Gerencia Digital

download Gerencia Digital

of 14

Transcript of Gerencia Digital

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    1/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-172

    Turismo y producto turstico. Evolucin, conceptos, componentes.... Morillo Moreno, Marysela Coromoto

    visingerencial

    159

    Gerencia Digital:una mirada desde la Informtica

    Quintero Dvila, Jos Humberto1

    ResumenLa cultura tecnolgica ha penetrado los escenarios de vivencia diaria en la sociedad llegandosu efecto hasta a las empresas, las cuales se encuentran en una constante transformacin paralograr cubrir las exigencias de la sociedad actual. Las organizaciones se han visto obligadasa confrontar este auge de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) porcuanto se encuentran a merced de las actividadesdigitales y automatizadas. El uso de lasTIC genera valor agregado a las organizaciones, no obstante, en algunos casos, no se hanabordado eficientemente las bondades de stas mltiples herramientas tecnolgicas y sonpocas las empresas que las aprovechan. En este marco de ideas, el objeto de este artculo esla de facilitar orientaciones bsicas e informacin pertinente acerca de la influencia de losavances tecnolgicos en las organizaciones empresariales y algunas repercusiones en materiade la cultura organizacional tecnolgica. Desde la industria hasta los actuales momentos, laauto informacin ha tenido importancia primordial en la toma de decisiones de la gerenciay, en este sentido, se abordar la relevancia de las TIC en la gerencia, la evolucin de lacultura tecnolgica en las organizaciones, la operatividad de la empresa en el ciberespacio,importancia de la internet y por ltimo, la suntuosidad de la multimedia en los sistemas deinformacin en relacin a la sociedad.Palabras Claves: Gerencia, cultura organizacional tecnolgica, informacin, Tecnologa yComunicacin

    Abstract

    DIGITAL MANAGEMENT: A VIEW FROM INFORMATION TECHNOLOGYTechnological culture has spread through all the scenes of daily life, particularly, in enterprises

    of all nature, these are in constant transformation to meet the needs of the nowadays society.

    Businesses have been forced to update with Information and Communication Technologies (ICT)

    inasmuch as they are at their mercy. The use of the ICT generates added value to organizations,

    however, these multiple technological tools, in some cases, are not used ef ficiently, in fact, are few

    the companies that benefit from them. The purpose of this research is to provide basic information

    and guidance about the influence of technological advances in enterprises and the impact that the

    organizational technology culture has. From Industrialization to present, information has had

    fundamental impor tance in decision making in management, in this sense, the impor tance of

    ICT will be argued, also the evolution of the technological culture in organizations, the operabilityof businesses in cyberspace, the importance of the Internet and thesumptuousnessof multimedia

    in information systems in relation to the society.

    Key words: Management, Organizational Technology Culture, Information, Technology,

    Communication

    1 MSc. en Ciencias Contables, Profesor Asistente del IUTE-Mrida. E-mail: [email protected]

    Recibido:08/06/2010 Revisado:15/08/2010Aceptado: 18/09/2010

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    2/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-1 72

    Gerencia Digital: una mirada desde la Informtica Quintero Dvila, Jos Humberto

    visingerencial

    160

    1. Introduccin

    La Tecnologa de la Informacin y laComunicacin (TIC) en la actualidad havenidodesarrollndose de manera muy vertiginosa,

    por tanto la gerencia de las empresas,independientemente de su ndole o raznsocial, debe abordar la automatizacin de susacciones organizativas. Por consiguiente, lagerencia debe incentivar el uso de los entornostecnolgicos de las telecomunicaciones,telecomputacin y teleinformtica.

    Joyanes (1997) destaca que a finales de

    las dcadas de los ochenta y principios delos noventa, hace aparicin en la sociedad elboom de la Internet y las automatizacionesinformticas y refiere que en la tercera pocade los avances tecnolgicos (1982 a 1997),se desarroll un estallido de la informtica.En este escenario, las organizaciones se hanvisto en la necesidad de ingresar al mundodigitalizado hasta encontrarse a nivel mundial,bajo el dominio de los avances tecnolgicos.

