General 11 de junio 2014

download General 11 de junio 2014

of 10

Transcript of General 11 de junio 2014

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    1/10

    11 de junio de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 54Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Apesar de tener dos r-denes de aprehensinactivas desde febrero,

    un presunto delincuente burla las autoridades competentes,

    tras ser asegurado al iniciarabril por allanamiento de mo-rada y ser puesto en libertad posteriormente.

    Pasaron dos meses para queagentes municipales volvieran acapturarlo, gracias a un llamadociudadano que lo reportaba porasomarse a unos automvilesajenos; sta vez en posesin deun cuchillo de cocina y con otromandato judicial en su contra.

    Se trata de Ivn Eduardo Cr-doba Nevrez, de 37 aos, quienante diferentes corporacionespoliciacas que lo detuvieron pre-viamente, utiliz los alias de JosJaime Nevrez Chvez, Juan Pa-

    blo Molina Rosas y Juan ManuelNevrez Martnez.

    El ahora preso, tambin conoci-do en las calles como "El Villo" y"El Gero, enfrentar un procesolegal como supuesto responsable

    de los delitos de narcomenudeo,bajo dos averiguaciones distintas,adems robo de vehculo, en gra-do de tentativa.

    LAS DETENCIONESDatos recabados por El Viga y

    con base en informacin oficial,

    refieren que el error ocurri luegode que agentes de la Polica Mu-nicipal detuvieran al individuo lamadrugada del pasado 8 de abril,por introducirse en numerosospatios particulares de la coloniaLomitas.

    La corporacin turn al sospe-choso ante el agente del MinisterioPblico del Fuero Comn (Ampfc),por allanar los domicilios, lo querepresenta un delito simple, que norequiere fianza, por lo que fue libe-rado, a pesar que tena dos rdenesde aprehensin activas.

    En ese entonces, Crdoba Ne-vrez era perseguido por el delitode narcomenudeo, bajo el manda-

    to judicial liberado el 4 de febrerode este ao, por el Juzgado Se-gundo de lo Penal; adems por laventa de drogas al menudeo, el 22de febrero, por el Juzgado Tercerode lo Penal.

    o revisan datos

    ur a a ustician delincuente multiapodos fue llevadoante el Ministerio Pblico, y liberado porerror a pesar de tener rdenes de aprehensin

    EL ABUSADOSe trata de Ivn

    Eduardo Crdoba Nevrez,

    de 37 aos, quien ante

    diferentes corporaciones

    policiacas que lo detuvieron

    previamente, utiliz los

    alias de Jos Jaime Nevrez

    Chvez, Juan Pablo Molina

    Rosas y Juan Manuel

    Nevrez Martnez.

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    A casi seis meses que un tramocarretero de la autopista Tijuana-Ensenada colapsara, los trabajosde reconstruccin, cuyo costoser de 600 millones de pesos,registran un avance general del30 por ciento, de acuerdo condatos de Capufe.

    Durante un re-corrido por la obra,ubicada a la alturadel kilmetro 93 dela carretera Escni-ca, funcionarios deCaminos y Puentes

    Federales (Capufe)reiteraron que la ar-teria ser reabiertaa ms tardar el 15 deseptiembre.

    Puntualizaron quelos trabajos conti-nuarn y la obra ensu totalidad, estar lista el 30 deabril del 2015.

    Ramiro Martnez, subdelega-do tcnico de Capufe, de la zonaI, Noroeste detall el procesoconstructivo de la obra desde

    los estudios, las inclusiones, lavialidad y el terrapln.

    Expuso que luego de concluirlos estudios, iniciaron con lasinclusiones de entre 18 y 30 me-tros de profundidad, las cualesson inyectadas por motero paradarle rmeza al suelo.

    De las mil 170 perforaciones quecontempla la obra, se han comple-tado 820, lo que representan un 72

    por ciento.Posteriormente,

    dijo, iniciarn con lacapa de transferenciacon ngulo de escurri-miento, y un espesorde 1.50 metros.

    Luego colocarnuna plantilla de con-creto y sobre ella,una alcantarilla tipobveda que va trans-versalmente al eje dela carretera.

    El funcionario deCapufe, especic que la alcan-tarilla tiene una longitud de 800metros lineales y registra unavance del 54 por ciento.

    Seala negligencia... Pg 3

    Reportan avance een la carretera Escnica

    Una tercera orden de aprehen-sin fue liberada el 10 de mayo,por robo de vehculo en grado detentativa.

    Segn indica el parte de nove-dades de la Direccin de Seguri-dad Pblica Municipal (DSPM),fechado el pasado 9 de junio, unatarde antes, a las 17:25 horas re-port un ciudadano mediante elCentro de Control, Comando, Co-municacin y Cmputo (C-4), queuna persona extraa se asomaba aunos vehculos estacionados en la

    colonia Lomitas.Efectivos del grupo contra Robo

    Domiciliarios acudieron y encon-traron al sujeto que coincida conlas caractersticas reportadas, mis-mo que intent saltar una barda alpercatarse de la presencia policial,pero fue interceptado.

    Al realizarle una revisin pre-cautoria al que dijo llamarseJos Jaime Nevrez Chvez, leencontraron un cuchillo de co-cina, de aproximadamente ochopulgadas de largo; enseguida re-visaron su nombre en el sistema yresult que tena tres rdenes deaprehensin.

    Personal de la Subprocuradu-

    ra de Justicia, zona Ensenada,dio a conocer que el probablemaleante se llama Ivn EduardoCrdoba Nevrez, y que usabaotros nombres para burlar a lasorporaciones.

    Durante unrecorridopor la obra,

    funcionariosde Capufereiteraron quela arteria serreabierta a mstardar el 15 deseptiembre.

    ||Confrmanapertura

    Fue formalmente preso Fernando

    aos; llaman a la ciudadana a quedenuncie si sabe de ms casos.

    PGINA 2

    MUJEREScon cncer

    recibenterapia

    Por iniciar obra deDESALADORA

    Pgina 5

    Pgina 2

    Fomentan reciclajeDurante el Sexto Festival del Da Mundial del MedioAmbiente, expositoras informaron a los estudiantes quse puede hacer con botellas de plstico o vidrio, comorecipientes para guardar sopa, materiales escolares yobjetos decorativos.

    Espectculos

    Luto en los

    Deportes

    Foto: Cortesa

    066

    ASALT A 6 TAXISTAS!

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    2/10

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    Editor: Manuel Quintero Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCO et

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Para promover la educacinambiental entre la comunidadse llev a cabo el 6to. Festival

    del Da Mundial del Ambiente Alzala voz, no el nivel del mar, esloganestablecido por la ONU para recor-dar los daos generados en ocanos,polos y glaciares.

    Lo anterior, explic Patricia MozoMirn, coordinadora educativa deHaciendo lo necesario, AC, ha gene-rado cambios climticos que ponen

    en riesgo los diversos ecosistemasy sistema de poblacin humana yanimales, quienes se ven afectadospor tormentas, inundaciones y otrasproblemticas.

    El festejo se llev a cabo en la ex-planada del Centro Estatal de lasArtes de Ensenada (Cearte), donde

    dicha organismo, con apoyo del ICBCy el Sistema Educativo, convocarona dos mil estudiantes de nivel bsico,medio superior y superior, con fin deinvitarlos a ser conscientes sobre elcuidado ambiental, el uso de recursosy qu materiales son reciclables.

    DIVERSAS ACTIVIDADESLos organismos que enmarcaron

    el lema fueron el Instituto de Inves-tigaciones Oceanolgicas (IIO) y laFacultad de Ciencias Marinas de laUABC, le Secretara de Marina (Se-mar) y la Reserva de la Bisfera Isla

    Guadalupe de Semarnat, las cualesofrecieron exposiciones, conferenciasy juegos para los asistentes.

    Mozo Mirn mencion que noslo se trata de una celebracin ohacer consciencia, sino de analizarqu hacemos y dar pasos positi-

    vos que beneficien su sistema devida mejorando el entorno, por locual participaron Conafor, Cet delMar, Parque Nacional 1857, Cicese,Cobach, Pro Ciclo Va, ContactoSalvaje, Reciclarte, Proteccin alAmbiente, Ecologa Municipal, porcitar algunas.

    Viernes

    Jueves

    Parcialmentesoleado

    Mircoles 27C15C

    27C

    15C

    28C

    16C 13.35

    12.75Parcialmente

    soleado

    Parcialmentesoleado

    Juan Carlos Chvez, velador.

    Da Grupo Reto apoyo

    a mujeres con cncerMONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Poco ms de 25 mujeres acuden cadasemana a las oficinas de Grupo Retoa recibir terapia fsica o emocional de-bido a que fueron diagnosticadas condiferentes tipos de cncer y porque sunimo decae por la enfermedad.

    Laura Arvide Jimnez, presidenta deGrupo Reto Ensenada, co-ment que ellas recibenterapia sin costo, ya seade manera individual,grupal con otras pacien-tes y con su familia, ade-

    ms reciben un paquetede rehabilitacin, pelucay/o turbante que permitecubrir su cabeza en casode perder su cabello du-rante la quimioterapia.

    Adems les ofrecen clases de yoga tera-putico y reiki, actividades que les permitecontrolar sus emociones, relajarse y atraerenerga positiva durante el proceso de laenfermedad; con el yoga realizan diversosejercicios fsicos y de respiracin mediante

    posturas que mejoran su salud y despiertasu capacidad de equilibrio corporal.

    CONCIERTO A BENEFICIOEs por ello que este jueves 12 de junio,

    en la sala Ernesto Muoz Acosta, ten-drn un concierto titulado El arte delpiano, el cual ser ejecutado por msicosOmar e Ivanna Gutirrez, quienes acabande llegar de Espaa, donde grabaron su

    primer lbum homnimo.Ser a las 20:00 horas

    cuando los jvenes en-senadenses se presentenpara interpretar temasde Listz, Shostakovich,Chopin, Ranchmaninov yuna composicin de OmarGutirrez, misma que vie-ne incluida en el discoOmar e Ivanna.El costo del bole-

    to es de 150 pesos y ser a bene-ficio de Grupo Reto, el cual des-de 1996 realiza actividades parafavorecer a mujeres con cncer deseno, leucemia y otros padecimientoscancergenos.

    Los msicos Ivanna y Omar ofrecern un concierto a benecio del grupo Reto el jueves 12 de junio.

    Mayor informacin enwww.facebook.com/gruporeto.deensenaday www.youtube.com/

    omar.ivannaGutierrez,as como a lostelfonos646 1173087 y 1521261

    Foto: Montserrat Buenda/El Viga

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    No slo basta estarconsciente sobre los da-os que el ser humano hagenerado contra el medioambiente, sino tomar ac-ciones concretas que lo-gren un cambio y para ellohay que reciclar materialesy transformarlos en artcu-los de uso cotidiano.

