Generalidades de colombia

10
LAURA DANIELA AGUDELO ALEJANDRA SUESCUN LAURA MARCELA ESPAÑA

Transcript of Generalidades de colombia

Page 1: Generalidades de colombia

LAURA DANIELA AGUDELO ALEJANDRA SUESCUNLAURA MARCELA ESPAÑA

Page 2: Generalidades de colombia

GENERALIDADES DE COLOMBIA

Page 3: Generalidades de colombia

Geología Colombia es un verdadero mosaico geológico que va

desde las formaciones más antiguas de la era Precámbrica hasta las más recientes del Cuaternario.

En el oriente, en la Orinoquia y en la Amazonia, las rocas más antiguas son las del macizo o escudo Guayanés, que durante el Precámbrico constituyeron una superficie de erosión que hoy se encuentra convertida en un peniplano que en algunos lugares aflora a la superficie formando serranias de poca elevación, como la de Chiribiquete, en tanto que en buena parte se halla recubierta por sedimentos terciarios y cuaternarios, como ocurre en las cuencas sedimentarias del río Meta y del río Putumayo. El remate occidental del escudo lo constituye la serranía de la Macarena.

Page 4: Generalidades de colombia

Hidrografía El dominio que ejercen sobre la orografía las grandes cadenas

montañosas es lo que determina en gran medida el sistema hidrográfico colombiano. Los ríos que se originan en las vertientes del sistema andino corren en el mismo sentido norte-sur que las tres cadenas de montañas más importantes del país (las cordilleras Occidental, Central y Oriental).

Por su parte, los ríos originados externamente a las vertientes montañosas distribuyen sus caudales hacia el este y el oeste. Algunos de los ríos más importantes de Colombia se originan en los nudos orográficos, como el macizo Colombiano.

El sistema hidrográfico colombiano se divide en cinco regiones o vertientes hidrográficas denominadas: vertiente del Pacífico; vertiente del Caribe; vertiente del Amazonas; vertiente del Orinoco y vertiente del Catatumbo.

Page 5: Generalidades de colombia

Zonas climáticas Colombia, repartida entre el ecuador y los trópicos se

beneficia de esta situación geográfica que le confiere al pais

una rica variedad climática. La diferencia de climas entre las regiones colombianas también son producto de la influencia de las brisas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico -el primero baña la mayor parte de sus tierras costeras-, así como del sistema hidrográfico y de la cadena montañosa de los Andes.

Desde las costas hasta las más altas cumbres, cada región cuenta con una característica climática especial. La fisonomía del país, caracterizada por los grandes desniveles orográficos, es la que determina la división en pisos térmicos determinados por la altitud del terreno.

Page 6: Generalidades de colombia

La Vegetación La flora colombiana es una de las más ricas de

América, fundamentalmente por su variedad. La razón se encuentra en la complejidad geológica de su suelo que suma a  la separación de numerosas regiones naturales distintas, una gran diversidad climática.

La riqueza entre las plantas se multiplica con respecto a los árboles. Miles de especies, entre las cuales se cuentan la vainilla o diversos árboles gomíferos, se utilizan para extraer resinas, aceites colorantes o esenciales. Otras variedades son empleadas en la industria farmacéutica de acuerdo con las bondades que se observan e sus contenidos, tal es el caso de la quinina, la zarzaparilla, la ipecacuana.

Page 7: Generalidades de colombia

La Fauna La riqueza climática de Colombia y la diversidad

de su orografía son las determinantes de la rica fauna que caracteriza las diferentes regiones del país.

En las selvas de la región oriental -y también en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco- donde prevalece el clima cálido, se encuentran las especies más significativas de la fauna colombiana. Por el contrario, el clima frío de las altas mesetas cordilleranas no permite el desarrollo de una fauna variada y condiciona el número de especies que pueden vivir en la región.

Page 8: Generalidades de colombia

Distribución territorial La mayoría de la población colombiana se concentra en el 45%

del territorio, en la zona de la costa Caribe preferentemente y en las grandes áreas montañosa, incluidos sus valles y mesetas. El resto, las dos grandes zonas selváticas del noroeste, en la frontera con Panamá y La Guajira y en la zona oriental y en las sabanas la densidad es tan baja que técnicamente muchos de esos sectores geográficos se dan por despoblados.

Durante las últimas dos décadas Colombia experimenta un proceso de urbanización de la población. En poco más de 50 años se transformó de un país rural en una nación muy urbanizada. Tal es así que en la primera mitad del siglo el 70% de la población vivía en zonas rurales y en la actualidad ese porcentaje se ha invertido totalmente, el 67% se considera población urbana.

Page 9: Generalidades de colombia

Contaminación Ambiental Colombia, a pesar de ser un país parcialmente

industrializado, presenta graves problemas de contaminación. Ríos como el Bogotá, El Cali, el Medellín y el chicamocha y la Bahía de Cartagena, figuran entre los más contaminados del mundo. El beneficio del café inutiliza innumerables quebradas durante la época de cosecha. La fumigación aérea y la aplicación sobredosificada de pesticidas agrícolas en los valles del Magdalena, Cauca y Cesar causan graves daños a la flora, a la fauna, a los suelos y a la salud humana. La industria sin control y el viejo parque automotor son responsables de los altos nivelesde contaminación del aire en algunas áreas de Bogotá, Cali-Yumbo, Medellín, Cartagena- Mamonal, Sogamoso-Belencito-Nobsa y otras.

Page 10: Generalidades de colombia