Geode Sia

5
Geodesia La Geodesia suministra, con sus teorías y sus resultados de mediciones y cálculos, la referencia geométrica para las demás geociencias como también para la geomática , los Sistemas de Información Geográfica , el catastro , la planificación , la ingeniería , la construcción , el urbanismo , la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros e, inclusive, para aplicaciones militares y programas espaciales . La geodesia superior o geodesia teórica, dividida entre la geodesia física y la geodesia matemática , trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales; la Geodesia Inferior, también llamada geodesia práctica o topografía , levanta y representa partes menores de la Tierra donde la superficie puede ser considerada plana. Para este fin, podemos considerar algunas ciencias auxiliares, como es el caso de la cartografía , de la fotogrametría , del cálculo de compensación y de la Teoría de Errores de observación, cada una con diversas sub-áreas. Además de las disciplinas de la Geodesia científica, existen una serie de disciplinas técnicas que tratan problemas de la organización, administración pública o aplicación de mediciones geodésicas, p.e. la Cartografía sistemática, el Catastro inmobiliario , el Saneamiento rural , las Mediciones de Ingeniería y el geo procesamiento . Tierra en el sistema solar Es el tercero en proximidad al Sol y el quinto en masa. Sus características no son la media entre Venus y Marte, planetas anterior y posterior. TRASLACIÓN Su trayectoria es elíptica, estando el Sol en uno de los focos. El momento de máximo acercamiento entre La Tierra y el Sol se corresponde con el solsticio de invierno.

description

Geodesia

Transcript of Geode Sia

Page 1: Geode Sia

GeodesiaLa Geodesia suministra, con sus teorías y sus resultados de mediciones y cálculos, la

referencia geométrica para las demás geociencias como también para la geomática,

los Sistemas de Información Geográfica, el catastro, la planificación, la ingeniería,

la construcción, el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros e,

inclusive, para aplicaciones militares y programas espaciales.

La geodesia superior o geodesia teórica, dividida entre la geodesia física y la geodesia

matemática, trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales; la

Geodesia Inferior, también llamada geodesia práctica o topografía, levanta y representa partes

menores de la Tierra donde la superficie puede ser considerada plana. Para este fin, podemos

considerar algunas ciencias auxiliares, como es el caso de la cartografía, de la fotogrametría,

del cálculo de compensación y de la Teoría de Errores de observación, cada una con diversas

sub-áreas.

Además de las disciplinas de la Geodesia científica, existen una serie de disciplinas técnicas

que tratan problemas de la organización, administración pública o aplicación de mediciones

geodésicas, p.e. la Cartografía sistemática, el Catastro inmobiliario, el Saneamiento rural, las

Mediciones de Ingeniería y el geo procesamiento.

Tierra en el sistema solar

Es el tercero en proximidad al Sol y el quinto en masa.

 Sus características no son la media entre Venus y Marte, planetas anterior y posterior. 

  TRASLACIÓN 

Su trayectoria es elíptica, estando el Sol en uno de los focos.

 El momento de máximo acercamiento entre La Tierra y el Sol se corresponde con el solsticio de invierno. Se completa una vuelta cada 365 días y 6 horas. El pico de 6 horas tiene bastante importancia en nuestra vida cotidiana, para simplificar contamos un año cada 365 días justos.

 ¿Que sucede con las seis horas?

 Después de cuatro nocheviejas el desfase es de 24 horas(6x4), por lo que se le pone un día más al mes de febrero y acompasar de este modo el calendario, al movimiento de La Tierra alrededor del Sol. Para ser riguroso, la elipse no la describe La Tierra, sino el centro de masa del

Page 2: Geode Sia

sistema Tierra Luna. La Tierra da bandazos alrededor de la trayectoria del centro de masas.

 En la trayectoria de La Tierra alrededor del Sol pueden señalarse cuatro puntos singulares:

 o Dos equinoccios, cuando La Tierra esta en ellos los rayos del

Sol inciden perpendicularmente sobre la superficie de La Tierra en el ecuador. Esto ocurre el 21 de marzo y el 21 de septiembre. En esos momentos el plano del ecuador terrestre coincide con el plano de la eclíptica (o plano de la traslación terrestre)

 o Solsticio de verano, los rayos solares inciden

perpendicularmente sobre la superficie de La Tierra en el trópico de Cáncer. En esos momentos el plano del ecuador y el de la eclíptica forman un ángulo 23,5º

 o Solsticio de invierno, los rayos solares inciden

perpendicularmente a la superficie de La Tierra en el trópico de capricornio. En esos momentos el plano del ecuador y la eclíptica forman un ángulo de 23,5º

 

 

ROTACIÓN La Tierra rota alrededor de un eje perpendicular al plano del ecuador que pasa por el centro de La Tierra. Tarda en completar una vuelta 23 horas y 56 minutos. Este movimiento es el responsable de la sucesión de días y noches en la superficie del planeta.

 

 

PRECESIÓN El eje de rotación de La Tierra también se mueve, tiene una oscilación que le hace generar una superficie bicónica. El periodo de este movimiento es de 28.000 años.

 

 

NUTACIÓN Las bases del bicono generado por el eje de giro de La Tierra, no son círculos perfectos sino que tienen el borde ondulado. Esta perturbación la ocasiona La Luna.

 

Page 3: Geode Sia

Arco Solar

El arco solar de longitud zodiacal es la distancia entre el Sol natal y el Sol progresado para un determinado momento.

Todos los planetas dirigidos por arco solar avanzan con respecto a la carta natal lo mismo que el Sol progresado.

Las direcciones de arco solar tienen por lo tanto un significado vinculado al Sol y señalan experiencias relacionadas con el propósito existencial, la autoexpresión y la propia identidad.

A continuación puedes consultar las direcciones de arco solar para cualquier momento:

Movimientos de la Tierra

La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.

Más importante, para nosotros, es el movimiento que efectua describiendo su órbita alrededor del Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte inexcusable de nuestras vidas.

Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.

Page 4: Geode Sia

Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.

La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.