Geografía

51
Geografía. 3º ESO.

Transcript of Geografía

  • 1. ndice INTRODUCCIN BLOQUE I: EL MARCO FSICO. EL MEDIONATURAL. Temas 1 y 2. BLOQUE II: EL ESPACIO POLTICO. LOS ESTADOS.Temas 3 y 4. BLOQUE III: LA ORGANIZACIN DE LAECONOMA MUNDIAL. Temas 5 y 6.

2. BLOQUE IV: EL SECTOR PRIMARIO. Temas 7 y 8. BLOQUE V: EL SECTOR SECUNDARIO. Temas 9 y 10. BLOQUE VI: EL SECTOR TERCIARIO. Temas 11 y 12. BLOQUE VII: GRANDES RETOS DEL MUNDOACTUAL. Temas 13, 14, 15 y 16. 3. INTRODUCCIN La Geografa es la Ciencia que estudia el espacio terrestre. Se divide en Geografa Fsica y Geografa Humana. La Geografa Fsica se centra en el estudio de loselementos naturales (relieve, aguas, climas, vegetacin,suelos), las relaciones entre ellos y sus diferencias segnel lugar y la poca. [Bloque I] La Geografa Humana estudia los aspectos humanos deun lugar: distribucin de la poblacin, actividadeseconmicas, organizacin de los Estados, grado dedesarrollo, etc. [Resto de bloques] 4. Herramientas del gegrafo Fotografas. Siendo muy habitual el uso de lasfotografas areas. Mapas. Representacin plana de una parte (o todo)del globo terrestre. Bsicamente diferenciamos: Mapa topogrfico. Ofrece informacin sobre el relieve.Habitualmente tambin presenta cursos fluviales,ncleos de poblacin, redes de transporte y vegetacin. Mapa temtico. Muestran algn aspecto geogrficoconcreto, por ejemplo, densidad de poblacin, redurbana, tipo de suelos, tiempo atmosfrico, etc. 5. Herramientas del gegrafo Grficos. Representaciones de datos numricos. Seutilizan en toda clase de estudios, incluidos losgeogrficos.Permiten contemplar la evolucin de un dato y/o lasrelaciones entre varios aspectos.TIPOS: Existen multitud pero los 3 ms comunes son: Grficos de lneas Grficos de barras Grficos sectoriales ACTIVIDAD: Busca en prensa un grfico de cada tipo yexplcalo. 6. BLOQUE I:EL MARCO FSICO.EL MEDIO NATURAL. 7. TEMA 1. EL ESPACIO FSICO EN QUEVIVIMOS.EL PLANETA TIERRA 8. TEMA 1. EL ESPACIO FSICO EN QUEVIVIMOS.EL PLANETA TIERRA- El Universo est formado por miles de Galaxias. Nuestroplaneta est en una denominada La Va Lctea, la cual tieneforma de espiral.- Una de las muchas estrellas que componen la Va Lctea es elSol. Este astro y los planetas alrededor de l forman el SistemaSolar.- La Tierra posee un nico satlite, la Luna. 9. La Tierra gira alrededor del Sol en una rbita elptica. Su forma esfrica est ligeramente achatada.- Radio ecuatorial: 6.378, 16 km.- Radio polar: 6356,77 km. La distancia media entre laTierra y el Sol es de 150 millonesde km. 10. Movimientos de la Tierra Rotacin- La Tierra gira sobre s misma en 23 horas 56 minutos y 4,09segundos.- En sentido inverso a las agujas del reloj. Traslacin- La Tierra se mueve alrededor del Sol. Tarda cada 365 das, 5horas, 48 minutos y 45,6 segundos en hacer un giro completo.- Trayectoria elptica de 930 millones de kilmetros.- Velocidad de desplazamiento de 106.000 km/hora (29,5 kmpor segundo). 11. El curiosos planeta VENUSVenus es el segundo planeta desde el Sol. Es uno de los cuatroplanetas interiores. Los planetas interiores son Mercurio, Venus,Tierra y Marte. Estos tambin se llaman los planetas rocosos, ya queestn hechos de rocas.Venus es muy brillante y se puede ver fcilmente al atardecer y elamanecer. Es tan brillante que se ve como una estrella, pero noposee luz propia.Venus es diferente de los otros planetas: gira en sentido contrariosobre su eje. Adems, lo hace muy lentamente! Un da en Venus esms largo que un ao en Venus! Cmo es eso?Los das de la Tierra son ms cortos que los aos terrestres. Sinembargo, Venus necesita 243 das para girar sobre su eje, mientrasque la Tierra tarda slo 24 horas. As, un da de Venus es tan largocomo 243 das de la Tierra. En cambio, Venus gira alrededor del Solen slo 225 das! 12. Estructura de la Tierra 13. Ver tambin doc. 2 en pgina 14 del libro 14. Tectnica de Placas Esta teora indica que la Corteza Terrestre es mvil e inestable. Explica la forma en la que est estructurada la litosfera. Ayuda a entender qu placas tectnicas la forman y cmo semueven sobre el manto (fluido). Tambin explica la formacin de las cadenas montaosas(orognesis), por qu los terremotos y volcanes se concentranen regiones concretas del planeta o por qu las grandes fosassubmarinas estn junto a islas y continentes y no en el centrodel ocano. Las placas se mueven unos 2,5 cm ao. 15. Tectnica de Placas 16. Lmites de placas Hay tres clases: Divergentes: son lmites en los que las placas