Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera...

12
GEONOTICIAS Instituto de Geofísica Año 9, No. 69 mayo de 2002 Tres Campañas de Investigación en Geofísica Marina, Oceanografía y Paleoclimatología en el Golfo de México, Mar Caribe y el Océano Pacífico En la UNAM y en particular en el Instituto de Geofísica se ha reconocido la importancia de la investigación y la formación de recursos humanos en geofísica marina. A lo largo de los años la UNAM ha participado en estudios geofísicos y oceanográficos con grupos nacionales e internacionales, que incluyen proyectos en el Golfo de California, en las zonas de fractura y dorsales del océano Pacífico, la trinchera de Acapulco, el Golfo de México y el mar Caribe. Entre los esfuerzos recientes por el IGEF y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) se reporta en este número de GeoNoticias el desarrollo de la Campaña Geofísica y Oceanográfica en el Golfo de México entre los puertos de Tuxpan y Veracruz, realizada a bordo del Justo Sierra en marzo de 2002. Durante marzo y abril los investigadores y estudiantes del IGEF colaboraron con grupos de investigación de Francia en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y Tecnología La Cámara de Diputados aprobó, el pasado 25 de abril, por unanimidad tanto la Ley de Ciencia y Tecnología como la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ordenamientos que pretenden sentar las bases de una política de Estado en esta materia que trascienda la planeación sexenal. La aprobación fue precedida por una breve consulta entre un grupo de investigadores encabezados por Soledad Loaeza y José Antonio de la Peña, quienes en el mismo salón de plenos dialogaron con los coordinadores parlamentarios para incluir modificaciones de última hora al dicta- men, mismas que también fueron aprobadas por unanimidad. José Antonio de la Peña, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, manifestó más tarde que el dictamen representa un paso muy importante en el desarrollo científico del país, porque "es una ley que puede beneficiar el desarrollo de esta actividad a nivel general". Por una parte, el Consejo General contará con la participación a título personal de cuatro miembros que se renovarán cada tres años y que serán invitados por el Presidente de la República a propuesta del secretario ejecutivo. Estos miembros tendrán Pasa a la 9 » » Pasa a la 2 » » Buque Oceanográfico Justo Sierra

Transcript of Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera...

Page 1: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

GEONOTICIAS

Instituto de GeofísicaAño 9, No. 69 mayo de 2002

Tres Campañas deInvestigación en GeofísicaMarina, Oceanografía y

Paleoclimatología en el Golfode México, Mar Caribe y el

Océano Pacífico

En la UNAM y en particular en el Instituto deGeofísica se hareconocido laimportancia de lainvestigación y laformación de recursoshumanos en geofísicamarina. A lo largo delos años la UNAM haparticipado enestudios geofísicos yoceanográficos congrupos nacionales einternacionales, queincluyen proyectos enel Golfo de California,en las zonas defractura y dorsales delocéano Pacífico, la

trinchera de Acapulco, el Golfo de México y el marCaribe. Entre los esfuerzos recientes por el IGEF yel Instituto de Ciencias del Mar y Limnología(ICMyL) se reporta en este número de GeoNoticiasel desarrollo de la Campaña Geofísica yOceanográfica en el Golfo de México entre lospuertos de Tuxpan y Veracruz, realizada a bordodel Justo Sierra en marzo de 2002. Durante marzoy abril los investigadores y estudiantes del IGEFcolaboraron con grupos de investigación de Franciaen las investigaciones en la placa de Rivera y el

Aprueban la Ley de Ciencia yTecnología

La Cámara de Diputados aprobó, el pasado 25 deabril, por unanimidad tanto la Ley de Ciencia yTecnología como la Ley Orgánica del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),ordenamientos que pretenden sentar las bases de unapolítica de Estado en esta materia que trascienda laplaneación sexenal.La aprobación fueprecedida por unabreve consulta entreun grupo dei n v e s t i g a d o r e sencabezados porSoledad Loaeza y JoséAntonio de la Peña,quienes en el mismosalón de plenosdialogaron con losc o o r d i n a d o r e sparlamentarios paraincluir modificacionesde última hora al dicta-men, mismas quetambién fueronaprobadas por unanimidad.José Antonio de la Peña, presidente de la AcademiaMexicana de Ciencias, manifestó más tarde que eldictamen representa un paso muy importante en eldesarrollo científico del país, porque "es una ley quepuede beneficiar el desarrollo de esta actividad anivel general".Por una parte, el Consejo General contará con laparticipación a título personal de cuatro miembrosque se renovarán cada tres años y que serán invitadospor el Presidente de la República a propuesta delsecretario ejecutivo. Estos miembros tendrán Pasa a la 9 » »

