Generación Einstein - PDF

download Generación Einstein - PDF

of 55

Transcript of Generación Einstein - PDF

  • Resea del libro de:

    Jeroem Boschma e Inez Groen

    Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Agosto, 2012

  • Introduccin

    Cada generacin tiene sus propias caractersticas que se derivan de las situaciones econmicas, sociales, histricas, polticas y tecnolgicas de cada perodo.

    Cuando hablamos del comportamiento o el pensamiento de una persona o grupo, uno de los factores que siempre se menciona es el cambio generacional.

  • Se dice que antes del siglo XX las generaciones cambiaban cada cien aos, pero a partir de este siglo los cambios han sido ms acelerados.

    Desde la generacin GI al presente ha pasado ms de un siglo, y continan surgiendo nuevas tendencias. Una de estas es la Generacin Einstein, la cual describe a los jvenes de hoy da como los ms listos, rpidos y sociables.

    Cun cierta es esta descripcin? Juzgue usted

  • Objetivos de la presentacin Ofrecer una breve explicacin sobre lo que es la

    Generacin Einstein, de acuerdo a sus creadores, Jeroen Boschma y Inez Groen.

    Tratar de establecer una relacin entre la descripcin de esta generacin y el comportamiento y pensamiento de los nios y jvenes a los que impactamos en nuestra sala de clases.

    Identificar algunas formas para trabajar en armona con los nios y jvenes de la Generacin Einstein en nuestras clases.

  • A QU GENERACIN PERTENEZCO?

  • BABYBOOMERS Posterior a la WWII (1946-1964) Martin Luther, JFK, Guerra Fra, Watergate, Paz, Vietnam,

    comienzo de Movimientos Ecologistas, Feministas Lderes polticos, culturales, industriales, acadmicos de EU

    GEN. DEL SILENCIO

    1923-1946

    Silenciosa por la autoridad del adulto de la poca: padres, maestros, toda figura de autoridad.

    pocas histricas: Depresin de 1929 y fin de la WWII

    GENERACIN G.I. "Good Generation - (1901-1924) "Good Kid Generation", "The heroes" - Scouts, nios/as

    estudiosos/as, cooperadores, lderes, Superman. "The roaring 20's" - boom econmico en EU

  • GENERACIN X "Generacin de la Apata" o "Perdida" (1965-1980) "Woodstock" Guerra Fra, Rebelda-conformista, siempre

    rechazando: la religin, tradiciones generacionales, patriotismos e incluso a la misma famlia.

    Ha vivido de todo: desde las TV en blanco y negro, el hombre en la luna, gente que ha jugado canicas, a la cuerda, el trompo, Atari, Nintendo, Sega, Wonder Woman

    GENERACIN Y Genracin "Millenials" o "Why generation" (1982-1995) poca de prosperidad econmica, televisn por clabe, TV

    como niera, padres trabajando fuera del hogar El auge del Internet y empresas ".com"

  • Usos de Internet por generaciones

    INICIO

    FUNCIN

    ACITIVDADES

    FRECUENCIA EN USO

    Edad avanzada

    Biblioteca

    Obtener informacin

    Moderada

    Jvenes adultos

    Biblioteca

    Obtener info., publicar docs

    Aumento

    Han crecido en la red

    Herramienta socializadora

    Chat, intercambio de recursos

    Siempre

  • http://www.blumex.net/grafica-sobre-los-gadgets-segun-diferentes-generaciones/

  • EL LIBRO

  • El trmino Generacin Einstein aparece por primera vez en el 2006 con el libro de Jeroen Boschma y Inez Groen.

    Ambos son investigadores holandeses de la agencia de comunicacin Keesie.

    Su estudio dur 10 aos e incluy conversaciones con jvenes nacidos a partir de 1988.

  • Estos chicos y chicas son

    Primera generacin de jvenes desde la Segunda Guerra Mundial que se identifica por caractersticas positivas: sociabilidad, cooperacin, inteligencia, implicacin, entre otras.

