Generaciones de Los Derechos Humanos

6
Generaciones de los derechos humanos Carrera profesional: Arqueología Curso: Constitución política y derechos humanos. Docente: Paul Ccatuari Arias. Alumno: Jhonatan Villalta Bolivar. Código: 134273 Semestre: 1° Semestre

description

constitucion

Transcript of Generaciones de Los Derechos Humanos

Page 1: Generaciones de Los Derechos Humanos

Generaciones de los derechos

humanosCarrera profesional: Arqueología

Curso: Constitución política y derechos humanos.

Docente: Paul Ccatuari Arias.

Alumno: Jhonatan Villalta Bolivar.

Código: 134273

Semestre: 1° Semestre

2013 – II

Cusco

Page 2: Generaciones de Los Derechos Humanos

Concepto:Las generaciones son un tipo de clasificación que se ha hecho con todos los derechos que van apareciendo progresivamente; se les agrupa de acurdo a su tiempo, naturaleza, contenido y especialmente según que protegen. Los derechos actuales no solo protegen a la persona humana sino, estos nuevos derechos también velan por los animales y el ambiente.La clasificación más aceptada es la de 3 generaciones, pero existe más ya que actualmente por las nuevas necesidades surgen nuevos derechos y esto da lugar a más generaciones.Aunque se les divida en grupos, todos los derechos tienen la igual jerarquía y ninguno se encuentra por encima de otro. Las generaciones de los derechos humanos son:

Derechos de primera generación:

Son conocidos como los derechos civiles y políticos; estos derechos son de primera generación ya que son los primeros derechos que fueron reconocidos por el hombre; surgieron a finales del siglo XIII.

Documentos y antecedentes que los protegen: entre estos documentos tenemos los siguientes que fueron los más importantes en cuales Perú es participante:

Revolución francesa (1789) Pacto de san José de costa rica o Convención Americana

de los derechos humanos. Pacto internacional de los derechos Civiles y políticos.

Finalidad: Estos derechos protegen a la persona como ente individual, intercediendo por ella directamente, garantizando su realización y beneficio personal; son conocidos también como derechos negativos ya que el estado o la entidad pública no interviene en su realización.

Estos derechos son: Derecho a la vida e integridad física. Derecho a la libertad de conciencia y religión. Derecho a la igualdad ante la ley. Derecho a la propiedad y a la herencia. Derecho a la libertad y seguridad profesional.

Page 3: Generaciones de Los Derechos Humanos

Derechos de segunda generación:

Son conocidos como los derechos económicos, sociales y culturales; estos derechos se encuentran bajo la legislación interna del estado; surge a finales del siglo XIX y a mediados del siglo XX.

Documentos y antecedentes que los protegen: mayormente los antecedentes y documentos de esta generación fuero revoluciones y constituciones:

Revolución mexicana dio origen a la constitución de

Querétaro (1917). Revolución alemana, dio origen a la constitución de

Weimar (1914). Revolución rusa, dio origen a la constitución de

Bolchevique (1919). Revolución industrial.

Finalidad: Estos buscan el bienestar de todo un conjunto de personas, tratan de favorecer a todo un conjunto cubriendo las necesidades sociales, están a cargo principalmente del estado ya que en esta generación él es quien los garantiza y los hace cumplir; son conocidos también como derechos positivos porque para su realización es esencial el estado.

Estos derechos son: Derecho a alcanzar un nivel de vida esencial. Derecho al trabajo, jornada y remuneración equitativa y

suficiente. Derecho a la libre sindicalización. Derecho a la protección de la salud. Derecho a la atención de las necesidades básicas. Derecho a la atención de las necesidades secundarias.

Derechos de tercera generación:

Son conocidos como los derechos universales o nuevos derechos han aparecido recientemente aproximadamente en 1945 con la creación de la ONU y el fin de la 2° guerra mundial.

Documentos y antecedentes que los protegen: para el origen de estos nuevos derechos se dieron dos acontecimientos muy importantes.

Page 4: Generaciones de Los Derechos Humanos

Creación de la ONU que se da gracias a la carta de san francisco (1945)

El final de la segunda guerra mundial. Finalidad: Estos nuevos derechos se enfocan en el nivel universal,

es decir, son facultades que favorecen a toda la humanidad, protegiendo los factores que le proporcionan bienestar.

Estos derechos son: Derechos a la autonomía y a la libre determinación de los

pueblos. Derecho a la paz. Derecho a la protección del medio ambiente. Derecho al bienestar del patrimonio común de la humanidad.

Derechos de cuarta generación.

A estos derechos se les conoce como derechos del ciber-espacio, estos derechos han surgido gracias al avance de la tecnología y a las nuevas innovaciones que se han hecho en la sociedad.

Origen: Aun no tienen ningún documento que los ampare, ya que son muy recientes, estos derechos surgen gracias a la globalización y a la tecnología, tal vez en el futuro tengan documentos que los reconozcan pero por ahora no son muy respetados.

Finalidad: su principal finalidad es beneficiar y satisfacer las nuevas necesidades que se originaron con el paso del tiempo y con el avance de la sociedad. Estos derechos no son tomados en cuenta por la mayoría de las naciones ya que nos tiene documentos que los amparen; pero en algunos estados son reconocidos como verdaderos derechos.

Estos derechos son: Derecho al matrimonio homosexual. Derecho a la libre determinación del cuerpo. Derecho a la conservación de las especies en extinción. Derechos de los animales.

Derechos de quinta generación:

Estos derechos son ya de un pensamiento futurista, protegen los derechos de los de las maquinas creadas por el hombre; son pocos los países que acatan estos derechos ya que no todos los países producen este tipo de artefactos, se da mayormente en los países desarrollados. Un ejemplo de estos derechos son los derechos de los robots, que si el robot actúa mal la pena le va contra su programador.

Page 5: Generaciones de Los Derechos Humanos

Derechos de sexta generación:

Estos se aplican a los seres trans-humanos se refieren a las personas que sufren alteraciones en su cuerpo que los convierten en seres post-humanos, estos derechos son totalmente adelantados ya que casi ningún país puede ponerse en esa posición pero con el tiempo tal vez se dé el caso, por ahora no han sido reconocidos.