    El auge de las mquinas computarizadas,los dispositivos electrnicos y las herramientasdigitalizadas, han hecho que las funcionesde empresarios, empleados y usuarios estnrodeadas de elementos informticos, deall que la gerencia de las empresas ameritecambiar su visin organizativa. Por ende, espertinente ahondar sobre la evolucin de lacultura tecnolgica en las organizaciones y

    las repercusiones a nivel gerencial. Es ascomo la comunidad organizacional se ha vistoinfluenciada por los sistemas de informacinadministrativos y contables, favoreciendola toma de decisiones y poder estar a lavanguardia del mundo globalizado.

    Las organizaciones en el devenir del tiempohan experimentado paulatinos cambios en la

    sociedad motivados por los avances de las TIC.Al respecto, Joyanes (1997) hace referencia ala situacin presentando elementos viablespara adoptar sistemas de informacin quefavorezcan a las empresas para mejorar

    sus productos y servicios. Asimismo,mantiene que las empresas se han visto enla necesidad de cambiar sus tcnicas parapoder penetrar nuevos mercados haciendouso de la informacin automatizada, ya questa es un recurso clave de las economas enlas organizaciones del mundo cultural y de lapoltica

    Desde que el individuo empez conel urbanismo en los aos cincuenta y conlos progresivos avances de las TIC, se haconfigurado la conducta humana y la manerade operar en las organizaciones. Con eltranscurrir de este periodo histrico, lasociedad ha venido de la mano con los avancestecnolgicos cambiando paulatinamente suforma de convivir en sociedad. La evolucintecnolgica y la revolucin informtica han

    repercutido en la estructuracin gerencial delas organizaciones en todos sus niveles.

    Las TIC en las organizaciones, tantopblicas como privadas, han hecho abordarpatrones y modelos de gerencia de distintandole, buscando la frmula estratgica parallevar su gestin a su punto ms eficiente.En otras palabras, sus modelos gerencialeshan ido ajustndose en funcin a las nuevas

    tecnologas, en especial en el rea de laproduccin, administracin y comercializacin,generando as mejores productos y servicios.

    Efectivamente, toda empresa o institucinno escapa de administrar y gestionar sus rolesorganizacionales, los cuales deben diligenciarla forma de manejar eficientemente laadministracin y esto debe obedecer a nuevos

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    3/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-172

    Turismo y producto turstico. Evolucin, conceptos, componentes.... Morillo Moreno, Marysela Coromoto

    visingerencial

    161

    paradigmas tecnolgicos. La gerencia deunaorganizacin, departamento o unidad debeasumirse bajo la ptica digital en un entornode desarrollo tecnolgico.

    Las empresas, en especial pequeas ymedianas, tienen problemas para enfrentarmodelos informticos que ayuden efectuarsus operaciones productivas, administrativas ycontables de manera eficiente. La informticaha virado en funcin a los datos y registrosrepetitivos, almacenando informacin ypresentando reportes pero sin un uso integralde estas herramientas tecnolgicas quefavorezcan y ayuden a solucionar problemasclaves en el mbito econmico y social

    Partiendo de esta idea, el objeto del presenteescrito abarca una mirada del comportamientode la gerencia desde la ptica de la informticay visualizar las herramientas tecnolgicas quehan hecho cambiar las perspectivas del cmose enfrentan situaciones organizacionalesa la nueva cibersociedad. Por consiguiente,

    se busca abordar arreglos significativos enrelacin al manejo de los avances tecnolgicosen las organizaciones. En funcin a esta idease pretende disertar, en primer lugar sobrela relevancia de las TIC en la gerencia; ensegundo lugar, sobre la evolucin de la culturatecnolgica en las organizaciones; en tercer,el lugar la empresa en el ciberespacio; cuartolugar el internet y las tecnologas como mediode ayudas gerenciales: por ltimo la multimediacomo medio divulgativo e informativo en lasorganizaciones actuales.