Pasa a la 2 » »

Buque Oceanográfico Justo Sierra

Page 2: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

2

Aprueban la Ley de Ciencia yTecnología

derecho a voz y voto y podrán ser integrantes delForo Consultivo, Científico y Tecnológico.Además contará con una mesa directiva formadapor 17 integrantes, 14 de los cuales serán lostitulares que representen a las siguientesorganizaciones: la Academia Mexicana deCiencias, la Academia Mexicana de Ingeniería, laAcademia Nacional de Medicina, la AsociaciónMexicana de Directivos de la InvestigaciónAplicada y Desarrollo Tecnológico, la AsociaciónNacional de Universidades e Instituciones deEducación Superior, la Confederación Nacionalde Cámaras Industriales, el Consejo NacionalAgropecuario y un representante de la RedNacional de Consejos y Organismos Estatales deCiencia y Tecnología, la Universidad NacionalAutónoma de México, el Instituto PolitécnicoNacional, el Centro de Investigación y EstudiosAvanzados, la Academia Mexicana de la Lengua,la Academia Mexicana de Historia y el ConsejoMexicano de Ciencias Sociales, entre otras queeventualmente puedan solicitar su ingreso almismo foro.El elemento sustancial de esta iniciativa es que secrea el Consejo General de Ciencia y Tecnologíaque preside el Presidente de la República y queestá integrado también por los secretarios de lossectores que desarrollan esta actividad. Participan,a propuesta de la misma comunidad, destacadoscientíficos que por medio de un proceso deauscultación intervendrán en la toma dedecisiones.Los efectos de esta nueva Ley en el desarrollocientífico y tecnológico del país están aún porevaluarse. Esperamos que éstos sean positivos yque los apoyos y facilidades disponibles para lacomunidad científica se incrementen y mejoren.Un aspecto crucial en la implementación de estasreformas es el relacionado a la posición delCONACyT con la Secretaría de EducaciónPública y con las otras secretarías y la aparenteautonomía como organismo de ciencia conpresupuesto independiente.

Políticas Públicas en Ciencia yTecnología

Con motivo de la aprobación de la nueva Ley deCiencia y Tecnología, en la primera semana de juniose realizó en el Auditorio Nabor Carrillo de laCoordinación de la Investigación Científica la mesaredonda Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología,en la que participaron gestores de este tema, entreellos los doctores M. A. Quintanilla, Director delMaster en Ciencia, Tecnología y Sociedad de laUniversidad de Salamanca, R. Drucker, Coordinadorde la Investigación Cientifica de la UNAM, J. A. dela Peña, Presidente de la Academia Mexicana deCiencias y R. Loyola, Director General del Centrode Investigaciones y Estudios Superiores enAntropología Social,CIESAS, CONACYT.En el acto se destacó la importancia de insertar laciencia y la tecnología en la cultura general de lasociedad, así como la responsabilidad que tiene lacomunidad científica de hacer públicas susinvestigaciones, además de la necesidad de que eltema de ciencia se encuentre siempre presente en laagenda política de nuestro país.La mesa redonda fue moderada por la doctoraRosaura Ruiz, Directora General de Estudios dePosgrado de la UNAM.

� � �

Page 3: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

3

Campaña Geofísica yOceanográfica en el Golfo de

México

Por dos semanas consecutivas durante el mes demarzo, el Buque Oceanográfico (BO) "Justo Sierra"fue utilizado por investigadores del Instituto deGeofísica: William Bandy, Carlos Canet Miguel,Carlos Mortera Gutiérrez y Rosa Ma. Prol Ledesma,en una campaña oceanográfica multidisciplinaria dedos semanas con la colaboración de investigadoresdel Instituto de Ciencias del Mar y Limnología:Adolfo Molina Cruz, Maria Luisa Machain y ElvaEscobar, así como del Instituto Mexicano delPetróleo: Hernán Flores Ruiz. El responsable de lacampaña fue el doctor Mortera Gutiérrez.Sondeos geofísicos y muestreos geológicos y debentos se realizaron en cuatro áreas de la parte su-perior del talud continental (200 a 1000 metros deprofundidad) en el Golfo de México entre los puertosde Tuxpan y Veracruz. Los objetivos científicosprincipales de la campaña fueron explorar el origentectónico de cuatro montes submarinos en el talud yla historia paleoclimática regional en el Golfo deMéxico del muestreo de sedimentos en sus cimas.El objetivo secundario de la campaña fue el obtenermuestras sedimentarias para estudios de la faunabéntica.La campaña se dividió en dos etapas: (1) SondeosGeofísicos y (2) Muestreos Geológicos y Bénticos.La etapa de Sondeos Geofísicos consistió en undetallado mapeo batimétrico y magnetométrico en

