Gente de esteros, ríos y mar.

download Gente de esteros, ríos y mar.

of 116

Transcript of Gente de esteros, ríos y mar.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    1/116

    1

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    2/116

    2

    Agencia Presidencial para la Accin Social yla Cooperacin Internacional - Accin Social

    Director GeneralLuis Alfonso Hoyos Aristizabal

    Secretario GeneralArmando Escobar Snchez

    Direccin de Programas Presidencialespara la Accin Social

    Diego Andrs Molano AponteSubdirectora de Atencina Poblacin Desplazada

    Patricia Luna Paredes

    Proyecto Proteccin de Tierras yPatrimonio de la Poblacin Desplazada

    Gerente Unidad de GerenciaMyriam Hernndez Sabogal

    Asesor Tcnico AdministrativoJuan Pablo Daz Lascar

    rea JurdicaDaniel Rubio Jimnez

    Ricardo Sabogal Urrego rea Catastral

    Ivonne Astrid Moreno HortaRal Emilio Gonzlez Jaimes

    Componente Social Alba Lucia Zuluaga Langton

    Sandra Patricia MartnezMara de la Luz Vsquez

    rea Monitoreo y EvaluacinLuis Alberto Clavijo Cuineme

    Pedro Julin Gmez ChaparroComponente Comunicacin y Capacitacin

    Yezid CamposDora Patricia Durn Len

    rea tnicosClaudia Helena Meja Fernndez

    Eduardo Arza VeraJohana Herrera Arango

    Equipos RegionalesOriente Antioqueo

    Carmenza Posada AcevedoJuan Antonio Espinosa MorenoBolvar-Sucre, Montes de Mara

    Alvaro Rafael Tapia CastelliNelson Enrique Silva Nio

    Norte de Santander, Zona CatatumboJorge Augusto Bonil Cubides

    Monica Johana Rueda RincnJos Rene Garca Colmenares

    Cauca-ValleSergio Enrique Rodrguez Tovar

    Asesores Regionales del Subproyecto deFortalecimiento Comunitario e Institucional para laProteccin de los Derechos Territoriales de los Grupostnicos Afectados por el Desplazamientoen el Pacfico Colombiano:Luz Stella RodrguezGermn Casama GindramaCarlos Heiler MosqueraLuis Armando OrtizJorge Andrs Snchez

    Texto inicialEduardo ArizaCorreccin de textosProyecto Tierras y Patrimonio de la Poblacin DesplazadaEdicinMara Clara Llano Restrepo

    Diseo y DiagaramacinMariela Agudelo Piedrahita

    FotografaLuz Estella Rodrguez

    IlustracionesCartografa Social ACAPA

    Este texto se puede citar,siempre que se indique la fuente

    PROYECTO PROTECCIN DE TIERRASY PATRIMONIO DE LA POBLACIN DESPLAZADACarrera 10 No 27 27Edificio Bachue Of 702Correo Electrnico: Proyectierras@cablenet. CoTelfonos: 5998227- 5661590

    Bogot, Junio 2005

    ISBN

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    3/116

    3

    AGRADECIMIENTOS

    El Proyecto Proteccin de Tierras y

    Patrimonio de la Poblacin

    Desplazada expresa su especial

    agradecimiento:

    A las comunidades del Consejo

    Comunitario de Comunidades

    Negras del Ro Pata Grande sus

    Brazos y la Ensenada, ACAPA, por

    compartir su valiosa experiencia de

    ordenamiento territorial interno,

    para que esta sea conocida por

    otras comunidades e instituciones.

    A la Pastoral Social de Tumaco,

    por permitir que este importante

    proceso de construccin de la

    Zonificacin Cultural y Ambiental de

    ACAPA, apoyado por ellos durante

    tantos aos sea ahora publicado,

    para la divulgacin amplia de estaexperiencia.

    Al Ingeniero Forestal lvaro

    Surez, quien interpreto y

    caracteriz con gran paciencia las

    Unidades de Paisaje, y restituy la

    cartografa bsica del rea del

    territorio colectivo de ACAPA.

    A todos los profesionales y

    tcnicos que en las distintas etapasdel proceso de Zonificacin Cultural

    y Ambiental del territorio colectivo

    de ACAPA apoyaron a las

    comunidades para el logro de los

    resultados.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    4/116

    4

    En memoria de la hermana YEn memoria de la hermana YEn memoria de la hermana YEn memoria de la hermana YEn memoria de la hermana Yolanda Cernolanda Cernolanda Cernolanda Cernolanda Cern, entraable amiga asesinada en

    el ao 2001 en Tumaco (qepd), asesora laboriosa y comprometida con lascomunidades negras de la costa

    Pacfica nariense, quien apoyo desde la Pastoral

    Social de Tumaco el proceso de ordenamiento

    territorial interno de ACAPA. El Consejo

    Comunitario del Ro Pata Grande

    sus Brazos y la Ensenada

    le dedica este libro.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    5/116

    5

    CONTENIDO

    PRESENTACIN

    INTRODUCCIN

    1. POBLAMIENTO

    1.1. Un Poblamiento muy Antiguo - 13

    1.2. Resistencia de los Pueblos Indgenas - 13

    1.3. Sometimiento de los Indgenas y Explotacin Minera - 14

    1.4. La Llegada de los Ancestros Africanos - 15

    1.5. Poblamiento de las Tierras Bajas - 15

    1.6. Apropiacin de Ros, Esteros y reas Costeras - 16

    1.7. Inmigracin y Pautas de Asentamiento - 17

    1.8. Fases de la Explotacin Forestal - 18

    1.9. Las Comunidades Negras se Organizan - 20

    2. ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLGICO

    2.1. Percepcin Territorial - 25

    2.2. Zonificacin Ecolgica y Unidades de Paisaje - 26

    2.3. El Paisaje: Concepto de Integracin - 27

    2.4. Metodologa - 28

    3. PERCEPCION DEL TERRITORIO3.1. mbitos y Espacios - 35

    3.2. Sistemas de Propiedad o Usufructo - 37

    3.3. Zonas y Paisajes - 37

    3.4. Sistemas Productivos - 60

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    6/116

    6

    4. ECOSISTEMAS EN EL TERRITORIO

    4.1. Clima - 73

    4.2. Historia de los Paisajes y Fisiografa Actual - 74

    4.3. Grandes Paisajes Fisiogrficos - 76

    4.4. Paisajes y Subpaisajes Fisiogrficos - 78

    4.5. Cobertura Vegetal - 79

    4.6. Usos del Suelo - 88

    5. INCLUSIN DE LA ZONIFICACIN CULTURAL Y AMBIENTAL

    DE ACAPA EN EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL

    5.1. Normatividad general y competencias en el ordenamiento

    y administracin del territorio - 95

    5.2. Ordenamiento Interno y Planes de Ordenamiento en el Pacfico - 97

    5.3. Las Negociaciones entre ACAPA y la Alcalda del Municipio Francisco Pizarro - 98

    5.4. Propuesta de Zonificacin del Uso del Suelo para su Manejo y Reglamentacin - 99

    LISTA DE TABLAS,,,,, GRFICAS Y MAPAS - 113

    ANEXOS - 114

    BIBLIOGRAFA - 115

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    7/116

    7

    PRESENTACIN

    Como un aporte a la proteccin de los territorios

    colectivos de comunidades negras, el proyecto

    Proteccin de Tierras y Patrimonio de la

    Poblacin Desplazada, auspiciado por la Accin

    Social, el Fondo Postconflicto del Banco Mundial

    y la Agencia Sueca de Cooperacin Internacional

    para el Desarrollo, ASDI, presenta el libro Gente

    de Esteros, Ros y Mar Zonificacin para la

    Proteccin del Territorio Colectivo de ACAPA-.

    Esta publicacin, elaborada para divulgar

    entre las comunidades, organizaciones e

    instituciones, los resultados de la experiencia

    colectiva desarrollada por los hombres y mujeres

    del Gran Consejo Comunitario de comunidades

    negras del Ro Pata Grande sus Brazos y la

    Ensenada, ACAPA, en la construccin de la

    Zonificacin Cultural y Ambiental, ZCA, de su

    territorio tnico.Esta experiencia se desarroll en distintos

    momentos a lo largo de diez aos (1995-2005),

    con la participacin de representantes de las 32

    comunidades que conforman el Consejo

    Comunitario y de los equipos de asesores

    externos, entre los que se cuentan bilogos,

    antroplogos, eclogos e ingenieros forestales.

    El ejercicio, que busc siempre la integracin del

    saber ancestral y actual de los pobladores con

    los elementos y anlisis tcnicos del territorio, se

    adelant con base en una metodologa

    participativa que utilizo como herramientas los

    talleres, recorridos, entrevistas, reuniones y

    discusiones, orientadas a obtener una visin

    integral del ordenamiento territorial interno.

    El camino de construccin de la ZonificacinCultural y Ambiental de ACAPA que describe estelibro inicia con una caracterizacin del procesohistrico de poblamiento y apropiacin territorialde las comunidades negras de la zona, paracontinuar presentando los principios conceptualesy metodolgicos que sustentaron su desarrollo.Los aspectos tcnicos y sus resultados, a saber, la

    zonificacin ecolgica en su integracin con lapercepcin local del territorio y la caracterizacinde los sistemas productivos tradicionales, fuerontratados con particular atencin.

    Finalmente el documento describe el acuerdoentre la autoridad tnica Junta del ConsejoComunitario y la Alcalda del MunicipioFrancisco Pizarro, que condujo a la articulacinde la ZCA con el Esquema de OrdenamientoTerritorial Municipal en el componente de

    zonificacin del uso del suelo rural para sumanejo y reglamentacin.

    Con el objeto de que los lectores puedan teneruna mejor visualizacin de los resultados, cadacaptulo se acompa de material cartogrfico,tablas y grficos.

    El proyecto Proteccin de Tierras y Patrimoniode la Poblacin Desplazada espera que estematerial de divulgacin sea de gran utilidad no

    slo para las comunidades, sus lderes, susmayores, sus mujeres, sus maestros y estudiantes,sino tambin para los funcionarios de lasentidades con responsabilidades en elordenamiento territorial y para los investigadoresy tcnicos que acompaan hoy y apoyen en elfuturo el trabajo de este Consejo Comunitario.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    8/116

    8

    INTRODUCCIN

    La Zonificacin Cultural y Ambiental (ZCA) de losterritorios colectivos de comunidades negras se

    basa en la concepcin de que el ejercicio de la

    territorialidad es un derecho fundamental de los

    grupos tnicos. En cada una de las reivindicaciones

    de los Consejos Comunitarios existe una estrecha

    conexin entre territorio, cultura, derecho propio,

    autodeterminacin y manejo de recursos naturales,

    de forma tal que ni los derechos tnicos ni su

    ejercicio se concretan de forma aislada.

