Generando una mejor empresa 1|Informe Anual 2018. Informe de... · impulsa a fortalecer y continuar...

26
Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018

Transcript of Generando una mejor empresa 1|Informe Anual 2018. Informe de... · impulsa a fortalecer y continuar...

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 1

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 2

INFORME DEL AGENTE ESPECIAL 2018 ________________________________

Apreciados Asociados, Trabajadores, Clientes,

Proveedores y Público en general, en el presente

informe encontraran los hechos más relevantes de la

cooperativa que orientaron los resultados del año

2018.

Este fue un año de grandes retos, uno de ellos fue el

afrontar el cambio de administración, que se dio a raíz

de la remoción del Depositario Provisional asignado

por la Sociedad de Activos Especiales, “SAE”, el

pasado 5 de febrero de 2018, tomando directamente

la Entidad la administración de los establecimientos

de comercio que se encuentran en el proceso de

extinción de dominio.

Desde el ámbito comercial enfrentamos el impacto por la anunciada regulación en precios de

medicamentos, dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social y proyecta un panorama de

alta afectación en los ingresos presupuestados por la Cooperativa para el año 2019 por la reducción

estimada de más de 36.000 millones de pesos; sumado esto el efecto de la dinámica comercial

evidenciada en el crecimiento de competidores como: Cruz Verde, el fortalecimiento de formato

de descuento en establecimientos comerciales como D1, Justo y Bueno y Ara. Además de la

expansión de las Cajas de Compensación como: Cafam, Colsubsidio y Comfandi, aspectos que nos

impulsa a fortalecer y continuar con las diferentes estrategias de posicionamiento en el mercado,

así como la de crecimiento horizontal, logrando la apertura de 22 nuevos puntos de venta, y la

transformación de 11 puntos de venta tradicional al formato plus, inversión que alcanzo la suma de

$2.137 millones en el 2018.

La Cooperativa logró mantener los ingresos, que, unido al compromiso del cumplimiento del plan

de austeridad en gastos y costos, permitieron al finalizar el año generar excedentes por 4.464

millones, cumpliendo el objetivo en un 96,9%.

Se otorgó la suma de $3.435 millones a los asociados trabajadores en los diferentes programas de

bienestar como fueron auxilios, estímulos y los entregados por los fondos de solidaridad y

educación.

Igualmente, continuamos desarrollando proyectos de innovación, liderando dentro del sector la

experiencia omnicanal con el lanzamiento de la plataforma de lopido.com, que permite el

fortalecimiento de la comercialización de nuestro amplio portafolio de productos a través de

nuestro canal virtual y convirtiéndolo en su más fuerte motor de posicionamiento.

Continuando con el desarrollo de avances tecnológicos se tiene previsto para el primer trimestre

del año 2019 la implementación al 100% del Posweb, una plataforma creada internamente que

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 3

permitirá la integración de la información en línea, unificando los diferentes canales de

comercialización.

Con relación al Bienestar y fortalecimiento de los procesos de formación y profesionalización de

nuestro talento humano, es de resaltar que Copservir mantiene su compromiso brindando los

auxilios y contribuciones, que desde el año 2014 se otorgan desde el convenio con el Icetex

adjudicando $7 mil millones a 780 asociados e hijos. Este convenio tiene un saldo disponible de

$9.642 millones, para continuar con el apoyo al desarrollo profesional de los asociados y sus familias.

Así mismo cumplimos con nuestro objetivo de Responsabilidad Social Empresarial, a través del

desarrollo de los diferentes programas liderados desde hace 10 años por nuestra Fundación,

contribuyendo a mejorar la calidad de vida de 228.486 personas en todo el país, invirtiendo en sus

programas de orientación, educación y prevención en salud $ 6.432millones.

Para el año 2019 dentro de los proyectos a desarrollar está la apertura de 50 nuevos puntos de

venta, la transformación de20 establecimientos a formato plus, el fortalecimiento del comercio

electrónico mediante el canal virtual lopido.com,la implementación de portafolio de productos

importados, apoyados en tecnologías eficientes para brindar a nuestros clientes un servicio

indiferenciado e innovador.

Es mi invitación y la del Grupo Directivo continuar unidos desde cada una de nuestras áreas de

responsabilidad, aprovechando las oportunidades para el crecimiento y fortalecimiento de

Copservir y así lograr el cumplimiento de las metas planteadas.

