Gen de prim_aux_201410

47
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO Se hace hincapié en el sentido que se respetan y reconocen los derechos de autoría de la presentación original a: Juan F. Giribaldi Ugaz Inspector y Capacitador Sub Gerencia de Defensa Civil Municipalidad de San Isidro Modificación con fines académicos elaborada Modificación con fines académicos elaborada por el MD José Yamid Bolaños Cardozo por el MD José Yamid Bolaños Cardozo a la presentación original del Sistema Nacional de Defensa Civil de Perú a la presentación original del Sistema Nacional de Defensa Civil de Perú

description

Gen de prim_aux_201410

Transcript of Gen de prim_aux_201410

Page 1: Gen de prim_aux_201410

PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICOPRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO

Se hace hincapié en el sentido que se respetan y reconocen los derechos de autoría de la presentación original a:

Juan F. Giribaldi UgazInspector y Capacitador

Sub Gerencia de Defensa CivilMunicipalidad de San Isidro

Modificación con fines académicos elaborada Modificación con fines académicos elaborada por el MD José Yamid Bolaños Cardozopor el MD José Yamid Bolaños Cardozo

a la presentación original del Sistema Nacional de Defensa Civil de Perúa la presentación original del Sistema Nacional de Defensa Civil de Perú

Page 2: Gen de prim_aux_201410

Configurar sus equipos celulares Configurar sus equipos celulares con vibradorcon vibrador

Page 3: Gen de prim_aux_201410

SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES

Los signos vitales son mediciones de las Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que se monitorizan de signos vitales principales que se monitorizan de forma rutinaria son los siguientes:forma rutinaria son los siguientes:

La temperatura del cuerpo.La temperatura del cuerpo.

El pulso.El pulso.

Las respiraciones (la frecuencia respiratoria)Las respiraciones (la frecuencia respiratoria)

La presión de la sangre La presión de la sangre

Page 4: Gen de prim_aux_201410

La temperatura del cuerpoLa temperatura del cuerpo

La temperatura normal del cuerpo de una La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, la hora del día y; en su actividad reciente, la hora del día y; en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5° corporal normal, puede oscilar entre 36,5° y 37,2°C. La temperatura corporal se y 37,2°C. La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras: puede tomar de las siguientes maneras:

Page 5: Gen de prim_aux_201410

Oral.Oral. Rectal.Rectal. Axilar.Axilar. En el oído.En el oído.

Page 6: Gen de prim_aux_201410

PulsoPulso

El pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, El pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, éstas se sangre a través de las arterias, éstas se expanden y se contraen con el flujo de la expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:indicar:

El ritmo del corazón. El ritmo del corazón. La fuerza de los latidos.La fuerza de los latidos.

Page 7: Gen de prim_aux_201410

El pulso normal de los adultos sanos oscila El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.entre 60 y 100 latidos por minuto.

El pulso podría fluctuar y aumentar con el El pulso podría fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.emociones.

Las niñas a partir de los 12 años y las mujeres Las niñas a partir de los 12 años y las mujeres en general suelen tener el pulso más rápido que en general suelen tener el pulso más rápido que los niños y los hombres.los niños y los hombres.

Los deportistas, como los corredores, que Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún problema. minuto sin tener ningún problema.

Page 8: Gen de prim_aux_201410

TOMA DE PULSOTOMA DE PULSO

CAROTIDEOCAROTIDEO RADIALRADIAL

PEDIALPEDIAL HUMERALHUMERAL

FEMURALFEMURAL

Page 9: Gen de prim_aux_201410

Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria es el número de La frecuencia respiratoria es el número de

veces que una persona respira por minuto. Se veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho.veces que se eleva su pecho.

La frecuencia respiratoria normal de un adulto La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 que esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto o es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.anormal.

Page 10: Gen de prim_aux_201410
Page 11: Gen de prim_aux_201410

MESMES

MMirar.irar.

