Gerencia del del flujo de

17
© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7. Gerencia del del flujo de de caja

Transcript of Gerencia del del flujo de

Page 1: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Gerencia del del flujo de de caja

Page 2: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Flujo de caja – Aspectos a considerar

Flujo del negocio

Estrategias

Comportamiento de los sectores financieros y no financieros

Ciclos de liquidez

Flujo de caja

Identificación del flujo usual e inusual

Estimaciones y gestión semanal y mensual

Page 3: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Planificación de los flujos futuros

Punto clave → El saldo mínimo de efectivo es generalmente igual al total del monto de la transacción (incluye saldos

compensatorios) + total preventivo cantidad.

• Tenemos que mantener suficiente efectivo para cubrir nuestros pagos pendientes o transacciones. Además de los montos de transacción, debemos agregar cualquier compensación. La cantidad de dinero en efectivo debe ser: montos de transacción + saldos de compensación.

Monto de la transacción

• Necesitamos mantener efectivo para desembolsos inesperados. Esta es la cantidad de precaución de dinero en efectivo.

Importes de precaución

• Si estamos anticipando hacer una inversión, tendremos una cantidad especulativa para aprovechar las oportunidades en el mercado.

Cantidades especulativas

• Con el fin de adquirir activos, disminir la deuda, o cumplir con algún evento importante, vamos a acumular y mantener una cantidad financiera de efectivo

Cantidades financieras

Page 4: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

El objetivo general es preparar un pronóstico de flujo de efectivo que sea lo suficientemente preciso para

determinar la suficiencia en efectivo. Como regla general, es más difícil predecir los ingresos en efectivo que los

desembolsos en efectivo. Al hacer estimaciones sobre cobranzas y desembolsos, considere el uso de valores

esperados, especialmente si no está seguro acerca de las cantidades finales. El ejemplo 8 ilustra el cálculo de los

valores esperados para los ingresos en efectivo de tres contratos de servicios.

Planificación de los flujos futuros -

Pronóstico

Ejemplo N° 8 Calculo del valor esperado de los recibos

Cliente Venta Probabilidad de venta Valor esperado

XYZ.com Bs 10.000 20% Bs 2.000

Rondal Bs 15.000 50% Bs 7.500

Ceroxan Bs 8.000 80% Bs 6.400

Total valor esperado Bs 15.900

Page 5: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Una forma de predecir los recibos de los clientes es simplemente trazar sus patrones de colección. El

ejemplo 9 Resumen los patrones de colección basados en colecciones de ventas anteriores.

Planificación de los flujos futuros -

Pronóstico

Ejemplo N° 9 Histórico %

Días / 0 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 120 Más de 121 Total

Meses de venta

Enero 15% 38% 40% 6% 1% 100%

Febrero 14% 42% 39% 4% 1% 100%

Marzo 14% 41% 39% 5% 1% 100%

Abril 12% 46% 36% 5% 1% 100%

Page 6: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Flujos de caja en momentos de crisis

Page 7: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Ciclos de liquidez – Aspectos

económicos

Pre-Pago

ISLR Post-Pago

ISLR

Post-Pago

ISLR Incrementos

Salario Mínimo

- Otros

Ajustes

Salariales

NIVELES

DE

PRECIOS

TC

ALTERNATIVO

FLUJO DE CAJA

LIQUIDEZ

MONETARIA

Ex

ce

de

nte

D

éfi

cit

Inicio subastas

BCV

Cierre de

Subastas

BCV Utilidades

Caso de estudio

Page 8: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Ciclos de liquidez-Sistema financiero

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV).

Page 9: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Ciclos de liquidez - Sistema financiero El sector Público evidencia un crecimiento relativo de su cuota de Mercado bajo un escenario de la evolución

negativa del excedente de liquidez y de los créditos comerciales en el sistema financiero.