Cordialmente, Fernando Umaña Villanueva Agente Especial

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 4

ADMINISTRACIÓN Agente Especial- Representante Legal Fernando Umaña Villanueva

Grupo Directivo Vicepresidente Comercial y Tecnología Gabriel Ardila Vicepresidente de Operaciones Pedro Fernando Favarony Urrea Vicepresidente Administrativa y Financiera Janeth Pinto Ramírez Vicepresidente de Talento Humano Olga Lucía Sarmiento Martínez Vicepresidente de Auditoría y Procesos José Fernando Ospina Gómez Vicepresidente Jurídico Eduardo Mogollón Rueda

Revisor Fiscal Fabio Orlando Tavera Oviedo

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 5

COPSERVIR EN COLOMBIA

Al cierre del 2018 se termina con un total de 903 puntos de venta (19 PDV más que el año anterior;

22 aperturas y 3 cierres por criticidad en los resultados), los puntos de venta se encuentran

distribuidos en 8 Regionales.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 6

ECONOMÍA MUNDIAL: 2018, AÑO DE INCERTIDUMBRE Y CRECIMIENTOS MODERADOS

El 2018 fue un año marcado por la alta volatilidad en los mercados internacionales, y posiblemente

el 2019 seguirá con la misma tendencia. Acontecimientos como la guerra comercial entre Estados

Unidos y China, la posible desaceleración económica, el Brexit y la tensión geopolítica generaron

grandes turbulencias en la economía global. En estas condiciones, el FMI estima que la economía

mundial pasará de crecer 3.7% en 2017 a 3.6% en 2019. En esta misma dirección con una moderada

desaceleración económica se encuentra Europa, con un crecimiento estimado del 2.0% para el 2018

y 1.8% para el 2019; Asia del 5.3% al 5.2%; China del 6.6% al 6.2% y Estados Unidos de 2.9% a 2.5%,

respectivamente.

En el 2018, el precio del petróleo también se caracterizó por una alta volatilidad. A principios de

año, la referencia WTI (West Texas Intermediate) empezó en US$60,31 por barril, pasando por su

pico más alto de US$77,41 y desplomándose a US$49.88 a finales del año.

Otros factores que inciden sobre la desaceleración mundial y la incertidumbre económica en el 2018

es la guerra comercial, las negociaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea, la revisión del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy USMCA, y los constantes

pronunciamientos del Presidente Trump aumentando el riesgo para los mercados emergentes y

para el comercio mundial, Ante la desaceleración del comercio mundial muchas economías están

focalizando sus acciones en el mercado interno.

Los grandes motores de crecimiento mundial en el periodo 2017 – 2019 son China, Estados Unidos,

India, la Zona Euro, Indonesia, Corea del Sur, Australia, Canadá, entre otros; como se ilustra en la

infografía.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 7

Colombia: Balance 2018 y perspectivas 2019.

El año 2018 comenzó con un entorno que en su momento calificamos de alta incertidumbre económica y política, volatilidad en los mercados y bajos crecimientos. Estas características predominaron, tanto en el plano internacional como en el interno.

Al analizar el 2018, podríamos decir que nuevamente la percepción del país es mejor desde el exterior, que la interna. El pesimismo es un agente presente en muchos ámbitos a pesar de ser injustificado en la mayoría de los casos. Incluso podría llegar a pensarse que la variable crítica ha sido la evolución de las expectativas. El año comenzó con una fuerte incertidumbre económica y política acompañada de un deterioro en el clima de los negocios. Posteriormente, la incertidumbre comenzó a despejarse, las expectativas mejoraron y lentamente la economía inicia una fase de recuperación.

Colombia termina el 2018 con algunos indicadores que reflejan la solidez de esta economía: una tasa de desempleo de un dígito; un entorno macroeconómico estable; un déficit en cuenta corriente del orden del 3%; un buen desempeño del comercio exterior y un aumento de la inversión extranjera directa petrolera y no petrolera. Con todo lo anterior, Colombia sigue siendo una de las economías promisorias de la región y así lo perciben las calificadoras de riesgo que otorgan al país el grado de inversión.

En materia de competitividad, el país tuvo un desempeño desfavorable, con tímidos avances y en algunos casos desmejoras importantes, cayendo 3 posiciones, pasando de la 57 a la 60, y continúa mejor ubicada en el ranking que Perú, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Sin embargo, Chile, México y Uruguay se encuentran en puestos superiores en el indicador.