EEscuchar.scuchar.

SSentirentir

Page 12: Gen de prim_aux_201410

La presión de la sangreLa presión de la sangre La presión de la sangre, es la fuerza que ejerce La presión de la sangre, es la fuerza que ejerce

la sangre contra las paredes de las arterias. la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que late el corazón, bombea sangre Cada vez que late el corazón, bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la hacia las arterias, por lo que la presión de la sangre es más alta cuando el corazón se sangre es más alta cuando el corazón se contrae.contrae.

Al medir la presión de la sangre se registran dos Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras. La cifra más alta o cifras. La cifra más alta o presión sistólicapresión sistólica, se , se refiere a la presión en el interior de la arteria refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La cifra más baja o sangre al cuerpo. La cifra más baja o presión presión diastólicadiastólica, se refiere a la presión en el interior , se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre.se está llenando de sangre.

Page 13: Gen de prim_aux_201410

Presión Normal:Presión Normal:- Sistólica:Sistólica:

120 mmHg.120 mmHg.- Diastólica:Diastólica:

80 mmHg.80 mmHg.

Page 14: Gen de prim_aux_201410

BIO SEGURIDADBIO SEGURIDAD El principio básico de la El principio básico de la

atención prehospitalaria atención prehospitalaria es el autocuidado de es el autocuidado de quien brinda los primeros quien brinda los primeros auxilios; el cual se logra auxilios; el cual se logra con el uso de los con el uso de los elementos de protección elementos de protección personal (EPP) personal (EPP) pertinentes según el caso pertinentes según el caso atendido.atendido.

Page 15: Gen de prim_aux_201410

VENDAJESVENDAJES

Page 16: Gen de prim_aux_201410

Venda:Venda: material de tela que se material de tela que se usa para asegurar apósitos, usa para asegurar apósitos, cubrir una lesión o cubrir una lesión o inmovilizar.inmovilizar.

Page 17: Gen de prim_aux_201410

DIFERENTES TIPOS DE DIFERENTES TIPOS DE VENDAS:VENDAS:

• TriangularesTriangulares• CircularesCirculares• ElásticasElásticas

Page 18: Gen de prim_aux_201410

VENDAJE: VENDAJE:

Es una técnica o procedimiento Es una técnica o procedimiento

que se usa para aplicar una venda que se usa para aplicar una venda sobre un tipo de lesiónsobre un tipo de lesión..

Page 19: Gen de prim_aux_201410

FINALIDADES DEL VENDAJE:FINALIDADES DEL VENDAJE:

• Evitar la contaminaciónEvitar la contaminación• Controlar las hemorragiasControlar las hemorragias

Page 20: Gen de prim_aux_201410

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL VENDAJE:RELEVANTES DEL VENDAJE:

• Fácil de cambiarFácil de cambiar• LimpioLimpio

Page 21: Gen de prim_aux_201410
Page 22: Gen de prim_aux_201410
Page 23: Gen de prim_aux_201410

HERIDASHERIDAS

Es la pérdida de continuidad Es la pérdida de continuidad de piel o mucosas de piel o mucosas consecuencia de un consecuencia de un traumatismo:traumatismo: Los Primeros Auxilios van Los Primeros Auxilios van

dirigidos a dirigidos a PREVENIRPREVENIR la la infección.infección.

Page 24: Gen de prim_aux_201410

TODA ROTURA DE TODA ROTURA DE TEJIDOS BLANDOS TEJIDOS BLANDOS PRODUCIDAS EN EL PRODUCIDAS EN EL ORGANISMO.ORGANISMO.