    De la misma manera normas de la ms altajerarqua en el ordenamiento jurdico colombiano

    como la Constitucin Nacional, la Ley 21 de

    1991 y la Ley 70 de 1993, que establecen los

    principales derechos territoriales de las

    comunidades negras, sustentan la importancia

    que tiene el territorio para este grupo tnico no

    slo en la apropiacin fsica del espacio sino

    tambin en la certeza de que son escenario de

    creacin y recreacin de sus culturas.

    A pesar de los instrumentos legales existentes

    y del proceso organizativo desarrollado, los

    grupos tnicos ubicados en el Pacf ico

    Colombiano han sufrido el impacto de la

    violencia armada y el aumento progresivo del

    cultivo de coca, factores que hacen a las

    comunidades especialmente vulnerables al

    desplazamiento forzado y a la prdida de sus

    tierras. Fortalecer la capacidad de los Consejos

    Comunitarios de Comunidades Negras para elmanejo autnomo de los territorios colectivos, y

    contribuir al reconocimiento y respeto por sus

    propuestas de ordenamiento, se convierten en

    instrumentos complementarios de proteccin

    territorial frente a estos graves problemas.

    En este sentido el ordenamiento territorial internoes un mecanismo bsico de proteccin, porque

    aporta insumos tcnicos para el manejo, la

    planificacin y la administracin de sus territorios

    colectivos, e instrumentos para la negociacin

    poltica con los municipios, las corporaciones

    ambientales y otras entidades del orden regional,

    nacional e internacional.

    Pese a no disponer de un marco normativo

    amplio en materia de autonoma para el gobierno

    y manejo de sus territorios como el de los pueblosindgenas, las comunidades negras tienen la

    opcin legal y el reto cultural de construir un

    ordenamiento territorial propio, apuesta que

    requiere creatividad, dilogo y entendimiento

    intercultural.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    9/116

    9

    representar, clasificar y tomar decisiones, y msbien se reducen a enunciar unas cuantas normas y

    mencionar la existencia de ttulos colectivos y

    resguardos en jurisdiccin de los municipios.

    La metodologa para la Zonificacin Cultural

    y Ambiental del Territorio de ACAPA se fue

    construyendo entre los pobladores y el equipo tcnico

    asesor que llev a cabo los diagnsticos y el anlisis,

    mediante un proceso en el cual los lderes,

    autoridades y profesores de las comunidades

    intercambiaron conocimientos con antroplogos,bilogos, eclogos e ingenieros forestales. El uso de

    esta metodologa participativa unido al enfoque

    conceptual de la ZCA fundamentado en la

    percepcin cultural, es decir en el conocimiento sobre

    las maneras como los pobladores representan,

    clasifican, comprenden y usan el territorio, tiene el

    propsito de facilitar el proceso de apropiacin de

    los resultados del ordenamiento interno entre las

    autoridades y los pobladores.

    Los resultados de la ZCA se deben considerar

    bases fundamentales para que los Consejos

    Comunitarios tomen decisiones sobre el manejo

    del territorio y sus recursos, definan los reglamentos

    y usos apropiados, y en trminos generales, para

    que sirvan como herramientas tcnicas y polticas

    de administracin de los territorios colectivos.

    La articulacin de la ZCA con el EOT del

    municipio Francisco Pizarro tiene la virtud de llevar

    el proceso hasta un nivel en el cual quedanplasmados los resultados del ordenamiento interno

    en la concepcin y planificacin del municipio, lo

    cual obliga a todos los actores involucrados a

    tener en cuenta estos resultados en su gestin

    actual y futura.

    Dificultades como el divorcio entre las visionesplasmadas en los Planes de Ordenamiento Territorial

    Municipal POTs - y aquellas construidas por las

    comunidades negras, son constantes en la regin

    del Pacfico. La oposicin y desarticulacin entre las

    concepciones, y el desconocimiento de los

    funcionarios municipales acerca del marco jurdico

    y las competencias que en materia de administracin

    territorial tienen los Consejos Comunitarios, limitan

    las posibilidades polticas y socioeconmicas de

    inclusin de sus propuestas en el ordenamiento yplanificacin de los municipios.

    Por lo general las formulaciones de los Planes de

    Ordenamiento Territorial Municipal no involucran

    una dimensin integral que tenga en cuenta los

    sistemas desarrollados por las culturas para

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    10/116

    10

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    11/116

    11

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    12/116

    12

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    13/116

    13

    1. POBLAMIENTO

    La ocupacin del litoral Pacifico Nariense se

    remonta a perodos prehispnicos, y atraviesa varias

    etapas, en un proceso continuo que llega hasta la

    actualidad. Los historiadores han sealado unos

    hitos (o momentos) importantes en el poblamiento

    del Pacifico sur, que marcan el inicio de procesos

    particulares que se desarrollaron en la regin.

    1.1. Un Poblamiento muy Antiguo

    Para conocer algunas caractersticas del

    poblamiento de esta regin antes de la llegada

    de los espaoles, los arquelogos han hecho

    estudios que dan cuenta de la importancia de esta

    zona durante el periodo prehispnico.

    Particularmente los manglares han sido

    considerados reas estratgicas para el desarrollo

    de los grupos humanos.

    Los vestigios arqueolgicos hallados sealan

    la presencia de grupos humanos en las reas de

    manglar para pocas que se remontan al ao

    7000 antes de cristo (a.c.), lo cual indica una gran

    antigedad en el poblamiento, puesto que las

    fechas ms antiguas que se han registrado hasta

    el momento en Colombia datan de 10.000 aosantes de Cristo y corresponden a los sitios de

    concheros de la Costa Atlntica.

    Importantes acumulaciones de conchas son

    evidencia de la utilizacin de un rea rica en

    productos marinos en aquella poca. Es por ello

    que a las sociedades que habitaron estos esteros

    y manglares se les ha denominado habitantes de

    los concheros (Bravo, 1998: 38).

    Para pocas ms recientes las investigaciones

    arqueolgicas identificaron un complejo culturalimportante conocido como Tumaco - La Tolita,

    que ocup estas reas entre los siglos IV a.c. y II

    d.c. (siglos cuarto antes de cristo a siglo dos

    despus de cristo). Geogrficamente este complejo

    abarcaba las actuales provincias de Esmeraldas y

    Manab en el Ecuador, y Tumaco en Colombia.

    Los pobladores que ocuparon el territorio en

    esta poca ubicaron sus asentamientos en

    montculos artificiales, denominados tolas, las

    cuales fueron utilizadas como sitios dehabitacin, como zonas de cultivo, a manera de

    linderos, en una especie de sistema urbanstico y

    como sitios de enterramiento (Rojas de Perdomo,

    1985: 297).

    A pesar de que faltan estudios arqueolgicos

    ms detallados, la evidencia parece sugerir que

    durante el florecimiento de esta cultura la densidad

    demogrfica en la zona fue alta lo cual hizo

    necesario el conocimiento, adaptacin y utilizacinde los ecosistemas colindantes. Las excavaciones

    arqueolgicas en las tolas demuestran en efecto

    una estrecha relacin de los pobladores con zonas

    costeras inundables y suelos bajos anegadizos (Von

    Prahl, 1990: 141).

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    14/116

    14

    1.2. Resistencia de los Pueblos Indgenas

    Las primeras incursiones de los conquistadores

    espaoles en la zona, que ocurren durante la

    primera mitad del siglo XVI (1500-1550 d.c.),desatan una serie de transformaciones radicales

    en la regin que afectarn el desarrollo posterior

    del poblamiento, as como la apropiacin y el uso

    de los recursos naturales, y marcan un nuevo

    perodo en su historia.

    A su llegada los conquistadores encontraron

    una diversidad de pueblos indgenas que

    habitaban las zonas bajas del litoral, los cuales

    opusieron total resistencia, al punto de retrasarla consolidacin colonial durante casi cien aos.

    Estos grupos tnicos resistentes a la invasin

    se conocen como Tumas, Iscuands, Nulpes,

    Guapis, Sindaguas y Barbacoas, estos ltimos los

    ms numerosos. Su resistencia se sustent en el

    carcter guerrero, en los patrones de poblamiento

    dispersos, y en una escasa estratificacin social.

    Los espaoles encontraron muchas dificultades

    para recorrer esta selvtica regin, lo que permiti

    a los Sindaguas y Barbacoas mantenerse libres

    del sistema de trabajos forzados al que sometan

    a las poblaciones indgenas.

    Si bien se establecieron avanzadas y

    asentamientos espaoles en el rea, fueron

    inestables y en la mayora de los casos saboteados,

    trasladados y desaparecidos por levantamientos

    indgenas. De manera que el proceso de

    sometimiento de la poblacin indgena de las

    zonas bajas del litoral pacfico nariense se efectudesde los asentamientos ubicados en la cordillera.

    La resistencia indgena en las tierras bajas fue

    vencida definitivamente

    con el asesinato de los

    principales caciques a finales del

    ao 1.536 y con la reduccin de

    los indios alrededor de la ciudad

    de Santa Mara del Puerto de las

    Barbacoas, y con la huida de la

    mayora monte adentro se termina

    este levantamiento en el ao de

    1.537... (Oviedo, 1994:37).

    1.3. Sometimiento de los Indgenas y ExplotacinMinera

    Entre los aos 1600 y 1650, una vez sometidos

    los pueblos indgenas, comienza el proceso de

    ocupacin, explotacin y distribucin espacial de

    la regin por parte de los colonizadores espaoles.

    La explotacin del oro fue el eje econmico

    central al cual se articularon las dems actividades

    productivas. Los enclaves mineros funcionaron

    como epicentros desde donde se exploraban los

    cursos alto y medio de los ros.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    15/116

    15

    Los centros urbanos que florecieron en el

    departamento de Nario como enclaves de

    explotacin minera fueron las ciudades de Santa

    Brbara de Iscuand en el ao 1600 y Barbacoasfundada en la dcada de 1620.

    Desde Barbacoas e Iscuand se establecieron

    relaciones y comunicaciones fluidas entre la sierra y

    la costa, a travs de las cuencas de los ros Pata y

    Sanquianga. La jerarqua de estas ciudades en el

    contexto regional se extendi hasta la primera mitad

    del siglo XIX, pues aun despus de la cada del auge

    minero se mantuvo la presencia de importantes

    ncleos de poblacin colonizadora compuesta por

    mineros y hacendados, que consolidaron fuertesrelaciones polticas y administrativas generando

    influencia en sectores urbanos y rurales.

