Generalidades de La Historia

7
Generalidades de la historia La historia es el estudio de los hechos humanos y de los diversos estados de civilización de los pueblos a través del tiempo y el espacio Etimología: proviene de la voz griega IGTOPIA que quiere decir investigación. Finalidad e importancia de la historia: La finalidad es el estudio del pasado, y su importancia radica en que la historia es la maestra de la vida, ya que el hombre, valora objetivamente el presente sobre la base del pasado y con el pensamiento proyectado hacia el futuro Fuentes de la historia. Las principales son: La tradición o transmisión oral de hechos de generación en generación, de padres a hijos. Los documentos, son relatos de hechos pasados, por medio de la escritura. Los restos materiales, los monumentos, templos, tumbas, pirámides, vasijas, etc. Ciencias auxiliares de la historia.-Se relaciona con varias ciencias, entre las principales tenemos las siguientes: Geografía, Cronología, Arqueología, Antropología, Etnografía, Paleografía, Paleontología. El estudio de la historia comprende dos grandes etapas: La prehistoria .-Tiene por objeto el estudio el origen del hombre y su evolución antes de la existencia de documentos históricos.

Transcript of Generalidades de La Historia

Page 1: Generalidades de La Historia

Generalidades de la historia

La historia es el estudio de los hechos humanos y de los diversos estados de civilización de los pueblos a través del tiempo y el espacio

Etimología: proviene de la voz griega IGTOPIA que quiere decir investigación.

Finalidad e importancia de la historia: La finalidad es el estudio del pasado, y su importancia radica en que la historia es la maestra de la vida, ya que el hombre, valora objetivamente el presente sobre la base del pasado y con el pensamiento proyectado hacia el futuro

Fuentes de la historia. Las principales son:

La tradición o transmisión oral de hechos de generación en generación, de padres a hijos.

Los documentos, son relatos de hechos pasados, por medio de la escritura.

Los restos materiales, los monumentos, templos, tumbas, pirámides, vasijas, etc.

Ciencias auxiliares de la historia.-Se relaciona con varias ciencias, entre las principales tenemos las siguientes:

Geografía, Cronología, Arqueología, Antropología, Etnografía, Paleografía, Paleontología.

El estudio de la historia comprende dos grandes etapas:

La prehistoria.-Tiene por objeto el estudio el origen del hombre y su evolución antes de la existencia de documentos históricos.

La protohistoria .- Época intermedia entre la prehistoria y la historia. Período de solapamiento: las civilizaciones que desarrollan escritura dejan constancia escrita no sólo de sí mismas, sino de otros pueblos que no lo han hecho. Habitualmente los pueblos colonizadores son los que dejan testimonio histórico de su relación los pueblos indígenas (por ejemplo, de los pueblos prerromanos).

Page 2: Generalidades de La Historia

La historia.- Estudia las sociedades humanas a partir de la utilización de escritura. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio   a.   C. en Sumeria.

La prehistoria considera dos grandes momentos:

Edad de piedra

Periodo Paleolítico.- la palabra paleolítico proviene de palaios (antiguo) y Lithos (piedra). (Etimológicamente Antigua Edad de Piedra, por la piedra tallada).

Paleolítico inferior. Primeros modos de talla lítica de instrumentos.

Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material.

Paleolítico superior. Ligado a la cultura material asociada al Homo sapiens moderno.

Periodo Neolítico.- Neo(nuevo);Lithos(piedra). (Etimológicamente "nueva Edad de Piedra", por la piedra pulimentada: modo 5). Del VIII milenio   a.   C. al IV milenio   a.   C. aproximadamente

Edad de los metales.- Desde el IV milenio   a.   C. (o más tarde, según la zona), que aunque es una época ya histórica en el Próximo Oriente Antiguo, es aún prehistórica en la mayor parte del mundo.

Edad del Bronce (II milenio   a.   C. aproximadamente, en Europa Occidental).

Edad del Hierro (I milenio   a.   C. aproximadamente, en Europa Occidental, hasta la romanización).

Page 3: Generalidades de La Historia

PrehistoriaEdad de Piedra Edad de los

MetalesP a l e o l í t i c o Mesolítico N

e o l í t i c o

Edad

delCobre

Edad

delBron

ce

Edad

delHierro

P     a     l     e     o     l     í     t     i     c     o        

I     n     f     e     r     i     o     r

P a l e o l í t i c o     M e d i o

Paleolítico

Superior

Epi-paleolít

ico

Proto-neolít

ico

La historia comprende las siguientes edades:

Edad antigua.- Nacimiento de la civilización en el Antiguo Oriente Próximo (a veces denominado Antigüedad temprana).[33] Primeros estados (templos, ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Mesopotamia (Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria), Antiguo Egipto, Levante Mediterráneo (Fenicia, Antiguo Israel) y el resto del Mediterráneo Oriental (civilizaciones anatólicas -hititas-, y egeas -minoica y micénica-); con muy poca relación con esos núcleos en India (cultura del valle del Indo), China; y de forma endógena en la América precolombina y en algunas culturas del África Subsahariana.[34]

Código de Hammurabi, Babilonia. Edad Antigua.

Edad media.- De validez restringida a Occidente, desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (siglo XV). En un periodo tan prolongado se produjeron dinámicas muy complejas, que poco tienen que ver con los tópicos de aislamiento, inmovilismo y oscurantismo con que se la definía desde la

Page 4: Generalidades de La Historia

perspectiva de la modernidad, que la infravaloraba como un paréntesis de atraso y discontinuidad entre una mitificada edad antigua y su renacimiento en la moderna.

Mezquita de Córdoba. Edad Media.

Edad moderna.- De mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo XVIII. (Para los ingleses, Early Modern Times, es decir, "Primera Edad Moderna" o "Edad Moderna Temprana"). Se toma como hitos que marcan su comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de América; como final, la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución Industrial. Es por primera vez, un periodo de validez casi mundial.

Santa Prisca de Taxco, México. Edad Moderna.

Edad contemporánea.- Desde mediados o finales del siglo XVIII hasta el presente. (Para los ingleses Later Modern Times, es decir, "Segunda Edad Moderna" o "Edad Moderna Tardía"). Una inicial era de las revoluciones (revolución industrial, revolución burguesa y revolución liberal) acabó con el Antiguo Régimen y dio paso en la segunda mitad del siglo XIX al triunfo del capitalismo que se extiende con el imperialismo a todo el mundo, al tiempo que se veía contestado por el movimiento obrero.

La libertad guiando al pueblo, de Eugéne Delacroix (Francia). Edad Contemporánea.

Page 5: Generalidades de La Historia

Historia (Occidente)

Protohistor

ia

Edad Antigua

Edad Media

sigloXV

Edad

Moderna

sigloXVIII

EdadContemporáneaAntig

üedad clásic

a

Antigüedad tardía

Alta Edad Media

Baja Edad MediaPlena

Edad Media

Crisis

sigloXVI

sigloXVII

sigloXIX

sigloXX

sigloXXI