SEGÚN SU ASPECTO, SEGÚN SU ASPECTO, SE CLASIFICAN :SE CLASIFICAN :

Page 25: Gen de prim_aux_201410

ABRASIVASABRASIVAS CORTANTESCORTANTES LACERADASLACERADAS PUNZANTESPUNZANTES AVULSIONADASAVULSIONADAS AMPUTACIÓNAMPUTACIÓN

Page 26: Gen de prim_aux_201410

Heridas abrasivasHeridas abrasivas

Page 27: Gen de prim_aux_201410

Heridas abiertas cortantesHeridas abiertas cortantes

Page 28: Gen de prim_aux_201410

Heridas abiertas laceradasHeridas abiertas laceradas

Page 29: Gen de prim_aux_201410

Heridas abiertas punzantesHeridas abiertas punzantes

Page 30: Gen de prim_aux_201410

Heridas abiertas avulsionadasHeridas abiertas avulsionadas

Page 31: Gen de prim_aux_201410

AmputaciónAmputación

Page 32: Gen de prim_aux_201410

Heridas cerradas o contusionesHeridas cerradas o contusiones

Page 33: Gen de prim_aux_201410

HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

HEMORRAGIA

Arterial Venosa Capilar

Salida intermitente

Rojo-brillante

Salida continua

Rojo-oscuraPoca cantidad

Page 34: Gen de prim_aux_201410

DETENCIÓN DE HEMORRAGIASDETENCIÓN DE HEMORRAGIAS

PASOSPASOS PRESION DIRECTAPRESION DIRECTA ELEVACIONELEVACION PRESION INDIRECTAPRESION INDIRECTA

Page 35: Gen de prim_aux_201410

PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVOPRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO

Page 36: Gen de prim_aux_201410

PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVOCOMPRESIVO

Page 37: Gen de prim_aux_201410

ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADOELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADO

Page 38: Gen de prim_aux_201410

MÉTODOS DE COMPRESIÓN MÉTODOS DE COMPRESIÓN ARTERIAL (INDIRECTA)ARTERIAL (INDIRECTA)

Carótida

Axilar

Femoral

Subclavia

Humeral

Page 39: Gen de prim_aux_201410

FRACTURASFRACTURAS

FRACTURAS CERRADASFRACTURAS CERRADAS

Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase la articulación por encima y ser tal, que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal. metal.

Pueden usarse también periódicos enrollados o Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas. revistas gruesas.

Use pedazos de trapo u otro material suave para Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla. ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla.

Page 40: Gen de prim_aux_201410

Mantenga el entablillado Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de una venda o pedazo de tela alrededor, de tela alrededor, cuando menos en tres cuando menos en tres partes a lo largo del partes a lo largo del entablillado: entablillado:

Uno por encima de la Uno por encima de la articulación. articulación.

Otro por debajo. Otro por debajo.

Page 41: Gen de prim_aux_201410

FRACTURAS ABIERTAFRACTURAS ABIERTA Sostenga firmemente laSostenga firmemente la gasa o apósito sobre la gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con herida y asegúrelo con una venda, pañuelo, o una venda, pañuelo, o corbata. corbata. Mantenga a la víctima Mantenga a la víctima en posición acostada. en posición acostada. Aplique el entablillado Aplique el entablillado en la forma como se en la forma como se explica en el tratamiento explica en el tratamiento de fracturas. de fracturas. No trate de estirar la No trate de estirar la pierna o brazo pierna o brazo fracturado para volverlo fracturado para volverlo a su posición natural.a su posición natural.

Page 42: Gen de prim_aux_201410

Manejo de la fractura expuesta

Page 43: Gen de prim_aux_201410

TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOSINMOVILIZACIÓNINMOVILIZACIÓN

Page 44: Gen de prim_aux_201410
Page 45: Gen de prim_aux_201410
Page 46: Gen de prim_aux_201410

No mueva a una persona herida No mueva a una persona herida antes de que llegue el Médico o antes de que llegue el Médico o personas especializadas con personas especializadas con ambulancia, a no ser que sea ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la víctima peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas heridasexpuesta a nuevas heridas. .

Page 47: Gen de prim_aux_201410

GraciasGracias