Gemma Julià

5

Transcript of Gemma Julià

Page 1: Gemma Julià
Page 2: Gemma Julià

Las piquetas de los galloscavan buscando la aurora,

cuando por el monte oscurobaja Soledad Montoya.

Cobre amarillo, su carnehuele a caballo y a sombra.

Yunques ahumados sus pechos,gimen canciones redondas.

-Soledad, ¿Por quien preguntassin compañía y a estas horas?-Pregunte por quien pregunte,dime: ¿a ti quése te importa?Vengo a buscar lo que busco,

mi alegría y mi persona.-Soledad de mis pesares,caballo que se desbocaal fin encuentra la mary se lo tragan las olas.

-No me recuerdes el marque la pena negra brota

en las tierras de la aceitunabajo el rumor de las hojas.

-¡Soledad, qué pena tienes!¡Qué pena tan lastimosa!

Lloras zumo de limónagrio de espera y de boca.

-¡Qué pena tan grande! Corromi casa como una loca,

mis dos trenzas por el suelo,de la cocina a la alcoba.

¡Qué pena! Me estoy poniendode azabache carne y roja.¡Ay, mis camisas de hilo!

¡Ay, mis muslos de amapola!-Soledad, lava tu cuerpocon agua de alondras,

y deja tu corazónen paz, Soledad Montoya.

Por abajo canta el río:volante de cielo y hojas.Con flores de calabazala nueva luz se corona.

¡Oh! pena de los gitanos!Pena limpia y siempre sola.¡Oh! pena de cauce oculto

y madrugada remota!

Page 3: Gemma Julià

Federico García Lorca Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936 fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en las artes.

Adscrito a la llamada generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar en España por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.

Page 4: Gemma Julià

-Federico García Lorca escribe el discurso entre Soledad Montoya (estereotipo de una gitana) y una persona que observando su anonimato podría ser cualquiera. La gitana llega desde lo lejos, habla y se marcha. Pasa fugazmente, provocando un derroche de metáforas y sugestiones sobre el destino y la sociedad gitana. Una joven, un amor perdido, y una soledad profunda...

-Romance tradicional.

-Octosílabos que riman en asonante los versos pares.

Page 5: Gemma Julià

Estamos delante de un autor moderno. Habla del amor conociendo mucho de el y lo expresa de una manera moderna. Para muchos ojos de la época, era de un manera mala de expresar el amor.

Lorca en todos sus poemas demuestra su lado mas intimo del amor.