    Plstico, aluminio, pa-pel, madera, pedazos debloques de concreto, bol-sas de plstico, poliestire-no (unicel o foam) y otrosproductos pueden reuti-lizarse, como hacen SuriRoblero Gonzlez y Ruth

    Gmez, coordinadoras delproyecto local Reciclarte.Roblero Gonzlez explic

    que los desechos generadospor las personas represen-tan un grave problema decontaminacin, pues diaria-mente se generan cientosde toneladas de basura.

    Durante su participa-cin en el 6to. Festival delDa Mundial del MedioAmbiente, las expositorasinformaron a los estudian-tes qu se puede hacercon botellas de plstico ovidrio, como recipientespara guardar sopa, mate-riales escolares y objetos

    decorativos.

    MUEBLESOtros proyectos, dijo

    la coordinadora de Reci-clarte, son una sala y unamesa de comedor contarimas de madera o unmueble para la televisiny equipos electrnicos

    con un tocador que yano se requiera en una lashabitaciones.

    Basta juntar los mate-riales necesarios, buscaren casa o comprar tijeras,

    pegamento, tela o pintura,segn el caso, y hacer otrosproductos y as darles unaoportunidad en lugar de ti-rarlos a la basura, agregSuri Roblero.

    En este caso, Reciclartebrind informacin a niosy maestra de preescolarsobre cmo elaborar reci-pientes para guardar conbotellas de soda de doslitros, cmo reutilizar lasboquillas de los mismosenvases y cmo hacercuadros decorativos parael hogar con bloques pla-nos de unicel.

    Coment que el pasado

    n de semana Reciclartey otros organismos quesumaron un total de 90personas, acudieron a laplaya municipal para re-coger basura donde logra-ron reunir 30 bolsas condesechos, algunos quepudieron guardar para sureutilizacin.

    Promueven accionespara extender reciclaje

    Fotos: Cortesa

    Suri Roblero Gonzlez, una delas coordinadoras del proyectoReciclarte.

    Desde pequeos objetos hasta muebles, se pueden elaborar conmaterial reutilizado.

    Urge ms atencina medio ambienteBajo el lema Alza lavoz, no el nivel delmar diversasinstitucionescelebraron el dadestinado a llamar la

    atencin sobre elcuidado del planeta

    Instituciones como la Secretara de Marina mostraron susactividades de proteccin y conservacin del medio amibiente.

    Entre las accionesque promueven en favor del medio ambienteest el reciclaje de desechos.

    Un guilaentrenada se pudoobservar en la feria de ayer en laexplanada del Cearte.

    En el espacio instaladopor laProfepa explicaron algunas de lasreglamentaciones que tratan deconservar a especies protegidas.

    Fotos: Montserrat Buenda/El Viga

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    3/10

    INFORMACIN GENERAL 3MIRCOLES 11 de junio de 2014

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Alza la voz y no el nivel del mar, fueel lema de la sexta edicin de la celebra-cin del Da Mundial del Medio Ambien-

    te, organizada por el grupo Haciendo loNecesario, al cual acudieron poco msde mil 200 personas, principalmentealumnos de educacin bsica.

    La celebracin y actividades didcti-cas ambientales se realizaron ayer en laplaza del Centro Estatal de las Artes deEnsenada (Cearte), en colaboracin conel Sistema Educativo Estatal y el Institu-to de Cultura de Baja California.

    Ernesto Abel Salmern Pillado, presi-dente de Haciendo lo Necesario, sealque en esta ocasin los ambientalistasse sumaron al programa de la Organiza-cin de las Naciones Unidas que alertasobre el calentamiento global, y cmoese fenmeno incide en la elevacin delos niveles de los mares.

    Explic que en las conferencias,exposiciones, talleres y actividades re-creativas y culturales fue el tema quese abord, en la bsqueda de crearconciencia entre los asistentes de quecada uno puede realizar acciones in-dividuales, para contribuir a reducir elcalentamiento del planeta.

    QU HACERReducir el consumo de combustibles

    fsiles, adecuado reciclado de los de-sechos, cuidado del agua y el uso mseciente de la energa elctrica, sonacciones individuales que en la colec-tividad tienen un impacto real, indicSalmern Pillado.

    Agreg que en el festejo organizado

    por Haciendo lo Necesario participa-ron 50 expositores y acudieron alum-nos de diversas escuelas primarias ysecundarias.

    Como parte de este evento realizaronuna mosaco monumental representan-do al oceno e Isla de Cedros, esceni-cacin en la que decenas de escolaresportaron cartulinas de distintos coloresrepresentando dicha nsula, el movi-miento ocenico y el incremento de los

    Aumentanivel del maren el mundo

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Una vez constituido el comit tcnicoasesor para la prevencin de la conta-minacin lumnica, el Gobierno Munici-pal iniciar el proceso de adquisicin demil lmparas, compra que se har bajolas recomendaciones de dicho comit,seal el alcalde Gilberto Hirata Chico.

    El presidente municipal indic que cuen-tan con recursos federales para la adquisi-cin de las mil lmparas y estn en esperade la constitucin del mencionado comit,

    integrado por especialistas y ciudadanosinteresados en el tema de mejorar la cali-dad del alumbrado pblico.

    Seal que la presente administracinpretende mejorar sustancialmente eseservicio municipal, y para ello contarcon recursos econmicos adicionales,que aplicarn para la reposicin y cam-bio de lmparas en todo el municipio.

    Reconoci que el alumbrado tiene se-rias deciencias, tanto en la zona rural yurbana, por lo que se har un esfuerzonanciero y de gobierno para acabar conese rezago.

    EL CIPRSHirata Chico anunci que esta semana

    viajar a la capital del pas para continuar

    los trmites para la reubicacin de la ba-se militar de El Ciprs, y seal que hayavances reales al respecto.

    Asegur que existe una disposicinreal de la Secretara de la Defensa Na-

    Por adquirir

    mil lmparasayuntamiento

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Aunque reconoci los avances que re-gistran los trabajos de reconstruccindel tramo colapsado de la carretera

    Escnica, a la altura del kilmetro 93, el di-putado Armando Reyes Ledesma advirti queinsistir en que se agilicen.

    Lo anterior debido a las afectaciones queenfrentan los sectores econmicos de Ensena-da, por lo que calific como negligencia defuncionarios de Caminos y Puentes Federales(Capufe).

    Durante un recorrido realizado ayer por lazona, record que a la delegada del Capufe,

    Rosa Mara Castaeda Guadiana, se le or-den que se cerrar la vialidad (previo al co-lapso), pero ella privilegi la entrada de unoscuantos pesos, poniendo en riesgo la integri-dad de miles de ciudadanos.

    Se le dijo por parte de Proteccin Civil ehizo caso omiso. Esperemos que no vuelva apasar, dijo. Tambin consider que hicieronodos sordos al llamado del Congreso del Es-tado, cuando se perciba el riesgo.

    Reyes Ledesma observ que desde el co-lapso, Capufe ha difundido poca informa-cin, y los recorridos son a peticin de losinteresados.

    Ustedes hoy pudieron constatar que ladelegada no quiere medios de comunicacin,cuando es importante que den cuenta de lo queest ocurriendo.

    SIN COSTO PARA EL ESTADOEl presidente de la Comisin Especial para

    atender la problemtica de la Carretera Esc-nica Tijuana-Ensenada, indic que de los 600millones de pesos que invierten, el estado nopuso un slo peso.

    Expuso que la obra que ejecuta la empresaMakro contempla la puesta en marcha de untramo carretero de 7 kilmetros, ubicado en elValle de Guadalupe.

    La idea, continu, es que esta obra cumplacon todas las normas de construccin, con lafinalidad de que ofrezca a los usuarios segu-ridad mxima, y no se vuelva a presentar otrocolapso como el ocurrido el pasado 28 de di-ciembre del 2013.

    TALUD DESLIZADO Y GALERA FILTRANTERespecto al talud deslizado, Ramiro Mart-

    nez, subdelegado tcnico de Caminos y Puen-tes Federales (Capufe), de la zona I, Noroeste,coment que se harn bermas de ocho metrosde altura por 10 de ancho. El plan contemplahasta seis bermas.

    A manera preventiva y correctiva, se darpaso a la edificacin del terrapln comn di-metro de 30 centmetros a 1.50. En la escollerava roca de 1.50 metros, abund.

    Durante el recorrido en la zona de desliza-miento, explicaron que la galera filtrante serde 781 metros de longitud e integra canaletascada tres metros para captar los escurrimien-

    tos, con lo que se evitar la inestabilidad porhumedad.

    NECESARIA VA ALTERNAEl presidente de la Cmara Mexicana de la

    Industria de la Construccin (CMIC), MarcosOsuna Macklish, consider que ante lo ocurri-

    do y debido a que no hay garanta de que unasituacin similar vuelva a presentarse, es nece-sario contar con una va alterna.

    El ingeniero observ que las bases para unproyecto de esta naturaleza no tiene similaresen otra parte del pas, y que indiquen que esta-mos por el camino correcto.

    Al recorrido tambin asistieron los diputa-

    dos locales Francisco Alcibiades Garca Lizardiy Roberto Dvalos Flores.

    Adems del presidente municipal de Playasde Rosarito, Silvano Abarca Macklis, el subse-cretario del Gobierno del Estado, Pablo AlejoLpez Nez, y la delegada de Capufe, RosaMara Castaeda Guadiana.

    Seala negligenciaDurante recorrido porla carretera Escnica, eldiputado Armando Reyesinsiste en que funcionariosde Capufe hicieron odos

    sordos ante el riesgo

    LOS FRENTES DE LA OBRA

    Obra Avance

    uInclusiones 72% (820 de mil 170 perforaciones)

    uVialidad 35% (en etapa de capa de transferencia)uAtracamiento 35% (145 mil metros cbicos, de 370 mil metros cbicos)uAlcantarilla tipo bveda 54% (16 de 24 piezas)uBermas En etapa de colocacin geotextil

    Fotos: Isaac Rosas/El Viga

    Galera de fotos en

    WWW.ELVIGIA.NET

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 11 de junio de 20144

    TU OPININ|Est de acuerdo con que se construya un monumento de bienvenida a Ensenada en la zona del nodo vial del Cicese-UABC?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Bernardo NabarreteEstudiante

    S, para que se vea msbonito.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Guadalupe TornezEstudiante

    S, porque es donde comienzaEnsenada y tendra una vistamuy bonita.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Alan MezaEstudiante

    S, para que vean que somosagradables.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Victoria GutirrezHogar

    S, porque se vera muy buenoy la gente lo apreciara.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Juan Carlos ChvezVelador

    S, porque le beneciaramucho a esa zona.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Jazmn JurezEstudiante

    S, porque sera para losvisitantes.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Eski DebasabeArtesano

    Ni s, ni no, porque dependequ obra artstica construirny cunto cueste; hay otrasnecesidades en la ciudad.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Rachel RoblesBailarina

    No: considero que no es unproyecto necesario.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Carlos TorresEstudiante

    No, uno se cuestiona de dndeviene el fondo, cunto va costar,si vale o no la pena; quiz seamejor pavimentar calles.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Azalia QuionezEstudiante

    No, porque hay ms en quinvertir el recurso, como losbaches y as evitar accidenteso gastos mecnicos.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Leoncio GarcaJefe de foro

    No, el dinero para esa obra sepuede utilizar en otra rea.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Damaris CuevasEstudiante

    No, porque creo que haycosas ms importantes en qugastar el dinero como mejorarlas vialidades.

