poco desarrollado porque no hay un acuerdo general entre los países (como la CONVEMAR). Existen las “Reglas de Helsinki” creadas en 1966 por la Internacional Law Association. Contempla normas sobre navegación, disminución de la contaminación, utilización de las aguas para riego, obras hidroeléctricas y transporte de madera en ríos internacionales.

Canales internacionales Son vías de agua artificialmente construidas para la navegación. Raramente

se encuentran en el territorio de un solo Estado y tienen reglamentación similar a la fluvial. Los tres canales más importantes son los de Suez, Panamá y Kiel (SEARA 2003:302)

Page 74: GEEA Internacional Publico

74

Actividad 7 Lea el apartado sobre ríos y canales internacionales del libro Derecho

Internacional Público de Modesto Seara Vázquez y realice un resumen de una cuartilla de extensión sobre el régimen jurídico de uno de los siguientes canales internacionales:

a) Panamá b) Suez, o c) Kiel

5.4 El espacio aéreo El Convenio sobre aviación civil internacional o Convención de Chicago (7 de diciembre de 1944) delimita el espacio aéreo de los Estados y sienta las bases que hacen posible la aviación civil internacional.

¿Alguna vez se ha preguntado si el aire existente en un Estado, es parte

integrante de su territorio? Por increíble que parezca, así es: el espacio aéreo que se encuentra por encima de las porciones de tierra firme y agua del Estado, también forma parte de su territorio y sobre él se ejerce soberanía.

El instrumento internacional que lo regula, es la Convención de Chicago de 1944, considerada como la Constitución del Aire y establece que “la soberanía territorial del Estado se extiende a la columna de aire que se encuentra sobre su territorio.” (ORTIZ, 2004:104)

Dicha Convención establece las cinco libertades del aire para las aeronaves civiles:

a) Libertad de sobrevuelo sin escala sobre el territorio de otro (s) Estado(s) b) Libertad de hacer escalas técnicas que no tengan carácter comercial, para

cargar combustible o realizar reparaciones en caso de desperfecto, c) Libertad de desembarcar pasajeros, correspondencia o mercaderías

provenientes del Estado al que pertenece la aeronave en otro (s) Estado (s). d) Libertad de embarcar en un Estado, pasajeros, correspondencia o

mercaderías con destino a la nacionalidad de la aeronave, e) Libertad de embarcar pasajeros, correspondencia o mercaderías con

destino al territorio de cualquier otro Estado y el derecho a desembarcar pasajeros, correspondencia o mercaderías procedentes de cualquier otro Estado.

Estos derechos no se conceden ipso facto entre los Estados parte de la Convención, sino que deben negociarse con base en acuerdos bilaterales conocidos como acuerdos de línea. En ellos se regula cuáles de las libertades son concedidas por el Estado y se reglamentan cuestiones sobre la capacidad, rutas y tarifas, número de pasajeros permitidos, distribución de frecuencias, etc.

¿Cuál es la utilidad e importancia de estas disposiciones jurídicas? Su importancia es enorme, y constituyen un claro ejemplo de la utilidad del DIP en la vida cotidiana, ya que sin estos principios, simplemente no sería posible la aviación civil internacional.

Page 75: GEEA Internacional Publico

75

5.5 El espacio ultraterrestre

El límite máximo de soberanía estatal y comienzo del espacio ultraterrestre es de 90 a 100 kilómetros de altura.

Antes de estudiar su régimen jurídico es necesario responder la siguiente cuestión: ¿Dónde termina el espacio aéreo y dónde comienza el espacio ultraterrestre? ¿A partir de qué altura la atmósfera se convierte en espacio cósmico?

El derecho internacional clásico consideraba que la soberanía del Estado tenía una extensión ilimitada sobre el espacio que se encuentra por encima de su territorio. Es a partir del lanzamiento del primer satélite artificial y de la exploración espacial de la segunda mitad del siglo XX, que la comunidad internacional trató de definir los límites entre el aire y el espacio. A la fecha no existe un consenso entre los Estados, pero se han propuesto los siguientes criterios: (ORTIZ, 2004:128-129)

a) El límite entre el espacio aéreo y el ultraterrestre es aquel donde

termina la atmósfera desde el punto de vista científico. Cabe señalar que es difícil precisar las fronteras de la atmósfera con este

método, porque la atmósfera no es uniforme y se compone de diversas capas. b) La soberanía estatal se extiende hasta aquella altura en que es

posible el vuelo de una aeronave. Hay que decir que el progreso tecnológico hace posible que los aviones

vuelen cada vez más alto, y algunos pueden ser operados incluso como naves espaciales.

c) El límite entre espacio aéreo y ultraterrestre es el límite del campo

gravitatorio de la Tierra. Con base en este criterio, la soberanía estatal se extendería hasta una altura

de 260 000 kilómetros, en donde se desvanece la atracción terrestre, lo cual resultaría inoperante.

d) Para resolver esta controversia, el DIP establece como límite máximo de

soberanía estatal y comienzo del espacio ultraterrestre, una altura fija de 90 a 100 kilómetros.

De esta manera se fija un límite aplicable a todos los países, y se está en posibilidad de determinar si un objeto dado se encuentra en el espacio o bajo soberanía estatal.

Régimen Jurídico Las disposiciones más importantes sobre el espacio ultraterrestre se

encuentran en los ordenamientos siguientes: La Declaración 1962 (XVIII) de la AGONU, de 1963, que dispone:

Page 76: GEEA Internacional Publico

76

El espacio ultraterrestre y los cuerpos celestres podrán ser libremente explorados y utilizados por los Estados, en condiciones de igualdad y de conformidad con el DIP

“El espacio ultraterrestre y los cuerpos celestres podrán ser libremente explorados y utilizados por los Estados, en condiciones de igualdad y de conformidad con el DIP” (ORTIZ, 2004: 129)

El Tratado General del Espacio Ultraterrestre4 de 1967 (REMIRO, 2001:547) retoma los principios de la Declaración y además establece que:

a) La exploración y utilización del espacio ultraterrestre deberá hacerse para el provecho e interés de toda la humanidad y se utilizará exclusivamente con fines pacíficos.

b) El espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes podrán ser libremente explorados y utilizados por todos los Estados en condiciones de igualdad.

c) Ni el espacio ultraterrestre ni los cuerpos celestes pueden ser objeto de apropiación nacional.

d) El Derecho Internacional, incluida la Carta de la ONU, es aplicable al espacio ultraterrestre.

e) Los Estados son responsables de las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre, aun cuando hayan actuado a través de organizaciones internacionales o de entidades no gubernamentales. El Estado que registre el objeto espacial retendrá su jurisdicción y control y responderá por posibles daños a terceros.

f) Los astronautas son enviados de la humanidad y tienen derecho a que los Estados les presten ayuda en caso de accidente o peligro.

En conclusión, el espacio ultraterrestre es patrimonio común de la humanidad y no puede ser objeto de apropiación de uno o más Estados. Desafortunadamente, su utilización de ha hecho en beneficio de los Estados que poseen mayores recursos económicos y la tecnología más avanzada. (ORTIZ, 2004: 130)

Actividad 8 En equipos de tres personas o de manera individual, realice un cuadro sinóptico sobre el régimen jurídico del espacio aéreo y del espacio cósmico o ultraterrestre.

4 El nombre completo es: Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los

Estados en la exploración y en la utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes. Londres, Moscú y Washington, 27 de enero de 1967.

Page 77: GEEA Internacional Publico

77

EN SUMA

Nuestra tercera unidad se llama “Ámbito espacial de las actividades del Estado” y en ella se estudian los espacios o extensiones territoriales en los que son válidos los actos del Estado, en virtud de ser realizados en ejercicio de su soberanía.

Es decir, en territorio mexicano únicamente son válidos los actos jurídicos del gobierno mexicano y si un gobierno extranjero pretendiera actuar estaríamos frente a un acto extraterritorial y por lo tanto, nulo.

Por eso es importante saber que, el territorio de un Estado está delimitado por las fronteras, y se compone de: espacio terrestre, espacio marino, espacio aéreo y espacio ultraterrestre. Todos los países que conforman a la sociedad internacional, tienen derechos y obligaciones en sus respectivos territorios, regulados por el Derecho Internacional Público.

a) Espacio terrestre Está delimitado por las fronteras, que pueden ser naturales o artificiales y son

resultado del acuerdo entre Estados. Sobre el espacio terrestre el Estado ejerce plena soberanía.

b) Espacio marino Está regulado por la CONVEMAR, que divide al océano, a partir de las líneas

de base, en: mar territorial, zona contigua, plataforma continental, zona económica exclusiva, alta mar y la zona.

Sobre el mar territorial (12 m.m.) el Estado ejerce plena soberanía, pero debe conceder el derecho de paso inocente. La zona contigua (12 m.m.) es el espacio que sigue del mar territorial hacia alta mar y la CONVEMAR lo otorga a los Estados para el ejercicio de facultades de fiscalización en materia aduanera, migratoria, sanitaria y fiscal. Sobre la zona económica exclusiva y su subsuelo, la plataforma continental, (200 m.m.) los Estados ejercen jurisdicción sobre los recursos naturales vivos y minerales, y pueden construir islas artificiales, así como realizar investigación marina. Deben proteger el medio marino y conceder el paso inocente.