cada una de las cuatro áreas a estudiar. En la etapade Muestreos Geológicos y Bénticos se utilizarondos dragas para recuperar sedimentos noconsolidados y para obtener fragmentos de rocas.También participaron en esta campaña estudiantesde posgrado de los programas de la UNAM enCiencias del Mar, Elsa Arellano Torres, y en Cienciasde la Tierra, Juan C. Cruz Ocampo, Marina Manea,Vlad Manea, Guillermo Pardo Castro y GloriaSerrato Díaz. Al igual participaron tesistas delicenciatura de la Facultad de Ingeniería, UNAM,Keren Mendoza Cervantes y Francisco RodríguezChávez, así como estudiantes de licenciatura de laUAM Iztapalapa, Julieta Romero Novales y de laUniversidad EAFIT de Medellín, Colombia, JuanR. Peláez Gaviria. Además de los voluntarios,ingeniero Humberto Pérez del ITESM y elarqueólogo Jorge Herrera. Para algunos fue suprimera experiencia en operaciones oceanográficasy bajo condiciones meteorológicas difíciles. Lasoperaciones de muestreo tuvieron que sersuspendidas por 2.5 días debido a los vientos de másde 40 km/hr y olas de seis a ocho metros de alturaproducidas por dos frentes fríos provenientes delNorte en marzo, tomando refugio del viento y oleajeen Antón Lizardo, que está cercano al Puerto deVeracruz. Durante la semana del sondeo geofísico,el mapeo magnetométrico fue asistido en tierra pordos Técnicos Académicos de nuestro Instituto, elmaestro Esteban Hernández Quintero y el ingenieroGerardo Cifuentes Nava con un continuo monitoreodel campo magnético en una estación temporal fijainstalada en el muelle de la Heroica Escuela Navalde Antón Lizardo, con asistencia del personal de laSecretaría de Marina.

C. Mortera

� � � � �

Page 4: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

4

La Coordinación del Posgrado en Ciencias de laTierra nos informa de las graduaciones realizadasen sus programas de Maestría y Doctorado.

GRADUACIONES○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Posgrado en Ciencias de laTierra

Roldan Quintana Jaime Sergio FelipeDoctorado en Ciencias (Geología)

Fecha de graduación: 24-abril-02Título de Tesis: Caracterización geológico-geoquímica y evolución del arco magmáticomesozoico-terciario entre San Carlos y Maycoba enel Sur de SonoraDirector de Tesis: Dr. Hugo Delgado Granados

Rodríguez Castañeda José LuisDoctor en Ciencias (Geología)

Fecha de graduación: 25-abril-02Título de Tesis: Tectónica cretácica y terciaria en lamargen suroeste del alto de Cananea, Sonora NorteCentralDirector de Tesis: Dr. Max Sutter

Gómez Caballero José ArturoMaestro en Ciencias (Geología)

Fecha de graduación: 26-abril-02Examen General de conocimientosDirector de Tesis: Dr. Zoltán de Cserna

Valdiviezo Mijangos Oscar CerapioDoctor en Ciencias

(Modelación de Sistemas Terrestres)

Fecha de graduación: 2-mayo-02Título de Tesis: Cálculo de propiedades efectivasen rocasDirector de Tesis: Dr. Federico Sabina Ciscar

¡ Muchas Felicidades !