La caída de 3 posiciones que tuvo Colombia, es explicada en primer lugar por un deterioro en infraestructura, adopción de TICs, habilidades, sistema financiero y dinamismo de los negocios.

Los factores analizados continúan estando organizados en 12 pilares, que están agrupados en 4 categorías: entorno favorable, capital humano, mercados y ecosistema de innovación. Fuete: Andi.

SECTOR FARMACÉUTICO EN COLOMBIA AÑO 2018

La industria farmacéutica en Colombia tiene un gran potencial, debido al sostenido crecimiento del

mercado. De 2014 a 2017 las ventas en pesos colombianos (COP) de medicamentos aumentaron a

una tasa promedio anual (CAGR) del 5,30 %.

Las categorías de este mercado farmacéutico han crecido de manera dinámica, reportando un

crecimiento promedio anual entre 2014 a 2017 del 4,95 % para medicamentos genéricos, 5,91 %

para medicinas patentadas y 4,81 % para productos OTC.

En el año 2018 se presenta un crecimiento del 8.04% en el total del mercado de medicamentos

(industria, cadena droguerías, mayoristas y cajas de compensación), el crecimiento de la

Cooperativa fue del 2.29% en este mercado, diversificando los canales encontramos que los

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 8

mayoristas crecen el 8.59%, las cadenas de droguería el 10.04% y las cajas de compensación por el

contrario decrecen el 0.67%.

Mercado de farmacéuticos en Colombia

Droguería Diversifica Su Negocio

El negocio de las droguerías está viviendo un cambio extremo. Las compañías del sector han tenido

que reinventarse en los últimos años para sobrevivir a los cambios que le han impuesto tanto las

regulaciones en materia de salud como la entrada de jugadores internacionales y de nuevos

formatos.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 9

INFORME DE GESTIÓN POR ÁREAS

DIMENSIÓN SOCIAL

BALANCE SOCIAL

Gestión Humana

IMPACTO DEL EMPLEO EN LA ECONOMÍA NACIONAL

La planta de personal finaliza el año con 6.241

trabajadores a término indefinido, 166 a término fijo y

258 estudiantes en práctica en cumplimiento de la cuota

establecida, para un total de 6.665 trabajadores.

Comparado con el año anterior se presenta un

incremento de 5 personas correspondientes al 0.1% de

crecimiento.

La Cooperativa pagó a sus 6.665 funcionarios (trabajadores y aprendices) la suma de $171.714 millones por concepto de salarios, prestaciones sociales y comisiones sobre ventas. Simultáneamente se cancelaron $11.425 millones en aportes parafiscales al ICBF, SENA y cajas de compensación familiar.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 10

Adicionalmente se realizaron aportes de seguridad social por valor de $ 27.979 millones a las EPS, fondos de pensiones y ARL.

Indemnizaciones Durante el año 2018 el número de personas desvinculadas por decisión unilateral fueron 93 personas y se cancelaron $652.5 millones en indemnizaciones siendo mayor con respecto al año anterior por lo que aumentó en más de 278.9 millones, los motivos de las mismas son:

1. PROCESOS DISCIPLINARIOS

Durante el año 2018 se tramitaron y gestionaron 926 procesos disciplinarios, 138 menos que el año 2017, presentando un buen comportamiento respecto al año anterior.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 11

Tasa de Ausentismo Laboral General Refleja cuál ha sido el tiempo que los trabajadores se han ausentado de su puesto de trabajo en

relación al número de trabajadores que se esperaba estuviesen laborando.

La Tasa de Ausentismo general entre enero y diciembre del 2018 fue de 0,76, es decir, en promedio

cada trabajador programado en el período estuvo ausente de su puesto de trabajo durante 0,76

días. Frente al año 2017 hay un aumento de la Tasa de ausentismo promedio de 0,07 días.

INDICADORES DE AUSENCIA LABORAL

Con el objetivo de plantear medidas orientadas a la prevención y control del ausentismo laboral en el personal de planta, la Cooperativa establece una serie de indicadores que permitan establecer, cuáles son las principales causales, entre las cuales se tienen:

Ausentismo Para el periodo comprendido de enero a diciembre del 2018, se registraron en la Nómina 7.505 incapacidades, las cuales generaron 61.094 días de ausencia del personal.