Finalmente, el alta mar y su subsuelo, conocido como la zona, son conocidos como aguas internacionales, y no son objeto de apropiación de ningún país, ya que son patrimonio común de la humanidad. Sobre ellos existe libertad de sobrevuelo, navegación, tendido de cables y tuberías, construcción de islas artificiales, pesca e investigación.

c) Espacio aéreo La soberanía del Estado se extiende a la columna de aire que se encuentra

sobre su territorio, hasta un límite máximo de 90 a 100 kilómetros de altura (donde inicia el espacio ultraterrestre)

El espacio aéreo se rige por la Convención de Chicago, que establece las cinco libertades del aire para las aeronaves civiles: sobrevuelo, hacer escalas técnicas, embarcar y desembarcar pasajeros y carga.

d) Espacio ultraterrestre Lo regula la Declaración 1962 (XVIII) de la AGONU, de 1963, que establece

que ningún Estado podrá apropiarse del espacio cósmico ni de los cuerpos

Page 78: GEEA Internacional Publico

78

celestes, ya que son patrimonio de la humanidad en su conjunto y deben ser usados con fines pacíficos.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Vaya al inicio de esta unidad, vuelva a leer los contenidos, la

presentación de la unidad y la introducción (Una Mirada al Tema). Reflexione: ¿Qué tanto aprendió? ¿Considera que ha cubierto los temas y subtemas propuestos? ¿Qué tan fácil o difícil fue adquirir estos nuevos conocimientos? ¡Lo felicito por el esfuerzo realizado! Por último, resuelva el siguiente ejercicio y aplique lo que acaba de aprender sobre el ámbito espacial de validez de las actividades del Estado.

2. Complete el siguiente esquema sobre el derecho internacional del

mar, anotando en el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y el alta mar:

a) Su extensión en millas marinas b) Los derechos y obligaciones del Estado ribereño, y c) Si existe o no derecho de paso inocente.

(Fuente: SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa, pág. 257)

3. Complete el esquema sobre el espacio aéreo y el espacio cósmico del

Estado, anotando: a) El límite entre el espacio aéreo y el espacio ultraterrestre. b) Los derechos y obligaciones de los Estados sobre su espacio aéreo, de

acuerdo a la Convención de Chicago y c) El régimen jurídico del espacio ultraterrestre establecido en la Declaración

1962 (XVIII) de la AGONU, de 1963. (Fuente: SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa, pág. 307)

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES Actividad 3 a) 6, b) 2, c) 1, d) 4, e) 7 Actividad 4 a) Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar/ Montego Bay/ 1982, b) Aguas interiores, c) Plena soberanía/ paso inocente, d) líneas de base, e) Normales o de bajamar y rectas, f) Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, plataforma continental, zona económica exclusiva, alta mar, la zona. Actividad 5 1. a), 2. b), 3. b), 4. c), 5. a)

Page 79: GEEA Internacional Publico

79

Actividad 6 1. V, 2. F, 3. V, 4. F, 5. F

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. Páginas señaladas. SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS ARELLANO GARCÍA, C. 2002. Primer curso de Derecho Internacional Público. 5° Edición. México:Porrúa. PONTÓN, G. et al. 1997. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. 1° Edición. Barcelona: Grijalbo. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 1992. Diccionario de la Lengua Española. 21° Edición. Madrid: Espasa.

Page 80: GEEA Internacional Publico

80

UNIDAD 6

MEDIOS DE SOLUCIÓN DE LAS CONTROVERSIAS

INTERNACIONALES

Page 81: GEEA Internacional Publico

81

CONTENIDOS DE LA UNIDAD Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 6.1 Problemática de los conflictos internacionales 6.2 Medios pacíficos para la solución de controversias internacionales 6.3 Las diferencias comerciales y sus alternativas de solución 6.4 La experiencia mexicana en la solución de controversias internacionales En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted evaluará la problemática de los conflictos internacionales, estudiando, en primer lugar, los medios de solución pacífica de las controversias políticas, jurídicas y comerciales, para después adentrarse en la solución de las diferencias.

Del objetivo general, se desprende que los objetivos específicos que usted logrará a través del estudio de esta unidad, son: Entender qué son los conflictos internacionales (de índole política,

jurídica o comercial) Analizar los medios pacíficos de solución de las controversias

internacionales.

UNA MIRADA AL TEMA El conflicto o controversia entre los sujetos de la comunidad internacional ha

existido siempre. Esto se debe a la incompatibilidad de intereses y a la incorrecta resolución de estas diferencias, que pueden desencadenar desde un simple desacuerdo hasta un conflicto armado o guerra.

En este abanico de posibilidades del desacuerdo entre dos o más Estados o sujetos del derecho internacional, siempre es posible llegar a una solución que ponga fin al desacuerdo original. Pero, ¿cómo puede solucionarse un conflicto internacional? a través de los medios de solución pacífica. Estos pueden ser medios diplomáticos (negociación, buenos oficios, mediación, investigación y

Page 82: GEEA Internacional Publico

82

conciliación) o medios jurídicos (arbitraje y tribunales internacionales). A continuación los estudiaremos detalladamente.

PRÓLOGO: UN CASO ILUSTRATIVO ¿Podría usted concebir a la guerra como un instrumento lícito de las

relaciones internacionales? No, ¿verdad? Baste recordar las lamentables pérdidas humanas y materiales que se presentan en cualquier conflicto armado para saber que no constituyen una solución. Los teóricos pacifistas consideran que, en realidad, no hay ganadores en una guerra. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Resulta interesante saber que el DIP clásico aceptaba como lícito el ejercicio de la fuerza armada como medio para resolver los conflictos internacionales. Esta postura no se superó sino hasta la adopción del Pacto Briand-Kellog, firmado en París el 27 de agosto de 1928. En dicho pacto, las partes condenan la guerra y renuncian a ella como instrumento de política nacional en sus relaciones recíprocas.

Este pacto fue ratificado por la mayoría de los Estados del mundo, con excepción de algunos países sudamericanos y posteriormente fue retomado en la Carta de las Naciones Unidas, en su art. 20 párr.3: “Los miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos, de tal manera que no pongan en peligro la paz y seguridad internacionales”. (ORTIZ 2004: 186)

ACTIVIDAD 1 En equipos o de manera individual, realice un esquema o un mapa mental

sobre las formas o maneras en que los sujetos internacionales resuelven los conflictos entre ellos. Piense ¿qué tipos de controversias pueden presentarse?, ¿cómo son resueltas por las partes?, ¿qué utilidad tienen estos medios de solución?, ¿en qué se diferencian unos de otros?

La finalidad de esta actividad es recordar sus conocimientos previos sobre este tema. 6.1 Problemática de los conflictos internacionales

La sociedad internacional se mueve entre la cooperación y el conflicto. Es decir, entre más cooperación internacional exista, menos probable será que se llegue a un conflicto de importancia mayor. Por eso es tan importante encontrar mecanismos que permitan a los Estados cooperar en lugar de confrontarse.

El término conflicto se refiere a una condición en la cual un grupo identificable de seres humanos (sea tribal, étnico, lingüístico, cultural, religioso, socioeconómico, político o de otro tipo) se compromete en una oposición consciente frente a uno o más grupos humanos identificables porque estos grupos

Page 83: GEEA Internacional Publico

83

están buscando lo que parecen ser metas incompatibles. (DOUGHERTY 1993: 198)

¿De qué naturaleza o de qué tipos pueden ser esos conflictos? Los conflictos pueden presentarse en casi todos los ámbitos de la actividad humana internacional (el comercio, la administración pública, las políticas migratorias…) Y estos pueden ser de dos tipos: conflictos jurídicos y conflictos políticos.

Los primeros podrán resolverse si se aplica el derecho vigente, y de ellos conocen los órganos jurisdiccionales internacionales. Los segundos, en cambio, rebasan los límites jurídicos y su solución corresponde al Consejo de Seguridad de la ONU. Pero dicha distinción no debe ser demasiado tajante, pues “la mayoría de los conflictos reúnen a la vez un matiz político y una dimensión jurídica.” (ORTIZ 2004: 187)

En conclusión, como es difícil apartar el elemento político del jurídico, los medios de solución que existen se aplicarán por igual a las controversias que surjan, independientemente de su naturaleza.

6.2 Medios pacíficos para la solución de controversias internacionales Negociación Buenos oficios Diplomáticos Mediación Investigación Conciliación Arbitraje Jurídicos Corte Internacional de Justicia (CIJ) Tribunales Internacionales

La diferencia entre los medios diplomáticos y los jurídicos, es que en los

primeros son los propios sujetos en conflicto quienes directamente o a través de la intervención de un tercer Estado buscan arreglar sus diferencias, sin que los resultados sean obligatorios para las partes. Mientras que, en los jurídicos, quien

Page 84: GEEA Internacional Publico

84

estudia el conflicto y da una solución, son los árbitros, o bien, los jueces o magistrados de los Tribunales internacionales. Sus laudos y sentencias sí son obligatorios y no admiten apelación.

Los medios diplomáticos también son llamados medios no jurisdiccionales. Y los medios jurídicos son lo mismo que los medios jurisdiccionales o judiciales.

¿En qué consiste cada uno de estos medios de solución, y cuáles son las características de cada uno?

Medios diplomáticos

a) La negociación. Son conversaciones diplomáticas que se llevan a cabo para solucionar un conflicto internacional. Se entablan entre las partes en conflicto por medio de sus órganos diplomáticos, y si el conflicto es multilateral, se convoca a una conferencia internacional. No existe un procedimiento especial, y podemos decir que es cuando dos o más Estados se “sientan” a negociar.

b) Los buenos oficios y la mediación. Ambos son medios para facilitar el acuerdo entre las partes. Los buenos oficios consisten en la participación, de buena voluntad, de uno o varios Estados con el fin de invitar a las partes a llegar a un acuerdo. La mediación es similar, pero además, el tercer Estado propone soluciones específicas que las partes pueden aceptar o no, es decir, no tienen carácter vinculatorio. Es por ello que no se utilizan con frecuencia, pero la ONU ha utilizado la mediación en los conflictos de Palestina, por ejemplo.

c) Las comisiones de investigación. También llamadas encuesta o simplemente investigación. Su finalidad es examinar de manera concienzuda e imparcial los hechos que suscitaron la controversia, para coadyuvar a las partes a solucionarla. Estas comisiones se constituyen previo acuerdo entre las partes interesadas, y se constituyen por consejeros y agentes. También pueden obedecer a un compromiso obligatorio previsto en un tratado.

d) La conciliación. El procedimiento conciliatorio es la intervención en el arreglo de una controversia internacional, de un órgano sin autoridad política, que gozando de la confianza de las partes en litigio, examina todos los aspectos del litigio y propone una solución que no es obligatoria para las partes, por lo que actualmente se usa poco.