Bernal Carrera Isabel CarolinaMaestra en Ciencias (Geología Ambiental)

Fecha de graduación: 24-mayo-02Título de Tesis: Biodisponibilidad de hidrocarburosen suelosDirector de Tesis: Dra. Silke Cram

Montalvo Arrieta Juan CarlosDoctor en Ciencias

(Sismología y Física del Interior de la Tierra)

Fecha de graduación: 30-mayo-02Título de Tesis: La respuesta sísmica del terrenofirme en la Ciudad de México. Observaciones yModelosDirector de Tesis: Dr. Francisco Sánchez Sesma

Cordero Tercero María GuadalupeDoctora en Ciencias (Física Espacial)

Fecha de graduación: 31-mayo-02Título de Tesis: Evidencia sobre el origen de lascrestas en el satélite EuropaDirector de Tesis: Dra. Blanca Mendoza Ortega

Pacheco Avila Julia GuadalupeDoctora en Ciencias (Aguas Subterráneas)

Fecha de graduación: 6-junio-02Título de Tesis: Contaminación del agua subterráneapor nitratos y bacterias: causas y significanciaDirector de Tesis: Dra. Birgit Steinich

Rebolledo Vieyra MarioDoctor en Ciencias

(Física del Interior de la Tierra)

Fecha de graduación: 13-marzo-02Título de Tesis: Magnetoestratigrafía yPaleomagnetismo del Cráter de Impacto deChicxulubDirector de Tesis: Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi

� � �

Page 5: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

5Pasa a la siguiente » »

Principios Geoquímicos en el Manejo de Desechos de Minas

Los doctores Bernhard Dold de la University of Lausanne,Ingar Walder de SARB Consultants y Bruce Thomson, de laUniversity of New Mexico, durante su estancia en nuestro

Instituto en el que impartieron del 22 al 26 de abril el CursoPrincipios Geoquímicos en el Manejo de Desechos de

Minas

Con una visita el viernes 26 de abril a los jales de Pachuca,Estado de Hidalgo, y a la mina “La Guitarra” enTemascaltepec, Estado de México, los participantes delcurso "Principios Geoquímicos en el Manejo de Desechosde Minas" concluyeron su preparación en esta importanteárea.El día anterior a la visita de campo, los estudiantesrecibieron sus respectivas constancias de manos de losorganizadores de este curso especializado, en el auditorioRicardo Monges López del IGEF.El curso impartido en su modalidad teórico-práctico porlos doctores Bernhard Dold de la University of Lausanne,Ingar Walder de SARB Consultants y Bruce Thomson,de la University of New Mexico, estuvo coordinado porla doctora Rosa Ma. Prol, Investigadora delDepartamento de Recursos Naturales del Instituto deGeofísica, y con el apoyo del Posgrado en Ciencias de laTierra.La ceremonia de clausura fue presidida por la licenciadaEthel Villanueva Escudero, Subdirectora de IntercambioAcadémico, que en representación de la doctora RosauraRuiz, Directora General de Estudios de Posgrado, invitóa los participantes del curso para que realicen estudiosen el Posgrado de la UNAM, pues señaló que "Elposgrado conforma el más alto nivel educativo yconstituye la principal estrategia para la formación delos profesionales, expertos, maestros y doctores queMéxico requiere". Agregó que el posgrado es un elementofundamental para el avance y la innovación de las áreasestratégicas de cualquier país y para mantenerse en lafrontera del conocimiento.

Posteriormente, la maestra Eva Laura García González,Directora de Educación a Distancia de la Coordinaciónde Universidad Abierta y Educación a Distancia,felicitó a los presentes e hizo énfasis en la importanciade la actualización profesional y destacó latrascendencia de ser el Instituto de Geofísica de laUNAM quien haya realizado un curso de alto nivelpara los profesionistas en el ramo. Señaló también quevivimos en una época de cambios acelerados, dondefenómenos como la globalización y el desarrollocientífico-tecnológico han generado fuertes impactosy nuevas demandas a los sistemas educativosobligándolos a redefinir estrategias en lo que conciernea la formación de sus recursos humanos. "Hoy laeducación se concibe como una función a lo largo detoda la vida", precisó.Por su parte el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, Di-rector del Instituto de Geofísica, después de agradecerla presencia de sus invitados, subrayó la importanciaque tiene para el Instituto el continuar apoyando a losprofesionistas en su actualización académica, y paraeste propósito informó que en colaboración con elInstituto de Geología y el Programa de Posgrado enCiencias de la Tierra se creó recientemente la Unidadde Educación Continua y a Distancia que tiene comotarea ofrecer cursos de actualización profesional, enlas modalidades presencial o a distancia, a sectores deprofesionales en diferentes campos. Se piensa realizargran parte de este trabajo a través de las nuevasfacilidades de cómputo y de teleconferencia con lasque se cuenta en el Auditorio del Edificio Anexo delInstituto de Geofísica.En el acto de clausura, además de las personalidadesacadémicas mencionadas, estuvieron presentes el doc-tor Oscar Campos Enríquez, Coordinador del Posgradoen Ciencias de la Tierra y la ingeniera Lucila CortinaUrrutia, Titular de la Unidad de Educación Continua ya Distancia del Instituto de Geofísica.