    Fotos:Patricia Lafarga / El Viga

    As opinan nuestros lectores

    PANCHO LPEZ La mayora

    de los jvenes de hoy no miden el

    peligro; estn solos, andan solos

    la mayora, no van supervisadospor gente adulta, slo se arriman

    a ver desde donde se les hace

    fcil y si alguna persona les dice

    alguna recomendacin para evitar

    accidentes, son sumamente gro-

    seros con las personas.

    VCTOR AGUILAR RODRGUEZ

    A lo que veo tambin es un nego-

    cio que pasen este tipo de suce-

    sos, con el debido respeto para la

    familia del joven que falleci, pero

    por qu tienen que pagar todava

    una anza los corredores siendo

    y reconociendo que es la misma

    gente la que provoca todo esto.

    JOSEPH OLGUN Qu mal

    por parte del gobierno; cmo seatreven a todava cobrarle una

    anza al piloto, en qu cabeza

    cabe?, eso slo puede pasar aqu

    en Mxico.

    PAOLA CZC JMZ Pag 650

    mil pesos a pesar de que no tuvo

    la culpa? Y me imagino que ese

    dinero no es para la familia del

    jovencito, vaya gobierno que

    tenemos; ojal y los mismos

    corredores no se cansen de tanto

    accidente porque ahora s adis

    turistas, adis dlares.

    LORENA MUIZ Tomar el vo-

    lante es una responsabilidad muy

    grande, cualquier da podemos

    evitar o estar involucrados en este

    tipo de accidentes, que pasan en

    un abrir y cerrar de ojos !Todos

    los que manejamos estamos

    expuestos!

    MNICA MEJA VILLALOBOS

    Yo vivo por la ruta del micro

    Carranza, y de verdad que ni alto

    hacen; pasan con una velocidad

    imprudente y todava les dices

    algo y se enojan. Le he llamado a

    la patrulla y ni se paran por aqu.

    Ojal pusieran a una patrulla en

    mi calle y buenas multaslevantaba.

    MAYE H GERALDO Esos

    microbuseros con sus seguros,

    arreglando las cosas a su favor.

    GUADALUPE TORRESTodos

    los choferes de microbuses tienen

    el concepto de que pueden atro-

    pellar, atravesarse, rebasar por la

    derecha o circular por el rea de

    estacionamiento, y eso sin tomar

    en cuenta la velocidad con la que

    lo hacen; no les importa aventar

    encima el micro a los automovilis-

    tas y nunca son capaces de dar

    el paso a nadie. Eso es tolerado y

    solapado por la polica municipal,

    algn arreglo tendrn.

    Sale piloto tras pagarfianza de 650 mi pesos

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Tomar en cuenta los estudios pre-vios y no comenzar de cero almomento de subir el costo del

    transporte, es la demanda que integran-tes de Proyecto Revueltas, AC., hacen a

    los regidores y el presidente municipalGilberto Hirata Chico.Luis Enrique Snchez, enfatiz que es

    urgente que los integrantes de Cabildono slo deben escuchar las quejas delsector transportista, el cual ha solicita-do permiso para incrementar el cobro depasaje a los usuarios por el alto costo delcombustible.

    Mencion que desde hace varios aos yen diferentes gestiones, el gobierno muni-cipal slo se ha dedicado a subir las tarifasy rediciendo el ndice de usuarios debidoa que para muchos es un lujo utilizarlo,adems que las unidades son deficientesy han sobrepasado su tiempo de vida.

    No slo lo est dejando de utilizar lagente ms pobre sino gente de recursosmedianamente suficientes, ya que el ser-

    vicio es malo (en unidades y atencin) yno vale lo que cuesta , dijo Luis EnriqueSnchez.

    PIDEN ESTUDIAR DATOS PRECISOSEl integrante de Proyecto Revueltas

    considera que es importante que los re-gidores sumen los proyectos previos deinvestigacin que se han hecho Ensena-

    da, donde no slo se establece cuntaspersonas lo usan, sino las rutas, la can-tidad de unidades y la calidad de lasmismas.

    Precis que en enero de 2007, el Ayun-

    tamiento present un estudio que infor-maba la existencia de 65 rutas operadaspor 544 unidades que daban servicio a114 mil 573 usuarios, adems que el 95 porciento de los microbuses haba rebasadoel 95 por ciento de su vida til, las cualesson utilizadas hasta la fecha.

    Tambin cuestion la labor del Institu-to Municipal de Investigacin y Planea-

    cin (IMIP), el cual consideran que hastaahora no ha movido un dedo para in-formar el porqu no es conveniente subirel costo del pasaje y cmo afectaran a lapoblacin ensenadense.

    Es momento que el IMIP presente lainvestigacin que se ha hecho en gestio-nes pasadas, pues no se trata de subir elcosto, sino buscar alternativas como esaumentar la cifra de usuarios del trans-porte, agreg Luis Enrique Snchez,apuntando que segn informacin delCetys Universidad slo el 25 por cientode la poblacin lo utiliza.

    Ante alza, piden

    ver los estudiosAntes de subir costo deltransporte, integrantesde Proyecto Revueltaspiden al Cabildo atenderrevisiones previas

    No partir de cero sin revisar los estudios anterioreses la propuesta de Proyecto Revueltas, AC.

    Foto: Archivo/El Viga

    EN EL 2007Rutas:65Unidades: 544Usuarios: 114 mil 573Unidades sin vida til: 95%

    REDACCIN/EL VIGAMxico, D. F.

    Tras la participacin de BajaCalifornia en el Tercer Semi-

    nario de Seguridad Nacionalencabezado por el Ministeriode Defensa y el Ministerio deEconoma del Estado de Israel,se evalu la aplicacin de es-quemas de inteligencia y segu-ridad que fortalezca el trabajoen esta materia.

    Lo anterior tuvo lugar en laCiudad de Mxico, sede de esteencuentro que fue inauguradopor Rodica Radial Gordon, em-bajadora de Israel en Mxico,quien extern los avancestecnolgicos que tiene su paspara compartir en materia deseguridad e investigacin.

    Fue a travs del secretario deSeguridad Pblica de Baja Cali-

    fornia, Daniel de la Rosa Anayay la embajadora de Israel comose logr trabajar en los nuevosretos de la construccin de es-quemas de seguridad.

    En dicho seminario se cont

    con la participacin del exdirec-tor del Instituto de Inteligenciay Operaciones Especiales deIsrael, Danny Yatom, quienabord temas enfocados en lainvestigacin, trabajos de inte-ligencia y ciberseguridad.

    De la Rosa Anaya, explic

    que una vez analizados los di-ferentes temas de seguridadfue como se estableci en laspropias instalaciones de la em-bajada de Israel en Mxico unamesa de trabajo.

    Une seguridad a BC e Israel

    Incendio de pastizalUn incendio registrado en la zona de Chapultepecel da de ayer llam la atencin de la poblacinincluso a distancia considerable. El siniestro nocaus consecuencias que lamentar.

    Foto: Isaac Rosas/El Viga

    Rodica Radial Gordon, embajadora deIsrael en Mxico, con Daniel de laRosa Anaya.

    Foto: Cortesa

    Pasajeros del microbsaccidentado culpan

    tambin a chofer

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5MIRCOLES 11 de junio de 2014

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Durante la temporada vacacional, laCasa de la Cultura de Ensenada ofrece-r cursos de verano para nios de cin-co a 12 aos de edad con actividadescomo msica, danza y literatura.

    Gabriela Avendao Rojas, promotorade actividades de Casa de la Cultura, in-

    vit a los padres de familia a inscribir alos menores a partir del primero al oncede julio e indic que los cursos iniciarna partir del 14 de ese mes hasta el 8 deagosto.

    Habr dos tipos de cursos -dijo- unoque comprender actividades de inicia-cin a la msica, danza y literatura, elque tendr una duracin de tres horasdiariamente y que ser de las 9:00 a las13:00 horas y otro que ser en cualquie-ra de esas tres materias y con duracinde solamente una hora dentro del men-cionado horario.

    Los interesados en mayor informacinpueden comunicarse al telfono 176-37-86, en el cual se le darn detalles de loscostos y especicaciones de cada una

    de esas actividades, indic AvendaoRojas.

    Destac estas actividades como unaopcin para los menores que se en-cuentran de vacaciones y seal quelas cuotas son accesibles para todas lasfamilias.

    Agreg que las materas son imparti-das por especialistas en el tema y queadems han sido capacitados para aten-der a nios de corta edad.

    Cursos deverano en casade la cultura

    Los cursossern impartidos por personalcapacitado.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    La quinta edicin del concurso de paellasdej ganancias equivalentes a la renta dejardines del Centro Social, Cvico y CulturalRiviera y recursos para dar mantenimientoa diferentes partes del inmueble, informel administrador Jorge Ramrez Garca.

    El funcionario lo reri con motivo delencuentro realizado el pasado domingopor primera vez en los jardines del ediciohistrico citado, luego de invitar a los inte-grantes de la Asociacin Gastronmica yde Paelleros de Ensenada (Agape).

    Aunque no precis las cifras, seal que fue-ron bastante buenas por ser la primera ocasin.

    Cuando hay una primera vez estamosexpuestos a no tener la utilidad que espe-

    ramos porque lo que queremos es reca-bar fondos ()

    Lo que fue muy bueno fue la oportuni-dad de usar el bar Andaluz para dar servi-cio de todo lo que se consumi, tanto delicor como de sodas y margaritas. Eso fuebenecioso para nosotros porque lo bue-no es que tenemos barra y nos permitetener utilidad en el Riviera, detall.