    Primera generacin digital o " nativos digitales", (Prensky, 2012), por excelencia acostumbrada a consumir informacin en cualquier lugar "anywhere" y momento "anytime".

  • CONOCER A LA GENERACIN EINSTEIN

    Primera Parte

  • Trasfondo histrico

    Los acontecimientos histricos marcan la adolescencia.

    Generacin silenciosa WWII

    Baby boomers WWII y los aos 60

    Generacin X crisis econmica de los 80

    Generacin Y la ms cercana al 3er. Milenio

    Generacin Einstein los nacidos a partir de 1988, los nativos digitales

  • Brechas genracionales BABY BOOMERS GENERACIN X GENERACIN EINSTEIN

    1946-1956 1960-1985 1988-actualidad

    Protesta Negatividad Optimismo

    Reconstruccin de Posguerra

    Depresin econmica Crecimiento, prosperidad

    Apasionados Relativistas Serios

    Crean en otro futuro Ningn futuro Buen futuro

    Bsqueda de la personalidad

    La personalidad es un concepto - relativa

    La personalidad es real

    Identidad = independizarse de los padres

    Identidad = pertenecer a un grupo

    Identidad = sinceridad con uno mismo

  • Sociedad de la informacin

    Acceso 24/7

    Acaba el monopolio de la informacin

    Autoridad del saber fuente de informacin

    Diversas formas de obtener la informacin

    Computadora: para escribir herramienta social

    Poder para castigar y/o popularizar empresas, marcas, etc.

  • Prosperidad

    Creen en un nivel de prosperidad ininterrumpido.

    Confian en que las cosas mejorarn

    Tanta prosperidad material tanta posibilidad de eleccin los ha convertido en consumidores funcionales y muy crticos.

  • Comercio

    Han crecido en una sociedad consumista. Comercio y publicidad por todas partes:

    Son el nuevo grupo de consumidores

    Conocen los medios de comunicacin

    Resultado:

    no aceptan imposicin de marcas, ni productos, ni reglas

    Si dices que algo funciona, comprubamelo

  • Multiculturalidad Dos aspectos:

    Relacionarse o conocer otros a travs de Internet.

    La llegada de jvenes inmigrantes

    Han influenciado en:

    Idioma

    Normas

    Preferencias musicales

    Estilos de vestir

    Valores

  • Resumiendo

  • Cuestionamiento de la autoridad acceso a la informacin, no aceptan imposiciones, solo evidencias. El respeto a los mayores se deriva de cunto saben o poseen los mayores.

    Prcticos y crticos discriminan y filtran la informacin. La imagen es superior a la palabra.

  • Nuevas formas de socializar a travs de la computadora y el telfono mvil. Son consumidores, emisores y fuentes de informacin.

    Consumidores influyentes castigan y/o recompensan al comercio y las empresas al tener acceso a tanta informacin.

  • Identidad de la Generacin Einstein

    Sociables - Aprecian los lazos familiares y a las amistades

    Socialemente implicados - ambiente, pobreza, hambre

    Leales - a la familia, amistades, contactos verdaderos

    Prcticos - solucin til, funcional y rpida

    Conocen los medios de comunicacin, sus intensiones e implicaciones.

  • Valores de la Generacin Einstein

  • La Familia y Generacin Einstein

  • Familia a travs de las generaciones

    BABY BOOMERS GENERACIN X GENERACIN EINSTEIN

    Salir de la familia Familia sin races Deseo de familia

    Grandes familias patriarcales (mayora)

    Pequeas -tradicionales

    Diversidad en tipos de familias

    Pocos divorcios Divorcio como opcin

    Separacin es ms norma que excepin

    Tener hijos: hecho incuestionable

    No existe el deseo de tener hijos

    Tener hijos: fruto del amor

    Educacin estricta y autoritaria

    Mayor laxitud Dilogo y consulta

  • Cambios experimentados por la GE

    Familia y amigos (individualismo colectividad)

    Estructura familiar modificada

    Vuelta a lo tradicional

    Convivencia (familiar) por eleccin libre

    Individualismo cobra importancia (decisiones)

    Hijos eleccin meditada

    La opinin de los hijos cuenta

    Confianza entre adultos y menores

  • CMO TRABAJAR CON LA GE?