Medios jurídicos

a) El arbitraje internacional. Tiene por objeto arreglar los litigios entre los Estados, mediante árbitros elegidos por ellos mismos y sobre la base del respeto al derecho internacional. La sentencia dictada resuelve definitivamente la controversia, y es obligatoria o vinculatoria para las partes.

¿Cómo se instala el tribunal o comisión arbitral? Se requiere, en primer lugar, el consentimiento de las partes, a través de un

acuerdo internacional único denominado compromiso arbitral; o en una cláusula compromisoria contenida en un tratado (comercial, medio ambiental, etc) En ellas se establece la obligación de recurrir al arbitraje para resolver las controversias que se susciten entre las partes en relación a ese tratado o asunto.

El compromiso arbitral es la fuente jurídica de: las atribuciones de los árbitros, del procedimiento a seguir y de la obligatoriedad del laudo arbitral.

Page 85: GEEA Internacional Publico

85

Designados los árbitros y la sede, se constituye el órgano arbitral, que funciona de la siguiente manera:

Las partes designan a sus agentes, consejeros y abogados, y da comienzo la fase escrita, con base en la memoria, contramemoria, réplica y dúplica. Luego inicia la fase oral, consistente en los debates del órgano arbitral, en los cuales pueden hacer preguntas a las partes para aclarar dudas. A esto sigue la deliberación, que es secreta, y finalmente, se toman las decisiones por mayoría.

Contra la sentencia no cabe recurso de apelación y debe cumplirse. Pero las partes tienen derecho a promover excepciones o incidentes porcesales, así como tres tipos de recursos: la aclaración (desacuerdo sobre el sentido de la sentencia), la reforma (exceso cometido por los árbitros) y la revisión (aparición de nuevos hechos)

Por último, es importante señalar la existencia del Tribunal Permanente de Arbitraje (TPA), que surgió en la Conferencia de Paz de la Haya en 1899 y se reestructuró en 1907. Tiene su sede en La Haya, Países Bajos.

El Tribunal Permanente de Arbitraje (TPA) no debe confundirse con el Tribunal Permanente de Justicia Internacional (TPJI), que ya no existe y fue reemplazado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

b) La Corte Internacional de Justicia (CIJ). La CIJ es el órgano

jurisdiccional de las Naciones Unidas, y es uno de sus órganos principales. Su competencia se analizó en la Unidad 3. (vid supra)

6.3 Las diferencias comerciales y sus alternativas de solución. De acuerdo con la teoría económica clásica, el comercio internacional

concede ventajas comparativas a todas las partes involucradas. Pero en la práctica, en el marco de la globalización se observa una enorme desigualdad entre los países desarrollados y los llamados en desarrollo. Las ventajas del comercio internacional parecen concentrarse en los países ricos, haciendo cada vez más grande la brecha con respecto a los países pobres.

Es por ello que los acuerdos comerciales en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), especialmente los de libre comercio e integración económica, permiten a los particulares recurrir ante tribunales arbitrales internacionales como el Tribunal Permanente de Arbitraje, o bien, ante comisiones arbitrales creadas ex profeso, cuando se ven obstaculizados en el terreno comercial por medidas adoptadas por sus socios comerciales, logrando de esta manera equilibrar el comercio internacional.

Estamos frente a un nuevo campo del derecho internacional, en el cual aun quedan muchos aspectos del arbitraje por perfeccionar y legislar. 6.4 La experiencia mexicana en la solución de controversias internacionales.

Un ejemplo digno de comentarse, por su trascendencia para el derecho internacional, es el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 31 de marzo de 2004, en el que se ordenó a Estados Unidos revisar las penas capitales dictadas

Page 86: GEEA Internacional Publico

86

contra 51 mexicanos en ese país, la cual constituye un triunfo de la legalidad, los derechos humanos y la vida, así como un importante éxito para México, su diplomacia y sus juristas.

En los casos de estos connacionales apresados en territorio estadounidense, se violó el artículo 36 de la Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1963, que garantiza a los inculpados la posibilidad de acogerse a la asistencia consular de su país de origen

Si bien el veredicto de la CIJ sólo beneficia directamente a los mexicanos condenados, constituye un serio cuestionamiento a los EUA y los países practicantes de la pena de muerte, colocando al gobierno norteamericano en condición de infractor de la legalidad internacional.

Si usted desea mayor información sobre esta resolución de la CIJ, puede consultar el periódico La Jornada, del 1° de abril de 2004.

Actividad 2 Responda falso o verdadero, con los conocimientos que acaba de adquirir

en esta unidad temática. 1.____ Conflicto es la oposición consciente de dos o más grupos humanos

con metas incompatibles. 2.____ Los medios de solución pacíficos sólo se aplican a los conflictos

jurídicos y no a los políticos. 3.____ Los conflictos jurídicos no resueltos de forma pacífica, son

competencia de la CIJ y los políticos lo son del Consejo de Seguridad de la ONU. 4.____ Son medios de solución pacífica: las cumbres internacionales, la

intervención de buena fe y el arbitraje. 5.____ El arbitraje y la CIJ son medios jurídicos de solución de controversias. 6.____ Los buenos oficios, la mediación y la conciliación no son usados muy

a menudo actualmente porque no tienen fuerza vinculatoria.

Page 87: GEEA Internacional Publico

87

EN SUMA

Las conclusiones de esta unidad son las siguientes. En primer lugar, el conflicto es inherente al ser humano, a los Estados nacionales y a la comunidad internacional. Muy probablemente, los conflictos nunca dejen de existir.

Una vez que la comunidad internacional estableció que la guerra no es un medio lícito de resolución de conflictos o controversias, se idearon formas de solución pacífica.

Existen medios no jurídicos o diplomáticos para resolver conflictos. Estos son: la negociación, los buenos oficios y la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación.

También existen medios jurídicos, judiciales o jurisdiccionales, a saber: el arbitraje internacional, la Corte Internacional de Justicia, y otros, como los paneles arbitrales de la OMC o de los Tratados de Libre Comercio.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Coteje si ha cubierto el objetivo general y los objetivos específicos para

esta unidad. Vaya al inicio y léalos cuidadosamente. Reflexione: ¿qué tanto entiendo claramente y en qué tengo dudas? Si aun hay dudas, recuerde que para más información puede acudir a su asesor o puede consultar las fuentes bibliográficas sugeridas. Si ya no quedan dudas, ¡muchas felicidades! Está listo para resolver la siguiente actividad:

2. Con sus propias palabras complete el cuadro sinóptico sobre medios pacíficos de solución de las controversias internacionales (vid supra), sintetizando todos los puntos explicados en esta unidad. No olvide incluir los puntos 6.3 y 6.4

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES Actividad 2 1. V, 2.F, 3.V, 4.F, 5.V, 6.V

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. Páginas señaladas. SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas.

Page 88: GEEA Internacional Publico

88

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert. Teorías en pugna de las relaciones internacionales. 1° Edición. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Page 89: GEEA Internacional Publico

89

UNIDAD 7

DERECHO DE PREGUERRA Y GUERRA

Page 90: GEEA Internacional Publico

90

CONTENIDOS DE LA UNIDAD Presentación de la Unidad

Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 7.1 Derecho de preguerra 7.1.1 Concepto 7.1.2 Limitación del recurso de guerra en la sociedad internacional 7.1.3 El desarme 7.1.4 La seguridad colectiva 7.1.5 La intervención 7.1.6 La retorsión, las represalias y el bloqueo pacífico 7.2 Derecho de guerra 7.2.1 Conceptos y elementos 7.2.2 Fuentes convencionales 7.2.3 Legítima defensa 7.2.4 Comienzo y fin de la guerra 7.2.5 Neutralidad 7.2.6 Responsabilidad penal internacional 7.2.7 Indemnización y reparación de guerra En suma Fuentes de consulta básicas Fuentes de consulta complementarias

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted distinguirá el estado de preguerra del estado de guerra, analizando las etapas que caracterizan a cada uno de ellos.

Los objetivos específicos que usted logrará a través del estudio de esta unidad son los siguientes:

Entender qué es la preguerra, y cuáles son las acciones que toma la comunidad internacional para evitar que desemboque en una guerra.

Analizar qué es la guerra para el derecho internacional. Cómo inicia y termina, cuáles son sus fuentes convencionales, así como la indemnización y reparación de guerra.

Page 91: GEEA Internacional Publico

91

UNA MIRADA AL TEMA Todos tenemos una noción de lo que es la guerra. Afortunadamente en

nuestro país no hemos vivido un conflicto armado en los últimos años, y hemos disfrutado de la paz, sin embargo sabemos de las atrocidades que se desencadenan en este tipo de conflictos: muerte, destrucción, crisis económica…

El derecho internacional prevé que frente al desacuerdo entre Estados, y cuando los medios de solución pacífica (ver unidad 6) son insuficientes, se tomen una serie de medidas de índole jurídico.