    Ramrez Garca enfatiz que ellos se con-forman con la buena venta del bar Andaluz,para contar con una buena utilidad al lugar,adems de dar oportunidad a la ciudadanade que utilicen el centro mencionado.

    Hubo un lleno completo y estuvimos con

    la carpa que no les daba sol, adems demuy buena paella y barra, prosigui el ad-ministrador, por lo que el benecio es parabrindar mantenimiento y conservacin.

    Con lo de la fiesta vamos a tener oportunidadde pintar bastantes partes como las bardas deafuera, podar jardines, comprar accesorios paralos baos, reponer varias cosas como macetasque estn muy deterioradas, previ.

    Benefcian las paellas al Riviera

    Las ganancias por el evento de paellasdel domingo, podrn ser utilizados pararemodelacin del lugar.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    D ebido a que hay alrede-dor de 5 mil tomos dediversos temas que pueden serconsultados sin costo alguno,integrantes de la SociedadRecreativa Mutualista Pro-greso invitaron a la comu-nidad a visitar la BibliotecaConsorcio Ren DupuoxLabastida.

    El local est ubicado en lacalle Cuarta y avenida Obre-gn y data de 1954, por loque es considerada la primerabiblioteca del puerto, informel encargado Irineo VzquezEspinoza.

    El tambin profesor jubiladorefiri que los libros estn orde-nados por enciclopedias, histo-ria, novelas y relatos, autoresclsicos, de tipo acadmico,

    tecnolgico, medicina, arqui-tectura, ingeniera, educaciny docencia.

    Tambin leyes, poltica,superacin personal, religin,literatura infantil, diccionariosenciclopdicos, poesa, conta-bilidad, economa y atlas geo-grfico, por citar algunos.

    El acervo de conocimientoses bastante amplio para el usode investigacin, tanto pedag-

    gica como cientfica, as comode lectura de placer. Nos pareceque ya cumplimos con revivircon nuestra biblioteca.

    El profesor jubilado asegu-r que es gratuito el trmitepara obtener la credencialde usuario, salvo algunosrequisitos de identificacinpersonal; tampoco que losusuarios pagan por utilizarlos libros disponibles.

    Invitan mutualistas

    a usar biblioteca

    La bibliotecaest disponible para cualquier ciudadano.

    ALINECORPUS/AGENCIA REFORMAEnsenada, B. C.

    Ante la escasez de aguaen Ensenada, el gobier-no del estado anunciar

    el inicio de la construccin de

    una desaladora en el puerto, queaunque aminorar la problem-tica en la ciudad no la resolverdel todo.

    El secretario de Infraes-tructura y Desarrollo Urbanodel Estado, Manuel GuevaraMorales, indic que la desa-ladora ser construida por laempresa OHL y aportar 250litros por segundo a la zonaurbana.

    El municipio de Ensenadaocupa en la actualidad 800litros por segundo, es decir,la desaladora slo ayudara poco menos de una terceraparte de la poblacin, recono-

    ci el funcionario.Ensenada tiene una emer-

    gencia el da de hoy, dijo,incluso en el Valle de Gua-dalupe el problema es quelos pozos estn a su nivel msbajo, estn en riesgo de que seafecten.

    Pensamos que la desalacines una alternativa para BajaCalifornia porque dependemosdel Ro Colorado, no podemos

    estar haciendo acueductos cada20 aos, no podemos, tenemosque buscar otras alternativas,expuso.

    Traer agua del Valle de

    Mexicali hasta Tijuana valecomo 6 pesos el metro cbicoy la desalacin puede andarcerca del dlar (alrededor de13 pesos), cuando entre msse acerque (a ese valor) msviable ser la desalacin,aadi.

    La inversin del proyecto esde alrededor de 670 millones depesos, tendr recursos del Fon-do Nacional de Infraestructura

    (Fonadin), adems de subsi-dios federales, indic GuevaraMorales.

    OTROS DOS PROYECTOS

    El proyecto durar alrededorde 20 meses, y la tarifa que seacord para el concurso fue deaproximadamente 13 pesos pormetro cbico de lquido.

    Adems de la desaladora,la secretara est impulsandootros dos proyectos, el primeroes abrir pozos en una zona co-nocida como el can de doaPetra y en La Misin que apor-taran 150 litros por segundo,

    con una inversin de 26 millo-nes de pesos.

    En segundo lugar, se haraun acueducto con flujo inversode La Misin a Ensenada, que

    ofrece alrededor de 200 litrospor segundo con una inversinde 120 millones de pesos.

    El tercer proyecto lo conformala desaladora, cuya construccinse espera que inicie este mes.

    A partir de este ao, en Ense-nada se comenz con tandeosde agua en la zona urbana, al-gunas colonias quedan inclusosin el vital lquido por variosdas.

    Comenzar obra

    de la desaladoraLa potabilizadorade agua de marser construidaen Ensenada porla empresa OHL

    Foto: Archivo / El Viga

    Foto: Archivo / El Viga

    Se prev que este mes comiencen con la construccinde la desaladora, que durar 20 meses.

    Foto: Cortesa

    Foto: Benjamn Pacheco / El Viga

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    6/10

    EDITORIAL MIRCOLES 11 de junio de 20146

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Curvas peligrosas

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    MIRCOLES 11 de junio de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. 4139

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    PORELMOSQUITO

    LA BRJULA

    HEBERTOPETERSONLEGRAND

    Refexiones sobreel periodismo

    OSUNA en El Viga

    S iempre hay quien sale molesto, indigna-do o asqueado, a veces con razn y enotras ocasiones sin ella, por lo que publicanlos medios de informacin y comunicacin.

    Cuando un medio no sustenta su queha-cer sobre valores ticos e incurre en: difama-ciones, amarillismo, mentiras, en promotorde antivalores y perdiendo su objetividad sepolariza en lo poltico partidista, claro queprovoca indignacin y molestia y con todarazn por parte de quienes lo leen.

    Sin embargo, algunos que se molestan porlo que se publica no les asiste la razn, se in-dignan porque toca sus intereses, mientrasse afecte al vecino no les importa, pero, si aellos los exhiben s.

    En el pasado los medios eran controla-dos por el gobierno... o estoy diciendo unamentira?, y se le ocultaba al pueblo muchainformacin a la que tena derecho. Esteocultamiento form una sociedad pasivaque por estar indebidamente informadao simplemente no informada, careca de los

    elementos para normar su criterio sobre X,Y o Z problema y, por lo tanto, no se podapronunciar al respecto.

    Lo anterior permiti el ocultamiento demuchos actos de corrupcin, el manejo demuchos negocios ilcitos, el que muchos an-duvieran por las calles gozando de una liber-tad que no merecan y otros en las crcelespagando penas que no deban.

    No hay que quedarnos con una sola caradel periodismo, hay que apreciar y aquilatarla otra, la que est, hoy por hoy, jugando unpapel muy importante en el quehacer socialde nuestro pas.

    Hoy con esta apertura a la democraciaque estamos viviendo, camino que estamostransitando para aprender, los medios de in-formacin tambin estn desempeando elrol que les corresponde, unos ms que otros,

    pero ya no estn amordazados y por lo tantodeben estar a la altura de las circunstanciaspresentes y responder a las expectativas quela sociedad tiene de ellos.

    En los medios informativos, la sociedaddebe ver un vaso comunicante, un caminoa travs del cual pueda manifestarse e ir ha-ciendo sentir la opinin pblica propia delas sociedades democrticas.

    El funcionario pblico, as como el mi-litante o lder de un partido poltico, debesaber que su actuacin est bajo la lupa delos medios de informacin que deben serinstrumentos al servicio de la sociedad paraque todos estn al tanto de lo que sucede enel tejido social.

    Cuando un funcionario o funcionariosson descubiertos en actos ilegales, en tran-sas que daan el patrimonio de la sociedad

    se indignan y rasgan sus vestiduras haciendocreer que son vctimas de los medios de in-formacin o que son objeto de persecucio-nes o golpes partidistas. El medio que losexhibe ante la sociedad est cumpliendocon su cometido, est protegiendo a la co-munidad en que sirve.

    Cuando algn empresario es descubiertoen actos ilcitos por algn periodista deberecibir el repudio de la sociedad y ser sujetoal castigo de acuerdo con la ley.

    Un periodista que se corrompe y es com-prado por su fuente para que oculte infor-macin o difame en contra de alguien, tam-bin debe ser sujeto de castigo.

    Los articulistas somos los responsablesdel contenido de nuestros artculos, no elperidico, de all que hay diversas pticasentre quienes escribimos artculos. Res-

    ponsabilidad del peridico es el editorialde este. Es importante explicar esto porquehay quienes se confunden y se molestan conel peridico por lo que dice un columnista,lo correcto es dirigirse al articulista y hacer-le ver su sentir. Cuando alguien disiente delo dicho por algn articulista el peridico leda un espacio para que exprese su inconfor-midad.

    Hay periodistas que hacen periodismo deinvestigacin, es una tarea nada fcil, deli-cada, de mucha responsabilidad, pero quetambin puede dar frutos muy tiles paraque la sociedad tenga elementos de juiciocuando se quiere pronunciar sobre algnproblema.

    Los medios de informacin y comunica-cin hoy da deben asumir un liderazgo queeste en comunin con la sociedad a la quedeben servir.

    El poltico inteligente sabe tender puentescon los medios para poder conocer que es loque la sociedad piensa, que es lo que quiere,cuales son los problemas ms importantesy apremiantes que la sociedad visualiza y lepreocupan.

    Hay que actuar de frente a la sociedad,con transparencia, porque si lo que se hacees a sus espaldas, con ocultamiento, es nohaber entendido que el contexto que hoyse vive es muy diferente al de hace algunosaos. Hoy medios y sociedad son muy par-ticipativos y tienen una informacin de laque antes se careca, hay otra mentalidadque si no es comprendida rebasar al quese quedo detenido en un pasado que nadiequiere ya vivir.

    Haz el bien y evita el mal, que sencillose oye y, sin embargo, es el camino por el quehay que transitar y muchos no lo quieren en-tender. Ese pensamiento tan viejo y tan nue-vo sigue sosteniendo la sabidura que mu-chos no han sabido o no han querido leer.

    E l colapso de un tramo de la ca-rretera Escnica Tijuana-En-senada, se debi -segn la versinoficial- a la acumulacin de aguaen una franja de terreno arenosoy la falta de galeras filtrantes a laaltura del kilmetro 93; sin embar-go, existen otros sitios a lo largode la autopista con caractersticassimilares, y lo preocupante es quese pronostican lluvias abundantespara finales de este ao y principiode 2015 por la presencia del fen-meno de El Nio.

    As que todava se est a tiem-po para monitorear las zonas deriesgo y determinar si es necesariorealizar obras que eviten ms hun-dimientos.