Page 6: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

6

Visita del Doctor Raúl Madariaga

Invitado por el doctor Luis Quintanar Robles, delDepartamento de Sismología y Vulcanología denuestro Instituto, el pasado 29 de mayo el doctor RaúlMadariaga, del Laboratoire de Géologie,Département Terre-Atmosphère-Océan de L'EcoleNormale Supérieure, Francia, ofreció en el AuditorioRicardo Monges López del IGEF la conferenciatitulada "Terremotos en extensión y compresión aprofundidad intermedia en Chile, Perú y México”¿Transferencia de esfuerzos o interacción sísmica?,ante investigadores del citado departamento.Dentro de las actividades del doctor Madariaga, ensu visita a nuestro país, estuvieron también algunasentrevistas con investigadores y estudiantes delPosgrado en Ciencias de la Tierra, además de unaplática en el Instituto Mexicano del Petróleo, sobre"Métodos de migración sísmica basados en la teoríade rayos".

Page 7: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

7

GEOFISICA INTERNACIONAL

Read Geofísica Internacional on the web at:

http://www.igeofcu.unam.mx/editorial/index.html

� � �

La Sección Editorial del IGEF, que edita la revistatrimestral de la Unión Geofísica Mexicana GeofísicaInternacional, nos informa que en su número 2 delvolumen 41, correspondiente a los meses abril -junio de 2002, integra los artículos siguientes:

C O N T E N T S

Volume 41, 2, April - June, 2002

C. LOMNITZ, R. BUTLER and O. NOVARO: Coupled modes at interfaces: A review.

A. FRISCHBUTTER: Structure of the Managua graben, Nicaragua, from remote sensing images.

W. L. BANDY, J. ORTEGA-RAMÍREZ, J. M. MAILLOL, A. VALIENTE-BANUET and J. A.RODRÍGUEZ: Geometry of the El Fresnal basin, northern Chihuahua, Mexico, as inferred fromthree-dimensional gravity modeling.

J. URRUTIA-FUCUGAUCHI, N. MARTÍNEZ-PEPIN, I. HERNÁNDEZ-PÉREZ, A.ARCINIEGA-CEBALLOS, H. LÓPEZ-LOERA, J. H. FLORES-RUIZ and C. ANAYA: Aero-magnetic anomalies and structure of the Iztaccíhuatl-Popocatépetl volcanic region in Central Mexico.

A. GARCÍA-PALOMO, J. L. MACÍAS, G. TOLSON, G. VALDEZ and J. C. MORA: Volcanicstratigraphy and geological evolution of the Apan region, east-central sector of the Trans-MexicanVolcanic Belt.

L. M. ALVA-VALDIVIA, M. C. ROSALES, M. BENAMMI, M. GRAJALES-NISHIMURA, A.GOGITCHAICHVILI and J. URRUTIA-FUCUGAUCHI: Reconnaissance microfossil and mag-netic stratigraphy of the Miocene Sayula-Isla sequence, Veracruz, Mexico.

V. M. MENDOZA, E. E. VILLANUEVA and J. ADEM: Simulation of the annual thermal andhydrological cycle in Mexico.

D. FLORES-GUTIÉRREZ and J. URRUTIA-FUCUGAUCHI: Hysteresis properties of chondriticmeteorites: New results for chondrules from the Allende meteorite.

A. H. BAROSIO, J. F. VALDÉS-GALICIA and J. URRUTIA-FUCUGAUCHI: Mars thermalhistory based on its tectonic and structural systems.

E. A. ARAUJO-PRADERE: Quality of STORM model predictions for a mid-latitude station.

N.E. RUIZ: Biserial correlation between vorticity field and precipitation: Rainfall diagnosis and pre-diction.