Las atrocidades causadas durante las dos guerras mundiales, como el asesinato de millones de personas, la destrucción de infraestructura civil como escuelas, hospitales, y centros urbanos, y sobre todo, la violación a los derechos humanos, fueron causa de profunda reflexión, que determinó el surgimiento primero de la Sociedad de Naciones y posteriormente de la ONU, cuya finalidad principal es la preservación de la paz y la seguridad internacionales, es decir, evitar una tercera guerra mundial.

Pero también, siendo conscientes de que el conflicto violento ha sido inherente al hombre, se buscó regular la guerra, surgiendo el derecho de preguerra y el derecho de guerra.

A continuación estudiaremos qué son estas ramas del DIP y cómo se constituyen.

Actividad 1 En parejas o en equipos, reflexione y comente, llegando a una conclusión 1. ¿Considera usted posible que exista el Derecho durante una guerra? 2. ¿Es contradictorio que el DIP reglamente un hecho ilícito, como lo es la guerra? 3. ¿Cómo pensaría usted que el DIP puede regular un conflicto armado? 4. En su opinión, ¿qué aspectos de una guerra serían objeto de regulación jurídica?

PRÓLOGO: UN CASO ILUSTRATIVO

La guerra ha existido desde las civilizaciones más antiguas, y las primeras relaciones entre pueblos organizados políticamente, fueron precisamente declaraciones de guerra o tratados de paz. Podemos citar el primer gran tratado de paz y alianza entre egipcios e hititas, que puso fin a la Batalla de Kadesh, en el siglo XIV antes de Cristo. (MALPICA 1980: 77) Dicha batalla, tuvo más trascendencia que la guerra de los treinta años en Europa, porque confrontó al entonces imperio egipcio, contra una poderosísima coalición de príncipes asiáticos, liderada por el rey de los hititas. Finalmente se impuso el Faraón Ramses, pero a pesar de ser el vencedor, firmó un tratado de paz y alianza con los vencidos.

Entonces, podemos ver que desde los tiempos más remotos, los Estados –más o menos poderosos- se han ceñido al derecho de la época cuando se trata de confrontaciones armadas. Durante muchos siglos, la guerra era un recurso lícito, pero con el surgimiento de la comunidad internacional organizada en el siglo XVIII, se introdujo por primera vez la prohibición de la guerra y el elemento de

Page 92: GEEA Internacional Publico

92

humanidad (ver derecho humanitario en la unidad 8) para el manejo de poblaciones civiles, heridos y grupos vulnerables como mujeres o niños. A continuación estudiaremos los pormenores del derecho de preguerra y de guerra actuales.

7.1 Derecho de preguerra

Como usted puede adivinar, el estado de preguerra es la situación de tensión entre dos o más Estados, que ocasionan el empeoramiento y restricción de sus relaciones internacionales, existiendo el temor fundado de que el desenlace sea una guerra. Por ejemplo, pueden disminuir sus intercambios comerciales, retirar sus embajadas, romper relaciones diplomáticas, etcétera.

7.1.1 Concepto El estado de preguerra es la situación originada por una o varias causas

concurrentes y que introduce un elemento de anormalidad en las relaciones internacionales de dos o más Estados, haciendo prever un posterior desenlace hacia la guerra y prefijando los campos del futuro conflicto. (SEARA 2003: 361)

El estado de preguerra no se presenta de forma continua: fluctúa entre escenarios más o menos agudos y el rol del DIP es evitar que evolucione a una guerra declarada. Uno de los ejemplos históricos más claros del estado de preguerra es la llamada Guerra Fría.

7.1.2 Limitación del recurso de guerra en la sociedad internacional Aunque el derecho internacional clásico consideraba que la guerra era un

derecho de los Estados, o simplemente un hecho social inevitable, a partir de la creación de la Sociedad de Naciones (SDN) se fue limitando el recurso de la guerra como medio de solución de conflictos entre Estados.

Así, el art. 11 del Pacto de la SDN reconoció por primera vez que “toda guerra o amenaza de guerra interesa a la Sociedad entera” (SEARA 2003: 364), estableciendo además la obligación de los Estados de someterse a los procedimientos de solución pacífica antes de llegar a las armas. Sin embargo, el recurso a la guerra estaba permitido contra los países que no se conformaran con esas sentencias o conclusiones.

Es hasta la aparición del Pacto Briand-Kellog del 27 de agosto de 1928, que se prohíbe la guerra, obligando a los países a resolver sus conflictos, sea cual fuere su origen o naturaleza, por medios pacíficos.

En el art. 1 de este Pacto se establece que las partes condenan el recurso a la guerra para el arreglo de los conflictos internacionales, y renuncian a ella como instrumento de política nacional en sus relaciones mutuas.

Finalmente, la Carta de las Naciones Unidas, retoma el mencionado Pacto y no sólo prohibe la guerra, sino que establece la paz como una obligación jurídica de los Estados. Las únicas excepciones a esta obligación son la legítima defensa y la acción en caso de amenazas a la paz o actos de agresión.

Page 93: GEEA Internacional Publico

93

Limitación de la guerra en la sociedad internacional (SEARA 2003: 363)

La guerra como hecho social

Teoría de la guerra justa

(San Agustín, Santo Tomás, Vitoria, Suárez, Baltasar de Ayala, etc.)

La reglamentación de la guerra

Convención de París (1856) Convención de Ginebra (1864)

Convención de la Paz de La Haya (1899, 1907)

La limitación del recurso de la guerra

Pacto de la SDN (1919)

La prohibición de la guerra Pacto Briand-Kellog (1928)

La paz como obligación jurídica

Carta de las Naciones Unidas (1945)

7.1.3 El desarme El desarme, o mejor dicho, la limitación de los armamentos, siempre ha

preocupado a los pensadores de la humanidad. Durante el siglo XIX se tomaron iniciativas en favor de una conferencia de

desarme, principalmente por la Rusia zarista. Se realizaron las dos Conferencias de paz de La Haya (1899 y 1907) sin resultados concretos sobre desarme, pero se logró la reglamentación de la guerra misma.

Posteriormente, en el Pacto de la SDN se incluyeron disposiciones para hacer obligatoria la reducción de armamentos y en las Conferencias de Ginebra de 1932 se logró la prohibición de las armas bacteriológicas y químicas.

A partir de la segunda guerra mundial, y como consecuencia de la aparición de la bomba atómica, la posibilidad de la guerra adquirió dimensiones aún más preocupantes, ya que podría peligrar la humanidad entera.

De 1945 a la fecha se han firmado muchos acuerdos de desarme de carácter universal (consultar SEARA 2003: 369 y ss.) que si bien, no han logrado la total limitación de armamentos, no han sido en vano.

Cualquier propuesta para el desarme, debe tomar en cuenta que: a) Es necesario que no altere el equilibrio internacional de fuerzas, y que sea

gradual, ya que de otro modo, los países poderosos que resultaran perjudicados, difícilmente participarían.

Page 94: GEEA Internacional Publico

94

b) Debe existir la certeza de que ningún país incumplirá los acuerdos alcanzados, para lo cual debe implementarse un sistema de inspección y control, imparcial y eficaz.

c) En el supuesto de que algún país incumpliera las obligaciones adquiridas, debe ser sancionado u obligado a ajustarse al plan de desarme.

Podemos concluir que la simple enumeración de estos puntos, prueba la dificultad de llegar a un acuerdo internacional en este campo.

Sin embargo, las discusiones internacionales en materia de desarme, sirven para ayudar a conocer mejor las dificultades que plantea para llegar a posibles soluciones.

Dos ejemplos exitosos en materia de desarme, son los acuerdos regionales para la desnuclearización de América Latina, o Tratado de Tlatelolco, y el Tratado de Rarotonga que desnucleariza al Pacífico Sur.

7.1.4 La seguridad colectiva

El término seguridad colectiva debe entenderse en dos sentidos: en sentido estricto comprende el conjunto de garantías de que gozan los Estados para prevenir el peligro de una guerra contra ellos. En un sentido más amplio se refiere a un sistema de organización internacional en que se trata no solamente de prevenir y condenar la guerra, sino también de hacer desaparecer sus causas, principalmente creando sistemas de solución pacífica obligatoria de los conflictos internacionales. Las instituciones estudiadas anteriormente entran en el marco de un sistema general de seguridad colectiva: solución pacífica de controversias, desarme, prohibición de la guerra, acuerdos regionales, organización internacional, etc. (SEARA 2003: 371)

7.1.5 La intervención

En el DIP, la intervención es el acto por medio del cual un Estado, mediante la fuerza o la presión política, obliga o trata de obligar a otro Estado a conducirse en determinado sentido en sus actividades internas o internacionales. (SEARA 2003: 371 y ss.)

Es decir, en la intervención existe una acción de un Estado, lo suficientemente fuerte como para obligar a otro a actuar contra su voluntad. Quedan excluidas las actitudes pasivas o las recomendaciones.

La doctrina reconoce varios tipos de intervención: directa e indirecta; militar, diplomática y política; interna y externa; individual y colectiva; intervención humanitaria o por causas humanitarias; intervención por propaganda; intervención en nombre de la democracia; e intervención por reconocimiento o no reconocimiento de gobiernos, entre otras.

Como usted sabe, los principios de no intervención y de libre determinación de los pueblos, están consagrados como normas internacionales de ius cogens. Es decir, es un imperativo del DIP que los Estados no se inmiscuyan con las decisiones de política interna o exterior de otros países.