    Ensenada es sede del Cen-tro de Investigacin Cientficay Educacin Superior (Cicese),que cuenta con una Divisin deCiencias de la Tierra. Incluso selleg a plantear que los gelogosy sismlogos del Cicese fueran los

    encargados de los estudios para latoma de decisiones.Finalmente, la Secretara de Co-

    municaciones y Transportes (SCT),anunci la reconstruccin del seg-mento colapsado y se estima quepara finales de agosto concluiranlos trabajos.

    Y si bien la espectacular vistapanormica de la carretera no seperder, sera injustificable que serepitiera un hecho similar, porqueen la prxima temporada de llu-vias puede volver a registrarse unacombinacin de eventos -copiosasprecipitaciones pluviales, acu-mulacin de agua y movimientostelricos- que ocasionen mayorestrastornos.

    La economa de Ensenada resultafectada por el cierre de la Escni-ca durante varios meses, y puso enevidencia que la carretera libre esuna vialidad estrecha y peligrosa.

    Por tal motivo, la SCT y la Direc-cin de Caminos y Puentes Federa-les (Capufe), tienen la obligacinde garantizar que no se repitan msactos de negligencia, porque estecostar ms de 500 millones depesos, dinero que proviene de lasarcas pblicas, o sea, de nuestrosimpuestos.

    - ENCONTRARN CANDIDATAS?- HACEN FILA PRIISTAS- PAN SIN ASPIRANTES- CANDIDATOS INDEPENDIENTES

    FALTA UN AO

    Dentro de un ao, por estasfechas, otra vez habr candi-datos en campaa para con-

    vertirse en diputados federales porlos distritos 03 Y 07, el primero concabecera en Ensenada y el segundocon sede en Mexicali pero que abarcabuena parte del casco urbano de estepuerto.

    Con los cambios a la legislacinelectoral, los partidos tendrn porobligacin que postular a mujeres,para garantizar la equidad de gne-ro, adems de enfrentar a candidatosindependientes, si es que alguien seanima a pedir el voto por la va libre.

    En el caso de Ensenada, todavanadie levanta la mano ni hace evi-

    dentes sus aspiraciones para repre-sentar a los ciudadanos del Distrito03, aunque s hay funcionarios pbli-cos municipales, estatales y federalescuyo activismo y presencia mediticallama la atencin.

    Por el lado del PRI el abanico deposibilidades es amplio dados losltimos resultados electorales, y hayquienes anotan como suspirantes aJess Jaime Gonzlez Agndez, actualsecretario general del XXI Ayunta-miento; Samuel Albestrain, titularde Desarrollo Social Municipal; elabogado Jos Julio Santibez Ale-jandro, el ex dirigente empresarialHctor Contreras Luengas, el ex dipu-tado local Julio Felipe Garca Muoz yGilberto Covelli, quien se desempea

    como delegado de la Corett. Y la ni-ca mujer que suena entre los tricolo-res es la delegada de El Sauzal, Ber-tha Villalobos, quien tendra grandesposibilidades de ser postulada por lamencionada cuotade gnero.

    Al respecto,habr que espe-rar quines ga-nan el juego devencidas entrecastrotrentis-tas y hankistas,aunque el dueode los casinostambin juega enla cancha blan-quiazul.

    MUNDO PITUFOEn cuanto al PAN de Ensenada, su

    caballada luce flaca, porque los queestn y los que se fueron ya conten-dieron a la diputacin por el Distrito03, a menos que haya quien pretendarepetir, lo cual se antoja improbableporque en 2012 la entonces diputadalocal Lizbeth Mata Lozano fue obliga-da a pedir licencia y entrarle al quite asabiendas de que perdera la eleccin,como ocurri, pues retiraron la can-didatura de Flix Ojeda para cumplircon la cuota de gnero.

    No obstante, el PAN tiene la opor-tunidad de postular una cara nueva,alguien que no pertenezca a los eter-nos clanes familiares ni que sea un

    militante burcrata, con presenciaen la comunidad o al menos con unatrayectoria exitosa en la actividad quedesempee.

    A los panistas que hoy controlanese partido ya se les olvid que haceun cuarto de siglo fueron a tocarlela puerta a Ernesto Ruffo Appel y alqumico Jess del Palacio Lafontaine.En el pasado ganaron con gente defuera y comenzaron a perder cuan-do su burocraciainterna exigicandidaturas yposiciones en elgobierno.

    Si los blan-quiazules porte-os no se ponenlas pilas, en 2015les van a indilgarsu cuarta derrotaconsecutiva eneste municipio.

    AUSENTISMOMaana comienza la Copa del

    Mundo de futbol Brasil 2014, y elviernes 13 de junio la seleccin mexi-cana se enfrentar a su similar deCamern, partido que se transmitira partir de las 9:00 horas (tiempo lo-cal). Y si los jvenes se van de pintadurante la revisin mecnica de lascarreras fuera de camino, es posibleque en las escuelas de enseanza me-dia y superior se observe un marcadoausentismo. Pasar lo mismos en lasoficinas de gobierno?

    TIEMPOS EN RADIO Y TVPor primera vez, los candidatos

    independientes tendrn espacios

    en medios electrnicos para hacercampaa.El Comit de Radio y Televisin del

    Instituto Nacional Electoral (INE),acord asignar tiempos oficiales enradio y televisin a 19 candidatosindependientes de Nayarit y 4 deCoahuila, entidades donde ya arran-caron las campaas locales rumbo alos comicios del prximo 6 de julio.

    A los 19 aspirantes nayaritas, elcomit otorg un total de 63 spots detelevisin, a razn de tres cada uno.

    En Coahuila se distribuirn 27spots por cada canal o emisora de te-levisin entre los cuatro ciudadanosque compiten por distritos locales deSaltillo.

    Sienta un precedente importante

    de reconocer cmo se debe tratar alos candidatos independientes, co-ment la consejera Pamela San Mar-tn, presidenta del Comit de Radio yTelevisin.

    La participacin de los candidatosindependientes se concreta despusde diversos fallos del Tribunal Elec-toral federal que ordenan a los insti-tutos locales permitir el registro delos independientes, a pesar de que enlas legislaciones locales todava no seregulan estas figuras.

    El Trife ha resuelto al menos dosjuicios en los que ordena a los institu-tos locales registrar a los candidatosindependientes y, al mismo tiempo,establecer requisitos que no obstacu-

    Jess Jaime GonzlezAgndez

    Jess del PalacioLafontaine

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    7/10

    EDITORIAL 7MIRCOLES 11 de junio de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    PLAZA DE ALMAS

    Tena 15 aos, a lo ms.Era un muchacho bue-no, simptico y amable.

    Sus compaeros de la secundaria loqueran, y sus compaeras ms. Ella,su maestra, lo quera tambin. Era sumejor alumno, el que sacaba siemprelas ms altas calificaciones. Cuando elinspector escolar haca la visita era lquien le daba la bienvenida a nombrede sus compaeros, y l era el que re-presentaba a la escuela en los concursosde oratoria y declamacin. Descollabaigualmente en los deportes, sobre todoen el futbol. No slo era el delantero delequipo: era tambin su capitn. De ahel apodo que tena: el Capi. Todos lollamaban as: el Capi. Ella misma, suprofesora, deba contenerse para nodecirle: Oye, Capi, sino: Oye, JuanLuis, que era su nombre. Frecuente-mente platicaba con l. A veces el Capi-quise decir Juan Luis- la acompaa-ba a su casa para ayudarle a cargar losexmenes que esa noche revisara paradarles a los estudiantes sus calificacio-nes el siguiente da. El muchacho com-

    parta con ella sus sueos. Desde luegol no hablaba de sueos, sino de pro-yectos. Al terminar la secundaria harala prepa y luego ira a la universidad aestudiar ingeniera. Construira casas -la primera para sus paps-; hara puen-tes y carreteras. Ella lo alentaba. Ledeca que era su orgullo, y que cifrabaen l muchas esperanzas. Seguramente

    llegara lejos. l sonrea y contestaba:No le voy a fallar, maestra. Saba ellaque la familia del muchacho era muypobre, pero l saldra adelante, porsu talento y su dedicacin. Se propusoayudarle a conseguir una beca para quepudiera estudiar el bachillerato y luegoir a la profesional. Un da Juan Luis fal-t a la escuela. Ella se extra, pues nofaltaba nunca. Pens que habra enfer-mado. Falt tambin el da siguiente.La maestra les pregunt a sus compa-eros si saban por qu estaba faltando.Ninguno lo saba. Ella esper unos dasms y luego fue a la casa del muchacho.Llam a la puerta de la pauprrima vi-vienda en que viva su familia, y salila madre de Juan Luis. La profesora lepregunt por l. Ella, confusa, balbu-ce por lo bajo: Est bien; est bien.En eso apareci el esposo. Mtete -leorden a su mujer. Luego le dijo a ella:Buenas tardes, y cerr la puerta. Elmuchacho ya no volvi a la escuela. Elcurso a su final; los alumnos tuvieronsu fiesta de graduacin de secundaria,y luciendo toga y birrete, alegres orgu-llosos, recibieron sus certificados. Fue

    Lucita -la del segundo lugar- quiendijo las palabras de despedida. Unosdas despus la profesora hizo el viajeque cada ao haca a la ciudad para vera sus hermanas. Siempre las visitaba envacaciones; pasaba un mes con ellas. Elviaje era como un premio que se dabaa s misma por la labor de todo el ao.Iba en el autobs leyendo un libro

    cuando de pronto el vehculo fren conbrusquedad. Una camioneta le habacerrado el paso. De ella descendieroncuatro hombres armados. Subieron alautobs. Atrevidos, altaneros, ni si-quiera se cubran el rostro para no serreconocidos. Esgriman, amenazado-res, sus armas largas. La maestra se es-tremeci: uno de ellos era Juan Luis.Fue l quien se dirigi a los pasajeros:

    Entreguen su dinero, sus celulares,sus anillos, sus tarjetas de crdito, yno les pasar nada. l mismo em-pez a echar en una bolsa lo que losasustados viajeros le entregaban. Alllegar frente a ella la reconoci. Lamaestra crey ver en sus ojos un des-tello de confusin o de vergenza. Sevolvi l hacia sus compaeros y lesdijo: A ella no le quiten nada. Estbien, Capi. Juan Luis -atin ape-nas a decirle- por qu?. Maestra-respondi el muchacho con voz ron-ca-. Ms vale vivir cinco aos comorey, y no 50 como gey. Terminadaslas vacaciones volvi la profesora a sutrabajo. Un ao escolar ms; nuevosmuchachos y muchachas. Cuando se

    topaba en la calle con los padres deJuan Luis ellos bajaban la cabeza y fin-gan no verla. Unos meses despus lamaestra se encontr con la mam delmuchacho. Vesta ropas de luto. Estavez la mujer no rehuy a la profesora.La abraz y le dijo entre sollozos: Ay,maestra!. Ella entendi, pero no pudodecirle nada. FIN.