Page 8: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

8

Sobre la Necesidad de Realizar Investigaciones en GeofísicaMarina y Exploración Petrolera

Varias de las componentes importantes en eldesarrollo de la Tectónica de Placas en las décadasde los 60‘s y 70‘s fueron aportadas por lasinvestigaciones sobre los fondos oceánicos. Losestudios de batimetría sobre algunos de los rasgosmayores en los océanos tales como el sistema dedorsales (cordilleras submarinas), las zonas defractura y las trincheras o sobre anomalíasmagnéticas marinas contribuyeron en la evidenciacrítica para entender el origen y evolución de losfondos oceánicos y la geodinámica del planeta.En este periodo, las investigaciones sobre elsistema de fallas, cuencas y dorsales del Golfo deCalifornia, la trinchera Mesoamericana o el Golfo

de México aportaron datos y planteamientosteóricos de gran interés. La mayor parte de estasinvestigaciones fue realizada por gruposextranjeros. Los estudios de geofísica y geologíamarina requieren una infraestructura relativamentecompleja y con un alto costo. Las plataformas deobservación tales como buques oceanográficos,submarinos, observatorios de fondo, etc. tienencostos de construcción y operación altos, que engeneral no están disponibles en las naciones deltercer mundo. Esto es parte de los problemas quetambién han impedido el desarrollo de lainvestigación en otros campos del conocimiento.No es posible hacer investigación en este campodebido a que somos una nación pobre y conmuchos problemas sociales y económicosurgentes. Los pocos recursos deben de serempleados en paliar la pobreza extrema de unagran mayoría de nuestros compatriotas.Una buena parte de los recursos que recibe el

gobierno federal proviene de la industria petrolera.La explotación de los recursos de petróleo y gas hapermitido y permite al país de contar con una fuentede financiamiento importante. Sin embargo, y apesar de las varias décadas de desarrollo de la in-dustria petrolera mexicana, se tiene relativamentepoco desarrollo en investigación y formación derecursos humanos de alto nivel. No deseo implicarque no existe; por el contrario, los esfuerzos en estoscampos han sido muy valiosos. El problema queenfrentamos es que son insuficientes, y los grupos einstituciones existentes requieren de un mayorimpulso. La dependencia tecnológica ha crecido deforma importante y sin investigación ni desarrollo

tecnológico, esta dependencia se agudizará aun másen el futuro mediato.Consideremos el caso de la investigación engeofísica marina. La situación sólo puede serclasificada de deplorable. No contamos con lainfraestructura mínima necesaria para realizarinvestigación geofísica marina. Los investigadoresen estos campos realizan su trabajo en condicionesprecarias y con alta dependencia de los gruposextranjeros. Su labor es sin embargo de importanciacrítica. Nuestra Universidad dispone de dos buquesoceanográficos, el Justo Sierra en el Golfo deMéxico y Caribe y el Puma en el océano Pacífico ycuya actividad es muy valiosa. Sin embargo, parageofísica marina, no contamos con lainstrumentación necesaria que podría incluirgravímetros y magnetómetros marinos, equipo desísmica de reflexión, batimetría de alta resolucióntipo multibeam, sistemas dinámicos deposicionamiento, etc. Con estas restricciones, la

Pasa a la siguiente » »

Page 9: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

9

paleosistema de trincheras en el sector sur de lapenínsula de Baja California. Estas investigacionesse realizan en el buque oceanográfico francésAtalante. Los estudios geofísicos forman parte dela colaboración con Francia; sin embargo laparticipación científica en el liderazgo y realizacióndel crucero y la aportación económica universitariaes importante. El otro estudio en que tambiénparticipan investigadores del ICMyL, el CICESE,y el IGEF se realizará en junio a bordo del buquefrancés Marion Dufresne e incluirá una campaña deperforación y recuperación de núcleos de sedimentosmarinos de varias zonas en el Golfo de California,Golfo de Tehuantepec y el Mar Caribe. Este estudioforma parte de los programas internacionales deinvestigación (IMAGES) sobre cambios climáticosen el Pleistoceno y Holoceno.