    1.4. La Llegada de los Ancestros Africanos

    Entre 1600 y 1650 la disminucin de la mano de

    obra indgena llev a los colonizadores a traer

    poblacin negra del frica en calidad de esclavos a

    fin de consolidar la explotacin minera. De esta

    manera la poblacin negra pas a ser numricamente

    mayor en el Litoral Pacfico, mientras los indgenas sedesplazaron hacia las zonas de cordillera.

    La introduccin forzada de hombres y mujeres

    para explotar las minas aluviales del Pacfico

    correspondi al segundo ciclo de la minera que

    se inici a finales del siglo XVII (fines de 1600),

    cuando trajeron como esclavos pobladores

    Bantes del Congo, gente de los grupos tnicos

    Akanes, Fantis-Ashantis, Ibos y Ew-Fones del

    frica Centro-Occidental. (Maya, 1997).

    La llegada de esclavos al litoral pacfico

    represent un cambio importante a nivel nacional

    pues para esa poca Popayn reemplaz a

    Cartagena como principal centro de comercio de

    esclavos, fenmeno demogrfico determinante

    para la actual configuracin cultural de la regin.

    1.5. Poblamiento de las Tierras Bajas

    Los africanos llegados a Amrica no fueron

    pasivos frente a su esclavizacin por lo cual la

    resistencia empez rpidamente con rebelionespalenqueras que se dieron primero en el Caribe y

    posteriormente en el Pacfico.

    Entre 1700 y 1850 se produce un importante

    desplazamiento de poblacin negra, con la

    paulatina consolidacin de un ncleo poblacional

    compuesto por libertos y cimarrones, proceso

    definitivamente acelerado con la supresin jurdica

    del sistema esclavista en 1851. (Corsetti et al, 1990:

    54; De Granda, 1977: 47-48; West, 1957: 103-104).

    Esta dinmica de ocupacin de las tierras bajas

    desde epicentros mineros como Barbacoas,

    Iscuand y Guapi, gener un paulatino

    poblamiento de ros, esteros y reas costeras, que

    ya para los inicios de la segunda mitad del siglo

    XIX (1850) abarcaba buena parte de los ros Pata,

    Tapaje, Iscuand, Tola, Satinga, Saquianga y sus

    afluentes.

    Para 1797 la jurisdiccin de Iscuand

    comprenda los ros Iscuand, Tapaje y playascomo San Juan, Bracito de Pata, Majagual,

    Caballos, Tierra Firme Grande, Guascauna,

    Sanquianga, Mulatos, Boquerones, Los Reyes,

    Amaral y Pangamosa. La jurisdiccin de Tumaco

    cubra los pueblos de Salahonda, Palmarreal,

    Cayapas, Esmeralda y Atacames.

    Robert West seala en su estudio realizado

    hacia 1950, cmo los padres y abuelos de los

    pobladores de los ros Mira, Rosario, Chag, el

    Bajo Pata y Sanquianga provenan de Barbacoas.

    (West, 1957: 104; Garrido, 1990). El autor

    plantea dos rutas migratorias en esta dinmica

    de poblamiento: una norte sur que parta de

    Iscuand hacia la isla del Gallo, ocupando los

    ros, playas y esteros; la otra, proveniente de

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    16/116

    16

    Barbacoas, sigui el curso del ro Pata que se

    extendi desde la isla del Gallo hasta la provincia

    de Esmeraldas, en Ecuador.

    Otros autores proponen un poblamiento mstemprano de la zona, que inici a comienzos del

    siglo XIX, cuando mineros y comerciantes de

    Popayn, Cali y Buga toman la va de

    Buenaventura, acompaados de sus esclavos,

    para establecerse en Guapi, Iscuand y Mosquera,

    con el fin de explotar algunas minas como las de

    Sanabria, Tapaje y La Tola (Almario y Castillo,

    1994). Esta forma de poblamiento consisti en

    que los esclavos llegados con los mineros abrieron

    tierras de cultivo, ocupando playas, vegas y firmes,y despus de la manumisin (o liberacin de la

    esclavitud) sus descendientes adquirieron tierras

    bajo diversas modalidades.

    El poblamiento de la regin durante esta poca

    fue de carcter disperso, orientado por el curso

    de ros, esteros y lneas costeras, con asentamiento

    en pequeos poblados, y desarrollando prcticas

    econmicas distintas a la minera. La agricultura,

    la pesca, el aprovechamiento del manglar, la

    recoleccin y la cacera, en un primer periodo, y

    posteriormente los distintos ciclos de explotacin

    fornea para el comercio de recursos naturales

    como la tagua, el caucho y la madera, consti-

    tuyeron pautas para la configuracin de los

    sistemas productivos adaptativos que prefiguraron

    las actuales prcticas econmicas de los

    pobladores negros de estas reas.

    1.6. Apropiacin de Ros, Esteros y reas Costeras

    Desde 1852 cuando se decreta la abolicin

    de la esclavitud, comienza la ocupacin de los

    ros por parte de los antiguos esclavos, en zonasabandonadas por los indgenas o donde stos

    eran poblacin minoritaria. De esta manera se

    van poblando los cursos medio y bajo del ro Pata,

    as como sus afluentes ms importantes, los ros

    Satinga, Sanquianga, La Tola, Tapaje e Iscuand.

    Las zonas de esteros y manglares fueron

    aprovechadas por numerosas familias, como lo

    seala una nota del Empadronador del Estado

    Soberano del Cauca, realizada en el ao de 1870,

    refirindose a la zona de Iscuand, Mosquera y elBajo Pata.

    Preciso ha sido hacer figurar a las

    mujeres de este distrito (Mosquera)

    en la clase de jornaleras, pues a

    excepcin de muy pocas, que medio

    ejercen el oficio que avisa la ultima

    columna, las dems ignoran todas

    el manejo de la cocina. Lo que

    entienden con perfeccin es andarmontadas en potros (canoas chicas

    de cinco a seis varas) y rozar monte

    con machete y aguinche (..) y

    aada ()de que es muy triste y

    cualesquiera pondra en duda la

    verdad, de que en un distrito en

    donde hay de 700 a 800 hombres

    de trabajo, mas de la mitad sean

    vagos, que viven del merodeo y

    pescando en las orillas de los esteros,cogiendo apenas lo muy limitado

    para una comida(Archivo

    General de la Nacin. Censos de la

    Repblica. T. Fl 16.)

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    17/116

    17

    A pesar que en estos relatos se evidencia la

    subvaloracin por parte de las autoridades con

    respecto a las formas culturales utilizadas por las

    comunidades negras para aprovechar su entorno,y acerca del rol de hombres y mujeres en las

    actividades cotidianas y productivas, estos informes

    constituyen unas de las pocas fuentes de ilustracin

    sobre la forma de vida de la gente negra durante

    el siglo XIX (19).

    En esta poca la presin sobre los recursos

    forestales no era fuerte, dada la escasa demanda

    externa, y se puede afirmar que los paisajes no haban

    variado sensiblemente. La agricultura era la base de

    la economa y en algunas partes estaba articuladaa los mercados de Guapi, Buenaventura y Tumaco.

    Para finales del siglo XIX se haba extendido el

    cultivo del arroz en casi toda la zona del Pacfico,

    cultivo que tuvo especial importancia para los

    pobladores de las reas de guandal y manglar.

    Segn West, este se introdujo en el bajo ro Mira

    hacia 1875 y en el bajo Pata hacia 1900. (West,

    1957: 242)

    La caa de azcar era ya un cultivo comn desdefinales del siglo XVIII, y los pobladores del ro

    Iscuand y Mira eran reconocidos por los productos

    derivados, incluida la destilacin para la produccin

    de aguardiente. (West, 1957: 143). El cultivo de

    frutales, especialmente naranja, aument en el

    ltimo cuarto del siglo XIX (1875 -1900) teniendo

    alguna importancia las reas de La Viga y San

    Juan de la Costa ubicadas en el delta de los ros

    Pata y Sanquianga. (West, 1957: 153)

    1.7.Inmigracin y Pautas de Asentamiento

    Para comienzos del siglo XX el poblamiento

    estuvo asociado a procesos econmicos de

    extraccin forestal como la recoleccin de la resina

    del Caucho y de la semilla de la Tagua,

    consolidndose de esta manera los ciclos

    extractivos como pautas de apropiacin territorial

    en la regin durante ese siglo.

    Despus de las primeras dcadasdel presente siglo, el inicio de la

    extraccin maderera y de la corteza

    del mangle, la siembra de palmas

    de coco con un sentido comercial y

    la cacera de animales como la

    babilla y el tigre para la venta de

    sus pieles, consolidaron

    definitivamente el modelo de

    poblamiento disperso a lo largo de

    las diversas corrientes de agua enincontables caseros, pueblos o

    viviendas aisladas (Restrepo,

    1996).

    Otro factor determinante en el proceso de

    poblamiento de la zona fue la Guerra de los Mil

    Das, por el desplazamiento de familias negras

    provenientes del Sur del Valle y el Norte del Cauca

    que huyendo del conflicto, llegaron a travs del

    ro Pata hasta la costa.Los asentamientos ubicados en el Brazo Largo

    del Pata, en el hoy territorio de ACAPA se

    reorganizaron de gente desplazada por la guerra

    de los mil das o llegaron a reforzar y ampliar las

    comunidades existentes. La mayora de la gente

    desplazada por esta violencia partidista se qued

    en su proceso de colonizacin en las partes altas

    del Pata (Pata, Ftima, San Pedro del Vino, Pueblo

    Nuevo, Ramos, Caimito) (INCORA, 1998).

    Las zonas bajas de los ros Satinga y

    Sanquianga, fueron ocupados tambin por

    pobladores de Guapi y Timbiqu, quienes

    paulatinamente adquirieron tierras de cultivo que

    fueron reclamadas a travs de derechos

    herenciales o ttulos de familia. (West, 1957)

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    18/116

    18

    Hacia 1920 la zona que hoy ocupa ACAPA

    perteneca administrativamente a las provincias deNez y Barbacoas. La primera comprenda los

    distritos de Tumaco, Iscuand y Mosquera, y la

    segunda los municipios de Ricaurte, Mag y San

    Jos. Al distrito de Mosquera correspondan la

    mayor parte de los asentamientos que para la

    poca se haban creado en los municipios de

    Salahonda, Mosquera y Olaya Herrera. Segn un

    informe del alcalde de distrito, existan las

    Comisaras Mayores de Mosquera, Caballos,

    Guandipa, Las Cruces, Tolita, Calabazal, BajoSatinga, Alto Satinga, Bajo Sanquianga y Alto

    Sanquianga. (Citado por Almario, 1996: 85).