    . Escasea el agua..

    Con singular entereza manifest

    un borrachn:Eso no importa, que al n yo

    tomo pura cerveza.

    MIRADOR

    MANGANITAS

    CURRY en El Viga

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE DE POLTICA Y COSAS PEORES

    Es un dramtico libro sobreun hroe trgico. Se llamaUn sueo de Bernardo Reyes,y su autor es Ignacio Solares.

    La obra se lee con emocin.Por sus pginas pasa comosombra la figura de aquel

    hombre que tuvo vida de honor-de honores- y desastrado fin.Muri solo, como los hroesde La Ilada. (A fin de cuentas,hroes o no, todos morimossolos). Abri los brazos a lasbalas, a la muerte, y cumplisu destino, que pudo ser glo-rioso y slo fue absurdo.

    Ignacio Solares es dueode pluma viva, vvida. En suescritura los muertos vuelven

    a vivir; los miramos como siestuvieran aqu y ahora connosotros. Sus sueos de razny de locura son los mismos quesoamos en las horas de laduermevela.

    Tanta vida hay en esta his-

    toria que parece novela. Tantaverdad hay en esta novela queparece historia.

    Gracias por tu libro, Ignacio.Me has dado antes tu genero-sidad de amigo, y ahora medas el regalo de estas pginasllenas de cosas que no sabayo, y que ahora ya s.

    Gracias.

    Hasta maana!...

    L A P L U M A

    JULINBARRAGN*

    El recuerdo nos libera

    INDICADOR POLTICO

    CARLOSRAMREZ

    AMLO: tambin su dj vu

    Si bien todo partido poltico depende de la fuerzade su lder, caudillo o dirigente, Andrs ManuelLpez Obrador escal la poltica nacional opositoracuando se opuso con Crdenas al dedazo de Miguelde la Madrid a favor de Carlos Salinas de Gortari enla sucesin presidencial de 1988.

    Por eso el tabasqueo estaba obligado a respetar lasreglas de la democracia en la seleccin de candidatosdel PRD y ahora de su partido-movimiento. En estesentido, los dedazos adelantados de Lpez Obradoren Morena para perfilar candidatos hacia las elec-ciones del 2015 y su propio autodedazo para autode-signarse candidato de s mismo a la Presidencia de laRepblica no hacen sino mostrar que el tabasqueo esun tpico poltico priista que slo ambiciona el poder.

    Y lo ms importante de todo es que Lpez Obra-dor define su partido-movimiento Morena comouna organizacin oligrquica, para usar la con-cepcin del terico de los partidos polticos Ro-bert Michels en 1912 para definir que los partidosse mueven por la oligarqua dirigente. As, LpezObrador se comporta como un dirigente cualquieradel PRI, del PAN y del PRD, y por tanto su partido

    Morena en nada se diferencia de los partidos tra-dicionales dirigidos por polticos ambiciosos y concomportamientos mafiosos.

    En su clsico Los partidos polticos, Michels es-tablece dos principios sobre lo que se conoce comola ley de hierro de la oligarqua y que LpezObrador cumple con su partido Morena:

    1.- Todo sistema de liderazgo es incompatiblecon la democracia. Se trata de la ley de la nece-sidad histrica de la oligarqua.

    2.- La organizacin es la que da origen al do-minio de los elegidos sobre los electores, de losmandatarios sobre los mandantes, de los delega-dos sobre los delegadores. Quien dice organizacindice oligarqua.

    Como Crdenas con su intento de apoderarse delPRD para dirigirlo a cambio de posiciones de podery candidaturas para familiares y amigos, Lpez Obra-dor repite el modelito: se inventa su propio partido y

    por la va del dedazo al estilo priista ha designado pordedazo a los candidatos a cargos de eleccin popularpara las legislativas y capitalinas del 2015.

    Lo malo es que el compromiso no era la repro-duccin en la izquierda neopopulista de los viciosdel PRI por los cuales Crdenas y Lpez Obradorse salieron del partido; constituidos en caudillos desus propias organizaciones, los dos se comportancomo oligarcas en la definicin terica del socilo-go alemn Michels.

    Lo malo para la biografa de poder de LpezObrador radica en el hecho de que su propen-sin al dedazo no es nueva sino que ha sido sucomportamiento caudillista autoritario. En el2006 impuso la candidatura de Marcelo EbrardCasaubn como sucesor al gobierno del DF aldestaparlo durante una gira como candidatopresidencial, a pesar de que Crdenas dijo queno podan entregarle al DF al que se los arrebat

    como priista salinista en 1991.La designacin de Lpez Obrador de candi-datos por dedazo, adelantada y antes de ofi-cializarse como partido poltico no hace sinoconfirmar la conformacin de Morena como unaorganizacin poltica oligrquica, con desprecioa la propia biografa poltica del tabasqueo ydesdeosa con los militantes de Morena que hanseguido a su lder y que esperaban algn espacioen las candidaturas. La lista de Lpez Obrador,por lo pronto, ya cop con incondicionales de lasumisin al caudillo los espacios de posibilida-des de diputados plurinominales a que podraaspirar Morena como partido poltico nuevo.

    A la vuelta de los aos Lpez Obrador y Crde-nas han devenido en tpicos priistas ambiciosos depoder, proclives al dedazo y sin rubores polticos.

    http://noticiastransicion.mx

    [email protected]@carlosramirezh

    No hay nada mejor que recordar. Viajar por un instan-te en una mquina del tiempo incrustada en nuestramente, como la roca al suelo, que a pesar de ser golpeadapor el viento, el sol, la lluvia y el mar; sigue ah esttica,paciente, guardando toda la informacin en sus estras ydarnos una mirada del pasado.

    Para aquellos que nacimos de los aos ochenta paraatrs, recordar nuestra niez es sinnimo de una sonrisa,de recorrer cerros mezclndonos como el jaguar en la junglay explorar nuevos mundos, de manos cubiertas por guantesde tierra y los zapatos levantando una nube de polvo por elcorrer detrs de un baln en los parques adornados con lossube y baja, la resbaladilla o el columpio que nos elevabanhasta tocar el cielo, hacindonos pensar por un momento

    que el hombre tuvo alas. Es encontrarnos con el temor deuna mirada de aquella persona que nos gustaba y haciaque la sangre se concentrara en el rostro; y los juegos demano se resuman en observar grupos de nias golpeandosus palmas entre s guiadas por el ritmo de una cancin yuna dificultosa coreografa, o tal vez lo ms rudo era escu-char el grito reiterado que deca: Pamba (calvacera en mitierra) dando la oportunidad del desquite para el que erasometido, o si el problema era muy extremo se solucionabacon una sola frase nos vemos a la salida. Era una pocadiferente, en que la informacin se sacaba de los libros yla palabra red slo se asociaba con la de pescar o la de lastelaraas con las que mi madre siempre tena una batallacampal; y la mxima expresin de la tecnologa consistaen un bolgrafo atravesando un cassete por sus dos agujerosque permitan adelantar o retroceder la cancin.

    Ahora observo los parques y solo unos cuantos deseantransitarlos. La resbaladilla, el sube y baja y el columpio,gritan porque alguien los use para ensearles lo que es lasensacin del vrtigo. La realidad se asoma por la puer-ta y me dice que la gran mayora estn encerrados en unmundo on-line, desarrollando una destreza envidiable ensus dedos olvidando el resto de su cuerpo. En las noticiasuna palabra causa revuelo y desconcierto en los padres defamilia, docentes y autoridades gubernamentales: bu-llying. Busco la inocente mirada, pero se ha quedadoperdida como el santo grial y son las fotos sexuales deinfantes que quieren jugar a ser adultos las que inundan elespacio viajando de un celular a otro. La informacin se havuelto algo secundario por la facilidad del acceso que setiene a ella, dando como resultado una generacin dejvenes que no saben leer, que no reaccionan ante lasinjusticias y la indiferencia frente al acontecer nacionale internacional es la oriflama que ondean, convirtien-do su ideologa en una moda o en postear en las redessociales una pequea frase de algn escritor sin leer sulibro. Es el expresar la inconformidad sin hacer algo, esgritar observando el pozo vaco esperando la respuestadel eco. Es sin lugar a dudas tener todo para no haceralgo. Tal vez, nos tocar a algunos como El Quijotey viajar en nuestra mente construyendo una historiamenos loca que la de la realidad.

    * El autor es escritor, actor de teatroy licenciado en Derecho por el CUT

    C O L U M N A I N V I T A D A

    NATALIABOJORGE

    Ella necesita de ti

    Nuestro padre era nuestro hroe,nuestro modelo a seguir, miprimer amor, amor que senta cuandotodava no saba lo que significaba.Amor que ya buscaba en la cuna yamor que an busco y que espero quevuelva a casa a nuestro lado. El amorms grande e incondicional que sepuede sentir es el de un padre enamo-rado de sus hijos, fueron las palabrasque dijo Carlota Vilanova, durante elfuneral de su padre que fue entrenadordel equipo de ftbol F.C. Barcelona,Francesc Tito Vilanova, quien mu-ri a consecuencia del cncer.

    Parecera que el hecho de hablar de he-rosmo y grandeza son asuntos a los quese puede anhelar, casi virtudes de ficcinque nadie consigue y que en la vida co-tidiana son ms una ilusin que unaposibilidad. Sin embargo, no es as. Elhombre que tiene la fortuna de ser padretiene ante l, la posibilidad de trascenderel amor que tiene por sus cras.

    Meg Meeker, autora de Padres fuertes,hijas felices, Editorial Ciudadela, explicaque las hijas necesitan el apoyo y amorque slo los padres pueden brindarles yque a diferencia de lo que se puede creerque slo importa la poderosa imagen ma-terna, ellas no son indiferentes en presen-cia de sus paps, no se pierden ningunade sus palabras, enfatiza y agrega que, el

    vnculo entre ellos es un factor muy signi-ficativo a lo largo de la vida de las nias,ya que ste ser un punto de partida paraun sinfn de decisiones que ellas tomen.

