GENERACIÓN DEL VALOR AGREGADO 1.8.docx

12
GENERACIÓN DEL VALOR El valor agregado es el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor económico que un determinado proceso productivo añade al que suponen las materias primas utilizadas en su producción. Como se entiende, es en las entidades que se da las generadoras de valor en sus productos o servicios para lograr un beneficio y que no solo se de en la diferencia de tener utilidades, la complejidad de generar valor, lleva a los entes o empresas a nuevos horizontes que se explica con los siguientes autores…. DEFINICIONES Y AUTORES Según Sanjurjo y Del Mar, es “la valoración de una empresa es el proceso mediante el cual se busca la cuantificación de los elementos que constituyen el patrimonio de una compañía, su actividad, su potencialidad o cualquier otra característica El profesor Michael Porter, de Monitor Company, afirma: “El valor agregado se crea hoy por la productividad y por la innovación, ambas son aplicaciones del conocimiento al trabajo” Fairlie Frisancho: la innovación empresarial fortalece los procesos gerenciales clave de la organización y le da un valor agregado propio que es lo que diferencia a una empresa de sus competidores.

Transcript of GENERACIÓN DEL VALOR AGREGADO 1.8.docx

GENERACIN DEL VALOR

El valor agregado es el valor econmico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor econmico que un determinado proceso productivo aade al que suponen las materias primas utilizadas en su produccin.Como se entiende, es en las entidades que se da las generadoras de valor en sus productos o servicios para lograr un beneficio y que no solo se de en la diferencia de tener utilidades, la complejidad de generar valor, lleva a los entes o empresas a nuevos horizontes que se explica con los siguientes autores.

DEFINICIONES Y AUTORES

Segn Sanjurjo y Del Mar, es la valoracin de una empresa es el proceso mediante el cual se busca la cuantificacin de los elementos que constituyen el patrimonio de una compaa, su actividad, su potencialidad o cualquier otra caracterstica

El profesor Michael Porter, de Monitor Company, afirma: El valor agregado se crea hoy por la productividad y por la innovacin, ambas son aplicaciones del conocimiento al trabajo

Fairlie Frisancho: la innovacin empresarial fortalece los procesos gerenciales clave de la organizacin y le da un valor agregado propio que es lo que diferencia a una empresa de sus competidores.

Percy vilchez : El valor econmico agregado constituye un herramienta gerencial clave para la planificacin y el control estratgico; la cuantificacin de la riqueza generada en una empresa; la gestin de las utilidades y los activos; la toma de decisiones y el control de gestin; la evaluacin de desempeo por unidades estratgicas de negocios.

Obdulio duran: Es la capacidad que permite mantenerse a las empresas en estado de competitividad sustentable. Las empresas exitosas son las que tienen como objetivo maximizar su valor y no sus ganancias contables de corto plazo.

Profesor Gustavo Acua: La metodologa de EVA supone que el xito empresarial est relacionado directamente con la generacin de valor econmico, que se calcula restando a las utilidades operacionales el costo financiero por poseer los activos que se utilizaron en la generacin de dichas utilidades.

VALOR ECONOMICO AGREGADO

El Valor Econmico Agregado es una herramienta financiera que podra definirse como el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del accionista y los impuestos.

El EVA es el resultado obtenido una vez que se han cubierto todos los gastos y satisfecho una rentabilidad mnima esperada por parte de los accionistas.

MODELOS DE VALOR AGREGADO

La metodologa de EVA supone que el xito empresarial est relacionado de procesos y transformacin directamente con la generacin de valor econmico. Un modelo de Planificacin Estratgica en la Nueva Economa debe analiza el Valor agregado en todas sus formas, y el papel de los diferentes agentes que participan en estos procesos. Por lo cual tambin interviene el modelo de negocioCreacin de valor para los accionistas, para los clientes, para la organizacin, sociedad, sector, etc.

A. Modelo de Creacin y Transformacin de Valor al Modelo de Negocio de DELL

Ensambla y vende y equipos de computadoras:Generar el valor econmico para el accionista se mida como retorno sobre el capital invertido, como ganancias por accin, o por crecimiento del valor de la accin.

