GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de...

4
IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía e Historia PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2009-2010 GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de ESO) OBJETIVOS GENERALES, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para lograr la superación de las materias del Departamento de Geografía e Historia, los alumnos han de alcanzar los objetivos iniciales propuestos en la programación de cada una de las asignaturas, haciendo especial referencia a los criterios de evaluación de las materias, así como a los mínimos exigibles en cada una de ellas. OBJETIVOS GENERALES 1. Dotar al alumno de los conocimientos básicos para el estudio de la Geografía Económica desde una perspectiva general, explicando los conceptos clave de la Economía y las relaciones existentes entre actividad económica y territorio. 2. Comprender el componente espacial de los problemas económicos. 3. Manejar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para realizar ejercicios aplicados a las distintas áreas económicas del Planeta. 4. Comprender el fenómeno de la globalización y la interrelación entre las grandes áreas económicas del Planeta. 5. Fomentar la discusión y el debate sobre problemas económicos y sociales actuales. 6. Promover el espíritu crítico y el desarrollo de criterios personales en el alumno para analizar la situación económica mundial. 7. fomentar en los alumnos hábitos de autoaprendizaje. 8. Valorar la necesidad de que la actividad económica mundial se desarrolle con criterios de sostenibilidad. 9. Desarrollar en el alumno una actitud crítica y responsable ante el consumo. 10. Comprender la problemática del subdesarrollo y la sobreexplotación de recursos en los países en países en vías de desarrollo y proponer soluciones. 11. Analizar los desequilibrios que provocan los flujos de capital y trabajo en el mundo. 12. Comprender el protagonismo del hombre en los cambios especiales y su responsabilidad en la mejora de las estructuras socioeconómicas. CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Hemos elaborado los contenidos de la Geografía Económica de 4º de ESO en 5 grandes temáticos, que se estudiarían en las diferentes evaluaciones, dos de ellos en cada una de las dos primeras evaluaciones y el último en la 3ª evaluación. 1

Transcript of GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de...

Page 1: GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de ESO)ieselsenordebembibre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CRIGEOEC.pdf · IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía

IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía e Historia PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2009-2010

GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de ESO)

OBJETIVOS GENERALES, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para lograr la superación de las materias del Departamento de Geografía e Historia, los alumnos han de alcanzar los objetivos iniciales propuestos en la programación de cada una de las asignaturas, haciendo especial referencia a los criterios de evaluación de las materias, así como a los mínimos exigibles en cada una de ellas.

OBJETIVOS GENERALES

1. Dotar al alumno de los conocimientos básicos para el estudio de la Geografía Económica desde una perspectiva general, explicando los conceptos clave de la Economía y las relaciones existentes entre actividad económica y territorio.

2. Comprender el componente espacial de los problemas económicos.

3. Manejar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para realizar ejercicios aplicados a las distintas áreas económicas del Planeta.

4. Comprender el fenómeno de la globalización y la interrelación entre las grandes áreas económicas del Planeta.

5. Fomentar la discusión y el debate sobre problemas económicos y sociales actuales.

6. Promover el espíritu crítico y el desarrollo de criterios personales en el alumno para analizar la situación económica mundial.

7. fomentar en los alumnos hábitos de autoaprendizaje.

8. Valorar la necesidad de que la actividad económica mundial se desarrolle con criterios de sostenibilidad.

9. Desarrollar en el alumno una actitud crítica y responsable ante el consumo.

10. Comprender la problemática del subdesarrollo y la sobreexplotación de recursos en los países en países en vías de desarrollo y proponer soluciones.

11. Analizar los desequilibrios que provocan los flujos de capital y trabajo en el mundo.

12. Comprender el protagonismo del hombre en los cambios especiales y su responsabilidad en la mejora de las estructuras socioeconómicas.

CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Hemos elaborado los contenidos de la Geografía Económica de 4º de ESO en 5

grandes temáticos, que se estudiarían en las diferentes evaluaciones, dos de ellos en cada una de las dos primeras evaluaciones y el último en la 3ª evaluación.

1

Page 2: GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de ESO)ieselsenordebembibre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CRIGEOEC.pdf · IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía

IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía e Historia PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2009-2010

1ª EVALUACIÓN (diciembre) 1.- La globalización.

1.1. Definición y características. 1.2. El nuevo concepto de región como sistema espacial integrado.

2.- El mundo desarrollado. 2.1. La organización territorial en las áreas desarrolladas. 2.2. Localización geográficas de las grandes regiones desarrolladas.

La Unión Europea. Los territorios de la Comunidad de Estados Independientes. Japón. Estados Unidos y Canadá. Australia y Nueva Zelanda.

2ª EVALUACIÓN (marzo) 3.- Las potencias emergentes.

1.1. China. 1.2. India. 1.3. Brasil. 1.4. Sudáfrica.

4.- El mundo subdesarrollado.

4.1. Concepto actual de subdesarrollo. Indicadores y medidas. 4.2. Causas del subdesarrollo. 4.3. Localización geográfica de las regiones subdesarrolladas.

Sureste asiático. Próximo y Medio Oriente asiático. El Magreb. El África subsahariana. Iberoamérica.