    Para la primera mitad del siglo XX (1900

    1950) la mayor parte de los actuales

    asentamientos ubicados en el territorio colectivo

    de ACAPA ya estaban fundados.

    Para la dcada del los aos cincuenta, a la zona de

    los ros Satinga y Sanquianga llegaron familias

    provenientes de Iscuand y Barbacoas, en procura detierras de cultivo, con lo cual se consolidaron caseros

    como La Herradura, Naranjal, Soledad, Mojarrera,

    Tumaquito, Vuelta Larga, Candelaria y San Jos La

    Turbia. (Castillo, citado por Almario, 1996: 87).

    1.8. Fases de la Explotacin Forestal

    La actividad econmica que ha tenido mayor

    incidencia en el estado de los recursos naturales

    del bosque ha sido la extraccin maderera. Estaactividad se ha desarrollado en varias fases

    determinadas en primera instancia por la oferta y

    demanda del recurso.

    Una primera fase inicia a finales del siglo XIX y

    se prolonga hasta mediados del siglo XX. Se

    caracteriza por la presencia de pocos aserros,

    ubicados cerca de grandes centros poblados como

    Tumaco y Salahonda, que atienden la demanda

    de productos aserrados para la construccin y

    para las vas frreas del interior del pas.

    Una segunda fase inicia a mediados del siglo

    XX y finaliza a mediados de la dcada de los

    setenta, considerada como la de mayor

    explotacin y auge industrial.

    Esta fase se caracteriza por la intervencin de

    capitales extranjeros, la composicin de una

    industria tecnificada en comparacin con la

    existente en la fase anterior, una extensin del frente

    de extraccin a partir de Tumaco donde se asientala infraestructura de transformacin y de

    exportacin, una centralidad de la actividad

    maderera en el sistema econmico de las

    localidades, y la consolidacin de corteros

    independientes y de asalariados dependientes

    de la industria (Restrepo,1997).

    En ese perodo Salahonda surge como epicentro

    de la concentracin y procesamiento de la madera

    proveniente de los guandales del Pata, entre otraszonas. La especie ms explotada fue el Cungare

    que se encuentra en los guandales1, lo cual aument

    la presin sobre este tipo de bosques.

    1 Humedales forestales de suelo pantanoso, o como dicen en la regin guandaloso

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    19/116

    19

    A mediados de los setenta, debido al agotamiento

    del recurso forestal homogneo de los guandales

    que haba facilitado el desarrollo de la gran industria,

    y que era el de mayor demanda, empez la crisis dela gran industria maderera en la regin.

    A comienzos de los aos ochenta la gran industria

    maderera desaparece del Pacfico Nariense, as

    como la dinmica y el eje de extraccin.

    La apertura del Canal Naranjo, que comenz

    siendo una zanja construida por un empresario

    del ramo para transportar los bloques extrados

    de los guandales del ro Pata Viejo hacia el ro

    Sanquianga, y que por la fuerza de las aguas

    termin por desviar el destino comercial de la

    madera explotada de Tumaco hacia Satinga y

    Buenaventura, produjo finalmente la decadencia

    de los aserros de Salahonda y Tumaco.

    Una tercera fase comienza con nuevas formas

    de explotacin en pequeos y medianos aserros

    a orillas de los ros. Bocas de Satinga se consolida

    como el principal centro de acopio de madera

    con destino a Buenaventura. En esta fase es muy

    importante la introduccin de motosierrasmanuales, tecnologa de gran impacto, muy

    eficiente para la explotacin a pequea escala

    pues permite la tala y extraccin de los bloques y

    tablas de madera directamente en los bosques.

    (Restrepo, 1997). Para esta poca la especie ms

    explotada fue el Sajo.

    La explotacin intensiva de madera en la regin

    ha disminuido en las ltimas dcadas, no slo por

    la escasez de ciertas especies comerciales, sino

    tambin gracias a la legislacin para la proteccin

    ambiental expedida, y a la Ley 70 de 1993 que

    otorga la propiedad colectiva sobre la tierra a las

    comunidades negras que ancestralmente la han

    habitado promoviendo la proteccin del medio

    ambiente en esos territorios.

    Como veremos a continuacin, cada una de

    las fases de explotacin de la madera ha tenido

    un impacto directo en el estado actual de los

    bosques existentes en el territorio del ConsejoComunitario de ACAPA.

    En los aos 50s se estableci en la zona una

    empresa privada reconocida como la manglera

    la cual se instal en esteros del delta del ro Pata

    como La Lagartera y el Hondo, y extrajo grandes

    cantidades de Mangle Pava (Rhizophora sp.) de

    cuya corteza, la industria de los cueros se supla

    de taninos, necesarios para el curtimiento.

    Hacia los aos sesenta se retir la empresa,

    pero su efecto sobre las reas de mangle fue

    devastador, al punto que es fcilmente observable

    en los paisajes de la zona (Cobaleda, 1998).

    Otra forma de economa extractiva que lleg

    a la regin hacia la dcada de los 80s, fue la

    explotacin de la palma de Naid (Euterpe

    oleracea). Segn estudios, para la poca el ro

    Pata poda albergar ms de 100.000 hectreas

    de esta especie, condicin atractiva para el

    establecimiento de varias empresas palmicheras,como Licsa Pacfica, Conservas del Pacfico,

    Agrofopesca y Hermanos Lozano. stas vincularon

    a las comunidades negras a la actividad extractiva

    de los cogollos del palmito. La competencia entre

    estas empresas, la retribucin econmica a los

    pobladores y las prcticas culturales, ocasionaron

    la deforestacin acelerada de esta palma.

    Frenar esta explotacin fue una de las primeras

    luchas del Consejo Comunitario de ACAPA.

    Amparados en la Ley 70 de 1993 y en el Decreto

    1745 de 1995, el Consejo exigi a las

    autoridades ambientales detener la renovacin de

    las licencias otorgadas a estas empresas, y

    condicionar la explotacin del palmito y dems

    recursos forestales existentes en el rea del

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    20/116

    20

    territorio colectivo, al cumplimiento de procesos

    de concertacin con el Consejo Comunitario.

    Otro factor de gran impacto ambiental en la

    zona fue la apertura privada e ilegal del CanalNaranjo que termin por desviar el curso de

    los ros y transformar su caudal. En efecto, la

    disminucin del caudal del ro Pata Grande por

    efecto de la desviacin de la mayor parte de sus

    aguas a la cuenca del ro Sanquianga, redujo el

    suministro de agua dulce necesario para el

    mantenimiento del equilibrio ecolgico de los

    estuarios y manglares del delta del Pata,

    produciendo la muerte de la vegetacin de los

    manglares en una amplio radio de influencia, y laalteracin del equilibrio salino de las aguas

    estuarinas.

    Asimismo la falta de agua dulce, que baaba

    las vegas inundables durante el desborde peridico

    del ro, afect igualmente un rengln importante

    de la produccin agrcola, como era el cultivo del

    arroz cuya venta constitua la mayor parte del

    ingreso monetario de las familias (Cobaleda,

    1998).

    Los pobladores del ro Sanquianga se vieron

    fuertemente afectados por este dramtico cambio

    ecolgico que gener el desplazamiento de las

    comunidades de las veredas rurales hacia el casco

    urbano de Bocas de Satinga.

    En la dcada de los noventa empieza a

    proliferar en la costa pacfica nariense una nueva

    actividad econmica, el cultivo de la hoja de coca,

    el cual viene generando impactos sociales,

    culturales, ambientales y particularmente en los

    sistemas de propiedad, constituyndose en una

    grave amenaza para los territorios colectivos de

    comunidades negras y los resguardos indgenas

    de la zona, y en un grave factor de vulnerabilidad

    para ambos grupos tnicos.

    La amenaza del avance de los cultivos de coca

    sobre el territorio ha sido abordado en espaciosautnomos de discusin en torno a la zonificacin

    y reglamentacin del territorio, como uno de los

    aspectos que ms preocupa actualmente a los

    integrantes del Consejo Comunitario.

    1.9. Las Comunidades Negras se Organizan

    El territorio colectivo del Gran Consejo

    Comunitario de Comunidades Negras del Ro Pata

    Grande, sus Brazos y la Ensenada ACAPA,abarca un rea de aproximadamente 95.000

    hectreas, ubicado en jurisdiccin de los

    municipios Francisco Pizarro, Tumaco y Mosquera,

    en el departamento de Nario, en la actualidad

    alberga una poblacin mayor a 12.000

    habitantes. Internamente se encuentra dividido en

    cuatro zonas, delimitadas por criterios geogrficos,

    organizativos y administrativos.

    Sus antecedentes organizativos se remontan al

    ao de 1992, cuando se conforman con el nombre

    de Asociacin Campesina del Pata ACAPA -, a

    la cual pertenecan 14 veredas. A estas se fueron

    uniendo otras comunidades hasta integrar 32

    veredas que actualmente conforman la

    organizacin tnica.

    El proceso organizativo avanz hasta la

    constitucin del Gran Consejo Comunitario del

    Ro Pata Grande sus Brazos y la Ensenada -

    ACAPA-, responsable en el ao de 1997 depresentar ante el Instituto Colombiano de Reforma

    Agraria -INCORA2 - la solicitud para la titulacin

    colectiva de su territorio.

    2 INCORA actualmente en liquidacin desde el ao 2003 es remplazada por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -Incoder- resultadode la fusin de entidades adscritas al Ministerio de Agricultura.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    21/116

    21

    Vale la pena recordar que en sus orgenes los

    pobladores se identificaban como campesinos

    negros, posteriormente, en ejercicio de los derechos

    territoriales contenidos en la Ley 70 de 1993 se

    unieron en una organizacin tnico - territorial

    afiliada al Palenque Nario3, y finalmente se

    consolidaron como un Consejo Comunitario deComunidad Negra.

    En el contexto de las organizaciones de

    comunidades negras en el Pacfico Sur Colombiano,

    ACAPA ha desempeado un papel protagnico.

    Entre 1992 y 1993 impuls en la zona, en

    compaa de otras organizaciones, el proceso de

    divulgacin y gestin participativa que apoy a la

    Comisin Especial en el desarrollo del Artculo 55

    Transitorio4 de la Constitucin y en la promulgacin

    de la Ley 70 de 1993. En 1995 asumi con xito

    el liderazgo de la lucha por el reconocimiento de

    las reas de manglar dentro de los ttulos colectivos.

    En 1999 obtiene la propiedad colectiva sobre su

    territorio por Resolucin No 01119 del INCORA,

    actual INCODER. Desde ese momento y hasta la

    fecha buena parte de sus esfuerzos organizativos

    se han dirigido al re-conocimiento y ordenamiento

    interno del rea colectiva, as como a la bsqueda

    de alternativas productivas en su territorio; paraello se han gestionado alianzas estratgicas con

    organizaciones no gubernamentales e instituciones

    en el marco de proyectos sociales y ambientales.

