geografia 6

4
Ex amen de Geografía N ombre del alumno ( a) : (1 - 5) Ilumina de color amarillo los recuadros de las expresiones correctas. (6 - 15) Lee cada pregunta y sus posibles respuestas, luego subraya la que consideres correcta. 6. ¿Cuál es el continente donde ocurren el mayor número de nacimientos? A) América B) África C) Europa D) Asia 7. ¿Cuál es el continente donde ocurren el menor número de nacimientos? A) América B) África C) Europa D) Asia 8. ¿Cuál es la región del mundo con mayor cantidad de población? A) Asia B) África C) Oceanía D) América Latina y el Caribe 9. ¿Cuál es la región del mundo con menor cantidad de habitantes por km 2 ? A) Europa B) Canadá y Estados Unidos C) Oceanía D) Asia 10. ¿Cuál es el número de nacimientos por cada mil habitantes registrados en América Latina y el Caribe? A) 14 B) 19 C) 18 D) 21 11. ¿Cuál es la región con el mayor número de muertes por cada mil habitantes? A) Europa B) África C) Asia D) América Latina y el Caribe 12. ¿Cuál es la región del mundo con el menor índice de nacimientos por cada mil habitantes? A) Oceanía B) Estados Unidos y Canadá C) Europa D) Asia 13. ¿Qué lugar ocupa América Latina y el Caribe en cuanto al crecimiento natural de la población? A) Primero B) Segundo C) Tercero D) Cuarto 14. ¿Qué continente ocupa el segundo lugar en el número de muertes por cada mil habitantes? A) Asia B) África C) Europa D) América 15. ¿En qué región del mundo es menor el crecimiento natural de la población? A) América Latina y el Caribe B) Estados Unidos y Canadá C) África D) Europa 1. México es uno de los países más sobrepoblados del mundo. 2. El exceso de población provoca grandes beneficios. 3. Hambre, falta de recursos y pobreza son problemas generados por la sobrepoblación. 4. El crecimiento de la población es igual en todas las regiones del mundo. 5. La contaminación ambiental no está relacionada con el exceso de población Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial.

description

EXAMEN 6TO PRIMARIA

Transcript of geografia 6

Page 1: geografia 6

Ex amen de GeografíaN ombre del alumno ( a) :

(1 - 5) Ilumina de color amarillo los recuadros de las expresiones correctas.

(6 - 15) Lee cada pregunta y sus posibles respuestas, luego subraya la que consideres correcta.

6. ¿Cuál es el continente donde ocurren el mayor número de nacimientos?A) AméricaB) ÁfricaC) EuropaD) Asia

7. ¿Cuál es el continente donde ocurren el menor número de nacimientos?A) AméricaB) ÁfricaC) EuropaD) Asia

8. ¿Cuál es la región del mundo con mayor cantidad de población?A) AsiaB) ÁfricaC) OceaníaD) América Latina y el Caribe

9. ¿Cuál es la región del mundo con menor cantidad de habitantes por km2?A) EuropaB) Canadá y Estados UnidosC) OceaníaD) Asia

10. ¿Cuál es el número de nacimientos por cada mil habitantes registrados en América Latina y el Caribe?A) 14B) 19C) 18D) 21

11. ¿Cuál es la región con el mayor número de muertes por cada mil habitantes?A) EuropaB) ÁfricaC) AsiaD) América Latina y el Caribe

12. ¿Cuál es la región del mundo con el menor índice de nacimientos por cada mil habitantes?A) OceaníaB) Estados Unidos y CanadáC) EuropaD) Asia

13. ¿Qué lugar ocupa América Latina y el Caribe en cuanto al crecimiento natural de la población?A) PrimeroB) SegundoC) TerceroD) Cuarto

14. ¿Qué continente ocupa el segundo lugar en el número de muertes por cada mil habitantes?A) AsiaB) ÁfricaC) EuropaD) América

15. ¿En qué región del mundo es menor el crecimiento natural de la población?A) América Latina y el CaribeB) Estados Unidos y CanadáC) ÁfricaD) Europa

1. México es uno de los países más sobrepoblados del mundo.

2. El exceso de población provoca grandes beneficios.

3. Hambre, falta de recursos y pobreza son problemas generados por la sobrepoblación.

4. El crecimiento de la población es igual en todas las regiones del mundo.

5. La contaminación ambiental no está relacionada con el exceso de población

Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial.

Page 2: geografia 6

(16 - 20) Relaciona las columnas anotando en el cuadro la letra de la respuesta correcta.

A) Hungría, Italia y Alemania.

B) Oceanía.

C) Níger, Angola y Nicaragua.

D) Alto índice de mortalidad.

E) Insalubridad, guerras y enfermedades.