Entonces, ¿la intervención está permitida por el DIP? Este es un tema ampliamente debatido. En inicio, y de acuerdo con jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia, “el pretendido derecho de intervención no puede ser considerado más que como manifestación de una política de fuerza, política que,

Page 95: GEEA Internacional Publico

95

en el pasado, ha dado lugar a los abusos más graves y que no podría, cualesquiera que sean las deficiencias presentes de la organización internacional, encontrar ningún lugar en el derecho internacional” (Caso del Canal de Corfú, SEARA 2003: 372)

Además existen numerosos tratados internacionales que establecen el derecho de no intervención. En el sistema interamericano, la Carta de Bogotá (1848) que da origen a la OEA, afirma que es inadmisible la intervención, entendida no solamente como fuerza armada, sino como toda forma de injerencia o tendencia atentatoria contra la personalidad política, económica o cultural del Estado.

Entonces, podemos afirmar que la intervención no está permitida por el DIP, más que en el supuesto de la intervención humanitaria, en la que las que se utiliza la fuerza armada para evitar la violación masiva a los derechos humanos de la población. Sin embargo, existen reglas muy claras que deben cumplirse, como haber agotado todos los medios de solución pacífica del conflicto y la existencia de mandato expreso del Consejo de Seguridad de la ONU.

El ejemplo más claro es la intervención por causas humanitarias que se llevó a cabo en la Ex -Yugoslavia en la década de 1990, para evitar los asesinatos fraticidas entre albaneses y serbios.

Por último, cabe reflexionar si otras intervenciones, como las de Afganistán y la segunda guerra contra Irak en 2002, por parte de los Estados Unidos de Norteamérica, realmente son intervenciones armadas por la democracia, o son instrumentos para perpetuar la hegemonía de aquel país.

Actividad 2 Realice una breve investigación sobre uno de los siguientes temas: a) La intervención humanitaria de la ONU en los Balcanes (Ex – Yugoslavia) b) La invasión estadounidense a Afganistán, o c) La segunda invasión estadounidense a Irak. Consulte por lo menos tres fuentes diferentes (hemerográficas, bibiográficas, internet…) y redacte un resumen de no más de cinco cuartillas de extensión. Las preguntas que deberá responder son: 1. ¿Qué problemática se suscitó en estos países?, ¿se trató de guerra civil por causas étnicas y territoriales?, ¿se intervino para derrocar a un régimen no democrático?, ¿subyacen otras razones para la invasión –como el petróleo o la hegemonía estadounidense-? y 2. ¿Cómo y por qué se dio la intervención, en el primer caso, de la ONU, y en los otros dos, de EUA, apoyado por fuerzas militares internacionales? 3. Elabore una conclusión personal, con relación al tema del programa de la asignatura que estamos tratando. 9.1.6 La retorsión, las represalias y el bloqueo pacífico

La retorsión consiste en que a un acto lícito pero poco amistoso, se contesta con otro acto también poco amistoso, pero lícito. Son ejemplos de retorsión, la ruptura de relaciones diplomáticas, la retirada del exequatur a uno o a todos los Cónsules o las restricciones en los visados de entrada.

Page 96: GEEA Internacional Publico

96

Las represalias pacíficas son injerencias jurídicas hechas por un Estado lesionado en bienes o derechos jurídicos al Estado culpable, con la finalidad de que cumpla con su responsabilidad internacional.

Toda represalia debe ser proporcionada con el hecho ilícito sufrido y deben suspenderse en cuanto se repare el daño ocasionado o se satisfaga la responsabilidad internacional que se había incumplido. Son ejemplos de esto, la negación de pago de una deuda vencida, el incumplimiento de un tratado vigente, la confiscación de bienes del Estado culpable en el territorio del Estado lesionado, etcétera.

Es interesante señalar que la retorsión, las represalias pacíficas, la legítima defensa y la autoprotección, son “medidas reconocidas como medios lícitos de sanción por el DIP” de acuerdo con Loretta Ortiz Alhf (ORTIZ 2004: 193 y ss)

Por lo que respecta al bloqueo pacífico, es un medio de fuerza distinto de la guerra, pero igualmente destinado a forzar la voluntad de un país por medio del bloqueo de sus costas.

Esta institución cayó en desuso después de la segunda guerra mundial, pero retomó importancia en 1962, con el conocido “bloqueo” de los Estados Unidos a Cuba, que se fue transformando en una irreconciliable oposición política, que subsiste hasta nuestros días.

“La discusión acerca de si el bloqueo pacífico es o no legal carece de fundamento hoy, ya que desde la Carta de las Naciones Unidas todo acto de fuerza, que no sea de los allí previstos (legítima defensa, acciones colectivas decididas por el Consejo de Seguridad), es ilegal.” (SEARA 2003: 379)

7.2 Derecho de guerra

7.2.1 Conceptos y elementos La guerra es la lucha armada entre Estados, destinada a imponer la voluntad

de uno de los bandos en conflicto, y cuyo desencadenamiento provoca la aplicación del estatuto internacional que forma el conjunto de leyes o derecho de guerra.

Los elementos de esta definición pueden inferirse las condiciones determinantes para el estado de guerra frente al DIP, son:

a) Que se trate de una lucha armada, b) Entre Estados, c) Destinado a imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto, d) Su desencadenamiento provoca la aplicación de un estatuto internacional

que forman las leyes de guerra. (SEARA 2003: 385 y ss.) Es decir, puede haber luchas armadas entre dos o más Estados, sin que

lleguen a la guerra en sentido estricto. El estado de guerra conlleva la aplicación de un estatuto determinado, una serie de obligaciones para los beligerantes y para los neutros.

En conclusión, los choques armados entre Estados no podrán calificarse como guerra a menos que las partes manifiesten su voluntad de aplicar las leyes

Page 97: GEEA Internacional Publico

97

de guerra, o bien, cuando los terceros, en vista de la posible amplitud del conflicto, los fuercen a ello.

7.2.2 Fuentes convencionales

Las fuentes convencionales del derecho de guerra son relativamente recientes, ya que la guerra se caracterizó durante muchos siglos por la ausencia de normas. La consecuencia de ello era que la guerra implicaba una sumisión total del vencido al vencedor.

En la Edad Media surgen las primeras instituciones para humanizar un poco a la guerra (como la tregua), pero eran normas consuetudinarias. Hasta el siglo XIX los Estados comienzan a preocuparse de limitar las atrocidades de los conflictos bélicos por medio de tratados internacionales.

De esta manera, la Declaración de París de 1856, reguló por primera vez los derechos de los heridos en el campo de batalla, y las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907 prohibieron la utilización de cierto tipo de armas, como los gases asfixiantes o venenosos, las balas expansivas, y el lanzamiento desde globos de proyectiles y explosivos.

En las mencionadas conferencias, se adoptaron varias convenciones, relativas a las reglas que deben observarse al iniciar y concluir una guerra, sobre los países neutrales, así como la reglamentación de la guerra marítima, terrestre y aérea.

Posteriormente, ya en la época de la SDN, y casi siempre en el marco de las discusiones sobre el desarme, surgieron: las Convenciones de Ginebra de 1929 sobre el tratamiento de los heridos y los prisioneros de guerra y el Protocolo de Londres de 1936 sobre el empleo de submarinos contra navíos mercantes.

En 1949, se concluyeron en Ginebra cuatro convenciones relativas a los prisioneros, los enfermos y los heridos, así como la protección a la población civil; completados por dos Protocolos suplementarios, de diciembre de 1977, que incluyen cuestiones como la protección al medio ambiente y a la prensa internacional durante un conflicto bélico.

Es interesante señalar que con los auspicios de la UNESCO se llegó a un acuerdo para la protección de la propiedad cultural en tiempo de guerra, ya que peligran los archivos históricos de la humanidad, como bibliotecas, centros de información o monumentos milenarios.

Actualmente la comunidad internacional centra sus esfuerzos en la eliminación o limitación de ciertas armas, como las de índole químico o bacteriológico, por su capacidad de destrucción masiva.

El iusinternacionalista Modesto Seara Vázquez, incluye una lista exhaustiva de las principales fuentes convencionales del derecho de la guerra en su libro Derecho Internacional Público (SEARA 2003: 387 y ss.)

7.2.3 Legítima defensa

Está regulada por el art. 51 de la Carta de la ONU, y, la legítima defensa es la

única excepción admitida a la prohibición del recurso de la guerra, y al igual que en el derecho interno, se aplica ante la imposibilidad de la reacción inmediata de los mecanismos de justicia.

Page 98: GEEA Internacional Publico

98

Puede definirse como “la reacción violenta e inmediata contra las agresiones ilícitas, actuales o inminentes de otro Estado o grupo de Estados, contra el territorio, buques, aeronaves o fuerzas armadas de un Estado”. (ORTIZ 2003: 195 y ss.)

Por lo tanto, los elementos de validez de la legítima defensa son: a) Que exista un daño grave, inminente o irreparable, b) Que no se pueda escapar a tal amenaza, si no es con los propios medios

de defensa, c) Que la reacción defensiva sea proporcional al daño, d) Que la acción de legítima defensa sea provisional, tendiente a evitar un

daño, y sin pretender imponer un castigo. Cabe señalar, que el mismo art. 51 de la CONU, establece la obligación de

que la legítima defensa, sea individual o colectiva, debe ser comunicada de inmediato al Consejo de Seguridad, quien tomará las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las acciones de legítima defensa deberán concluir en cuanto el CSONU comience a actuar para resolver el problema.

Continuando con el análisis del mencionado art. 51, éste también fundamenta la defensa colectiva, tales como el desaparecido Pacto de Varsovia, o la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

7.2.4 Comienzo y fin de la guerra Como quedó establecido, la guerra está prohibida por la Carta de las

Naciones Unidas, y todos los Estados tienen la obligación de preservar la paz internacional.