J. Urrutia Fucugauchi

Tres Campañas de Investigación

posibilidad de emplear estas plataformasoceanográficas en estudios básicos y aplicados sereduce significativamente.La exploración y explotación de los recursospetroleros genera riqueza; sin embargo sólo unaparte queda en nuestro país ya que otra se va en elpago de los servicios y la dependencia de tecnologíanecesarios para aprovechar estos recursos.Además de las zonas de interés petrolero actual,nuestro país posee una amplia extensión de mar ter-ritorial. Con los nuevos tratados internacionales setiene la posibilidad de reclamar extensionesadicionales de zona económica exclusiva. Sin em-bargo, esta opción requiere de la documentacióntécnica correspondiente, que incluye la cartografíade detalle de la plataforma continental y la transicióncontinente-océano. Varias naciones, incluyendoalgunas en Latinoamérica, realizan esfuerzos parael estudio y aprovechamiento de su mar territorial.Los estudios requieren de mucho tiempo paracompletarse y en nuestro país éstos no han sidosiquiera iniciados.Nuestro país cuenta con más de once mil kilómetrosde litoral, que se extiende en el océano Pacífico, elGolfo de California, el Mar Caribe y el Golfo deMéxico. El mar territorial mexicano tiene una granextensión y valiosos recursos renovables y norenovables. Las zonas alrededor de las islas, comoel archipiélago de las Revillagigedo, amplían la zonaexclusiva del país.Se tienen varias otras consideraciones prácticas, queenfatizan la necesidad de investigación marina. Porejemplo, algunos de los rasgos geológicos en losmares tienen capacidad de generación de fenómenoscon potencial de producir desastres tales como lossismos y maremotos en las costas del Pacífico.El aprovechamiento adecuado de los recursosmarinos renovables y no renovables debe constituiruna de las acciones con alta prioridad en nuestropaís. Una de las componentes para un empleo óptimode los recursos es el conocimiento de nuestros mares.Consideraciones similares podemos hacer para otrosaspectos de la economía. En general, creemos queestamos luchando contra la pobreza al usar los pocosrecursos disponibles para paliar los gravesproblemas que aquejan a nuestra población. Sinembargo, si no incluimos esfuerzos para reducir en

Sobre la Necesidad . . .las diferentes actividades la dependencia tecnológicay el enorme gap en la generación de conocimiento,muy posiblemente estamos condenados a luchar congran desventaja y pocas opciones de éxito.

J. Urrutia Fucugauchi

» »

» » Viene de la primera

� � �

Page 10: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

10

� � �

� � �

En el marco de la ceremonia de conmemoración delDía del Maestro, el rector de nuestra máxima casade estudios, doctor Juan Ramón de la Fuente, invistióa nueve universitarios como eméritos, entre ellos aldoctor Cinna Lomnitz Aronsfrau, investigador delDepartamento de Sismología de nuestro Instituto.Los integrantes del IGEF le participamos nuestrobeneplácito por este reconocimiento.

¡ Muchas Felicidades !

Cinna Lomnitz investido comoemérito en el Día del Maestro

Cinna Lomnitz, primero de derecha a izquierda

Sistemas Globales SatelitalesDr. Victor Velasco

Magnetometría en Coeneo, MichoacánIng. Esteban Hernández

The Earth's BiosphereAnd Climate Change

Dr. Wolfgang Lucht

El uso del paquete seismicprocessing workshop

para datos de Reflexión Sísmicay de Radar de Penetración (GPR)

Mr. Michael Loehrer

The Earth s Biosphere and Climate ChangeDr. Wolfgang Lucht

¿Auténtico o falso?: Aplicación de métodosgeofísicos en arqueología

Dr. Peter E. Schaaf

Terremotos en extensión y comprensión a profundidad intermedia en

Chile, Perú y México¿Transferencia de esfuerzos o interacción

sísmica?Dr. Raúl Madariaga

Conferencias y Seminariosrealizados en el IGEF durante

el mes de mayo de 2002

II Congreso Nacional de laASOCIACIÓN MEXICANA DE

LIMNOLOGÍA

HACIA LA UNIFICACIÓN DE CONCEPTOS

Ciudad de México, 23-25 de octubre2002

El congreso tendrá lugar en la Ciudad de México,en el Conjunto Amoxcalli de la Facultad deCiencias (UNAM).