    El proceso de ordenamiento territorial de

    ACAPA que se ha venido desarrollando mediante

    la metodologa planteada por la Zonificacin

    Cultural y Ambiental, ha permitido a sus

    integrantes dar un paso adelante en su capacidad

    organizativa y en su compromiso de garantizar el

    territorio a sus futuras generaciones.

    Mapa 1: Ubicacin Geogrfica de ACAPA

    3 Palenque Nario: Organizacin asociada al Proceso de Comunidades Negras. Una de las organizaciones que ha tenido protagonismo importante en elcontexto poltico y social del movimiento social afrocolombiano en Colombia.4 Articulo 55 transitorio incluido en la constitucin poltica de 1991, ordena al congreso de la Republica, la expedicin de una ley que le reconociera el derecho de lascomunidades negras a la propiedad colectiva de sus territorios ancestrales.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    22/116

    22

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    23/116

    23

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    24/116

    24

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    25/116

    25

    2.ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLGICO

    El proceso de ordenamiento interno del territorio

    colectivo de comunidades negras de ACAPA se

    fundament en dos enfoques: el antropolgico que

    se aplica a la zonificacin cultural, y el ecosistmico

    para la zonificacin ambiental.

    En efecto la Zonificacin Cultural y Ambiental

    del territorio de ACAPA integra la caracterizacin

    ecosistmica, basada en la descripcin y anlisis

    de los elementos que constituyen un territorio desde

    el punto de vista de la ecologa, con la percepcin

    territorial que integra las formas propias de

    representacin, clasificacin y uso del territorio,

    sustentadas en el conocimiento cultural e histrico

    que tienen los pobladores sobre los ros, esteros y

    zonas costeras que ocupan y manejan.

    Su propsito es generar un conocimiento

    aplicado que responda a las necesidades de los

    pobladores y apunte a desarrollar acciones

    concretas para la proteccin y defensa del

    territorio. En sntesis, es un insumo para disear

    polticas y estrategias de manejo territorial con

    miras a la sostenibilidad de la vida de las

    comunidades negras en ese territorio.

    2.1. Percepcin Territorial

    La percepcin del territorio est compuesta por

    una serie de mecanismos de clasificacin,

    representacin y toma de decisiones que han

    interiorizado los habitantes locales con respecto a

    sus paisajes o espacios. Se fundamenta en el

    repertorio de conocimientos que se encuentran dentro

    de las mentes de los productores y que generalmente

    es un conocimiento no escrito (Toledo, 1992).

    El concepto de percepcin territorial ha sidodesarrollado desde disciplinas como la psicologa,

    la geografa humana (especficamente la geografa

    de la percepcin), el urbanismo y la antropologa,

    que tienen en comn su inters por el conocimiento

    de las representaciones individuales o colectivas

    de un espacio geogrfico determinado.

    Estudios realizados por diversos profesionales de

    esas disciplinas, revelan concepciones propias sobre

    el territorio y formas de relacin de los pobladores

    con diversos entornos que ocupan, las cuales se

    expresan en formas visibles de construccin territorial,

    en los usos del paisaje y en las representaciones que

    sustentan las prcticas sociales que tienen lugar en

    un espacio determinado.

    En el mismo sentido la ecologa cultural resalta

    la importancia de entender los sistemas de

    clasificacin y representacin del mundo no

    humano que hacen las sociedades tradicionales,

    como formas particulares e igualmente valiosasfrente a las concepciones y clasificaciones de la

    ciencia occidental.

    Algunos autores, especialmente desde la

    etnoecologa, estudian los conocimientos,

    actitudes y habilidades que permiten a las culturas

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    26/116

    26

    rurales producir y reproducir las condiciones

    materiales de su existencia a travs de un manejo

    apropiado de los recursos naturales. (Toledo,

    1992; Patton, 1993).Estos estudios estn sustentados por conceptos

    y herramientas de la antropologa y la ecologa,

    que facilitan un anlisis holstico5 y dinmico de las

    relaciones entre las comunidades y la naturaleza.

    2.1.1. Espacio y Lugar

    El espacio as como el lugar son

    conceptos esencialmente polticos. El

    espacio es adems no solamente eldominio del Estado que lo administra,

    ordena y controla, sino la siempre

    dinmica y fluida interaccin entre lo

    local y lo global, lo individual y lo

    colectivo, lo privado y lo pblico, y entre

    resistencia y dominacin El concepto

    de lugar debe ser entendido como fluido

    y como el resultado de las relaciones

    contingentes y de las dinmicas

    espaciales identificadas en los trescomponentes constitutivos deubicacin,

    localidad, ysentido de lugar (Oslender,

    1999).

    El planteamiento de Oslender reafirma la

    relacin entre el espacio y el lugar desde una

    significacin ms dinmica, que obliga al

    conocimiento de las relaciones polticas inmersas

    en los procesos de construccin espacial. La

    tendencia debe apuntar a legitimar polticamente

    el accionar y la pertenencia de los grupos tnicossobre sus territorios, e incluir en el debate a otros

    sectores de la sociedad nacional e internacional.

    Es por ello que para la proteccin territorial de

    los grupos tnicos, se hace necesario explorar las

    formas en que se expresa la identidad, la

    apropiacin y la pertenencia, as como los diversostejidos simblicos que los pobladores construyen

    para la reproduccin de su vida social y poltica.

    2.2. Zonificacin Ecolgica y Unidades de Paisaje

    Zonificacin Ecolgica es el proceso

    metodolgico de sectorizacin de un rea

    compleja en reas relativamente homogneas que

    se llaman Unidades de Paisaje. Las Unidades de

    Paisaje han sido caracterizadas esquemticamente

    de acuerdo con sus factores formadores (geologa),

    y con sus principales caractersticas fsico-biticas

    (tipos de suelo tipos de cobertura vegetal).

    El anlisis fisiogrfico es un mtodo basado en

    la interpretacin de imgenes de sensores remotos,

    satlites o radares, que permite integrar, delimitar

    y clasificar atributos de los ecosistemas como clima,

    relieve (geoformas), litologa6 y suelos. Si a las

    unidades resultantes se les identifica la clase de

    cobertura vegetal y usos del suelo predominantes,se obtiene la Unidad de Paisaje (villota, 1994)

    Estas reas homogneas tambin llamadas

    unidades de tierra, son evaluadas en funcin

    de su historia, su potencial y de sus limitaciones.

    Utilizando herramientas de los Sistemas de

    Informacin Geogrfico - SIG - se puede tambin

    predecir comportamientos de acuerdo con

    determinadas formas de uso por los grupos

    humanos. A partir de estas evaluaciones se

    determinan las posibilidades de uso y manejo

    ptimo del territorio para asegurar la

    sostenibilidad medioambiental.

    5 Enfoque integral que en lugar de detenerse en elementos particulares trata de entender un fenmeno en toda su dimensin.

    6 Litologa: hace referencia a los estudios de las caractersticas generales de los estratos geolgicos, su constitucin y textura. Los estudios litolgicos se basanms en afloramientos y muestras superficiales que en los rasgos microscpicos o caractersticas qumicas.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    27/116

    27

    Grfica 1: Estructura del sistema de clasificacin Fisiogrfico.

    2.3. El Paisaje: Concepto de Integracin

    Los paisajes son los espacios fsicos de la

    superficie terrestre en los que se observan procesos

    similares de formacin, funcionamiento y

    desarrollo evolutivo de la tierra.

    Aunque el paisaje es una unidad de anlisis

    bsica de la geografa fsica, y se considera en

    primera instancia resultado de procesos evolutivos

    de la naturaleza, la configuracin de los paisajes

    est cada da ms determinada por la intervencin

    humana sobre la superficie terrestre.

    En este sentido tambin se entienden los

    paisajes como resultado de procesos culturales,

    que de una u otra forma han modelado o

    modificado los paisajes naturales (Hirsch y

    Hanlon, 1995). El paisaje cultural es la

    transformacin de un paisaje natural por la accin

    de un grupo humano determinado. Retomandolos postulados del gegrafo Carl Sauer la cultura

    es el agente, el rea natural es el medio, y el

    paisaje cultural es el resultado (Sauer, 1963).

    Los sistemas de produccin y extraccin de

    recursos naturales se consideran en su dinmica

    como uno de los principales elementos formadores

    y modificadores del paisaje y se expresan muy

    claramente en la cobertura del rea territorial de

    ACAPA (cultivos de palma de coco, pltano).

    A partir del concepto de paisaje es posible

    establecer un puente de comunicacin entre los

    grupos tnicos y los asesores tcnicos. Aunque lasformas de enunciarlo son diferentes, en la prctica

    las comunidades negras e indgenas distinguen en

    su territorio los espacios de uso de acuerdo con la

    cobertura vegetal, la forma de la tierra y las

    caractersticas de los suelos, de manera similar

    aunque no homologable al proceder de los tcnicos

    en la identificacin sistemtica de los paisajes.

    La cobertura vegetal es el elemento sntesis a

    travs del cual los pobladores identifican los dems

    elementos que conforman los espacios de usocomo las formas de la tierra y los recursos que

    existen en el rea. (Ariza, Chavarro y Vargas, 1999)

    Para la metodologa de Zonificacin Cultural y

    Ambiental las diferentes interpretaciones del

    paisaje son complementarias. Quien interpreta

    Estructuras geolgicas

    Provincia fisiogrfica

    Unidad climtica

    Gran paisaje

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    28/116

    28

    fotografas areas, imgenes de radar o satlite

    con metodologas adecuadas para la produccin

    de cartografa, tiene una mirada que va ms all

    de lo local. Puede calcular reas y lograrlocalizaciones exactas, incluso puede comprender

    los procesos geolgicos y la accin del clima en

    la formacin de los paisajes. Los lugareos por su

    parte, de acuerdo con su experiencia y capital

    social e histrico, tienen un conocimiento profundo

    sobre las particularidades de los paisajes, sus

    formas de apropiacin, al igual que los usos

    econmicos y culturales.

    2.4. Metodologa

    La ZCA se basa en la participacin

    comunitaria como componente indispensable

    para el desarrollo exitoso del trabajo. Por ello

    esta metodologa obliga a abrir espacios de

    capacitacin, comunicacin, discusin y anlisis

    en los que haya representacin de todos los

    sectores poblacionales involucrados en el rea

    de inters para el ordenamiento territorial. En

    estos escenarios se debe tener un especial

    respeto por las opiniones de los participantes, y

    la menor influencia de los profesionales sobre el

    conocimiento local.