La generacin de valor se ha construido sobre dos elementos claves para los clientes: la relacin directa con el cliente, y productos y servicios orientados a distintos segmentos de clientes.Algunos de sus puntos que trato este modelo de negocio son:

Tener conocimiento de las tendencia de los clientes anticiparse y lograr liderar en el mercado Tener un respaldo para posibles alternativas cuando no se pueda tener acceso al servicio de cliente Realizar el seguimiento de envi y entrega del producto o servicio Realizar llamadas gratuitas para el soporte tcnico. Puede centralizar los procesos de compras en un nico contrato, hablamos a niveles internacionales

Generar valor para la empresa rediseando sus procesos internos constantemente. Crea plantas en zonas claves para poder reducir el costo de inventarios.Se basa en el uso eficaz de la informacin y la tecnologa, y en los sistemas y polticas de recursos humanos.

Generar valor para el sector, tal como en el sector bancario para la agilizacin de sus manejos de informacin por parte de los equipos de computacin. Como los cajeros, transacciones, etc.

Generacin de valor para la sociedad, contribucin positiva para la comunidad considerada como hogar, llevar esto a la accin considerndolo como responsabilidad social crear organizacin como ONG, fundaciones, etc. La integridad y transparencia es fundamental en la sociedad, por lo cual se genera las auditoras internas, controles y ms.

B. Modelo Delphi de Creacin de Valor

El modelo Delphi se basa en que el proceso de creacin de valor de la empresa es en forma de espiral, de tal manera que si se gestionan adecuadamente las cuatro reas bsicas la empresa entra en una espiral de creacin de valor y si no es as se atasca en su crecimiento, o inicia un proceso inverso de destruccin de valor. El modelo de Gestin se basa en la actuacin sobre cuatro reas clave: los recursos, las personas, los sistemas y el mercado. Estos elementos actan de manera conjunta en el proceso de generacin de valor produciendo de manera progresiva sinergias que favorecen el crecimiento o la destruccin de valor. As, si el responsable de la organizacin percibe que sta absorbe cada vez ms recursos, o no est satisfecho con el rendimiento que est generando o con su evolucin, es posible que sea porque o bien est atascada en alguno de las secciones de la espiral de generacin de valor (recursos, personas, sistemas o mercado), o porque esta espiral est funcionando de manera destructiva.

1) Los recursos estn compuestos por aquellos elementos materiales que la organizacin utiliza en su actividad. Incluiramos en ellos los edificios, las instalaciones, los equipos, las materias primas, las existencias, los recursos financieros, etc.

En el funcionamiento del modelo en este apartado se abordan decisiones en cuanto a localizacin, definicin de niveles ptimos de stock, polticas de financiacin a clientes, seleccin de proveedores, acceso a financiacin ajena, gestin de los riesgos de cambio, subvenciones, capital riesgo, etc.

2) Las personas de la organizacin utilizan los recursos para continuar en el proceso de generacin de valor. Para que su aportacin sea positiva la plantilla debe estar adecuadamente dimensionada, las personas deben estar correctamente seleccionadas, integradas con la organizacin, formadas adecuadamente, apartados de la misma quines no cumplan con lo esperado, con las habilidades y competencias necesarias, etc.En esta fase del proceso de generacin de valor, no slo es necesario establecer el equipo de personas adecuado al fin de la organizacin, sino que es tambin imprescindible que cuenten con la descripcin adecuada de sus puestos de trabajo y que exista un adecuado seguimiento y gestin del clima laboral en la organizacin.

3) Es necesario definir y revisar los sistemas de la organizacin de manera que se presten los servicios o se elaboren los productos de la mejor manera posible. Esto quiere decir generando los mejores resultados con el mnimo uso de recursos no slo econmicos, sino de tiempo, espacio y calidad.

En este mbito toman especial relevancia las actividades relacionadas con la Calidad, la reingeniera de procesos, la elaboracin de manuales de procedimiento, los estudios de mtodos y tiempos, la reduccin de costes operativos, la elaboracin de cuadros de mando, etc.

4) El mercado lo constituyen fundamentalmente los usuarios de los productos y servicios que la organizacin genera. De manera primordial lo forman los clientes que pagan por los outputs de la organizacin, pero tambin es necesario considerar otros elementos que externamente afectan al proceso de generacin de valor de la empresa, entre ellos destaca el gobierno, los accionistas, el medio ambiente y los competidores.