    Con este estudio se puede conocer cmo seacua en las organizaciones y en la sociedaden general, los trminos de infomedia ysociomedia, razn por la cual la sociedad estinmersa en la red multimedia para el manejo de

    la informacin y la comunicacin. En definitiva,si las empresas hacen uso adecuado de las TICse producen ventajas y efectos representadosen mejores decisiones gerenciales.

    2. Relevancia de lasTIC en la gerencia

    El significado de gerencia provienedel verbo gestionar el conocimiento de lasdistintas actividades, operaciones y proyectosque toda organizacin formal ejecuta. Lagerencia est estrechamente relacionada a laadministracin de los recursos y estos debenser usados eficientemente en pro del beneficiode la comunidad. Tal como lo refiere Silva(2002: 12) La gerencia implica el uso efectivoy eficaz de los recursos disponibles paraobtener un resultado, por tanto involucra unaserie de acciones a realizar y diligenciar queconlleva al uso de planes, estrategias y tcnicasclaras conducentes a obtener un resultadofavorable. Serna (2000), la denomina gerencia

    estratgica, visualizndola como el procesode planeacin estratgica en un contextoparticipativo, con claridad en la visin, misiny objetivos de la organizacin y concretadosen la elaboracin de planes.

    La informtica como ciencia del saber de lainformacin automatizada y que se encuentracomo medio de trasmisin y comunicacindentro de las empresa, es la piedra angular

    en la administracin y la economa, pues serelaciona con el mandato (lneas de mando yautoridad).

    En efecto, las tecnologas de la informaciny comunicacin yacen inmersas en algunasempresas, pero no en todas, es decir, hayorganizaciones que se encuentran avanzadas

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    4/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-1 72

    Gerencia Digital: una mirada desde la Informtica Quintero Dvila, Jos Humberto

    visingerencial

    162

    en estos trminos, pero existen otras que anestn rezagadas y sus sistemas de informacinno llenan las expectativas requeridas parala sociedad digitalizada. En Venezuela debedestacarse el hecho de poseer un satlite y,

    contando con esta oportunidad, la gerenciavenezolana debera asumir un punto de vistacibernauta.

    Los sistemas de informacin juegan unpapel primordial para el desarrollo de lasempresas, en el cual los medios de transmisiny comunicacin interno (intranet red internas)o externos (extranet, antenas y satlites)hacen la diferencia y que el cliente, proveedoro usuario dispone de un tiempo determinado yvalioso para sus operaciones.

    La ejecucin de las operaciones se hacems prctica y las actividades mucho msefectivas; esto contribuye a la competitividad,sostenibilidad en el mercado, desarrollo yprogreso de la organizacin. El ciberespacio yla realidad virtual expresan el tiempo oportuno

    de la informacin digital, lo cual involucra lainformtica, con la denominada Infomedia y laSociomedia.

    Segn estos trminos de la red multimediarelacionados con la informtica y el uso en lasociedad, en estos ltimos aos los ejecutivos,funcionarios y empleados de las organizacioneshan cambiado su forma de actuar antelas exigencias de la actual sociedad de lainformacin. Las operaciones y transaccionesmanuales han pasado a manejarse demanera digitalizada y se caracterizan por lavelocidad y la rapidez en que se obtiene lainformacin (expresado en nanosegundos ypicosegundos2). La informacin viaja de una

    localidad a otra (regin, pas o continente) demanera precisa y exitosa para poder diligenciary tomar decisiones en el mbito operativo delas empresas.

    Las organizaciones actuales deben cumplircon mltiples exigencias de la sociedad de lainformacin, ms an en un mercado cada da esms competitivo, lo que las obliga a cumplir contodos los roles de labor social y empresarial paralo que fueron creadas pero de una forma mstecnificada. En consecuencia, el equipamientotecnolgico se hace imperioso, esto implicamanejo y adquisicin de hardware y softwareeficientes, adquisicin de ancho de banda delciberespacio, desarrollo estructural y formacinde los procesos internos. Estos mecanismosdigitales hacen efectivo y fcil el manejo derecursos y componentes electrnicos.