Fórmula: No. días perdidos por incapacidad común, laboral y las de orden legal no

relacionadas con la salud (maternidad- paternidad) en el período evaluado/No. trabajadores

en el período evaluado

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 12

Accidentalidad En el año 2018 en la Cooperativa se presentaron 7 Accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores expuestos al Riesgo. Comparado con el indicador del año anterior 2017 podemos deducir que el índice de frecuencia se mantiene. Análisis de los riesgos:

En el año 2018 los riesgos que generaron mayor participación en la frecuencia de accidentalidad fueron el Riesgo Tránsito y Mecánico, con un porcentaje de participación del 54% y 24% respectivamente, para lo cual su severidad ha sido directamente proporcional.

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL En el año 2018, se posibilitaron 95.444 momentos de Formación en los diferentes escenarios y metodologías dispuestos por la Cooperativa, lo que corresponde a una cobertura del 101%, y 14,3 participaciones por trabajador.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 13

Desde mediados del 2017, Copservir dispone de esta nueva herramienta tecnológica virtual que posibilita la difusión de información acerca de productos, servicios y/o procesos para la capacitación de todos los funcionarios de la Cooperativa: En el micrositio CREAR en 2018 se dispuso de 220 cursos corporativos, de los cuales 118 venían de construcción 2017 y 102 más se desarrollaron e implementaron en 2018 lo que corresponde a un crecimiento del 86%. De estos 6.647 trabajadores realizaron y aprobaron 582.042 cursos en los siguientes programas.

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Auxilios Trabajadores Durante el 2018 se otorgaron 8.820 auxilios, con una ejecución de $1.349 millones, lo que

corresponde al 91.9% del presupuesto asignado a esta cuenta.

En comparación con el 2017, decrece el 5%, ya que se evidencia en el auxilio educativo a

trabajadores disminución en solicitudes al haber migrado un buen número de beneficiarios al

convenio COPSERVIR – ICETEX y en la utilización del transporte al personal de 24 Horas, ya que se

generó un ahorro de 50´millones.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 14

La distribución de todos los auxilios se discrimina de la siguiente manera:

Estímulos y Reconocimientos

En el periodo de enero a diciembre del año 2018 se han beneficiado 44.903 personas entre

trabajadores y familiares, con una ejecución presupuestal de $ $1.110 millones, que corresponde al

84.6% del presupuesto asignado para este rubro.

Realizando la comparación con el año 2017, se generó una disminución del 2%, ya que para el año

2018 se generó un ahorro del 38% en la compra del obsequio de cumpleaños.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 15

Fondo de Solidaridad

De conformidad con la Ley Cooperativa, se otorgaron contribuciones por valor de $867.8 millones en 14.108 contribuciones para apoyo a los asociados siendo incapacidad laboral la de mayor valor otorgado, seguido del programa familias saludables. Adicionalmente por el proyecto SEA para apoyo a las personas de casos médicos especiales, se otorgó la suma de $207.2 millones en 336 contribuciones.

Fondo de Educación

Durante el año se apoyó para la educación de los asociados en programas de capacitación como

regencia en farmacia, gerencia estratégica de marketing a nivel directivo, coaching-competencias

liderazgo para administradores y subadministradores, así como para seminarios, diplomados,

congresos, entre otros, en 1.025 ocasiones por valor de $108.6 millones, utilizándose el total del

valor destinado para este fondo.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 16

Convenio Copservir – Icetex

Al cierre del 2018 ha ingresado en el Fondo de Educación Superior del Convenio Copservir - Icetex

la suma de $12.263 millones correspondiente a los excedentes generados en los años 2014 al 2016,

este recaudo ha reconocido unos rendimientos de $1.336 millones, permitiendo contar con una

disponibilidad de $13.599 millones, de los cuales se ha adjudicado a 780 asociados e hijos el valor

de $7.970 millones atendiendo las convocatorias realizadas en los periodos 2016-2, 2017-1, 2017-

2, 2018-1, 2018-2, quedando en el fondo la suma de $9.642 millones que permiten cubrir cohortes

proyectadas hasta el año 2025.

De acuerdo a la reforma tributaria este beneficio en el balance social disminuye desde el año 2018

cuando se varía el porcentaje que aplica para los fondos de educación, que sobre los excedentes de

2017 se reduce al 10%, para el 2018 se reduce al 5% y para el 2019 desaparece este beneficio que

afecta el periodo 2020.