Es necesario ocuparse de aspectos como la investigacin de mercados, la fidelizacin de los clientes, el tratamiento de quejas, la imagen de marca, los planes de marketing, la polticas de dividendos, el posicionamiento de la empresa, la segmentacin, el impacto medioambiental de su actividad y otros. Si la interaccin entre el mercado y el resto de elementos del modelo es correcta, esto genera rendimientos para la organizacin.

Los rendimientos que la empresa obtiene, fruto de la adecuada gestin de los recursos, las personas, los sistemas y el mercado, pasan a retroalimentar la espiral de generacin de valor de la empresa. Es por ello necesario que parte de los recursos generados sean adecuadamente reinvertidos para retroalimentar la espiral de generacin de valor y sirvan para proporcionar recursos eficaces a las personas que gracias a los sistemas son usados eficientemente para satisfacer el mercado y que este vuelva a generar rendimientos para seguir impulsando la generacin de valor en la organizacin. Las empresas se pueden atascar en su proceso de generacin del valor en alguno de las secciones o elementos de la espiral de generacin de valor. Estos atascos en el proceso pueden tener lugar en cualquiera de las secciones o elementos de la espiral.

a) Recursos: Una organizacin insuficientemente capitalizada no puede disponer de la maquinaria adecuada para que sus operarios (por muy cualificados que estn o por muy eficientes que sean los sistemas establecidos) elaboren el producto adecuadamente; lo mismo podramos decir de una instalacin hotelera o de un servicio pblico.

b) Personas: Por mucha inversin que est disponible, tanto en forma de maquinaria y equipos como en instalaciones, y por muy excelentes que sean los sistemas establecidos, si el personal no est adecuadamente seleccionado e involucrado con la empresa el resultado final no generar ni satisfaccin para el mercado ni rendimientos para la organizacin.

c) Sistemas: Si la organizacin cuenta con los recursos y las personas adecuadas pero sus sistemas no estn definidos la organizacin estar desperdiciando los recursos y destruyendo valor, el resultado ser un servicio ineficiente que ocasionalmente se puede salvar por la actuacin del personal pero que a largo plazo generar rotacin de las personas, insatisfaccin del mercado y prdida de rendimientos.

d) Mercado: Una organizacin con los recursos, personal y sistemas necesarios pero que no se preocupe de analizar de manera constante que los productos o servicios que presta al mercado son valorados por ste, a largo plazo tender a destruir valor; por ello es necesario que la organizacin establezca los mecanismos necesarios para vigilar de manera constante los resultados de su interaccin con el mercado para que este contine obteniendo la satisfaccin que espera y generando los rendimientos esperados por la misma.

Modelo del EVA, segn el profesor Gustavo Acua, Director del Departamento de Finanzas de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de Colombia.

C. EL MODELO DEL EVAToda empresa tiene diferentes objetivos de carcter econmico - financiero. A continuacin se enuncian los ms importantes:1. Aumentar el valor de la empresa y, por lo tanto, la riqueza de los propietarios. Este objetivo incluye las siguientes metas: Obtener la mxima utilidad con la mnima inversin de los accionistas.Lograr el mnimo costo de capital.

2. Trabajar con el mnimo riesgo. Para conseguirlo, se deben lograr las siguientes metas:Proporcin equilibrada entre el endeudamiento y la inversin de los propietarios.Proporcin equilibrada entre obligaciones financieras de corto plazo y las de largo plazo.Cobertura de los diferentes riesgos: de cambio, de intereses del crdito y de los valores burstiles.

3. Disponer de niveles ptimos de liquidez. Para ello se tienen las siguientes metas: Financiamiento adecuado de los activos corrientes.Equilibrio entre el recaudo y los pagos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL VALOR DE LA EMPRESA

Las solas utilidades no son suficientes para los resultados de una empresa, es necesario, adems, que al ser comparadas con los activos utilizados para generarlas muestren una atractiva rentabilidad.Tambin es necesario que tanto utilidades como rentabilidad estn acompaadas de altos flujos de caja libre (FCL) si la empresa no inmoviliza recursos en capital de trabajo o en inversiones en activos fijos improductivos.Los tres elementos, utilidades, rentabilidad y flujo de caja libre garantizan la permanencia y el crecimiento empresariales y todo ello permite crear valor

LA FRMULA DEL EVAEVA = NOPAT - (capital x costo de capital)

De dnde sale el NOPAT?