Para mayor información consulta la página webdel congreso

http://aml.iztacala.unam.mx

Page 11: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

11

SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

Elaboración: Casiano Jiménez Cruz

Javier Pacheco Alvarado

Sismicidad del mes de abril de 2002

En este mes el Servicio Sismológico Nacional reporta 129 sismos ocurridos en el territorio nacionalcon magnitudes entre 2.8 y 6.3. Continúa la actividad sísmica en Coyuca de Benítez; este mes representael 35 % del total. El mayor sismo reportado con coordenadas en Coyuca alcanzó la magnitud 4.6. Elmayor sismo registrado en el mes ocurrió también en el estado de Guerrero, el día 18 a las 0 horas, perolejos de la costa, cercano a la trinchera Mesoamericana. Este sismo fue sentido levemente en las costas deGuerrero y en la ciudad de México; sin embargo las aceleraciones reportadas son muy bajas para sumagnitud. Las aceleraciones en la costa de Guerrero no llegan a los 2 gales, por lo que no fue lo suficientepara disparar la alerta sísmica en la ciudad de México, para lo que se requieren más de 5 gales. Este sismose puede considerar tsunamigénico (esto es, un sismo propenso a generar tsunamis) por su cercanía a latrinchera. De hecho, la Marina reporta cerca de 10 cm. de oleaje anómalo alrededor del tiempo estimadode viaje entre el epicentro y las estaciones de medición de oleaje de la Marina en Zihuatanejo y Acapulco.El mecanismo reportado por Harvard para este sismo muestra un fallamiento de cabalgadura de bajoángulo (f = 332°, d = 28°, l = 123°). Se reportaron dos grandes réplicas de este sismo; la primera demagnitud 5.9 se reportó a las 12:57 pm, a unos 60 km. al noroeste del evento principal, por lo queposiblemente se le puede llamar doblete a este evento y no réplica. La segunda réplica ocurre 3 minutosmás tarde y se reportó con magnitud 5.5. Ambos eventos perecen tener un mecanismo similar al eventoprincipal; sin embargo la complejidad de las ondas sísmicas generadas por la reverberación dentro de latrinchera no permiten determinar un mecanismo focal confiable. Otro sismo sentido ocurrió el día 8 a las18 horas. Este sismo de magnitud 4.8 fue sentido en Salina Cruz y Tuxtla Gutiérrez. Los otros sismos sedistribuyen entre Jalisco y Chiapas, con una secuencia sísmica en la fractura de Rivera con sismos de bajamagnitud y otro enjambre en el estado de México, cerca de Texcoco, que consistió de 4 sismos conmagnitudes entre 2.8 y 3.1, todos ellos localizados a más de 10 km. de profundidad.

Page 12: Geo 69 - 10 pág. - Instituto de Geofísica | UNAM · en las investigaciones en la placa de Rivera y el Aprueban la Ley de Ciencia y ... ciencia y la tecnología en la cultura general

12

D I R E C T O R I O

UNAM

Dr. Juan Ramón de la FuenteRector

Lic. Enrique del Val BlancoSecretario General

Dr. Daniel Barrera PérezSecretario Administrativo

Dr. René Drucker ColínCoordinador de la Investigación Científica

INSTITUTO DE GEOFISICA

Dr. Jaime Urrutia FucugauchiDirector

Dr. Amando Leyva ContrerasSecretario Académico

Dra. Cecilia Caballero MirandaSecretaria Técnica

Lic. Jorge R. González LozanoSecretario Administrativo

Dr. Oscar Campos EnríquezCoordinador del Posgrado en Ciencias de la Tierra

GEONOTICIAS

Consejo Editorial

Dr. Jaime Urrutia FucugauchiDr. Amando Leyva Contreras

Dra. Cecilia Caballero MirandaJesús D. Martínez Gómez

Coordinación y RedacciónJesús D. Martínez Gómez

E-mail: [email protected]ón

Francisco GrafféEl contenido de los artículos firmados es responsabilidad exclusiva desus autores.

Este es el servidor de información de World Wide Web delInstituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Usted puede encontrar información de las siguientes

áreas: Información General | Áreas de Investigación | Instalaciones |

Biblioteca Posgrado | Divulgación | Directorio de E-mail| Revistas |

Reuniones | Asuntos Internos Red Latinoamericana de Ciencias de la Tierra

Para mayor información: Instituto de Geofísica

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad Universitaria, Del. Coyoacán

México, D.F. 04510, México

Voz: 52 (5) 622-4120Fax: 52 (5) 550-2486

Preguntas, Quejas o Sugerencias

Visita nuestra página en Internethttp://www.igeofcu.unam.mx

Campañas Geofísicas > 1Nueva Ley de Ciencia > 2Posgrado / Graduaciones > 4Manejo de Desechos de Minas > 5Profesor Visitante > 6Geofísica Internacional > 7Geofísica Marina y Exploración > 8Reporte del S. S. N. > 11Directorio > 12

Contenido

CONFERENCIAS DEDIVULGACIÓN CIENTÍFICA

DEL INSTITUTO DEGEOFÍSICA

El Instituto de Geofísica hace una cordial invitaciónpara que asistan a sus próximas conferencias dedivulgación:

junio 20: Laboratorio de Plasma Masa: La puertaal microanálisis, doctora Ofelia Morton.julio 25: Usos y Aplicaciones del Sistema dePosicionamiento Global (GPS), doctor EnriqueCabral y maestro Francisco Correa.La cita es en el Auditorio Ricardo Monges López

del IGEF a las 12:00 horas.

¡ Los esperamos !