3ª EVALUACIÓN (junio) 5.- Los grandes problemas medioambientales.

5.1. Causas de los problemas medioambientales actuales. 5.2. La alteración antrópica del medio natural.

La alteración del relieve. La degradación del suelo. La contaminación del aire. La degradación del medio acuático.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer el significado de la globalización y la tendencia del

mercado a adquirir una dimensión mundial.

2

Page 3: GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de ESO)ieselsenordebembibre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CRIGEOEC.pdf · IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía

IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía e Historia PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2009-2010

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países del mundo desarrollado y subdesarrollado y utilizar este conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando alguna de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, diferenciando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, mapas, croquis, bases de datos, tablas estadísticas, etc.) para obtener, relacionar y procesar información sobre la situación económica de las diferentes áreas regionales del mundo y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, utilizando las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

5. Desarrollar hábitos de autoaprendizaje e incrementar la autonomía personal.

6. Mejorar las habilidades para la argumentación, la discusión y el debate, mostrando espíritu crítico y criterios personales a través del estudio de los grandes problemas económicos y sociales del mundo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Con objeto de garantizar unos mecanismos objetivables de calificación para una materia con características tan singulares, establecemos lo siguiente:

1.- Como norma general y tras el acuerdo de todos los Departamentos

Didácticos se establecen como criterios previos a los específicos de la materia los siguientes:

No se corregirá hoja alguna en la que no figure el nombre y apellidos del alumno y tampoco aquella cuya caligrafía se ilegible.

Se considera requisito indispensable para la superación de cualquier actividad o prueba, una expresión correcta con riqueza léxica adecuada al nivel que curse el alumno, con coherencia y cohesión textual.

Las faltas de ortografía que cometan los alumnos se penalizarán con 0,2 ó 0,1 puntos, dependiendo de la gravedad de la falta, y hasta un máximo de 2 puntos.

2.- Para una calificación positiva de la materia en el proceso de EVALUACIÓN

ORDINARIA, el alumno deberá superar las tres evaluaciones parciales del curso, teniendo en cuenta los siguientes mecanismos:

a. En cada unidad didáctica se programarán una serie de actividades de realización y entrega obligatoria. Tras su calificación, se procederá a la obtención de la media aritmética de todas ellas que constituirá la calificación de la correspondiente evaluación (expresada en términos numéricos de 1 a 10)

3

Page 4: GEOGRAFÍA ECONÓMICA (optativa de 4º de ESO)ieselsenordebembibre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CRIGEOEC.pdf · IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía

IES “El Señor de Bembibre”.- Departamento de Geografía e Historia PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2009-2010

4

b. Para la obtención de la media es imprescindible la entrega y calificación de todas las actividades, y cada una debe alcanzar una puntuación, como mínimo, de 3 puntos sobre 10.

c. La calificación global final de un alumno será resultado del promedio de las calificaciones positivas de las tres evaluaciones parciales y se considerará, además, el grado de evolución del alumno, en el ámbito de la evaluación continua:

La participación positiva en clase, la realización puntual de las actividades, el favorecimiento de un clima de respeto, diálogo y creatividad, podrá incrementar la nota hasta 1 punto.

En ningún caso obtendrá la calificación de aprobado un alumno que muestre un

ABANDONO evidente en la asignatura, además de las repercusiones que tal situación pueda tener a la hora de decidir, en la Junta de Evaluación, sobre su Promoción o Titulación y que se consigna en el Proyecto Curricular de Centro.

Se considerará que un alumnota abandonado una asignatura cuando se de, al menos, una de las siguientes situaciones

Faltas de asistencia no justificadas: 25% a lo largo de todo el curso o un 15% en el tercer trimestre.

**** Es suficiente que alguno de los tres supuestos siguientes se de en la tercera evaluación: No presentación de trabajos obligatorios No asistencia injustificada a pruebas y exámenes La entrega de pruebas en blanco, respondidas con desinterés o con contenidos

que no tienen que ver con lo preguntado. Además de esto, se valorarán los siguientes aspectos, debidamente documentados (en el

cuaderno del profesor, parte de incidencias, IESfácil o cualquier documento oficial. ACTITUD PASIVA:

No responder a preguntas de clase o no realizar sistemáticamente las tareas

Negarse a salir a la pizarra No traer frecuentemente el material o, habiéndolo traído, no

utilizarlo. No atender a las explicaciones. Realizar actividades ajenas a la clase o de otras materias Acumulación de 10 partes de incidencia o amonestaciones por

parte de un mismo profesor, relativos a la actitud pasiva ACTITUD NEGATIVA:

Todo tipo de conductas contrarias a las normas de convivencia. *** En consecuencia, consideramos que un alumno que muestre abandono en la

asignatura no debe titular en 4º de ESO. 3.- En el caso de pérdida de derecho a Evaluación continua o en el proceso de

Evaluación EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE para obtener la calificación mínima de APROBADO es requisito imprescindible la presentación de TODAS las actividades realizadas durante el curso incluyendo también el TRABAJO OBLIGATORIO que el profesor haya determinado.

En Bembibre a 20 de octubre de 2009

PROFESOR/A de la materia JEFE DE DEPARTAMENTO