Igualmente al cierre del 2018, el Icetex creó el nuevo fondo “Fondo Copservir Para Educación

Formal Superior 121989” correspondiente al Convenio 20180397 al cual se aportó la suma de

$688.5 millones que en el mismo mes presenta un rendimiento financiero de $1.416 millones y por

efecto del convenio Icetex reduce por administración el 2% anual equivalente a $13.770 millones

quedando un disponible a 31 Diciembre de 2018 de $676.1 millones que según lo ordena la Ley

1819/2016 es para ser utilizado en IES Públicas.

FUNDACION COPSERVIR

Con el apoyo de Copservir Ltda, la fundacion Copservir logro fortalecer sus programas de recaudo y posibilitar el desarrollo del plan de actividades para el año 2018.

En el 2018 alcanzamos un total de 969 padrinos de corazón, crecimiento del 54% comparado con

el año anterior (2017).

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 17

Desarrollo plan de actividades año 2018

La Fundación Copservir ha cimentado su objeto social en procesos de promoción de la salud,

sensibilización, atención y acompañamiento oportuna de enfermedades crónicas como son el VIH

y el Cáncer. A partir de ahí se han establecido estrategias encaminadas a solventar las necesidades

de niños y adultos colombianos que cada día deben someterse a procesos que en muchas

oportunidades vulneran sus derechos fundamentales y ponen en riesgo el establecimiento de su

salud y su vida.

En el año 2018 logramos llegar a personas en el territorio colombiano, abarcando los

departamentos de Guajira, Valle del Cauca, Cauca Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Antioquia,

Córdoba, Atlántico, Tolima, Cundinamarca, Bolívar, Magdalena, Norte de Santander, Boyacá, Caldas

y Cesar.

A continuación, se presenta la ejecución de nuestros programas En tus Manos está el resultado,

Dale tu Mano a la Vida y Familia Núcleos de Vida con su Programa de Apoyo Nutricional, Navidad,

Brigadas médicas, talleres y entrega de bonos nutricionales. Estos tienen como objetivo ser soporte

de acompañamiento a los programas de VIH y Cáncer en el territorio colombiano.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 18

GESTIÓN AMBIENTAL

Como parte de las actividades programadas en el año 2018, se ha dado continuidad a la elaboración y actualización de los PGIRHS (Planes de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares) en los puntos de venta que lo han requerido, de acuerdo a visitas emitidas por parte de las Secretarias de Salud Departamentales. Así mismo, bajo cronograma de trabajo, se han ejecutado las reuniones de los grupos Administrativos de Gestión ambiental y Sanitaria –GAGAS, de manera bimestral. Finalmente, se han atendido oportunamente los requerimientos emitidos por diversos Entes de control a Nivel Nacional, entre los cuales encontramos:

Auditoría a la Planta de potabilización de Agua el Retiro Cali.

Revisión y corrección del documento PGIRHS Punto de Venta.

Repuesta a requerimiento de Secretaria de Salud Pública Municipal de Armenia.

Auditoria a gestor externo de Residuos Peligrosos RH S.A.S.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 19

Presentación de Concepto Ambiental año 2017 al Dagma (se presenta año vencido).

Asesoría en repuesta a requerimiento de la Secretaría Distrital de Salud de Cartagena en donde se actualizo el PGIRHS, estructuraron los anexos, genero recomendaciones y se elaboró el documento de respuesta.

Elaboración de informe de alerta para reemplazo y/o eliminación de mercurio en la cooperativa.

Asesoría para solicitud de exención de la presentación de ruido ambiental por emisión en la sede Cali.

Visita al proveedor de agua potable de la sede Cali.

Capacitación en Medición de PH y Cloro en tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.

Elaboración del manual de limpieza y desinfección de tanques de almacenamiento de agua para consumo humano de los puntos de venta de Ibagué.

Estructuración y documentación para dar respuesta a requerimiento de la Secretaria de Salud Pública de Ibagué por puntos de venta de Purificación e Ibagué 4 y 6.

Capacitación en Organización de la documentación del departamento de Gestión Ambiental y socialización de las actividades a Daniela Izquierdo y Ana Katherine Vargas.

Respuesta a requerimiento de la Secretaria de Salud Pública de San Andrés y Providencia por cierre de punto de venta.

Respuestas a requerimientos de la secretaria de salud Pública Municipal y Departamental del Tolima, Ibagué (Rebajas 2, 3, 4 y 7).

Respuesta a requerimiento de la Secretaria de Salud Pública Municipal de Armenia.