Cuando la guerra era un medio lícito de solución de controversias, ésta comenzaba con la declaración de guerra, regulada por la Convención III de La Haya de 1907. Era el acto unilateral comunicado por escrito, donde un Estado manifestaba su intención de comenzar la guerra con otro u otros Estados, señalando las razones para ello. También podía revestir la forma de un ultimátum, comenzando la guerra si no se cumplían determinadas condiciones.

Los efectos de la declaración, eran pasar de un estado de paz a uno de guerra entre las naciones involucradas, afectando también a los países neutrales, que debían ser notificados.

Actualmente, la declaración de guerra es constitutiva de agresión (SEARA 2004: 398), ya que el DIP sólo acepta el uso de la fuerza en el caso de la legítima defensa, en la que, el Estado agredido responde a un ataque armado previo.

Por otro lado, la guerra termina con los acuerdos o tratados de paz, que establece el momento y las condiciones en que el estado de guerra puede considerarse terminado. La práctica internacional reconoce valor obligatorio a estos tratados, y aun cuando la guerra es ilícita, los conflictos armados siguen concluyendo con la firma de acuerdos de paz (e.g. Acuerdos de Paz de Daytona, que pusieron fin al conflicto armado en los Balcanes).

Page 99: GEEA Internacional Publico

99

7.2.5 Neutralidad Es el estatuto relativo a los Estados que de forma voluntaria no participan en

una guerra, y rige las relaciones entre los beligerantes y los Estados que permanecen fuera del conflicto.

La característica principal de la neutralidad, es el deber de imparcialidad de los Estados neutrales, que debe ser acatado por el propio Estado, por los beligerantes y por el resto de la comunidad internacional.

La teoría distingue varios tipos de neutralidad: perfecta, imperfecta, armada, perpetua; dependiendo si el Estado es neutral para todos los conflictos armados o sólo para algunos y de si posee armamento.

El Estado suizo era el ejemplo más claro de neutralidad, tratándose de una neutralidad perpetua y al mismo tiempo de una neutralidad armada. Armada, por contar con la Guardia Helvética, uno de los mejores ejércitos del mundo, y perpetua por el compromiso externado ante la sociedad internacional de no inmiscuirse en ninguna guerra, y ni siquiera de ser miembro de la ONU, por implicar tomar una postura política con respecto a otros países.

Sin embargo, Suiza es miembro de la ONU desde 2002, hecho que le ha llevado a revisar la postura de neutralidad en sus relaciones internacionales.

En el mundo globalizado en que vivimos, la figura de la neutralidad tiende a desaparecer, como se observa con el caso suizo.

7.2.6 Responsabilidad penal internacional

Debido a las condiciones particularmente terribles en que se desarrolló la segunda guerra mundial, principalmente por parte de las Potencias del Eje (deportaciones en masa, campos de concentración, violación recurrente del derecho de guerra…) los Aliados consideraron la necesidad de crear una institución internacional, una corte de justicia que juzgara a los responsables de esos crímenes tan atroces.

Así surgió el Tribunal Internacional de Nuremberg y en su Estatuto se definieron por primera vez los crímenes que serían de su competencia (art. 6):

a) Crímenes contra la paz. Consisten en la dirección, preparación, desencadenamiento o prosecución de una guerra de agresión, en violación de tratados internacionales.

b) Crímenes de guerra. Violaciones a las leyes y costumbres de guerra, y c) Crímenes contra la humanidad (de lesa humanidad). Son el asesinato,

la exterminación, la esclavitud, la deportación y cualquier acto inhumano cometido contra población civil antes o durante la guerra. (SEARA 2003: 414)

El antecedente en Nuremberg, sirvió para crear posteriormente los Tribunales Penales Internacionales para la Ex –Yugoslavia (1993) y para Ruanda (1994), respectivamente.

Ambos tienen sede en La Haya y tienen como finalidad juzgar los crímenes principalmente de genocidio, que se dieron en estos territorios durante conflictos étnicos-nacionalistas, en la década de 1990.

Page 100: GEEA Internacional Publico

100

9.2.7 Indemnización y reparación de guerra Tras la derrota de un Estado en la guerra, la consecuencia era que en los

tratados de paz se le impusiera el pago de una cantidad pecuniaria fijada por el vencedor, llamada indemnización de guerra. Después del término de la segunda guerra mundial y hasta la actualidad, el concepto utilizado es el de reparación, que puede consistir en el pago de dinero para tratar de disminuir los efectos de la guerra, o bien, en la entrega de mercancías o equipo industrial, como fue el caso del desmantelamiento de fábricas alemanas con que los aliados se resarcieron de las pérdidas sufridas.

Actividad 2 Responda el siguiente cuestionario, con los conocimientos que acaba de

adquirir en esta unidad temática. 1. ¿Qué es el derecho de preguerra para el DIP? 2. Históricamente, ¿cómo se llega a la prohibición de la guerra y la obligación

de preservar la paz para los Estados? 3. ¿Qué son el desarme, la seguridad colectiva y la intervención? 4. ¿Qué son la retorsión, las represalias y el bloqueo pacífico? 5. ¿Cómo se define la guerra en el DIP? 6. ¿Cuáles son las fuentes convencionales de la guerra y qué aspectos

regulan? 7. ¿Qué es la legítima defensa? 8. ¿De qué manera comienza y termina la guerra? 9. ¿Qué es la neutralidad? 10. Explique la responsabilidad penal internacional 11. ¿Cuál es la diferencia entre indemnización y reparación de guerra?

EN SUMA

Aunque el derecho internacional clásico consideraba que la guerra era un

derecho de los Estados, o simplemente un hecho social inevitable, a partir de la creación de la Sociedad de Naciones (SDN) se fue limitando el recurso de la guerra como medio de solución de conflictos entre Estados.

La Carta de las Naciones Unidas, retoma el mencionado Pacto y no sólo prohíbe la guerra, sino que establece la paz como una obligación jurídica de los Estados.

El desarme, o mejor dicho, la limitación de los armamentos, siempre ha preocupado a los pensadores de la humanidad. Las instituciones estudiadas anteriormente entran en el marco de un sistema general de seguridad colectiva: solución pacífica de controversias, desarme, prohibición de la guerra, acuerdos regionales, organización internacional, etc.

En el DIP, la intervención es el acto por medio del cual un Estado, mediante la fuerza o la presión política, obliga o trata de obligar a otro Estado a conducirse en determinado sentido en sus actividades internas o internacionales.

La guerra es la lucha armada entre Estados, destinada a imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto, y cuyo desencadenamiento provoca la

Page 101: GEEA Internacional Publico

101

aplicación del estatuto internacional que forma el conjunto de leyes o derecho de guerra.

Los elementos de esta definición pueden inferirse las condiciones determinantes para el estado de guerra frente al DIP, son: Que se trate de una lucha armada, Entre Estados, Destinado a imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto, y que su desencadenamiento provoca la aplicación de un estatuto internacional que forman las leyes de guerra.

Es decir, puede haber luchas armadas entre dos o más Estados, sin que lleguen a la guerra en sentido estricto. El estado de guerra conlleva la aplicación de un estatuto determinado, una serie de obligaciones para los beligerantes y para los neutros.

Las fuentes convencionales del derecho de guerra son relativamente recientes, ya que la guerra se caracterizó durante muchos siglos por la ausencia de normas. La consecuencia de ello era que la guerra implicaba una sumisión total del vencido al vencedor.

La guerra está prohibida por la Carta de las Naciones Unidas, y todos los Estados tienen la obligación de preservar la paz internacional.

Cuando la guerra era un medio lícito de solución de controversias, ésta comenzaba con la declaración de guerra, regulada por la Convención III de La Haya de 1907. Era el acto unilateral comunicado por escrito, donde un Estado manifestaba su intención de comenzar la guerra con otro u otros Estados, señalando las razones para ello.

Los efectos de la declaración, eran pasar de un estado de paz a uno de guerra entre las naciones involucradas, afectando también a los países neutrales, que debían ser notificados.

Por otro lado, la guerra termina con los acuerdos o tratados de paz, que establece el momento y las condiciones en que el estado de guerra puede considerarse terminado. Consisten en la dirección, preparación, desencadenamiento o prosecución de una guerra de agresión, en violación de tratados internacionales.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Cerciórese de que ha cubierto el objetivo general y los objetivos

específicos para la presente unidad temática. Vuelva a leerlos e identifique a qué tema y subtemas se refiere cada objetivo. ¡Fácil!, ¿verdad?

2. Realice un resumen de una cuartilla de extensión y un esquema sobre el

derecho de preguerra y guerra. Contemple todos los puntos que acaba de aprender.

Page 102: GEEA Internacional Publico

102

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS

SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas. ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. Páginas señaladas.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS HERNÁNDEZ-VELA SALGADO, E. 2002. Diccionario de Política Internacional. 6° Edición. 2 tomos. México: Porrúa. MALPICA DE LA MADRID, L. 1980. La historia comienza en Egipto con un acto de derecho internacional. El tratado más antiguo del mundo de acuerdo con fuentes arqueológicas y epigráficas. 1° Edición. México: Grijalbo. PEREIRA, J.C. 2001. Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. 1° Edición. España: Ariel Historia. RODRÍGUEZ SUMANO, A. 2003. La dinastía Bush y el “nuevo siglo norteamericano”. 1° Edición. México: Nuevo Siglo Aguilar.

