Géneros literarios

15
Géneros literarios Cristina Esteban. 3º ESO.

description

Géneros literarios. Cristina Esteban. 3º ESO. Género épico o narrativo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Géneros literarios

Page 1: Géneros literarios

Géneros literarios

Cristina Esteban.3º ESO.

Page 2: Géneros literarios

Epopeya Cuento

Cantar de gesta Cuento

Género épico o narrativo

Canción Elegía

Oda

Género l í ri co

Tragédia Comedia

Drama

Género drmático o teatral

Géneros y subgéneros

Page 3: Géneros literarios

Género épico o narrativo

El género épico o narrativo es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado.

Page 4: Géneros literarios

Género líricoEl género lírico es

la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor.

Page 5: Géneros literarios

Género dramático o teatralEl género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

Page 6: Géneros literarios

Epopeya La epopeya es un subgénero épico o poema narrativo extenso, escrito generalmente en verso largo o prosa, en el cual se cuentan o relatan muy detalladamente aquellas acciones trascendentales o dignas de quedarse en la memoria de un pueblo y que giran en torno de la figura de un héroe que representa las virtudes de más estima.

Ejemplo:

Si caigo, habré conquistado la fama.

La gente dirá: ¡Gilgamesh cayó

luchando contra el fiero Humbaba!...

Estoy decidido a penetrar en el bosque de

los cedros,Hasta ahora es feliz mi

corazón:oigo este canto, veo una

flor

quiero fundar toda mi gloria.

Gilgamesh.

.

Page 7: Géneros literarios

Cantar de gestaEl cantar de

gesta es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se narran las hazañas legendarias de un héroe nacional.

Ejemplo:

De los sos oios tan fuerte mientre lorandoTornaua la cabeça e estaua los catando:Vio puertas abiertas e vços sin cannados,Alcandaras uazias sin pielles e sin mantos,E sin falcones e sin adtores mudados....

Poema de mio Cid.

Page 8: Géneros literarios

CuentoEl cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. 

Ejemplo:

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.....

Los 3 cerditos. Hermanos Grimm.

Page 9: Géneros literarios

NovelaUna novela es un relato de lo

que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias.  

Ejemplo:

Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones: Nacen de padres ladrones, estudian para ladrones, y finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo, y la gana de hurtar y el hurtar son en ellos como accidentes inseparables, que no se quitan sino con la muerte......

La gitanilla. Miguel de Cervantes.

Page 10: Géneros literarios

CanciónLa canción

es una composición musical para la voz humana (acompañada por otros instrumentos musicales) y con letra. 

Ejemplo:

Todo se derrumba y es tan fácil Todos mis castillos son de arena Todo lo que sueño es tan frágil Todo lo que bebo es tu ausencia Y mi pobre corazón de hierro Se me fue oxidando con las penas.....

Corazón oxidado. Fito y fitipaldis.

Page 11: Géneros literarios

ElegíaLa elegía designa por lo general a

todo poema de lamento.

Ejemplo:

Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma, tan temprano.....

Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández.

Page 12: Géneros literarios

OdaLa oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta.

Ejemplo:

Cebolla,

luminosa redoma,

pétalo a pétalo

se formó tu hermosura,

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra oscura

se redondeó tu vientre de rocío.

Oda a la cebolla. Pablo Neruda.

Page 13: Géneros literarios

Tragedia En la tragedia sus personajes son

seres heroicos que se enfrentan a situaciones adversas y se ven obligados a luchar contra fuerzas que los desbordan y se caracterizan por su trágico final.

Ejemplo:

-PEDAGOGO: ¡Oh, hijo de Agamenón, del jefe del ejército ante Troya!Ahora te es permitido ver lo que siempre has deseado. Esta es la antigua Argos, el suelo consagrado a la hija aguijoneada de Inaco.........

-ORESTES: ¡Oh, el más querido de los servidores, cuántas señales ciertas me das de tu benevolencia hacia nosotros! En efecto, como un caballo de buena raza, aunque envejezca, no pierde ánimo en el peligro, sino que levanta las orejas,así tú nos excitas y nos sigues de los primeros.

Electra. Sófocles.

Page 14: Géneros literarios

ComediaLa comedia es un texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y desenlace feliz.Habitación de un hotel de segundo orden en una capital

de provincia. En la lateral izquierda, primer término, puerta cerrada de una sola hoja, que comunica con otra habitación. Otra puerta al foro que da a un pasillo. La cama. El armario de luna. El biombo. Un sofá. Sobre la mesilla de noche, en la pared, un teléfono. Junto al armario, una mesita. Un lavabo. A los pies de la cama, en el suelo, dos maletas y dos sombrereras altas de sombreros de copa. Un balcón, con cortinas, y detrás el cielo. Pendiente del techo, una lámpara. Sobre la mesita de noche, otra lámpara pequeña.

Tres sombreros de copa. Miguel Mihura.

Page 15: Géneros literarios

TragicomediaLa

tragicomedia es un obra dramática que tiene a la vez condiciones propias de los géneros cómico y trágico. 

Ejemplo:

ROMEOSi con mi mano indigna he profanadotu santa efigie, sólo peco en eso:mi boca, peregrino avergonzado,suavizará el contacto con un beso.JULIETABuen peregrino, no reproches tantoa tu mano un fervor tan verdadero:si juntan manos peregrino y santo,palma con palma es beso de palmero.ROMEO¿Ni santos ni palmeros tienen boca?JULIETASí, peregrino: para la oración.ROMEOEntonces, santa, mi oración te invoca:suplico un beso por mi salvación.JULIETALos santos están quietos cuando acceden.

Romeo y Julieta. William Shakespeare.