    La palabra digital expresa una realidadvir tual donde las comunidades cibernuticasse encuentran en un mundo analgico ydigital, enunciado en trminos matemticos

    y su clculo en dgitos y frmulas en funcinde automatizaciones exactas en los equiposcomputarizados. Se suele utilizar el sistemadigital de uno y cero (sistema binario) paratransmitir, procesar y almacenar informacin.

    La gerencia digital est relacionada con larealidad virtual y lleva inmerso un conceptoatpico compuesto de trminos en espaoly anglosajn como lo es Cybergerencia. Sucomposicin viene dada por Cyber, que vienede mquina en ingls y gerencia, gestin delas actividades de una empresa. La Oficinade Gerencia y Presupuesto del Estado LibreAsociado de Puerto Rico, define cybergerenciacitando a Socorro (2003) como:

    2 Expresin muy usada en el cdigo lingstico de la ingeniara de sistemas y la informtica para medir la velocidad en que viaja un datodesde un PC, un telfono mvil hasta el satlite receptor y regresa a su destino par

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    5/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-172

    Turismo y producto turstico. Evolucin, conceptos, componentes.... Morillo Moreno, Marysela Coromoto

    visingerencial

    163

    Como la accin de administrar, dirigir ycontrolar de manera eficiente y efectiva,el conocimiento tecnolgico y su impactoen la vida organizacional. sta armonizala administracin y la transferencia del

    conocimiento con el uso racional y ptimode la tecnologa para mejorar desempeoorganizacional. Es decir, visualiza el uso de latecnologa como un instrumento estratgicodonde la caracterizan por: Considerar el usode la tecnologa como complemento del talentohumano; Involucrar al individuo con el usoconsciente de la tecnologa para facilitar losprocesos (personales y organizacionales); Semanifiesta en organizaciones que poseen unacultura de innovacin y exige el uso colectivode la tecnologa disponible en la organizacin.

    La gerencia actual debe estar inmersa enlas herramientas de computacin, tecnologaavanzadas de produccin y comercializaciny no debe faltar internet. La gestin de lasempresas e instituciones depende de las

    mquinas conectadas a una intranet o extranet,es decir, una cosmovisin del espectro de lasondas electromagnticas que se emiten porel ciberespacio, ocasionadas por los mediosde trasmisin almbricos e inalmbricos queprocesan la gestin, administracin y el controlde sus actividades.

    En la actualidad la gerencia depende enparte de la brecha digital o tecnolgica, aslo expresa Pimienta (2007), en su grficodenominado pista de obstculos.

    Figura 1Pista de obstculos

    Fuente: Pimienta (2007).

    Las empresas con la mirada digital dependernmucho de la infraestructura tecnolgica parapoder llevar a cabo sus actividades. En tal sentidoun artculo publicado de laOficina de Gerencia yPresupuesto, el Estado Libre Asociado de PuertoRico (2009) difunde:

    Las tecnologas de informacin ytelecomunicaciones forman parte esencial enlas organizaciones. Hoy da es prcticamenteimposible pensar en un trabajo o profesinque no implique el uso de algn tipo deequipo o herramienta tecnolgica. An

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    6/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-1 72

    Gerencia Digital: una mirada desde la Informtica Quintero Dvila, Jos Humberto

    visingerencial

    164

    las organizaciones ms tradicionales y lasempresas ms pequeas utilizan computadoras,aplicaciones (ej., para llevar un inventario,nmina, etc.), programas tales como:procesadores de palabras, hojas para clculos

    financieros, bases de datos, entre otros.La cultura organizacional tradicional ha

    dado un viraje si se comparan los procesos deproduccin, administracin y comercializacincon la poca de Taylor y Fayol. Puede decirseque eran muy lentos e imprecisos, pero con elsurgimiento de las mquinas y desarrollo detecnologas de la informacin y comunicacinque avanzan en forma titnica, han generadocambios sociales y tecnolgicos. Entre loselementos claves para esta transformacin enlas empresas est internet y la telefona mvil.Al respecto (Boone 2001) comenta:

    Gracias a internet pasamos a transitarpor un sendero de un metro de ancho de unkilometro y medio en lo que respecta a nuestracomunicacin. Estamos abriendo canales para

    que la gente se comunique, pero no hemospensado cmo manejar lo que ocurre con esoscanales.