Page 103: GEEA Internacional Publico

103

UNIDAD 8

EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ANTE LOS DESAFÍOS

CONTEMPORÁNEOS

Page 104: GEEA Internacional Publico

104

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Presentación de la Unidad Objetivos Una mirada al tema

Prólogo: un caso ilustrativo 8.1 Derecho internacional humanitario, de Ginebra a la Haya 8.2 El derecho de la guerra, frente al desafío de la tecnología militar 8.3 Terrorismo y derecho internacional público 8.4 Narcotráfico y delincuencia organizada trasnacional 8.5 Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano 8.6 La respuesta internacional de los delitos informáticos 8.7 Derecho internacional del medio ambiente 8.8 Integración económica, soberanía y derecho internacional En suma Fuentes de consulta básica Fuentes de consulta complementaria

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta Unidad, usted evaluará la respuesta del derecho internacional público a los desafíos internacionales de la actualidad, revisando las particularidades jurídicas de los ámbitos aludidos.

Para esta unidad, el objetivo específico que usted alcanzará, consiste en comprender qué es:

El derecho internacional humanitario El derecho de guerra y la tecnología militar En qué consisten fenómenos internacionales como el terrorismo, el

narcotráfico, el genoma humano y los delitos informáticos Qué es el derecho internacional del medio ambiente, y Qué es la integración económica y cuál es la nueva noción de

soberanía

UNA MIRADA AL TEMA Como usted sabe, esta es la última unidad temática de la asignatura derecho

internacional público. Usted ya cuenta con los elementos teóricos y metodológicos para comprender cuáles son algunos de los desafíos contemporáneos de nuestra

Page 105: GEEA Internacional Publico

105

materia. Es imposible abordarlos de forma exhaustiva, por su complejidad y extensión, por lo cual, le propongo que revisemos los conceptos básicos de estas temáticas y que de manera individual, consulte las fuentes sugeridas para un estudio más completo. También puede complementar con fuentes hemerográficas, o con medios electrónicos, ya que son temas de gran actualidad.

Actividad 1 Comente en equipos, y responda: 1. ¿Por qué son importantes para el DIP actual temas como la tecnología militar, el terrorismo, el narcotráfico, el genoma humano y el medio ambiente? 2. En consenso con su equipo, elijan uno de estos temas y elaboren un cuadro sinóptico con todo lo que sepan al respecto.

PRÓLOGO: UN CASO ILUSTRATIVO

Retomamos como caso ilustrativo la problemática medioambiental. Concretamente, lo relativo al recurso hídrico o agua. Se ha preguntado usted ¿qué estarían dispuestos a hacer los Estados por conseguir agua en un futuro no muy lejano?

Aun cuando este planteamiento podría parecer de ciencia ficción, la Asamblea General de la ONU considera que los conflictos por apropiarse del agua podrían desatar conflictos armados (guerras) entre países en los próximos años.

La problemática medioambiental es solamente uno de los complejos problemas que aquejan a la sociedad internacional, y que trataremos de esbozar en esta última unidad del curso. Estas temáticas se relacionan estrechamente con todos los conocimientos que usted ha adquirido a lo largo de las unidades anteriores.

8.1 Derecho internacional humanitario, de Ginebra a la Haya Algunos autores ubican al derecho internacional humanitario como la

aplicación de los derechos humanos a los casos de guerra. Pero más propiamente, es la rama del derecho internacional público, cuyos principios, normas y prácticas regulan la conducta humana en los conflictos armados, y que tiene por objeto proteger a las víctimas de estos, así como limitar las consecuencias de la violencia en la lucha armada.

Regula tanto la conducción de las operaciones militares (métodos y medios de combate), como la protección de las personas que no están o ya no están directamente involucradas en las hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra, poblaciones civiles, refugiados, desplazados internos…) (HERNÁNDEZ-VELA 2002: 239)

Históricamente, el derecho humanitario ha ido evolucionando, y la doctrina distingue entre:

a) El derecho de Ginebra, compuesto por los convenios de Ginebra de 1864 y 1949, que se refieren a la protección de las personas en los conflictos armados,

Page 106: GEEA Internacional Publico

106

b) y el derecho de la Haya, compuesto por las convenciones de La Haya de 1899 y 1907, que codifican el derecho de guerra en todos los aspectos que no son regulados por el derecho de Ginebra, como el uso de las armas y los métodos de guerra; los derechos y deberes de los beligerantes, la conducción de las operaciones y la limitación de los armamentos.

Para más información, consulte la obra Derecho Internacional Público de Loretta Ortiz Ahlf, páginas 466 a 490. 8.2 El derecho de guerra frente a la tecnología militar

En la unidad 7 usted aprendió qué es el derecho de guerra, y cómo es regulado por el DIP. En este punto es importante reflexionar, ¿qué sucede con la nueva tecnología militar, que se caracteriza por su poder de destrucción masiva?, ¿cómo ha respondido el derecho internacional a estas nuevas amenazas, que podrían terminar con la humanidad entera? Piense en la carrera armamentista nuclear y biológica de las grandes potencias como los EUA, la Unión Europea o los países asiáticos como China…

Al respecto, el DIP no ha cesado en su esfuerzo por lograr el desarme, pero como analizamos en su oportunidad (ver unidad 7), las potencias son renuentes a un desarme significativo, porque esto les resta poder en la escena internacional.

Si usted desea ahondar en la temática de las nuevas tecnologías militares y el desarme, puede consultar el Diccionario de política internacional, del doctor Edmundo Hernández-Vela Salgado, en los rubros: carrera de armamentos, pláticas sobre la limitación de armas estratégicas (PLAE), y desarme.

8.3 Terrorismo y derecho internacional público

La palabra terrorismo ha sido muy utilizada en los últimos años, con un sinnúmero de connotaciones, por eso es importante ahondar en su estudio.

Según Hernández-Vela, el terrorismo es la amenaza o uso sistemático de la violencia que tienen la intención de atemorizar e intimidar, creando un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas, o en determinadas personas (e.g. clase política) con el fin de obligar al gobierno de un Estado, a la organización internacional, o bien a los ciudadanos de un Estado, a realizar o abstenerse de realizar un determinado acto.

Inicialmente el terrorismo era un delito de orden interno, pero en virtud de la proliferación de actos terroristas dirigidos contra determinado Estado, pero realizados en el territorio o en perjuicio de un tercer país, la comunidad internacional ha realizado un esfuerzo de cooperación para combatirlo.

Actualmente existen alrededor de trece tratados internacionales para luchar contra el terrorismo, tendientes a proteger a las aeronaves, embarcaciones y población civil de este tipo de ataques.

Para consultar la lista completa de estas convenciones internacionales, consulte a Loretta Ortiz (pág. 603 y ss.) y a Edmundo Hernández-Vela (pág. 1167 y ss.)

8.4 Narcotráfico y delincuencia organizada trasnacional

Page 107: GEEA Internacional Publico

107

Por su parte, el narcotráfico es el conjunto de acciones ilícitas, de una amplísima gama, relacionadas con los estupefacientes, las sustancias psicotrópicas y cualquier otra droga o sustancia de efectos similares, entre las que destacan el cultivo, la producción, la fabricación, la extracción, la preparación, la oferta, la distribución, la venta, la entrega, el envío, el transporte, la importación y la exportación.

Asimismo, la posesión, adquisición, el consumo o la utilización con el fin de realizar dichas actividades; la organización, gestión o financiamiento de tales delitos, la asociación para cometerlos, su ocultación o encubrimiento, etcétera.

Al igual que en el caso del terrorismo, las dimensiones globales que el narcotráfico ha alcanzado, agudizándose en las últimas décadas, ha dado paso a la regulación internacional de este preocupante problema de salud pública.

La supresión y erradicación de todas estas actividades, requiere el pleno conocimiento de sus incontables y diversas formas, de sus profundas causas y también necesita un tratamiento integral, y la acción conjunta en el plano de la cooperación internacional.

La primera convención internacional a este respecto, es la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes, realizada en el marco de las Naciones Unidas, que incluye una definición de este complejo fenómeno. Para profundizar sobre convenciones posteriores y hasta la actualidad, usted puede consultar a Loretta Ortiz (pág. 606 y 631) y a Hernández-Vela (p. 683) 8.5 Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

El genoma humano “es el conjunto de los aproximadamente 30,000 genes de los 23 pares de cromosomas que tiene el núcleo de las células de cada persona y contiene todos sus caracteres genéticos y su patrimonio hereditario” (HERNÁNDEZ-VELA 2002: 482)

Con su descubrimiento y el desarrollo científico en esta área, se abre un nuevo camino para el género humano. Pero a la par surge el debate filosófico, moral, religioso y desde luego jurídico: ¿qué tanto se debe permitir que el hombre modifique el genoma?, ¿para qué fines debe estar permitido (fines médicos, científicos…), ¿cuándo debe prohibirse?. La comunidad internacional, aprobó el 11 de noviembre de 1997, en París, la Declaración Universal sobre el genoma y los derechos humanos, con el objetivo primordial de resguardar la dignidad humana frente al avance de la ciencia. (ver HERNÁNDEZ-VELA 2002: 482 y ss.) 8.6 La respuesta internacional de los delitos informáticos

Los delitos informáticos son actos ilícitos en que se tiene a las computadoras como instrumento o fin y que están tipificados en una ley (código) penal. Estos delitos están clasificados dentro de los de cuello blanco porque los realizan gente con conocimiento y experiencia dentro de una profesión o técnica.

Existen diversas clasificaciones de los delitos informáticos: a) como instrumento o medio, b) como fin, c) contra sistemas de información, d) la que hace la ONU, y e) la doctrina jurídica.