    Amor, ms all de todoLa especialista explica que es funda-

    mental que los paps no slo se revelenante el rol exclusivo de proveedores, tam-bin estn sensibles ante la oportunidadque tienen cuando estn cerca de sus hi-jas, y comparte que el Departamento deSalud y Servicios Sociales de los EstadosUnidos, public un estudio a final de ladcada de los 90 en el que se expone quelas hijas que perciben que sus padres sepreocupan por ellas y que se sienten uni-das a ellos, muestran un menor ndice desuicidios y menos problemas psicolgicoscomo depresin, baja autoestima y usode sustancias nocivas, adems de que laschicas que tienen padres protectores sonel doble de constantes en sus estudios.

    Asimismo, la especialista afirma quela hija puede aprender el concepto deautoestima y las relaciones con los chi-cos en funcin de lo que ve en el actuarde su pap en estos temas y ms im-portante todava, en relacin del vncu-lo de su padre con ella. Por lo que paral, el mejor momento para convertirseen hroe y lograr que el amor salve,construya y fortalezca la vida de sushijas est en la vida cotidiana.

    Meg Meeker comparte un mensajepara aquellos que saben de la grandezaque lleva consigo, comprometerse consu paternidad y que sin embargo dudande cmo hacerlo: No es necesario quese lean todos los trabajos y libros de psi-cologa para saber lo que tiene que hacer.Todo lo que su hija necesita es que pasetiempo con ella. Hgase a la idea de queusted es el campamento base de la vidade su hija. Ella necesita un lugar parapararse y situarse, para reorientarse yrecordar quin es, de dnde parti y adnde se dirige. Necesita un lugar paradescansar y recuperar la energa. Ustedes ese lugar, finaliza.

    PARA VER:- Fotografas de un padre con

    su hija.http://www.upsocl.com/

    cultura-y-entretencion/las-foto-grafias-de-este-padre-con-su-hija-de-3-anos-te-muestran-que-ser-papa-puede-ser-divertido/

    - 14 aos filmando a mi hija.http://www.upsocl.com/inspiracion/

    un-papa-filma-a-su-hija-cada-sema-na-durante-14-anos-el-resultado-es-impresionante/

    Colaboracin de Fundacin Teletn [email protected]

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    8/10

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 11 de junio de 20148

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    El Instituto Nacional Electoral (INE)informa que las credenciales para votarcon fotografa con terminacin 09 y 12ya no son vlidas desde el 1 de enerodel presente ao- para ejercer el dere-cho a votar y tampoco pueden usarsecomo medio de identicacin, por loque invita a los ciudadanos a acudir alMdulo de Atencin Ciudadana (MAC)ms cercano a su domicilio para reno-var su mica.

    Al corte del 30 de mayo pasado, elInstituto registra 2 millones 326 mil903 ciudadanos del estado de BajaCalifornia inscritos en la lista nominal,de los cuales 103 mil 230 tienen micas09 y 58 mil 236 tienen micas 12, sus-ceptibles de ser reemplazadas en losMAC ms cercano a su domicilio.

    Como parte de la intensicacin delas campaas de promocin de reno-vacin de la credencial, en los primeroscinco meses del presente ao, la autori-dad electoral ha sustituido alrededor de

    2 millones de credenciales en el pas.El INE recuerda que importante sus-

    tituir la credencial de elector para po-der participar en los prximos procesoselectorales en el pas, por lo que conti-nuar renovando, actualizando datosy orientando a la poblacin sobre laubicacin de los Mdulos de Atencin

    Ciudadana, a travs de su sistema te-lefnico Inetel (01-800-433-2000), delportal de internet www.ine.mx y en re-des Twitter(@IFEMexico y Facebook/IFEMexico.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Como una manera de fomentar la regu-larizacin para obtener un ttulo de propie-dad, el XXI Ayuntamiento y el FideicomisoMunicipal para el Desarrollo Urbano deEnsenada (Fidue) comenzaron la campa-a Certeza Jurdica 2014.

    Osas Gibrn Ruiz Durazo, director delfideicomiso, indic que la campaa est di-rigida a los habitantes de las colonias NuevoMilenio, Altamar, Praderas del Ciprs y Ro-sas Magalln, mismos que adquirieron suspredios a travs de Fidue.

    El funcionario coment que las personas

    que an no hayan regularizado su situacin,pueden acercarse a las oficinas del fideico-miso instaladas en el Palacio Municipal pa-ra realizar los trmites correspondientes yobtener un ttulo de propiedad que otorguecerteza jurdica sobre sus predios.

    Coment que la campaa no tienevigencia y es de carcter permanente,sin embargo exhort a los habitantes dedichas colonias a acercarse a Fidue lo an-tes posible para obtener sus documentosociales de manera rpida.

    Ruiz Durazo indic que el XXI Ayunta-miento tiene la intencin de brindar certeza

    jurdica a los habitantes del municipio, puesparte de los objetivos de esta administracines que toda la gente cuente con servicios yun lugar digno en dnde vivir.

    REQUISITOSLos requisitos para tramitar el ttulo depropiedad son los siguientes: 2 fotocopiasde identificacin de elector por los dos lados,4 fotocopias de Recibo de predial pagado al2014, 4 fotocopias de carta de pre-asigna-cin para los fraccionamientos Altamar,Nuevo Milenio y Praderas del Ciprs y 4 fo-tocopias de Contrato de Compraventa parala colonia Salvador Rosas Magalln.

    Adems de certificado original de Libertadde Gravmenes Fiscales (Se tramita en lasoficinas de Catastro, en Centro de GobiernoMunicipal con el recibo de Predial pagado al2014) y se lleva a sellar para no adeudo a: Ces-pe, Recaudacin de Rentas, CUME y Pipca.

    Slo para casos de cesin de derechos, ade-ms de la documentacin arriba mencionada,el recibo de predial ya debe ser pagado y actua-

    lizado a nombre del nuevo propietario.

    Arranca campaa

    Certeza Jurdica

    El programa de Fidue es permanente.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Con la presentacin de 15 libros pedaggi-cos, fue el resultado de un proyecto sin pre-cedentes en el Sistema Cetys Universidad.Este mismo nmero de estudiantes respon-dieron al reto que tres meses antes AlbertoGrate Rivera, titular de la asignatura Se-minario Integrador, propuso como cierrepara sus estudios de posgrado con el fin dedesafiar su intelecto y sus emociones.

    Los documentos fueron presentados enel Coloquio en Educacin realizado haceunos das en el Centro Estudiantil LuisFimbres Moreno de Campus Ensenada.

    Grate Rivera, quien tambin fungecomo director del Colegio de Ciencias So-ciales y Humanidades del Cetys, comentque el Modelo Educativo de la institucinbusca potencializar las habilidades y ca-

    pacidades integrales de sus educandosen cualquier nivel, sea bachillerato, profe-sional o posgrado.

    El acadmico seal que l fue el pri-mer maestro de la XIV generacin de laMaestra en Educacin. Fui su primermaestro y les promet ser el ltimo. Estos

    jvenes no imaginaban el reto que se lesiba a presentar. Al principio fue una totalincertidumbre y un sentido de titubeo alpensar que ellos no estaban preparadospara escribir el libro. Y aqu est el resulta-do, 15 libros artesanales elaborados bajoestndares editoriales internacionales queabordan temas acadmicos, historias devida e investigaciones, pero todos desdeuna perspectiva personal.

    Escriben alumnosde Cetys 15 libros

    Los egresados presentaron sus libros.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    REDACCIN/EL VIGAMxico, D. F.

    Despus de casi dos aos entre organi-zacin y seminales, los pasados das 4 y5 de junio se efectu la gran nal del Coci-nero del Ao Mxico en su cuarta edicinque se llev a cabo en Expo Alimentaria enCentro Banamex de la Ciudad de Mxico.

    Luego de un periplo por Guanajuato,Guerrero, Tamaulipas, Distrito Federal,Jalisco, Yucatn y Baja California, ya se co-noce al ganador del certamen culinario.

    Fueron sido 2 aos de muchas expe-riencias, de descubrir muchos productosregionales, de fantsticos profesionales,de grandes chefs que fueron jurados, tal

    es el caso de Aquiles Chvez; en la nal seenfrentaron ocho personas.

    Los concursantes tuvieron a su disposi-cin una canasta bsica integrada por pro-tena, vegetales y fruta de las diferentes re-giones que han sido sede de seminal.

    Con estos elementos los chefs nalistascontaron con cuatro horas para crear: Bo-tana, entrada, plato fuerte y postre.

    Luego de una rdua labor detrs dela cocina, los jueces dieron el triunfo aFernando Martnez Zavala, chef privado;aunque ahora reside en Mxico D.F. esoriginario de Uruapan, Michoacn.

    El ganador elabor un cilindro de pesca-do con verduras en escabeche y atapakuade or de calabaza; adems de manita decerdo en salsa de tomates y ensalada,luego una codorniz en adobo de organo

    y como postre, panacotta de cajeta y jerezcon ensalada de manzana.

    Es michoacanoel mejor chef

    de todo el pas

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Una nueva forma de hacer ciencia en elpas, experimentar el cluster Biomimicque buscar dar soluciones a los retosagrcolas, ambientales y alimentarios deMxico, con base en la transdisciplinarie-dad e investigadores especializados enciencias agrcolas, fsicas, matemticas,

    biologa, del mar y otras ramas, que noslo publiquen en revistas internacionalessino aporten soluciones a un pas con 60millones de pobres, seal Martn Aluja,director del Instituto Nacional de Ecologa(Inecol) y lder de este proyecto nacional,en conferencia impartida en el Cicese.

    El investigador que recibi en 2013 elPremio Nacional de Ciencias y Artes enla categora de Tecnologa, Innovacin yDiseo, invit a Cicese y otros centros deinvestigacin, a universidades y empresasa sumarse al clster cientco y tecnolgi-co Biomimic, una propuesta nacional quebusca integrar equipos de investigadoresde diversas reas enfocados a crear solu-ciones cientcas y tecnolgicas innova-doras basadas en la biomimesis.

    El eje vertebral del proyecto es el Bio-

    mimetismo, un concepto innovador dela ciencia que estudia los materiales,modelos y soluciones a problemas ge-nerados por la naturaleza a lo largo demillones de aos, con el n de imitarloso usarlos como inspiracin para generarinnovadores diseos, materiales o com-puestos, que resuelvan los problemasque enfrenta la humanidad hoy en da.

    El cluster cientfico Biomimic posee 15 mil680 metros cuadrados de infraestructuracientfica de vanguardia.

    Invitan a Cicesea participar encluster Biomimic

    Martn Aluja, director del Inecol.

    Foto: Cortesa

    REDACCIN/EL VIGATijuana, B. C.