    Otro elemento indispensable para lograr una

    efectiva participacin es la concertacin,

    entendida como dilogo y acuerdo intercultural,

    que permite la discusin y el intercambio entre el

    conocimiento local y la ciencia occidental.

    Asimismo la capacitacin en los conceptos

    propios de estas disciplinas ayuda a lospobladores locales y a las autoridades tnicas a

    elevar su capacidad de interlocucin con el

    Estado y otras organizaciones (por ejemplo

    ambientalistas), al momento de tomar decisiones

    para el manejo de los recursos naturales.

    2.4.1. El Proceso de Trabajo

    En 1996 el Gran Consejo Comunitario del

    Ro Pata Grande sus Brazos y la Ensenada

    ACAPA- asume el reto de elaborar una propuestade solicitud para la titulacin colectiva que

    recogiera su visin propia sobre el territorio.

    Con el apoyo del Proyecto de Zonificacin

    Ecolgica del Pacfico ejecutado por el Instituto

    Geogrfico Agustn Codazzi IGAC- en el marco

    del Programa de Manejo de Recursos Naturales

    PMRN, se realiz un diagnstico preliminar y el

    primer mapa del rea.

    Estos primeros ejercicios de delimitacin del reaa solicitar ante el INCORA y avance en los diag-

    nsticos veredales, fueron perfilando la idea de

    desarrollar un proceso de ordenamiento del territorio.

    De esta forma se inici la espacializacin o

    mapificacin de las reas de uso y de conflicto

    territorial.

    Despus de la solicitud del ttulo hecha en 1999

    se inici formalmente el proceso de Zonificacin

    Ecolgica del territorio del Consejo, el cual incluy

    la percepcin de los pobladores sobre dicho territorio.

    Con el apoyo del PMRN componente Naid-

    Monitoreo Ambiental para esta fase se obtuvo un

    primer mapa de Unidades de Paisaje del territorio

    colectivo, que inclua la visin propia de los

    pobladores de los ros, mares y esteros, el cual se

    constituy en una herramienta bsica de

    diagnstico, anlisis para la planificacin, y en

    una carta de presentacin para la gestin de

    recursos y proyectos priorizados por ACAPA.En el ao 2001 y como consecuencia del conflicto

    armado que empieza a azotar la costa sur del

    departamento de Nario, los procesos organizativos

    y de reivindicacin territorial de las comunidades

    tnicas, se vieron seriamente afectados. El

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    29/116

    29

    desplazamiento de poblacin se incrementa, los

    grupos armados ilegales se consolidan, crece

    aceleradamente el cultivo de hoja de coca y la

    infraestructura para su procesamiento.Esta situacin llega a un punto lgido con el

    asesinato de la hermana Yolanda Cern (Que en

    Paz Descanse), directora de la Pastoral Social de

    Tumaco, quien fuera el motor de los procesos

    organizativos de comunidades negras en la zona.

    Este trgico suceso fren los trabajos que se venan

    desarrollando en los mbitos organizativo, productivo

    y de ordenamiento territorial durante casi un ao.

    Pese a que la situacin en la regin continuaba

    en crisis, durante los aos 2002 y 2003, con el apoyo

    de la Pastoral Social y a travs de proyectos

    financiados por Misereor y la Corporacin Ecofondo,

    se ejecuta otra fase de este proceso de ordenamiento

    territorial, profundizando en los componentes de

    tipo cultural, la caracterizacin de los sistemas

    productivos y llevando a cabo el primer ejercicio de

    prospectiva (o mirada hacia el futuro).

    El resultado de esta fase fue un diagnstico

    integral de la situacin de los territorios as comola formulacin de propuestas de manejo local de

    los recursos; adems del desarrollo de los

    conceptos tcnicos y metodolgicos de la ZCA.

    Es importante resaltar que para la realizacin

    de las distintas fases de este proceso, se vincularon

    lderes de ACAPA y asesores de la Pastoral Social

    de Tumaco, quienes actuaron como

    coinvestigadores y dinamizadores de los talleres y

    de los recorridos para el reconocimiento territorial.

    Adicionalmente estos equipos jugaron un papel

    relevante en la validacin de la informacin

    recogida.

    Las comunidades participaron activamente en

    este proceso a travs de talleres de capacitacin

    (aprender haciendo) donde se trabajaron los

    componentes de Zonificacin Cultural,

    Zonificacin Ambiental, y se caracterizaron los

    sistemas productivos tradicionales. Con el aportede mayores, mujeres y hombres, se reconocieron

    y dibujaron las veredas, sus caractersticas y la

    situacin de los bosques y sus recursos. Este

    ejercicio se realiz en distintas pocas y en tres

    ocasiones en cada una de las zonas, hasta su

    completa construccin por parte de las

    comunidades.

    Asimismo se realizaron recorridos con

    participacin de la comunidad por reas

    previamente seleccionadas para reconocer lospaisajes, los espacios productivos, y complementar

    la cartografa del territorio. Todos los

    asentamientos y los esteros, quebradas y puntos

    importantes del territorio fueron georeferenciados

    con la ayuda de Sistemas de Posicionamiento

    Global GPS- , una tecnologa que permite ubicar

    un punto en cualquier parte de la tierra con sus

    coordenadas precisas (longitud, latitud).

    La informacin obtenida se complement con

    entrevistas abiertas a los pobladores de la zona,

    en especial a sabedores de la comunidad tales

    como pescadores, cazadores, agricultores,

    mineros, as como recolectoras de piangua y jaiba.

    La utilizacin de la cartografa tcnica y la

    cartografa social como instrumentos para

    aprender a leer y descifrar el territorio, se

    constituyeron en herramientas eficaces para que

    los participantes de los talleres lograran interpretar

    la informacin contenida en los mapas oficiales,adems de producir cartografa basada en la

    experiencia y conocimiento propios.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    30/116

    30

    2.4.2. Talleres de Percepcin Territorial

    Para el diagnstico socio ambiental del territorio

    se realizaron talleres de percepcin territorial en

    cada una de las cuatro zonas del Consejo

    Comunitario. A partir de la indagacin sobre los

    conceptos propios de territorio, paisaje, sistemas

    productivos y sus cambios en el tiempo, se lleg a

    la construccin de mapas de cartografa social.

    Para elaborarlos se sigui el procedimiento

    siguiente:

    Concertacin de agenda de tra-

    bajo: establecida sobre la base de

    los objetivos de la Zonificacin Cul-

    tural y Ambiental, las expectativas

    de los participantes y la seleccin

    de temas de trabajo.

    Representacin territorial: traba-

    jada a partir de la elaboracin y

    socializacin de los esquemas men-

    tales que del territorio tienen las

    comunidades, expresada en mapas

    realizados por los participantes.

    Bases cartogrficas: la informa-cin contenida en estas represen-

    taciones cartogrficas de la comu-

    nidad, elaboradas sin requerimien-

    tos formales preestablecidos, se

    traslad con asesora de los tcni-

    cos a la base cartogrfica disponi-

    ble para cada una de las zonas de

    trabajo, consistente en planchas

    topogrficas a escala 1:100.000 y

    1:25.000, fotografas areas, im-genes de radar y satlite. Este ejer-

    cicio permiti socializar con los par-

    ticipantes los fundamentos genera-

    les de la cartografa oficial, que

    hacen posible una comprensin

    bsica de los instrumentos tcnicos

    para la representacin territorial.

    Mapas temticos: con la inte-

    gracin de la informacin sobre labase de la escala, leyenda y con-

    venciones unificadas, se generaron

    unos mapas temticos que repre-

    sentan los elementos territoriales tra-

    bajados en cada taller, como por

    ejemplo el mapa de las zonas de

    cultivo. Uno de los resultados im-

    portantes fue la puesta en comn

    de una visin integrada del territo-

    rio del Consejo Comunitario a par-tir de la agregacin de los mapas

    comunitarios o zonales elaborados

    en los talleres iniciales de percep-

    cin.

    Reconocimiento visual: los talle-

    res se complementaron con reco-

    rridos por las zonas identificadas y

    seleccionadas de acuerdo con los

    intereses de los participantes, du-

    rante los cuales se utilizaron tcni-

    cas de estudio como la

    georeferenciacin, el reconocimien-

    to visual, la complementacin de

    toponimia, la verificacin de la base

    cartogrfica y de las Unidades de

    Paisaje resultantes de la primera

    interpretacin. Los recorridos tam-

    bin ayudaron a presentar los re-

    sultados del taller a las comunida-des del rea de influencia del Con-

    sejo Comunitario.

    Evaluacin y ajustes: la informa-

    cin recopilada en estos talleres fue

    procesada por expertos. Para ello

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    31/116

    31

    se realiz la digitalizacin de los

    resultados, la alimentacin de las

    bases de datos, su anlisis e inter-

    pretacin. Los resultados parciales,es decir las bases de datos y los

    mapas digitales obtenidos, fueron

    evaluados por las comunidades de

    ACAPA en varias ocasiones, as

    como por los asesores de la Pasto-

    ral Social de Tumaco.De acuerdo

    con esta evaluacin se hicieron nue-

    vos ajustes a los resultados del tra-

    bajo de campo, se sistematizaron y

    procesaron, con ayuda de los tc-nicos, para producir los resultados

    finales.

    2.4.3. El Anlisis Tcnico

    En las distintas etapas del proceso de

    construccin de la ZCA, los lderes del Consejo

    Comunitario y las comunidades fueronacompaadas por profesionales de varias

    disciplinas quienes contribuyeron de forma

    comprometida al logro de los objetivos planteados

    por la organizacin.

    A partir de la identificacin preliminar de las

    Unidades de Paisaje en fotografas areas,

    imgenes de satlite e imgenes de radar que

    existen para la zona, se hizo una interpretacin

    de las formas de la tierra y la cobertura vegetal,

    dando origen a Unidades de Paisaje ms

    detalladas para el territorio colectivo de ACAPA.

    Se elabor la base cartogrfica digital de la

    zona mediante la recopilacin, evaluacin y

    sistematizacin de la cartografa disponible. Para

    la elaboracin del mapa de Unidades de Paisaje

    y espacios de uso, se emplearon las fuentes

    cartogrficas proporcionadas por el Instituto

    Geogrfico Agustn Codazzi IGAC-.(Anexo 1)

    Se caracterizaron y zonificaron lossistemas de produccin y extraccin

    de recursos naturales. Los estudios

    temticos relacionados se integraron

    en la base digital que fue alimentada

    progresivamente con los resultados

    de los talleres.