Para evitar estos delitos, es necesario uniformar a nivel internacional el Derecho Penal y tomar medidas preventivas, así como una mejor cooperación judicial y policial entre las naciones. Los Estados Unidos y diversos países

Page 108: GEEA Internacional Publico

108

europeos, tienen una legislación acerca de delitos informáticos. En nuestro país están regulados por el Código Penal Federal, aunque de manera aun incompleta. (ver TÉLLEZ: 162 y ss.) 8.7 Derecho internacional del medio ambiente

Una rama relativamente nueva del derecho internacional es la relativa al medio ambiente. Le sugerimos consultar a Loretta Ortiz, quien da una visión muy completa sobre este tema. (ORTIZ 2004: 637 a 663.) 8.8 Integración económica, soberanía y derecho internacional

La integración económica es un fenómeno económico, político y social, que consiste en la unión de varios países para conformar una economía supranacional. Esta integración se da en varias etapas, a saber: área de libre comercio, unión aduanera, mercado común y unión política. Por su propia naturaleza, la integración económica requiere una nueva concepción de la soberanía nacional, mucho más abierta.

Cada una de estas fases implica ir quitando las restricciones al comercio, y en la última fase (la unión política) también se contempla la creación de instituciones políticas comunes. Tal es el caso de la Unión Europea, que cuenta con una moneda única (el euro), el proyecto de una Constitución europea e instituciones como el Parlamento Europeo. (ver ARELLANO 1998: 612 y ss.)

EN SUMA Podemos concluir esta unidad afirmando la importancia que tienen para el

derecho internacional actual temas como el derecho internacional humanitario, el desafío de las nuevas tecnologías militares, el narcotráfico y la delincuencia trasnacional organizada, el genoma humano, el medio ambiente y los retos que plantea la integración económica al concepto tradicional de soberanía.

Todos estos son temas de gran actualidad, que constituyen retos importantes a la comunidad internacional. En la medida en que se tomen soluciones eficaces para los diferentes problemas que plantea cada uno de ellos, la sociedad internacional caminará por el camino de la cooperación. De lo contrario, se acercará cada vez más a la zona de conflicto, que podría incluso desencadenar crisis muy profundas. Piense usted en el deterioro del medio ambiente y de la biodiversidad, en las implicaciones sociales del narcotráfico, que permean hasta el núcleo familiar, en las pugnas por la defensa de la soberanía nacional frente a la globalización…

Todos estos temas implican un reto, que usted como futuro profesionista deberá afrontar, proponiendo soluciones para su entorno inmediato, para su país y para la comunidad internacional. Lo invito a tener una participación entusiasta y propositiva, para lo cual deberá, en primer lugar, ahondar en estos interesantes y complejos temas, muchos de ellos aun inexplorados para el Derecho.

Page 109: GEEA Internacional Publico

109

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Vuelva al inicio de la unidad y lea el objetivo general y los objetivos

específicos. Identifique si los ha cubierto en su totalidad. 2. Realice una investigación, consultando mínimo tres fuentes diferentes,

sobre un tema de esta unidad que sea de su interés. Posteriormente elabore un resumen de cinco cuartillas de extensión y un esquema donde sintetice lo que ha investigado sobre el particular.

FUENTES DE CONSULTA BÁSICAS

ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. Páginas señaladas. SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa. Páginas señaladas. HERNÁNDEZ-VELA SALGADO, E. 2002. Diccionario de Política Internacional. 6° Edición. 2 tomos. México: Porrúa. Páginas señaladas.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS ARELLANO GARCÍA, C. 1998. Segundo Curso de Derecho Internacional Público. 2° Edición. México: Porrúa. TÉLLEZ VALDÉS, J. 2005. Derecho Informático. 3º Edición. México, Mc Graw Hill. WITKER VELÁZQUEZ, J. 2002. Introducción al derecho económico. 5° Edición. México: Mc Graw Hill.

Page 110: GEEA Internacional Publico

110

CONCLUSIONES GENERALES Antes que nada, ¡muchas felicidades! Usted ha concluido el estudio de su

asignatura Derecho Internacional Público, que le ha permitido adquirir un aprendizaje significativo sobre la regulación jurídica de la sociedad internacional.

Como estudiante de la licenciatura en Derecho y en virtud de que vivimos en un mundo globalizado, la primera conclusión a la que llegamos es que usted no puede abstraerse de la realidad internacional ni de los acontecimientos entre Estados, que día a día nos sorprenden a través de los medios de comunicación.

También es importante considerar que el papel del abogado en las relaciones internacionales de nuestro país es fundamental, en los ámbitos comercial, diplomático, cultural, de cooperación internacional, etc.

Por todo lo expuesto, el objetivo general que se debió cumplir a lo largo de las unidades temáticas, es justamente el de analizar al Derecho Internacional Público (DIP) como la expresión normativa de la sociedad internacional, y la evolución de las figuras jurídicas de esta rama de la Ciencia Jurídica. (ver Introducción General)

Para tal efecto, cada unidad temática desglosó una pequeña parte o subtema del DIP. En la primera unidad, revisamos que el objeto de estudio del DIP es la sociedad internacional, y que sus sujetos son: el Estado soberano, algunos Estados en situación particular, las Organizaciones internacionales, las Organizaciones no gubernamentales y en algunos casos, el individuo.

De la segunda unidad, la conclusión es que existen procedimientos especiales en la creación de la norma jurídica internacional, conocidas como fuentes del DIP. Las fuentes principales son los tratados internacionales y la costumbre y los principios generales del Derecho, y las fuentes subsidiarias son la jurisprudencia y la doctrina.

Con respecto al derecho diplomático y consular, que son dos de las ramas más importantes del DIP, concluimos que aquéllas son las encargadas de la ideación e instrumentación de la política exterior de nuestro país. La diferencia entre ambas, es que los agentes diplomáticos (embajadores) plantean los lineamientos generales de las relaciones de México con el exterior, mientras que los agentes consulares “aterrizan” o llevan a la práctica esas políticas.

Lo tocante al ámbito espacial de validez de las actividades del Estado también es muy importante. En palabras más sencillas, se refiere a la delimitación territorial de los Estados en el DIP, lo que permite saber qué elementos constituyen su territorio y hasta dónde llega su poder soberano.

Los conflictos territoriales entre Estados han desencadenado conflictos, mismos que deben ser resueltos de forma pacífica. Los medios de solución pacífica de controversias internacionales están establecidos en la Carta de la ONU, y son: la negociación, los buenos oficios y la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación (medios diplomáticos). Asimismo, cuando la diplomacia no puede resolver los conflictos, existen instancias jurisdiccionales, como el arbitraje y la Corte Internacional de Justicia.

A pesar de los esfuerzos realizados para conciliar y resolver pacíficamente los problemas entre países, sabemos que se puede llegar a conflictos armados.

Page 111: GEEA Internacional Publico

111

¿Cómo regula el DIP a los estados de preguerra y guerra? Con toda una serie de convenciones especiales, que se revisaron a profundidad en la unidad 7. La conclusión más importante de esa unidad, es que la guerra está prohibida por el DIP actual, pues no es considerada como un medio lícito de solución de conflictos.

Además, existen prohibiciones y límites que se imponen a los países donde exista conflicto armado, para preservar los derechos humanos de la población civil y de las víctimas de la guerra.

Así llegamos a la última unidad, que es una de las más enriquecedoras porque retoma los conceptos básicos estudiados a lo largo del curso. En la unidad 8 usted adquirió la noción de los desafíos contemporáneos más relevantes para el DIP, como la problemática medioambiental, el terrorismo, el narcotráfico y la integración económica entre otros.

Lo exhorto a preservar el interés por la agenda internacional, de la cual no podemos abstraernos, y desde luego, a aplicar los conocimientos que recién adquirió. ¡Enhorabuena!

Page 112: GEEA Internacional Publico

112

FUENTES DE CONSULTA

ARELLANO GARCÍA, C. 2002. Primer curso de Derecho Internacional Público. 5° Edición. México:Porrúa. DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert. Teorías en pugna de las relaciones internacionales. 1° Edición. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. HERNÁNDEZ-VELA SALGADO, E. 2002. Diccionario de Política Internacional. 6° Edición. 2 tomos. México: Porrúa. MALPICA DE LA MADRID, L. 1980. La historia comienza en Egipto con un acto de derecho internacional. El tratado más antiguo del mundo de acuerdo con fuentes arqueológicas y epigráficas. 1° Edición. México: Grijalbo. MARÍN BOSCH, Miguel. Alfonso García Robles. México, Nobel de la Paz. 1° Edición. México: SEP-SRE. ORTIZ AHLF, L. 2004. Derecho Internacional Público. 3° Edición. México: Oxford. PEREIRA, J.C. 2001. Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. 1° Edición. España: Ariel Historia. PONTÓN, G. et al. 1997. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. 1° Edición. Barcelona: Grijalbo. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 1992. Diccionario de la Lengua Española. 21° Edición. Madrid: Espasa. RODRÍGUEZ SUMANO, A. 2003. La dinastía Bush y el “nuevo siglo norteamericano”. 1° Edición. México: Nuevo Siglo Aguilar. SÁNCHEZ PEREYRA, A. 2003. Geopolítica de la expansión de la OTAN. México: UNAM-Plaza y Valdez. SEARA VÁZQUEZ, M. 2003. Derecho Internacional Público. 20° Edición. México: Porrúa. SEPÚLVEDA, C. 2004. Derecho Internacional. 24° Edición. México: Porrúa. SERRANO MIGALLÓN, F. (Coord). 2003. Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho. 1° Edición. México: Porrúa. SERRANO MIGALLÓN, F. 1998. El asilo político en México. 1° Edición. México: Porrúa.

Page 113: GEEA Internacional Publico

113

TÉLLEZ VALDÉS, J. 2005. Derecho Informático. 3º Edición. México, Mc Graw Hill. WITKER VELÁZQUEZ, J. 2002. Introducción al derecho económico. 5° Edición. México: Mc Graw Hill.