    M s de 915 millones 129 mil765 pesos de fondos federa-les y estatales para accionesde infraestructura educativa, depor-tiva y cultural, sern invertidos esteao en la entidad, 60 por ciento msen relacin al ao pasado, cuando sedestinaron ms de 569 millones depesos, afirm Francisco Vega de La-

    madrid, gobernador del estado.El mandatario estatal refiri lasgestiones que realiz el ao pasadoante el gobierno federal con la finali-dad de obtener mayores recursos parael ejercicio 2014 y as poder beneficiara nios y jvenes con escuelas en me-jores condiciones que propicien unaeducacin integral.

    El jefe del Ejecutivo, explic queel primer paquete de obras que ac-tualmente se est ejecutando y quese licit en el mes de enero, con-templa una inversin que asciendea los 62 millones 860 mil pesos, enacciones como la construccin de unedificio del Tecnolgico de Tijuanay la rehabilitacin del Tecnolgicode Mexicali, obras del Fondo de

    Aportaciones Mltiples (FAM) paraNivel Bsico, adquisicin de equiposde aire acondicionado para Mexica-li, mobiliario escolar para escuelasde educacin bsica, inversin enel Museo mbar, as como la apli-

    cacin de recursos para obras en laUABC, campus Tijuana y Mexicali.

    OBRAS MILLONARIASEl segundo paquete, que inici su

    proceso de licitacin la semana pasa-da, representa ms de 319.1 millonesde pesos con un total de 270 diferentesobras de rehabilitacin y construccinde espacios educativos de los diferentesniveles, as como en espacios deportivosy culturales en beneficio de la niez y la

    juventud de Baja California.En el rubro de educacin bsica se

    ejecutarn 80 millones 135 mil pesosen construccin y rehabilitacin deescuelas, adems se invertirn 37 mi-llones 800 mil pesos para el ProgramaEscuela Digna; a travs de ambas ac-ciones se beneficiarn a un grueso dems de 100 mil estudiantes.

    En Educacin Media Superior elmonto asignado es de 10 millones 715mil pesos para los subsistemas Coba-ch y Cecyte en beneficio de 13 mil 215alumnos y en Educacin Superior lainversin equivale a 111 millones 123mil pesos para el Instituto Tecnol-gico de Mexicali y los campus de laUABC en la entidad.

    En materia deportiva se aplicarn32 millones 561 mil pesos; mientrasque en materia cultural existe una

    bolsa de 46 millones 852 mil pesos, delos cuales 39 millones de pesos corres-ponden a la primera etapa de CentroEstatal de las Artes en Rosarito.

    Finalmente, Vega de Lamadrid,adelant que prximamente seanunciar los 533 millones 160 mil

    pesos correspondientes a la terceraetapa, que restan para concluir laasignacin total de los 915 millones129 mil 765 pesos que se invertirneste ao en el rubro de infraestruc-tura educativa.

    Anuncia Kiko

    inversin en BCMs de 915 millones

    de pesos sernutilizados paraeducacin, deportey cultura

    Kiko Vega anunci un paquete multimillonario parainfraestructura educativa, deportiva y cultural para BC.

    Foto: Cortesa

    Invita Instito Nacional Electorala renovar credencial para votar

    Municipio Padrn % Listado nominal Diferencia % Avance

    Ensenada 378 mil 249 14.2 336 mil 372 41 mil 877 88.93

    Mexicali 767 mil 992 28.9 674 mil 191 93 mil 801 87.79

    Tecate 85 mil 345 3.2 74 mil 090 11 mil 255 86.81

    Tijuana 1 millon 343 mil 166 50.5 1 milln 166 mil 335 176 mil 831 86.83

    Rosarito 85 mil 173 3.2 76 mil 546 8 mil 627 89.87

    Municipio Cred 99 Cred 12

    Ensenada 13 mil 721 8 mil 848Mexicali 24 mil 423 15 mil 519

    Tecate 3 mil 848 2 mil 011

    Tijuana 7 mil 922 29 mil 805

    Rosarito 3 mil 316 2 mil 053

    Total 103 mil 230 58 mil 236

    Foto: Cortesa

    Fernando Martnez Zavala.

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    9/10

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 11 de junio de 2014 www. elvigia.net

    VCTORFUENTES/AGENCIA REFORMAMxico, DF

    La Suprema Corte de Justiciadio marcha atrs a la destitu-cin de un juez federal ordena-

    da en julio de 2011.Por 5 votos contra 4, el pleno de la

    Corte determin que no eran graves las

    conductas que se le imputaron a LuisAlberto Ibarra Navarrete, quien erajuez Primero de Distrito en MateriaAdministrativa en Guadalajara.

    Ibarra fue destituido por una seriede irregularidades, entre estas: tratoindebido y humillante al personal,privilegios a ciertos empleados, y usode recursos y personal del juzgadopara redactar un amparo promovidopor su hermana Martha Elizabeth,Magistrada del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa,quien buscaba evitar su readscrip-cin a otra ciudad.

    Tambin fue sealado por permitira su hermano trabajar como su se-

    cretario particular, hacindose pasarpor otra persona; por nombrar comochofer a un empleado que asign a sudomicilio, y por presentarse a laborar

    solo cinco horas al da.Sin embargo, Ibarra no necesaria-

    mente ser reinstalado en su puesto-lo que le significara el cobro dems de 10 millones de pesos por sa-larios cados-, ya que la Corte dejabierta la posibilidad de que seasancionado de nuevo, incluso condestitucin.

    Para esto ltimo el CJF tiene 30 daspara acreditar a satisfaccin de la Cor-te que las conductas no solo ocurrie-ron, sino que fueron graves.

    Desechan destitucin de juezEl pleno de la Cortedetermin que no erangraves las conductas

    que se le imputaron

    BREVES

    La SCJN anul la destitucin de un juez de Guadalajara, ordenada en2011, pues consider que no eran graves conductas que le imputaron.

    Encabeza Soberngraduacin de Semar

    AGENCIA REFORMAMxico, DF

    El secretario de Marina, Vidal Sobe-rn, encabez este martes una ceremo-nia de graduacin de 114 paracaidistas.

    Los nuevos fusileros son par-

    te del Centsimo Curso Bsico deParacaidistas.

    Posponen comisionesdebate de energtica

    Mxico, DF

    El debate de la reforma energtica seator en el Senado, luego que durante msde tres horas, los legisladores se confron-taron por el mtodo de discusin del pri-mer dictamen de la reforma secundaria.

    Las comisiones de Energa y EstudiosLegislativos, Primera, presididas por el PRI yPAN plantearon un esquema que limita lasparticipaciones de los senadores, con la fina-lidad de evitar que se eternice la discusin.

    Critica Solalindeactuacin de CNDH

    Mxico, DF

    La Comisin Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) tal vez est enun bache porque no es suciente el apo-yo que ha habido hacia los migrantes,sostuvo Alejandro Solalinde.

    Lo anterior, luego de que un Tribunal Co-legiado concediera un amparo a familiaresde las vctimas de los 72 migrantes encon-trados hace cuatro aos en fosas clandesti-nas de San Fernando, Tamaulipas, derivado

    de la actuacin que tuvo la CNDH.

    Prev Nuncio visitade Papa en 2015

    Puebla, Puebla

    La visita del Papa a Mxico ser proba-

    blemente en el 2015, declar el Nuncioapostlico, Christophe Pierre. Una visitade ese tamao se prepara, pero si ustedesven el programa del Santo Padre ya tieneen agosto una visita en Corea, en enerootra visita en Asia, yo pienso que podraser el prximo ao, ojal, manifest.

    Fotos: Agencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma

  • 8/12/2019 General 11 de junio 2014

    10/10

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 11 de junio de 2014 www. elvigia.net

    ADNGARCA/AGENCIA REFORMAMorelia, Michoacn

    La Secretara de SeguridadPblica de Michoacn anunciel cese de mil 900 policas mu-nicipales que no pudieron pasarlos exmenes de control de con-anza, de aproximadamente 6mil que tiene la entidad.

    De acuerdo a la dependencia,estn por noticarse a los pri-meros 418, que corresponden a

    policas que laboraban en Urua-pan y Apatzingn.

    La medida forma parte delproceso para el establecimientodel Mando Unicado, medianteel cual se busca homologar a laspolicas municipales y estatalespara fortalecer el combate a losdelincuentes.

    Estamos ahorita en el proce-so de separacin de elementos.En los prximos das se dar aconocer la noticacin a 418

    elementos en Apatzingn y enUruapan que sern ya separadosdel cargo por motivos de controlde evaluacin de conanza, ex-plic Bernardo Trllez, secretarioejecutivo del Sistema Estatal deSeguridad Pblica.

    Entrevistado, el funcionarioexpuso que aproximadamen-te mil 900 agentes municipa-les son los que no aprobaronlos exmenes de control de

    Cesarn a mil 900 policas en Michoacn

    AGENCIA REFORMA;AGENCIASMxico, DF

    O rganizaciones mar-charon para con-memorar el 43aniversario de la matanzaestudiantil conocida comoel Halconazo.

    La marcha fue encabezadapor miembros del Comit del68, seguidos por el pueblo deSan Bartolo, organizacionesestudiantiles, la CNTE y elSME.

    En la protesta estudiantes

    de la UNAM, el IPN, la UAMy la UACM, exigen parar laguerra y represin y castigoa Luis Echeverra lvarez,presidente en turno cuandosucedi la represin de es-tudiantes el 10 de junio de1971.

    La Cruz Roja dispuso 16 pa-

    trullas a lo largo del recorridoque termin en la plancha delZcalo.

    ENFRENTAMIENTOSDE ANARQUISTAS

    Durante su marcha haciael Zcalo capitalino conme-morando el 43 aniversariodel Halconazo, el grupoautodenominado anar-quista tuvo al menos tresenfrentamientos contra los

    camargrafos y fotgrafosque registraban los hechosviolentos que cometan losmanifestantes.

    En el zafarrancho fuerongolpeados al menos dos fot-grafos, sin que hubiera pre-sencia policiaca que separaraa ambos lados.

    Tras arribar a la plancha delZcalo capitalino el grupo demanifestantes que avanzabancon el rostro cubierto que-maron una efigie de la Copade la FIFA y desplegaron unapancarta con la leyenda FIFA2014 en apoyo a Brasil, muerteal Estado.

    El grupo de jvenes

    anarquistas se disperspaulatinamente en la Plazade la Constitucin. Sus in-tegrantes se repartieron enpequeos grupos mientrasse quitaban sus capuchas yse confundan con el restode los peatones del CentroHistrico.

    Reviven

    masacre

    La marcha para conmemorar el Halconazo fue encabezada por el comitdel 68.

    El fotorreportero Luis Castillo fue atacado por jvenes anarquistas.

    En la protestaestudiantes de laUNAM, el IPN, laUAM y la UACM,exigen parar laguerra y represiny castigo aLuis Echeverra

    Fotos: Agencias