GERD

5
Acude a consulta paciente masculino, operador telefónico, de 38 años de edad 1.63m de estatura con un peso de 87kg IMC=33.87 fumador de 17 cigarrillos diarios desde hace 13 años. Afirma ejercitarse dos días a la semana caminando 20min. Refiere antecedentes familiares de cáncer y diabetes mellitus tipo 2. A la exploración clínica se encontró todo normal, no presenta dolor a la palpación o percusión de tórax y abdomen. Los signos vitales del paciente: presión arterial de 100/70 mm/Hg, 15 respiraciones por minuto,pulso de 80 latidos por minuto y temperatura de 37º C. Presenta tos seca y crónica, lo cual su esposa relaciona con cambios en su voz hacia a sonidos ásperos, el paciente encuentra la necesidad de limpiar su garganta mediante la ingesta de liquidos constantemente. Además indica dolor de garganta, que le dificulta la capacidad de deglutir acompañado de dispepsia, que incluye la presencia de eructos, gases y nauseas. Refiere acidez y dolor detrás del esternón que “le recorre desde el estómago hasta la garganta” luego de la ingesta de alimentos junto con un mal sabor en la boca y por detrás de la lengua, lo cual relaciona con la aparición de mal aliento. Estos sintomas se acentúan despues de ingerir alimentos ricos en grasas, chocolate, café o picantes. El

description

Caso clinico

Transcript of GERD

Acude a consulta paciente masculino, operador telefnico, de 38 aos de edad 1.63m de estatura con un peso de 87kg IMC=33.87 fumador de 17 cigarrillos diarios desde hace 13 aos. Afirma ejercitarse dos das a la semana caminando 20min. Refiere antecedentes familiares de cncer y diabetes mellitus tipo 2. A la exploracin clnica se encontr todo normal, no presenta dolor a la palpacin o percusin de trax y abdomen. Los signos vitales del paciente: presin arterial de 100/70 mm/Hg, 15 respiraciones por minuto,pulso de 80 latidos por minuto y temperatura de 37 C. Presenta tos seca y crnica, lo cual su esposa relaciona con cambios en su voz hacia a sonidos speros, el paciente encuentra la necesidad de limpiar su garganta mediante la ingesta de liquidos constantemente.Adems indica dolor de garganta, que le dificulta la capacidad de deglutir acompaado de dispepsia, que incluye la presencia de eructos, gases y nauseas. Refiere acidez y dolor detrs del esternn que le recorre desde el estmago hasta la garganta luego de la ingesta de alimentos junto con un mal sabor en la boca y por detrs de la lengua, lo cual relaciona con la aparicin de mal aliento. Estos sintomas se acentan despues de ingerir alimentos ricos en grasas, chocolate, caf o picantes. El paciente indica dificultad para dormir luego de haber comido debido al dolor y acidez en el pecho, sin embargo afirma que el malestar disminuye al adquirir una posicin de sedestacion.El paciente comenta haber tomado Omeprazol al momento en que aparecieron los sntomas, esto fue hace 6 meses, el cual disminuia el malestar pero volva con la misma intensidad al interrumpir la ingesta.

BIBLIOGRAFIAWu, C. J. (2000).The role of helicobacter pylori-related gastritis in pathogenesis of gastroesophageal reflux disease(Order No. 9991358). Available from ProQuest Dissertations & Theses Global. (304673380).

Shakhatreh, M. H. (2014).The risk of esophageal adenocarcinoma associated with barrett's esophagus and gastroesophageal reflux disease: A retrospective cohort study in U.S. veterans(Order No. 1566366).

Wampler, A. L. (2006).Gastrointestinal symptoms, measures of adiposity, and diet and lifestyle practices in patients with gastroesophageal reflux disease and matched controls(Order No. 1433522). Available from ProQuest Dissertations & Theses Global. (305321846). Thomson A. When Acid supression is not enough: endoscopy and GERD. Can J Gastroenterol 2002; 16:324-6Katz PO, Gerson LB, Vela MF. Guidelines for the diagnosis and management of gastroesophageal reflux disease.Am J Gastroenterol. 2013;108:308-328

PREGUNTAS

1.- En relacin a los sntomas que presenta el paciente, Cules son los posibles diagnosticos diferenciales?Enfermedad por reflujo gastroesofagicoInfeccin por Helicobacter pyloriGastritislcera duodenal 2.- Cules son posibles causa del diagnstico del paciente?a) Acidez estomacalb) Aumento de la presion abdominal c) Hipotension basal permanente del esfinter esofagico inferior3.- Cul es la complicacin mas frecuente en pacientes con este padecimiento?El desarrollo de metaplasia del epitelio esofagico de plano simple no queratinizado a cilindrico simple no queratinizado ocasinando el llamando Esofago de Barrett4.- Qu tipo de estudios determinan la existencia de reflujo gastroesofagico?Estudio radiolgico baritado de esfago, estmago y duodeno a) Comprobar la indemnidad anatmica macroscpica del tracto digestivo superior y, en especial, de la unin gastroesofgica b) Investigar las caractersticas del vaciamiento gstrico y de la regin ploro-duodenal c) Estudiar la correcta posicin anatmica del estmago, tanto en la posicin erecta como en el decbito d) Caracterizar el RGE de acuerdo a un protocolo de observacin Endoscopia Introduccin de una cmara que permite ver el interior del tubo digestivo, por lo que tambin permite evidenciar las complicaciones del reflujo y clasificar su gravedad.PHmetria medicin del pH mediante una sonda en cuyo extremo se sita un electrodo que permite evaluar la acidez presente en el esfago y, por lo tanto, cuantificar el reflujo.Biopsia esofagica Muestra de la mucosa esofagica para determinar la presencia de cambio de epitelio debido a la acidez e infiltracion de linfocitos eosinfilos y clulas plasmticas

5.- Cules son los factores de riesgo para desarrollar GERD?ObesidadMala alimentacion con una dieta alta en grasas, consumo de chocolate, consumo de caf y alcoholFumar ya que el humo del cigarro disminuye la competencia del esfinter esofagico inferior Consumo peridico de AINESEmbarazoEstrs6.- Qu forma de tratamiento es recomendado?Cambios en el estilo de vida para evitar la obesidad con ejercicio y una dieta balanceada baja en grasas.Tratamiento farmacolgico que actue sobre la secresin y motilidad gstrica.El tratamiento quirurgico mediante cirujia antirreflujo, fundoplicatura, se reserva para pacientes quienes no respondan al tratamiento farmacolgico y consiste en aumentar la presion del esfinter para impedir el reflujo gastroesofagico mediante suturas o grapas.