Fuente: Balances Mensuales publicados en la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN)

07/2017

Fuente: Balances Mensuales publicados en la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN)

07/2017

57% 48% 53%

60%

19%

16% 13% 10%

10%

9% 11% 12%

14% 27% 22%

12%

2015 2016 2017 2018

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%Créditos Comerciales Mayo 2018

(Cuota de Mercado)

Tier 1 Tier 2 Tier 3 Banca Pública

53% 48% 54% 53%

15% 15% 13% 10%

10% 9% 9% 10%

22% 30% 27% 26%

2015 2016 2017 2018

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%Captaciones Mayo 2018

(Cuota de Mercado)

Tier 1 Tier 2 Tier 3 Banca Pública

Page 10: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Ciclos de liquidez - Sistema financiero

En los últimos años se evidencia un

aumento de la cuota de mercado del

sector público, perjudicando la

intermediación financiera del sector

privado.

Fuente: Balances Mensuales publicados en la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN)

07/2017

56% 41%

53% 47%

13%

13%

9% 17%

13%

18% 8% 14%

18% 29% 30%

22%

2015 2016 2017 2018

0%

20%

40%

60%

80%

100 %

120 %

Efectivo Mayo 2018

(Cuota de Mercado)

Tier 1 Tier 2 Tier 3 Banca Pública

Page 11: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

El sector no bancario ha realizado emisiones de obligaciones quirografarias en búsqueda de

respuestas de liquidez seguras y menos costosas que las ofrecidas por los bancos, pero como

respuesta de la misma evolución del excedente de liquidez en el sistema financiero pareciera que la

demanda de estos instrumentos se hace mas aguda al pasar de los años

Si los bancos tienen problemas de liquidez, ¿Cómo se sitúan los sectores demandantes por tener

posiciones en este instrumento?

Ciclos de liquidez– Sector no

bancario

Page 12: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Ciclos de liquidez– Sector no

bancario

Page 13: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Obligaciones quirografarias Las obligaciones quirografarias en circulación poseen un vencimiento promedio de cuatro años, rendimientos de

14% en adelante, y calificaciones superiores a B1, ¿Cómo tiene que ser la gestión del emisor para mantener

ambas condiciones (relación Rendimiento/ Riesgo) en el tiempo?

Fuente: Prospectos de los emisores correspondientes.

Emisor Tasa Plazo Calificación

C.A. Ron Santa Teresa 14,00 1.440 A3

Cerámica Carabobo, S.A.C.A. 15,00 1.080 A3

Corporacion Digitel C.A 15,77 1.433 A2

Corporacion Digitel C.A 15,79 1.073 A2

Envases Venezolanos S.A. 17,00 1.070 A3

F.V.I. Fondo De Valores Inmobiliarios, S.A.C.A. 8,95 - 12,00 540 - 2.520 A3

Mercantil Serv Financieros 14,00 - 15,50 1.095 A2

Netuno, C.A. 14,00 1.440 B1

Toyota Services De Vzla 14,07 -14,74 1.065 - 1.787 A2

Page 14: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Estrategias

Page 15: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Excedente de liquidez Necesidad de liquidez

Colo

caci

ones

CD

Estrés de liquidez

Estrategias de flujo de caja

El efectivo es la principal partida

financiera que se ve afectada por la

inflación, por lo tanto debemos buscar su

resguardo en partidas no monetarias

como inversiones, bienes muebles o

aquellas que generen beneficios en el

corto plazo, con el fin para reducir la

pérdida monetaria.

Debemos monitorear cómo la inflación

impacta el presupuesto de gastos de

nuestros proveedores. La inflación

afecta a cada rubro económico de

distinta forma, por lo tanto estos

indicadores son importantes para

evitar futuras salidas de caja no

planificadas.

Page 16: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Preguntas

Page 17: Gerencia del del flujo de

© 2017 Rodríguez Velázquez & Asociados firma miembro de KPMG network, firma independiente afiliada a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad Suiza. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.

Gracias