se separan unas de otrasy, por lo tanto, emerge magma desde regiones ms profundas (porejemplo, la dorsal mesoatlntica formada por la separacin de lasplacas de Eurasia y Norteamrica y las de frica y Sudamrica). Convergentes: son lmites en los que una placa choca contra otra,formando una zona de subduccin (la placa ocenica se hunde bajo dela placa continental) o un cinturn orognico si las placas chocan y secomprimen). Transformantes: son lmites donde los bordes de las placas se deslizanuna con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformacin.En determinadas circunstancias, se forman zonas de lmite o borde,donde se unen tres o ms placas formando una combinacin de lostres tipos de lmites. 17. Tipos de rocas 18. Las formas del relieve 19. Principales formas del relieve continental Llanuras: Caracterizadas por ser extensas y llanas. Se originaron por acumulacin de sedimentos arrastradospor el viento y el agua. Se encuentran entre los 0 y los 200 metros de altitud. 20. Principales formas del relieve continental Mesetas: Formas planas de relieve. Se encuentran entre los 200 y los 800 metros de altitud. 21. Principales formas del relieve continental Montaas: Grandes elevaciones del terreno. Se originaron a partir de los plegamientos, fracturas oelevaciones del terreno por el movimiento de las placastectnicas. Suelen tener cimas puntiagudas. Un encadenamiento de montaas se llama Cordillera. 22. Principales formas del relieve continental Depresiones o cuencas: reas hundidas. Se encuentran ms bajas que el terrenoque las rodea. Valles: Depresiones entre montaas. Formados por erosin de glaciares (forma en U) o ros(forma en V) 23. LAS AGUAS VIDEO: Podis volver a ver una parte enhttps://www.youtube.com/watch?v=PA5tkV3jt5k Preguntas: Qu tiene el agua que la hace tan especial? Cmo apareci por primera vez el agua en la Tierra? Cmo se recupera el agua que perdemos en laatmsfera? Cundo comienza la vida en los ocanos? Y en lasuperficie terrestre? Cul es el ciclo del agua? Qu forma tienen las gotas de agua? 24. Las aguas. Ciclo. El agua pura (H2O), es una sustancia incolora, inodora einspida, indispensable para los seres vivos. Posee una gran capacidad para actuar como reguladortrmico. Las aguas estn en circulacin permanente. Ciclo del agua: Ver documentalhttps://www.youtube.com/watch?v=PA5tkV3jt5k y dibujo pgina 16 del libro. 25. Reparto del agua en la Tierra El agua cubre el 71% del planeta. El 97% del agua del planeta es salada ocanos. Del 3% que es dulce: 79% hielo 20% subterrneas 1% Agua dulce superficial.Lagos 50%Contenida en el suelo 38%Atmosfrica 10%Biosfera y ros 2% 26. Actividad sobre el agua Lee esta noticia:http://www.cinu.org.mx/prensa/comunicados/PR02175AguaCuestiondeVidayMuerte.htmContesta a las preguntas 6. a), b) y c) del libro (pg. 17)[y detecta las faltas de ortografa]. Lee este otro artculo:http://noticias.prodigy.msn.com/nacional/articulo.aspx?cp-documentid=23664111Cmo reduciras tu consumo de agua? 27. Los ocanos Los ocanos son grandes masas de agua salada. En continuo movimiento debido a las corrientes marinas. Las corrientes marinas son grandes flujos de agua entre dospuntos a gran distancia y en la misma direccin. Causas? 28. Vientos Movimiento de rotacin. Configuracin de las costas. Ubicacin de los continentes. Existen corrientes en superficie y en profundidad, perolas que suelen influirnos son las primeras. Las corrientes influyen en el clima. Influyen en actividades como la pesca. 29. Los ros Son corrientes continuas de agua dulce. Ros principales desembocan en el mar (o, a veces, enlagos). Los ros que terminan su cauce en otro ro se llamanafluentes. La cantidad de agua que lleva es el caudal. El rgimen fluvial viene determinado por las aguas de lasque se alimenta el ro. Si depende en gran medida de lasestaciones, es de rgimen irregular. En cambio, si siemprerecibe gran cantidad de agua y su caudal es estable, decimosque es regular. 30. Los lagos Son grandes masas de agua dulce. Se forman en depresiones del terreno. No se comunican con el mar. Se alimentan de lluvias, ros, corrientes subterrneas,deshielo 31. Las aguas subterrneas No se sabe exactamente pero entre un 20 y un 25% delagua continental est bajo la superficie. Constituyen una gran reserva de agua. Cuando se produce un gran depsito de agua, lodenominamos acufero. El peligro actual consiste en que malas gestiones ointereses econmicos pueden contaminarlos oagotarlos (ej. Fracking).