Género y migración

download Género y migración

If you can't read please download the document

Transcript of Género y migración

  • 1. Tan lejos de casa Sociedad. Se estima que 5000 dominicanas residen en Argentina, sin ms documento que su pasaporte, trabajando en la informalidad y enviando remesas a sus familias, comprando dlares a precio vil. Las redes de trata se sirven de esta vulnerabilidad que ahora la Direccin Nacional de Migraciones intenta morigerar ofreciendo un rgimen especial para regularizar su documentacin.Por Alejandra WaigandtLa dominicana Esther Fernndez, de 27 aos, lleg a la Argentina el 5 de agosto de 2010 animada por dos amigos migrantes que aseguraban que en este pas era posible progresar. Decidi migrar cuando en Repblica Dominicana cerr la fbrica Power One, donde la joven inspeccionaba la calidad de productos para sectores de energa solar y elica. Aterriz en Ezeiza y se instal en la casa de una amiga, en el barrio porteo de Once, que la recibi con el desprecio tangible de vecinos y vecinas: A diario te discriminan por vestir colorido y lindo. Para ellos somos unas putas. Tambin a diario escucho negro de mierda cuando alguien se enoja y el color de piel no te hace mejor persona, se queja Esther, quien explica que la mujer dominicana es sensual y en Argentina esta actitud es cuestionada tanto por varones como por mujeres. Segn la Asociacin Dominicana de Residentes en Argentina, la falta de acceso a un trabajo formal, asistencia mdica y educacin son las dificultades ms importantes para el 80 por ciento de las mujeres migrantes dominicanas que forman parte de dicha comunidad. Esther slo tiene pasaporte y no puede ingresar a trabajar en una empresa o continuar sus estudios, tal como desea. Ha trabajado en casas de familia, al igual que muchas de sus connacionales cuando arriban al pas. Clary, por ejemplo, comenz limpiando casas particulares, pero desisti porque el salario no superaba los 2000 pesos. Actualmente trabaja en un taller de costura. Mary, en cambio, cuid y asisti a personas mayores, pero se cans de los malos tratos y subsiste como ayudante de peluquera. Rut trabaja sin retiro cuidando personas ancianas; en este momento es la mejor opcin: enva parte de su salario a su hermana, quien cuida de sus hijos en Repblica Dominicana, y al mismo tiempo garantiza su alojamiento y alimentacin. Igualmente el bajo salario, la extensa jornada laboral y el aislamiento en las casas particulares impulsan a estas mujeres a insertarse en el sector gastronmico, segn describi la dirigente Natividad Obeso, de la Asociacin de Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas. Aunque tambin en condiciones precarias, principalmente por no contar con documentacin. Muchas dominicanas asumen deudas en su pas de origen a fin de migrar, vulnerabilidad que persiste cuando llegan al pas de destino, donde las acechan las redes prostibularias, afirma Clarisa Rondo, de la Asociacin Dominicana de Migrantes en Argentina. Esther conoce este tema: Una amiga y su hermana dejaron a sus hijos y vinieron a la Argentina para trabajar en un restaurante. Fueron engaadas por una seora que pag parte de los pasajes. Al llegar a Ezeiza, trasladaron a mi amiga y su hermana a un burdel, les quitaron los pasaportes, las amenazaron y obligaron a prostituirse. Tenan que aprender de las otras mujeres a tratar con los clientes. Lograron escapar pocos das despus. Una se volvi a Dominicana y la otra todava est ac, en Argentina. Un diez por ciento de las vctimas de trata rescatadas en whiskeras, cabarets, clubes nocturnos o locales de alternes son dominicanas, las esclavizan y explotan sexualmente en todo el pas, inform el fiscal Marcelo Colombo, a cargo de Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase). Este ao hubo un allanamiento en Ushuaia y encontramos un importante nmero de dominicanas, cuenta el fiscal. Un fallo judicial de octubre de 2012 del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N 5 de la Ciudad de Buenos Aires, que ordena el encarcelamiento y deportacin de un ciudadano dominicano involucrado en el delito de trata, demuestra que mujeres dominicanas son explotadas en locales nocturnos de la Capital y las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Crdoba, Misiones, Ro Negro y San Luis. Segn la sentencia, las vctimas llegan a la Argentina debido a promesas de trabajo, alimentacin y alojamiento, pero son forzadas a participar en el comercio sexual. En agosto de 2012 el gobierno argentino excluy a Repblica Dominicana de la lista de pases exentos del requisito de visado de turismo como una manera de prevenir el delito de trata. Tambin realiz un acuerdo con el gobierno dominicano para garantizar el retorno de las migrantes engaadas. Colombo explica que estas mujeres experimentan mayor vulnerabilidad porque el pas de origen est lejos, los pasajes son costosos, no tienen ninguna documentacin y no saben cmo protegerse. Recomienda, en ese sentido, la lnea gratuita 145 para denunciar la trata de personas. Las organizaciones migrantes rechazaron la medida de exclusin y sealaron que no contribuye a reprimir el delito de trata. Por su parte, Martn Duval, responsable de la Direccin Nacional de Migraciones (DNM), explica que la medida ha impactando en la actividad ilcita desarrollada por las organizaciones mafiosas, ya que si no se prueban los motivos declarados para ingresar al pas se debe retornar inmediatamente. Al aplicar esta poltica ampla Duval conocimos el tema de las estafas, el pago de sumas considerables a personas que gestionaban matrimonios por conveniencia o la supuesta obtencin de documentacin. Estas irregularidades y la voluntad de arraigo de la poblacin dominicana llev a la DNM a implementar el 14 de enero un rgimen especial de regularizacin, que tambin incluye a la poblacin senegalesa se estima que hay 5000 dominicanas indocumentadas y 7000

2. senegaleses en la misma situacin. Unas 200 personas iniciaron el trmite para la residencia precaria, informa Duval, con la cual pueden inscribirse en la AFIP, obtener un nmero de CUIL y con ste una residencia por un ao. Transcurrido este perodo, tienen que demostrar que cumplieron con las obligaciones tributarias requeridas por la actividad econmica que indicaron en la AFIP para conseguir los tres aos de residencia necesarios para la radicacin definitiva. Esther conoci la novedad a travs de las redes sociales y las reuniones en locales tpicos, donde el men incluye arroz, pollo frito o sancocho (puchero). Decidi en ese momento centrarse en obtener su DNI. Despus volver a buscar un trabajo formal y con el tiempo retomar sus estudios.