    Los expertos presentaron la

    Zonificacin Ecolgica en un mapa

    de Unidades del Paisaje con una

    leyenda tabular en la cual se

    establecen relaciones entre

    diferentes atributos del paisaje, entre

    estos y sus factores formadores.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    32/116

    32

    El anlisis tcnico as generado se

    complement con la informacin obtenida en

    los trabajos de campo, talleres con las

    comunidades, recorridos, muestreos ymonteos.

    El mapa preliminar de Unidades de Paisaje

    y la caracterizacin de sistemas productivos y

    extractivos, fueron las bases que permitieron

    evaluar la aptitud de cada una de las zonas

    del territorio, es decir, el potencial que ofrecen

    estas zonas para realizar distintas actividades

    productivas como extraccin, recoleccin y

    conservacin.

    Los resultados de la Zonificacin Cultural

    se integraron a los de la Zonificacin Ecolgica

    mediante la generacin de mapas sntesis,

    mapas parlantes, memorias y documentos de

    divulgacin. Esta base constituy el material

    de referencia para la discusin y definicin de

    los lineamientos para los planes de manejo de

    las distintas zonas del territorio colectivo de

    ACAPA.

    Estas propuestas de manejo son insumosfundamentales que todava requieren mayor

    apropiacin por parte de las comunidades,

    para que se consoliden como elementos

    orientadores del uso de los recursos naturales

    y el territorio a corto, mediano y largo plazo.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    33/116

    33

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    34/116

    34

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    35/116

    35

    3.PERCEPCIN DEL TERRITORIO

    La gente que habita los brazos del ro Pata Grande

    y su ensenada identifica un completo sistema de

    clasificacin para reconocer, nombrar y

    conceptualizar los diversos espacios que

    conforman su territorio, basado en el

    reconocimiento de las caractersticas del suelo, la

    forma de la tierra, el tipo de vegetacin

    predominante o las prcticas productivas que en

    estos se realizan. Este conocimiento, resultado

    de la experiencia individual y colectiva y su

    transmisin de generacin en generacin, les ha

    permitido adaptar prcticas de uso y manejo de

    la naturaleza, acordes con sus concepciones

    culturales.

    3.1. mbitos y EspaciosLos pobladores del territorio de ACAPA

    diferencian los espacios colectivos, en donde se

    practican las actividades de caza, pesca y

    recoleccin, de los espacios familiares donde se

    localiza la vivienda, el huerto, los cultivos y

    rastrojos y se practica la domesticacin de

    animales.

    El ro es el eje a lo largo del cual se ubican los

    asentamientos, en sus orillas se construyen las

    viviendas, por sus aguas fluyen la comunicacin y

    los intercambios econmicos, sociales y culturales;es el elemento primordial de adscripcin territorial

    en tanto las comunidades o veredas se identifican

    por su pertenencia al ro donde estn ubicadas,

    identidad que est ligada en muchos casos a las

    redes de parentesco o a los troncos familiares.

    En los poblados ubicados en el delta del ro

    Pata, el referente para la construccin y ubicacin

    de las viviendas es la playa. Las construcciones se

    distribuyen y se orientan a lo largo de ella. En la

    playa las mujeres y nios realizan mltiplesactividades como el concheo, recoleccin de

    cangrejos, pianguas, camarones y jaibas. Esto les

    permite conocer y manejar una compleja variedad

    de paisajes que se aprecia en los mapas realizados

    por las mujeres en los talleres.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    36/116

    36

    Las vegas y diques son reas inmediatamente

    aledaas al ro, constituyen el frente o el afuera.

    Contienen un complejo de lugares sobre los cuales

    se presenta un gran control cultural de lanaturaleza y donde se realizan las actividades

    sociales ms importantes.

    El monte o respaldo se constituye en una zona

    con menor control cultural, en la cual se teje una

    compleja red de smbolos relacionados con los

    sistemas de uso y apropiacin, vinculados a las

    actividades masculinas. El fondo, centro o

    respaldo en cambio representa un rea de uso

    potencial, un reservorio para los renacientes o

    futuras generaciones. En estas zonas se da unaprovechamiento ms selectivo, basado

    fundamentalmente en la utilizacin de recursos del

    bosque, recoleccin, caza y extraccin de madera.

    En estas reas, si bien se reconoce la propiedad

    familiar, su uso tiene un carcter ms colectivo.

    El mar adentro es un espacio exclusivamente

    masculino asociado con actividades de pesca que

    utilizan redes o lneas de anzuelos para capturar

    una gran diversidad de especies.

    El mar, en particular el mar afuera

    es otro de los espacios masculinos.

    Los hombres son del mar pues all

    realizan sus faenas de pesca y llevan

    a cabo las labores de transporte y

    comercio para llevar pltano, arroz,

    coco y pescado y regresar con

    remesa para sus casas o vveres

    para surtir las tiendas. (Camacho,

    1996:11).

    Adems el mar adentro al igual que el

    monte es un espacio connotado de peligro: all

    no slo el ms insignificante accidente puede

    implicar la muerte, sino que tambin, de acuerdo

    con su narrativa oral, se encuentran inimaginables

    fieras amenazantes que pueden engullir

    tripulaciones enteras y habitan visiones como el

    Riviel o el buque Maraved que sorpresivamente

    aparecen durante las noches. Algunos autoresincluso representan el mar adentro como el lugar

    por donde circulan brujos, visiones, el diablo y

    otros seres asociados al mal. (Whitten, 1992:148).

    En este sentido, se puede suponer que en la

    configuracin vertical del territorio el trmino playa

    se superpone con el de ro mientras que el de mar

    lo hace con el de monte. Los esteros y manglares,

    se instauran como un lmite donde lo masculino y

    lo femenino, lo peligroso y lo seguro, lo humano y

    lo que no lo es, se encuentran en una situacin deumbral (Camacho, 1996:11).

    En efecto, tanto las mujeres como

    los hombres efectan en los esteros

    y manglares diversas actividades:

    las primeras en trminos de

    recoleccin de conchas o atrapada

    de cangrejos y los segundos en

    extraccin de leas o maderas con

    los ms variados propsitos. Los

    esteros y manglares no son ni tan

    peligrosos como el mar afuera

    pues por aquellos se puede transitar

    sin estar sujeto a los innumerables

    peligros que ello implica en ste

    pero tampoco son tan seguros

    como las playas. En el modelo

    sealado, los manglares y esteros

    se comportan como un lmite, un

    umbral donde las connotaciones deconstruccin espacial encuentran un

    punto de fusin (Restrepo, 1996).

    Estas clasificaciones estn relacionadas

    directamente con la diversidad de actividades

    productivas y su ubicacin en el territorio,

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    37/116

    37

    diversidad tan caracterstica entre las comunidades

    negras e indgenas que se ha ido consolidando

    como una estrategia adaptativa al medio.

    En esta gradacin entre el adentro y el afuera,lo arisco y lo domesticado, se diferencian los

    paisajes de acuerdo con el estado de la cobertura

    vegetal, estado que depende estrechamente del

    uso que le dan los pobladores y de la distribucin

    espacial de la oferta ambiental.

    La ocupacin contigua de espacios territoriales

    colindantes entre varias comunidades crea vnculos

    sociales, econmicos y culturales que permiten a

    pobladores de un ro poseer cultivos en la vegade otros, as como establecer relaciones entre las

    familias y transitar por bocanas y quebradas.

    Los sistemas de propiedad o usufructo tienen

    que ver con la capacidad de manejo y apropiacin

    de los territorios.

    La propiedad de cada uno se respeta,

    uno empieza ah desde el frente de la

    orilla, se empieza a ir sembrando, cada

    uno con su linderito y se va yendo hacia

    el centro. En la costa es as, de aqu

    para ac cogiendo yo de all, para ac

    cogiendo otro, cuando se encuentran

    en el centro se hace una particin sin

    necesidad de ley, eso es respetado y sin

    ningn documento (Representante

    Vereda Boca de Guandipa).

    Las zanjas o cunetas abiertas para el transporte

    de los bloques de madera desde los guandales a los

    aserros, no slo han transformado el medio ambientede la regin y se han constituido en referentes

    espaciales de gran relevancia en las representa-

    ciones que los pobladores hacen del territorio, sino

    tambin han cambiado radicalmente los sistemas de

    apropiacin territorial de las comunidades. En efecto,

    las zanjas estn determinando la propiedad sobre

    los bosques de guandal en la medida en que su uso

    est restringido a la persona que abri dicho canal,

    quien adems tiene la potestad de otorgar permiso a

    otros miembros de la comunidad para su utilizacin.

    3.3. Zonas y Paisajes

    Para la Zonificacin Cultural se trabaj de

    acuerdo con las distintas zonas delimitadas por

    ACAPA.

    3.2. Sistemas de Propiedad o Usufructo

    Las categoras frente y respaldo tienen influencia

    directa en los sistemas de apropiacin del territorio.

    La delimitacin del rea perteneciente a cada

    familia parte de un frente desde el cual se establecen

    unos linderos que conducen hacia el respaldo. En

    el frente existe un reconocimiento estricto de la

    propiedad familiar; all se encuentran las vivien-

    das y las reas de cultivo. A medida que se avanza

    hacia el centro o respaldo confluyen reas de uso

    o apropiacin de otras familias de la comunidad o

    vereda, o tambin los respaldos de comunidades

    vecinas.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    38/116

    38

    Mapa2:

    UnidadesdePaisajeZonaUno

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    39/116

    39

    3.3.1. Zona Uno. Lomas, Guandales y Firmes.

    Comprende las veredas Brisas del Pata,Remolino, Palizada, Pueblo Nuevo, Boca de

    Guandipa, Nueva Unin y Vuelta del Gallo.Estas veredas se ubican en la parte alta del

    delta del ro Pata. All se desprenden el BrazoLargo y el Brazo de Guandipa, iniciando laramificacin de los distintos cauces que viertensus aguas hacia el mar.

    Esta zona est atravesada por una pequeaserrana llamada Cuchilla Maestra, que a su vezsirve de lmite entre el sector oriental del territorio,las vertientes del ro Sanquianga, el Pata Viejo, yel territorio del Consejo Comunitario de El Progresoubicado Pata arriba.

    Es la zona ms afectada por la construccindel Canal Naranjo, el cual gener la disminucindel caudal del ro Pata, llegando a aislar por

    pocas veredas como Brisas, Remolinos y Palizada,al volver imposible la navegacin por el ro. Por

    otra parte transform los paisajes al desecarterrenos que antes permanecan inundados yfueron habilitados para sembrar diversos cultivos.

    Esta zona tiene vocacin agrcola y sus veredasson consideradas las mayores productoras de

    pltano para los mercados de Salahonda,Mosquera, Satinga y Tumaco.