    Segunda Parte

  • ESCUELA, APRENDIZAJE Y GENERACIN EINSTEIN

  • En la enseanza

    Los cambios se deben a

    Falta de motivacin

    Problemas de disciplina

    Aumento en incidencia en problemas de aprendizaje.

    Estilos de aprender

  • El estudiante hoy da

    Influenciado por

    Lo que le exigen en el hogar

    Nuevos conocimientos, nuevas tcnicas y el ausentismo del docente

    Ellos aprenden de otra manera medios didcticos ilimitados

  • Vive una nueva ecologa cultural la comunicacin digital como protagonista.

    Intenso uso de las redes sociales - "IM", "Bluetooth" celular como disco, no usan el e-mail.

    "Multitaskings" - realizan ms de una tarea a la vez.

    Consultan fuentes "confiables" debido al exceso de informacin de la Web.

  • Cmo aprenden?

    Prefieren ambientes ricos en multimedios

    Aprendizaje activo o hands on

    Demandan respuetas y resultdos inmediatos

    Prefieren el trabajo en grupos

    Interaccin social es esencial para aprender

    Realizan multi-tareas o Multitaskers

  • Cmo se puede meter la pata al comunicarnos con ellos?

    No piense: Yo tambin he sido nio frase trillada

    todos los jvenes son iguales a mis hijos, sobrinos y vecinos no generalice

    Antes todo era mejor, la juventud de hoy

    No se haga el joven y el moderno para que le acepten. le respetarn por ser autntico/a

  • No mienta sobre sus productos o servicios - no exagere al citar cosas o eventos, le desmentirn tarde o temprano

    No utilice medios audiovisuales o de comunicacin para jvenes sin reflexionar. domine el uso de los equipos

  • IMPLICACIONES EN LA EDUCACIN

    Habilidades que deben poseer o dominar estudiantes y del docentes

  • 10 habilidades que necesitan dominar los estudiantes de hoy da

    Anclarse - permanecer enfocados en la tarea

    Filtrar - manejar la informacin y filtrar el conocimiento

    Conectarse - construir redes de informacin para estar al da

  • Ser humanos - interactuar de forma humana en la realidad y en las redes sociales

    Evaluar y autentificar - determinar la informacin que tiene valor y asegurarse de su autenticidad

    Cuestionar - usar el pensamiento crtico

  • Navegar - buscar en base de datos, moverse entre personas y tecnologas que permitan alcanzar objetivos (Flow)

    Aceptar la incertidumbre - mantener el equilibrio entre lo que se sabe y lo que no se sabe

  • Contextualizar - reconocer los puntos importantes o circunstancias de una informacin al adquirir conocimiento.

    Reconocer patrones - ser capaces de extraer o reconocer patrones o tendencias de la informacin que se trabaja.

  • 10 habilidades que necesita un docente de la era posdigital

    Liberar al estudiante de frenos escolares - El aprendizaje se da en todas partes

    Promover la autonoma del estudiante - Capaz de dirigir su aprendizaje

    Disear materiales propios y adaptar los ajenos a su realidad - Creatividad, cada situacin de aprendizaje es nica

  • Compartir experiencias y prcticas con sus colegas. - Liberar el conocimiento

    Invisibilizar las TIC - Aceptar que las TIC son parte de su aprendizaje

    Ser capaz de enfrentarse a lo inesperado y aceptar la incertidumbre - Reaccionar ante situaciones personales e inusuales

  • Modelar comportamientos ticos - modelos a seguir

    Reconocer y valorar la presencia de las emociones en el proceso de aprendizaje empata y motivacin

  • Cultivar un entorno personal de aprendizaje (PLE) - conscientes de las herramientas que usa y aprendizje continuo.

    Poseer sentido del humor (y no tener miedo a mostrarlo) - libera tensiones, etc.

  • El debate: Son un mito los nativos digitales?