    Las TIC se han convertido en una fuenteinteractiva para la gerencia, empleados yejecutivos, dando soluciones inmediatas a losproblemas que pueden presentarse en unadependencia u organizacin en determinado

    momento.

    2. Evolucin de la cultura tecnolgica en las organizaciones

    El paisaje que hoy brinda la tecnologatiene sus inicios desde que el hombre se vioen la necesidad de agilizar sus actividades ymotivado por la aparicin de los ordenadores,

    multimedia y telefona mvil, las cuales dieronorigen a la telecomputacin, la teleinformticay telecomunicaciones.

    Estos trminos que hoy se encuentrangenerando un nuevo patrn de conductaen el ser humano y en las organizaciones,tienen su historia desde la era industrial, post-industrial y contempornea. En el caso dela telecomputacin y la teleinformtica sus

    orgenes yacen en la fabricacin de algunasmquinas en la era industrial, as lo manifiestala Gran Enciclopedia Informtica (1986).

    Cuadro1Mquinas en la era industrial

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de la Gran Enciclopedia Informtica (1986: 5,6).

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    7/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-172

    Turismo y producto turstico. Evolucin, conceptos, componentes.... Morillo Moreno, Marysela Coromoto

    visingerencial

    165

    Esto gener que las empresas seexpandieran a grandes capitales, generando asun impacto social y conduciendo al desarrollourbanstico en todos los niveles de existencia.

    Los avances tecnolgicos a partir delao de 1945, despus de la segunda guerramundial y surgimiento de la era post-industrial,dieron lugar a nueva generacin de mquinasllamadas procesadores de informacin, lascuales abren nuevos horizontes para la creacinde novedosos sistemas de informacin queayudan a la humanidad y las organizaciones amejorar la cotidianidad.

    Siguiendo la secuencia de la evolucintecnolgica se presentan los ordenadoresconstruidos por IBM de perforaciones detarjetas que procesaban limitadamente lainformacin. Luego disearon mquinasque mejoraron los procesos de trabajo enlas industrias y los comercios, optimizandoas algunos servicios a la comunidad. Estasmquinas trabajaban bajo la integracin

    de algunas vlvulas de transistores y suprocesamiento de informacin, para esemomento, era ms confiable y rpido. Mstarde, en la dcada de los sesenta floreceuna nueva generacin de ordenadores cuyoprocesamiento de datos e informacin erams eficiente, confiable y seguro; trabajabancon circuitos integrados lo que dio inicio a laminiaturizacin en equipos, cuyos resultadosgeneraron una revolucin tecnolgica.

    Sin embargo, fue la cuarta generacin deordenadores la que caus el boom de loscomputadores personales, ya que los mismosoperaban con la micro electrnica y hardware,apartando los circuitos integrados. En esteperiodo las empresas e instituciones poseantcnicas de gerencia muy diferentes a las quehoy en da se realizan.

    Pasando a la era moderna de lascomputadoras que incluye aproximadamentetres dcadas (70s, 80s y 90s), aparece la micro-computacin, poca llamada por diversosestudiosos de la informtica como la era de

    la informacin digitalizada. Aqu aparecenuna serie de dispositivos electrnicos y elmicrochip, mejorando significativamenteel procesamiento de la informacin y loque hace ms gil las funciones y tareasen la sociedad comercial y se fortalecenlas empresas e instituciones en todos susquehaceres laborales. Este mecanismoevolutivo se extiende paulatinamente entre

    las organizaciones.