    El nmero promedio de parcelas o fincas deaprovechamiento familiar por vereda es de 150 a200 (dependiendo del tamao). Las fincas tienenentre una y diez hectreas, y es comn que losproductores hagan uso de terrenos en una o msveredas. Un propietario puede tener hasta cincoo ms parcelas reconocidas.

    Ecosistemas y espacios de uso de la Zona Uno

    Lomeros

    Respaldos

    Guandales

    Cuangarial

    Fincas y Firmes

    Poblado

    Frente

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    40/116

    40

    Paisa jes Pa isa jes Pa isa jes Pa isa jes Pa isa jes

    Los paisajes predominantes en esta zona, en

    orden de importancia son:

    Lomas o lomeros

    Corresponde a las unidades de cobertura

    vegetal denominadas Bosques de Baja Altitud y

    Bosques Aluviales en la Zonificacin Ecolgica.

    La importancia de este conjunto de colinas se

    evidencia en la proporcin del rea de la Zona

    Uno que entra en la categora de lomas: el 62%.

    Ellas son utilizadas para realizar diversasactividades econmicas como la extraccin de

    maderas duras, la cacera, la recoleccin, y la

    agricultura en las reas denominadas

    Peamolida.

    En la loma pega el cacao, el

    chontaduro; el pltano poco, ste

    es de las partes bajas. Recien-

    temente la creciente se llev muchas

    fincas. Hay lomas que son muy

    quebradas, hay otras que tienenmucha piedra y hay otras lomas que

    son llanadas donde s se puede

    sembrar. Donde la tierra sea

    colorada da el pltano, o sea en lo

    que se llama pea molida, que es

    loma pero es un barro negro, que

    es como una peita (roca) molida,

    ah si da el pltano, el banano. En

    la tierra colorada no da. En esa se

    da la pia y la yuca, chocolatetambin se da. Los frutales pegan

    en la pea molida y en la colorada

    (Representante vereda Pueblo

    Nuevo).

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    41/116

    41

    Mapa 3: Denominacin Local de los Paisajes de la Zona Uno

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    42/116

    42

    Las lomas constituyen los fondos o centros, reas

    de uso potencial o reservorio para los renacientes.

    All se da un aprovechamiento selectivo, basado

    fundamentalmente en la utilizacin de recursos delbosque, recoleccin, caza y extraccin de madera.

    En estas reas, si bien se puede reconocer una

    apropiacin familiar, su uso tiene un carcter

    colectivo.

    Guandales

    Las denominaciones locales clasifican los

    bosques de acuerdo con la cobertura vegetal y

    con su grado de intervencin, diferencindose el

    bosque del bosque explotado y el guandal delguandal trabajado. Las reas de guandal ocupan

    aproximadamente el 14% del rea de la Zona Uno

    y se componen primordialmente de naidizales. Son

    espacios dedicados a la explotacin forestal, la

    cacera y a la siembra de arroz.

    Pajales

    Corresponde a la categora Herbazales de la

    Zonificacin Ecolgica. Estn asociados a lagunas

    y cinagas. Revisten especial importancia para la

    cacera, la pesca y eventualmente para la cra de

    ganado. Ocupan el 3% de la Zona Uno.

    Fincas y firmes

    Son las reas inmediatamente aledaas al ro,

    que corresponden a las vegas y diques aluviales.

    Constituyen un conjunto de espacios que

    conforman una categora de diferenciacin

    territorial en la cual se presenta el mayor control

    cultural sobre la naturaleza y donde se realizan

    las actividades sociales ms importantes. Estn

    en mbito del frente o el afuera, donde se

    encuentran ubicadas las viviendas y laspropiedades familiares.

    Ests reas corresponden a las categoras

    Mosaicos Antrpicos y Rastrojos del anlisis de

    cobertura vegetal que se expone en el siguiente

    captulo. El rea reconocida bajo estas

    denominaciones, de acuerdo con la carac-

    terizacin de las comunidades, cubre 3400 has.

    (21% del rea de la Zona Uno)

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    43/116

    43

    Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes

    La cobertura vegetal en esta zona presenta

    diversos grados de intervencin:los bosques que

    se encuentran en el rea de influencia de las

    veredas Remolino y Brisas han sufrido un fuertedeterioro del componente forestal que se

    evidencia en rboles de dimetros muy pequeos

    y de copas muy reducidas, naidizales

    aprovechados, cambios en la estructura original

    de la flora, zonas desprovistas de vegetacin,

    reas cubiertas de desechos del aprovechamiento

    forestal y carentes de un estrato rastrero

    importante. (ACAPA, 1998)

    El centro o respaldo de las veredas PuebloNuevo, Bocas de Guandipa y Palizada, tienen

    parches de deforestacin producidos hace ms

    de 25 aos, poca de auge de la explotacin

    maderera en toda la regin. La proximidad a

    Bocas de Satinga, epicentro de la actividad

    maderera, contribuye a esta situacin.

    No obstante, de acuerdo con los resultados de la

    Zonificacin Ecolgica, los bosques aluviales y de

    baja altitud se encuentran relativamente bien

    conservados: ms o menos el 50% de ellospresenta baja intervencin. Sin embargo su

    estabilidad est seriamente amenazada por la

    rpida difusin de los cultivos de coca.

    Los bosques de guandal, que hasta hace poco

    presentaban baja intervencin, vienen sufriendo

    un proceso de desecamiento progresivo debido a

    la construccin de zanjas o cunetas.

    3.3.2. Zona Dos. Guandales.Esta zona comprende las veredas San Pedro

    del Vino, Cachimbal, Balsal, Negrital, Caimito,

    Pajonal, Ramos, Novillal, Los Brazos, Guayabal y

    Espaa, ubicadas en la parte media del delta del

    ro Pata y el Brazo Largo.

    Grfica 2: Porcentaje correspondiente al estado de la cobertura vegetal de la Zona Uno

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    44/116

    44

    Paisa jes Pa isa jes Pa isa jes Pa isa jes Pa isa jes

    Grfica 3: Porcentaje correspondiente a los tipos de cobertura vegetal de la Zona Dos

    En la Zona Dos se encuentran casi todos los

    paisajes identificados para todo el territorio de ACAPA.

    Su cercana a la costa la convierte en una zona

    de transicin entre los ecosistemas del manglar y

    el guandal, especialmente en las reas de

    influencia de las veredas Novillal y Pajonal.

    En orden de importancia se encuentran:

    Guandales

    Es el paisaje predominante, y el que determina

    en gran medida las actividades productivas que

    desarrollan los habitantes de las veredas. Ocupan

    el 62 % del rea de la zona.

    Los guandales se encuentran fuertemente

    intervenidos debido a la extraccin maderera, y a

    la construccin de zanjas, lo que viene generandosu desecamiento.

    Las zanjas son para sacar madera

    y para arreglar los terrenos para las

    fincas. Se siembra arroz, papaya,

    caimito, zapote.

    Hay varios propietarios de zanjas.

    Cada zanja lleva el nombre de la

    persona y l fue que la construy y

    de pronto la zanja pasa por el

    territorio de la persona pero ya

    despus de 100 metros es territorio

    de otro, otro, hasta llegar a la otra

    zanja. (Taller Zona 2: 2000).

    En este sentido las tierras aptas para la

    agricultura, que antes correspondan nicamente

    a los diques, han aumentado a costa de los guan-

    dales, estrategia que ha sido efectiva para la

    produccin agrcola, pero que genera riesgos

    evidentes para la sostenibilidad ambiental.

    Los pobladores locales clasifican los guandales

    en cuangariales, natales y naidizales, de

    acuerdo con la especie predominante.

    Los naidizales abundan en esta zona, al igual

    que en la Zona Uno, y son bosques con

    predominancia de Palma de Naid, la cual fue

    objeto de fuerte explotacin en la dcada de los

    noventa.

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    45/116

    45

    Esta palma, comn en la costa Pacfica, se conoce

    con el nombre cientfico de Euterpe Cuatrecasana

    Dugand sp., y corresponde a la familia de las

    Palmaceas; igualmente se reporta en la zona otraespecie denominada Euterpe Rhodoxila Dugand sp.

    Del corazn del cogollo o palmo se obtiene un fruto

    comestible denominado palmito, que enlatado tiene

    gran demanda en el mercado extranjero.

    Lomas, bosque, bosque explotado y quebrantos.

    Constituyen el 18% del rea de la Zona Dos (5890

    ha.), y corresponden a la categora Bosques de baja

    altitud definida para la Zonificacin Ecolgica.

    Manglares

    Las reas de bosque de manglar suman el 6%

    de la Zona Dos (1500 ha.)

    Pajonales, ranconchales y pampas

    Corresponden en el lenguaje tcnico a los

    Herbazales y a los Arbustales. De acuerdo con

    su uso se nombran en la regin como ganaderaso pampas.

    Fincas, firmes y vegas.

    Se ubican a orillas de ros y esteros como

    espacios privilegiados para la actividad agrcola.

    Corresponden a las categoras Mosaicos

    Antrpicos y Rastrojos identificados por la

    Zonificacin Ecolgica.

    Este tipo de cobertura ocupa el 3195 ha. (10%del rea interpretada) pero su dimensin puede

    ser mayor, teniendo en cuenta el progresivo

    desecamiento de los guandales.

    Ecosistemas y espacios de uso de la Zona Dos

    Ro

    Manglares

    Pampa

    Fincas

  • 7/23/2019 Gente de esteros, ros y mar.

    46/116

    46

    Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes Estado de los Pa isa jes

    de las veredas vecinas, como en el

    caso de San Sebastin que entra por

    la quebrada de Aguas Claras hasta

    los bosques de San Pedro del Vino,

    y de Hojas Blancas que entra por el

    Estern hasta los bosques de

    Ramos. Dicha situacin aumenta la

    presin sobre estos bosques, pues

    bajo estas circunstancias pesa una

    doble demanda de su recurso

    forestal. (ACAPA, 1998:11).

    Los bosques de la parte alta de San Pedro del Vino estn relativamente bien conservados,

    encontrndose en ellos buenos rodales (conjuntos)

    de sajo, cungare y palmito, as como parches

    conservados de bosque mixto.

    Grfica 4: Porcentaje correspondiente al estado de la cobertura vegetal de la Zona Dos

    De acuerdo con los resultados del anlisis de

    cobertura vegetal, ms del 50% de los paisajes

    presentan alto grado de intervencin. Los bosques

    ms afectados son los guandales, y en menor

    proporcin los bosques aluviales o lomas.

    ..el estado del bosque se debe a

    la excesiva tumba de madera que

    hacen los habitantes de las

    comunidades all establecidas para

    su posterior venta en los aserros

    de las cercanas de Salahonda y

    San Sebastin, pues esta actividadconstituye el principal rengln de la

    economa de sus familias. La

    dep