    No son un mito Para m, la metfora nunca ha apuntado, como

    algunos han tratado de hacerlo ver, a las capacidades o conocimientos acerca de cosas digitales. No importa quin eres, debes aprender estas cosas. La distincin es mucho ms cultural, refirindose a la comodidad con la que asumen la tecnologa las personas ms jvenes

    (Marc Prensky, 2012)

  • S son un mito

    "Llamar nativos digitales a los estudiantes es una excusa para no ensearles a usar bien las TIC. Los nios pueden tener menos temor a la tecnologa, pero esto no se traduce en curiosidad intelectual o en comprensin de los lmites de sta."

  • "Los jvenes todava necesitan maestros y padres de familia que los guen en el uso informado y con propsito de estas herramientas. Los docentes pueden retar a los estudiantes creando experiencias de aprendizaje sustanciales y significativas"

    " Ellos necesitan saber por qu piensan los adultos que esto es importante y por qu deben asociarse a este proceso. "

    (Sylvia Martnez, 2012)

  • Palabras finales

    Para obtener xito al trabajar con estos chicos y chicas es preciso una transformacin personal y del entorno escolar. As pues, deberemos ser: motivadores, expertos, instructores, entrenadores, formadores, pilotos, facilitadores y consejeros.

    Por otro lado, tenemos la responsabilidad de elevar la calidad de la vida digital de los/as estudiantes mediante un proceso de alfabetizacin digital.

  • Enterder a la Generacin Einstein, no significa que todo se dar por bueno. Existen unos valores y una disciplina que bajo ninguna circusntancia deben ser obviadas en este proceso. El respeto mutuo, respeto a la propiedad y al ambiente, responsabilidad, sensibilidad, la higiene, las normas de una escuela o lugar de trabajo, entre otros, no son nogociables si hemos de fomentar la sana convivencia en la Sociedad.

  • Referencias Asociacin Jade. (2011, 30 de diciembre). Generacin Einstein: Que se quede entre

    amigos. [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=AXUa-ynKUd8&feature=plcp

    Boschma, J., Groen, I. (2006). Generacin einstein: ms listos, ms rpidos y ms

    sociales. Comunicarse con los jvenes del siglo XXI. [En lnea]. Recuperado de: http://www.anele.org/jornadas_tecnicas/generatie_einsteinspaans_jeroen.pdf

    Islas, O. (2012, 7 de mayo ). Los retos que impone la generacin einstein. Al

    imaginario educativo. Razn y palabra: Primera Revista Electrnica en Latinoamrica Especializada en Comunicacin. [En lnea]. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/2008/dic08.html

    Lzpita A. (2012, 21 de marzo). 10 habilidades que necesita un docente de la era

    posdigital. [En lnea]. Resuperado de: http://www.slideshare.net/wendilio/10-habilidadesdocentes

  • Lpita, A. (2012, 5 de marzo). 10 habilidades que necesitan dominar los estudiantes hoy da. [En lnea]. Recuperado de: http://www.slideshare.net/wendilio/10habilidades

    Martnez, S., Prensky, M. (2012, 1 de junio). Puntos de vista encontrados: son solo un mito los nativos digitales? Eduteka. [En lnea]. Recuperado de:: http://www.eduteka.org/SiNoNativosDigitales.php

    Santander, A. (2011). Celulares en la escuela: Educar a la Generacin Einstein. [En lnea]. Recuperado de: http://www.observatorioperu.com/2011/noviembre/CELULARES%20EN%20LA%20ESCUELA%202.O_Segunda%20Parte.pdf

    Shand, J. (2011, 22 de junio). Dime tu edad y te dir qu gadgets tienes. [En lnea]. Recuperado de:http://wwwhatsnew.com/2011/06/22/dime-tu-edad-y-te-dire-que-gadgets-tienes/

  • ACLARACIN La informacin, imgenes y documentos utilizados en esta

    presentacin tienen propsito educativo y bajo ninguna circunstancia pretenden intenciones de dar promocin, compra,

    venta o publicidad de mercadeo a compaas y/o sujetos.

    Profa. Elsie J. Soriano Ruiz [email protected]