Campaña de uso adecuado de los recursos de la empresa:

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 20

Estados Financieros Dictaminados

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 21

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 22

La Cooperativa termina el año 2018 con un patrimonio de $177.279 millones, $4.404 millones más que el presentado en el 2017 ($172.875 millones)

El aumento del patrimonio se justifica en los siguientes movimientos:

Incrementos del Patrimonio:

• Capital Social $4.080 millones, corresponde a los aportes de los asociados generados en el periodo.

• Reservas obligatorias $2.744 millones, obedece a la distribución por ley que se realizó de los excedentes generados en el año 2017.

$1.506 millones para la reserva de protección de aportes.

$393.9 millones para la reserva de protección aportes afectos al proceso.

$884.8 millones para la reserva de protección de los fondos sociales capitalizados.

• $-2.420.5 millones que reducen los excedentes de la Cooperativa.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 23

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 24

Por medio de las operaciones internas la Cooperativa en el año 2018 genera $14.206 millones,

comparado con el año anterior muestra una reducción de $20.641 millones, básicamente por la

disminución de provisión de contingencia (aportes e intereses 2017) la suma de $17.292 millones,

la disminución de los excedentes en $2.420 millones.

Las actividades de operación muestran una reducción del efectivo por $8.308 millones, que es el

resultado del incremento del inventario en $18.611 millones y solo se presenta un aumento de

$8.005 millones de las cuentas por pagar a proveedores, es decir que se toma del efectivo de la

Cooperativa $10.606 millones.

Las actividades de inversión ascienden a $15.400 millones, aumenta en $1.870 millones en relación

con el año anterior, focalizando este aumento en instrumentos financieros y préstamos a terceros

y empleados y se disminuye la inversión en propiedad planta y equipo.

De esta manera se justifica la reducción de $9.562 millones del efectivo de la Cooperativa en relación

con el año anterior, que pasa de $39.691 millones a $30.129 millones.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 25

CONCLUSIONES

Al cierre del año los resultados frente al año anterior son inferiores, los principales efectos se

registran por el bajo cumplimiento en ventas y un aumento en los gastos financieros asumidos por

la causación de intereses por mora respecto al no pago de los aportes parafiscales.

Pese a los resultados económicos nacionales e internacionales, la Cooperativa continúo trabajando

en estrategias que permitieron mejorar el panorama interno:

Desarrollo de proyectos tendientes a la optimización de sus procesos y mejora de la

productividad

Fortalecimiento en los grupos de productos que de acuerdo con el desarrollo del

sector vienen presentando disminución o bajo desarrollo.

Administración de precios

Éxito en el plan de Austeridad (sin contemplar el costo de venta).

Optimización de planta de personal

Generación de mayores ingresos (compras de contado, nuevas exhibiciones en

muebles).

La gestión realizada por las unidades de negocio con proveedores por medio de la celebración de convenios, negociaciones puntuales, vinculaciones a campañas y exhibiciones adicionales, genera situaciones que favorecen los resultados obtenidos.

la participación del costo logró ajustarse por debajo del presupuesto asignado para el año 2018, no obstante, que los cumplimientos en ventas estuvieron por debajo de lo estimado, y que se tuvo que hacer grandes esfuerzos y recursos invertidos para hacer frente a un mercado cada vez más exigente y competitivo.

El aumento en los inventarios y la disminución del ingreso afectaron los indicadores de liquidez, endeudamiento y eficiencia.

La Cooperativa se enfrenta a un mercado cada vez más competitivo y con grandes jugadores las nuevas tendencias han tenido una fuerte incidencia.

Se adelantan proyectos con el objetivo de sistematizar procesos y adecuarse a los estándares internacionales de las grandes empresas, al igual que estar al día con las innovaciones y oportunidades que brinda el sector tecnológico y financiero.

La gestión 2018, soportada en la visión de la Cooperativa cumplió en gran medida con el desarrollo de las estrategias operativas y administrativas contenidas en el plan estratégico, cumplimiento que se encuentra avalado en los resultados socioeconómicos generado en este periodo, permitiendo una base para continuar manteniendo su liderazgo sostenible en el sector.

A la fecha de elaboración de este informe no se identifican otras situaciones relevantes que pusieran en riesgo los intereses de la Cooperativa, ni se estiman impactos que afecten su estabilidad para el normal funcionamiento de la Cooperativa.

Generando una mejor empresa |Informe Anual 2018 26