16. Durante miles de años el crecimiento de la población mundial fue muy lento debido a:

17. Factores que provocan alto índice de mortalidad.

18. Continente que tiene menos problema de sobrepoblación.

19. Países que tienen una tasa de crecimiento mayor que México.

20. Países que tienen una tasa de crecimiento menor que México.

(21 - 25) Juega al ahorcadito y completa las respuestas. Escribe una letra en cada cuadrito.

21. Continente donde hay mayor concentración de población.

22. Parte de los continentes donde existe una concentración mayor de la población.

S

S S

23. Actividades económicas secundarias y terciarias que se realizan en las ciudades.

24. Actividad económica primaria propia de las zonas rurales.

25. Entidad de México con mayor cantidad de población.

S A E X

G L R

(26 - 30) Lee la definición de producto y servicio. Anota en el cuadro una P si se representa un producto o una S si es un servicio.

Un producto es algo que se obtiene de la naturaleza o se transforma a través de la industria y que satisface una necesidad.

Un servicio es una acción que satisface alguna necesidad social y que no consiste

en la producción de bienes materiales.

N T S Vy

Reconoce implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo.

Page 3: geografia 6

(31 - 40) Completa los esquemas con productos y servicios que se requieran en el campo y la ciudad.

Campo Ciudad

(41 - 50) Subraya los problemas del campo o marca así: los problemas de la ciudad.

• Contaminación del aire.

• Falta de servicios básicos.

• Pobreza.

• Exceso de basura.

• Vías de comunicación escasas.

• Congestionamiento vial.

• Falta de escuelas.

• Falta de atención médica.

• Ruido.

• Cinturones de miseria.

51. Nombre que recibe el desplazamiento temporal opermanente de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a otro.

52. Acción de salir del sitio de origen.

53. Acción de llegar al sitio de destino.

54. Nombre que recibe la persona que sale de su lugar deorigen para ir a vivir a otro sitio.

55. Nombre que recibe la persona que llega al sitio de destinopara vivir en él.

(51 - 55) Completa correctamente la respuesta de cada cuestión.

G C

I A

N A

M R N

N R T

(56 - 60) Completa las siguientes cuestiones

56. En Europa se encuentra el mayor número de países ____________________________________

57. Estados Unidos es el país con un mayor número de ____________________________________

58. México ocupa el primer lugar entre los países _________________________________________

59. En Europa el principal país receptor es _______________________________________________

60. Asia es el continente con mayor número de países _____________________________________

Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas.

Page 4: geografia 6

(61 - 70) Completa correctamente las siguientes cuestiones.

61. Conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y un territorio: ___________________.

62. Grupos humanos que comparten elementos lingüísticos, religiosos y étnicos, los cuales son diferentes al resto de la población, del estado o del lugar donde viven: ________________________.

63. Cuando las minorías son originarias del país donde viven reciben el nombre de __________________________________________.

64. Cuando las minorías provienen de otros países y se asientan en una nueva región se les denomina: ___________________________________.

65. Un ejemplo de minoría nacional son los __________________________ que representan poco más del 2.1% de la población total.

66. Un ejemplo de minoría de inmigrantes son los _____________________________ que representan alrededor del 2% de la población de Australia.

67. Los cheyenes son una minoría cultural en __________________________________.

68. Una minoría cultural que habita en México y algunos países de Centroamérica es el de los ___________________________________

69. Los rarámuri, nahuas y zapotecas son minorías culturales de _____________________________

70. La distribución de los grupos indígenas NO coincide con la ________________________ actual.

Patrimonio cultural

(71 - 75) Contesta las siguientes cuestiones.

(76 - 80) Anota el país en el que se ubica cada uno de los elementos que conforman parte del patrimonio cultural de la humanidad

Contenido 3.4: Patrimonio cultural de la humanidad: sitios arqueológicos, monumentos arquitectónicos, tradiciones, expresiones artísticas, celebraciones, comida, entre otros. • Distribución del patrimonio cultural de la humanidad.

71. ¿Qué organismo promovió en 1972 la firma de un acuerdo entre los países del mundo para el cuidado del patrimonio de la humanidad?

72. ¿Qué nombre recibió este acuerdo?

73. ¿A qué se comprometieron los países que firmaron este acuerdo?

74. ¿Cómo clasificó este acuerdo al patrimonio de la humanidad?

75. ¿A qué se le llamó patrimonio cultural?

Para resolver las actividades de este tema, consulta tu Atlas de Geografía Universal.

76. Santuario Histórico de Machu Pichu:

77. La Gran Muralla:

78. Templo de oro de Dambulla:

79. Menfs y su necrópolis:

80. Estatua de la libertad:

Explica la diversidad de minorías culturales del mundo y distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.