El NOPAT es la utilidad operacional despus de impuestos. Esa utilidad se calcula as:

Ingresos operacionales100.000

-costo de ventas80.000

Utilidad bruta20.000

-Gastos operacionales de administracin y ventas10.000

Utilidad operacional10.000

- Impuestos operativos (35% de la Utilidad operacional)3.500

Utilidad operacional despus de impuestos (NOPAT)7.500

De dnde sale el cargo por capital?

Primero se calcula el capital operativo. Este es el capital que se utiliza exclusivamente para la operacin de la empresa. Se asumi el capital operativo de la siguiente manera:

Total Activo corriente30.000

- Total Pasivo corriente20.000

Capital de trabajo10.000

Propiedades planta y equipo30.000

Capital operativo40.000

El costo del capital parte del costo de la deuda y el costo de los recursos propios.

Costo de la deuda: los intereses que se pagan ascienden a 12%.

Costo de los recursos propios: la rentabilidad que esperan recibir los accionistas. Este costo se calcula con el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), cuya frmula dice:Rentabilidad esperada = Tasa libre de riesgo + (Rentabilidad del mercado

- Tasa libre de riesgo) x + Tasa riesgo pas

Tasa libre de riesgo: lo que rentaron en 2002 los bonos del Tesoro de EU a 20 aos: 5,4%.

Rentabilidad del mercado: el rendimiento en promedio que ha otorgado el mercado para inversiones riesgosas. Por ejemplo, podra tomarse el promedio del ndice S&P 500 de los ltimos 2 aos y determinar una tasa de retorno. Para el ejemplo, se asume que es 10,4%.

Beta (): el nivel de riesgo asociado a la naturaleza de la inversin. Para el ejemplo, se asume que la empresa opera en el sector de las bebidas por lo que su beta sera 0,7. Sin embargo, tambin debe tenerse en cuenta el nivel de endeudamiento de la empresa para el clculo del beta. Si asumimos que el nivel de deuda de la empresa es 30%, el beta sera: 0,7 x 1,28 que dara: 0,9.

Riesgo pas: la prima adicional que exigen los inversionistas por operar en Colombia. En 2002 esta prima fue de 6,6%

As, pues, el costo de los recursos propios sera:

5,4% + (10,4% - 5,4%) x 0,9 + 6,6% = 16,5%

Una vez se tienen estos datos con el WACC (Costo promedio ponderado de capital), se calcula el costo del capital.

WACC = (Costo deuda x Participacin deuda) + (Costo capital x Participacin capital)

Antes se mencion que la deuda era de 30%, por lo cual el capital sera de 70%.

WACC = (12% x 30%) + (16,5% x 70%) = 15,15%

De esta manera, ya se tienen todos los datos para calcular el EVA:

EVA = 7.500 - (40.000 x 15,15%) = 1.440

La generacin de valor para el ejemplo alcanz los 1.440. Es decir, el negocio excedi las expectativas de los inversionistas en esa cifra.

Bibliografa:

Ebor Fairlie Frisancho 2007 GENERACIN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVS DE LA INNOVACIN EMPRESARIAL

Percy Vilches olivares 2006 ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONMICO AGREGADO

Obdulio Durn 2004 VII Congreso Nacional e Internacional de Administracin y XI CONAMERCO ESTRATEGIAS DE GENERACIN DE VALOR.MISIN POSIBLE: CREAR VALOR

V Congreso de Ingeniera de Organizacin Valladolid-Burgos, 4-5 Septiembre 2003 APLICACIN DEL NUEVO MODELO ESTRATGICO DE CREACIN DE VALOR AL ANLISIS DEL XITO EMPRESARIAL DEL E-BUSINESS

Gustavo Acua 2001 GESTIN FINANCIERA -EVA VALOR ECONMICO AGREGADO

Paginas de referencia

http://www.institutodelphi.eu/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=65&lang=es

http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/recuadro/como-calcula-eva/5427