    Ms tarde nace una nueva forma de ver lasoperaciones empresariales, pues comienza unanueva mirada hacia la cultura organizacionaltecnolgica proyectada a las TIC. Todoeste progreso hace que las organizacionesse hayan visto precisadas a integrarse a lacultura tecnolgica, vinculndose con losnuevos medios de comunicacin y avances

    tecnolgicos, cambiando tambin los patronesde gerencia.

    En este orden histrico se puede afirmarque la conducta del funcionario, empleado yejecutivo en las organizaciones, ha adaptado unpatrn de auto informacin, donde los cambiospaulatinos de estos escenarios tecnolgicos dela informacin, dieron origen a la revolucindel conocimiento organizacional.

    La gestin con todas las caractersticas yelementos informticos hacen que la toma dedecisiones gerenciales sea ms efectiva y susresultados generen soluciones inmediatas ymenos burocrticas.

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    8/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-1 72

    Gerencia Digital: una mirada desde la Informtica Quintero Dvila, Jos Humberto

    visingerencial

    166

    3. La Empresa en el ciberespacio

    El mundo hoy en da est a merced dela informacin automatizada, apoyada enuna comunicacin que opera de manera de

    red interna y externa (intranet y extranet)y en circuitos de medios de transmisinguiados y no guiados. Los guiados llamadostambin medios de transmisin almbricosque los conforman los cables par trenzado,coaxial y la fibra ptica; y los no guiados, oinalmbricos, son las antenas y satlites. Conesta infraestructura el proceso digitalizado, elalmacenamiento y transmisin hacen posible

    los datos en forma instantnea.

    El ciberespacio est conformado poruna gran infraestructura de equipos ydispositivos electro-computarizados que las

    empresas e instituciones deben tener, loscuales se denominan recursos materialescomputarizados y conforman el entornotecnolgico de las mismas (figura 2). Larelacin existente entre los ciudadanos y las

    organizaciones en el ciberespacio, operanmediante las autopistas de la informacin yen las empresas debe existir alguna de staspara operar de manera normal, garantizando,por supuesto, su seguridad. Las autopistasde la informacin proliferaron de manera talque se hacen indispensables para cualquierdecisin a priori o posteriori. Esta va, llamadatambin en lnea (on line), la integran lodigital y lo analgico enlazado con los mediosde comunicacin tales como internet, telefona(fija y mvil), televisin y radio, lo cualesoperan integrados a la red multimedia.

    Figura N 2.

    Integracin tecnolgica en la sociedad y organizacin

    Fuente: Elaboracin propia.

    Negroponte, (1995) expresa que la vida digitalen la cual subyace la era de post-informacin, seobserva en las dcadas a finales del siglo XX. Lasbuenas conexiones, las fabulas y debilidadesdigitales, empiezan cuando se expande la internet.

    Aqu se observa la vivencia de las bondades delciberespacio, pero qu es el ciberespacio? Elciberespacio es la infraestructura de mediosde transmisin y de comunicacin tecnolgicaque ofrece, en un rea geogrfica, una serie de

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    9/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-172

    Turismo y producto turstico. Evolucin, conceptos, componentes.... Morillo Moreno, Marysela Coromoto

    visingerencial

    167

    servicios correlacionados entre las entidadesque conforman tanto el sector pblico comoprivado. Esto hace realidad la produccin yservicios de las organizaciones para satisfacerlas necesidades de la sociedad en general.

    Las necesidades de la sociedad en general sereflejan en actividades cotidianas entrelazadasen un mundo informtico que se relaciona con elambiente social, econmico, poltico, tecnolgico,educacional, salud, entre otros. Este sistema haceque florezca una aldea global como es internet,la cual presta servicios instantneos donde laspersonas tanto naturales como jurdicas, agilizany presentan sus diligencias de forma ms rpiday precisa. Joyanes, (1997: 91) comenta que elciberespacio est conformado por una granautopista de la informacin y con la ayuda de losentornos tecnolgicos, los medios de trasmisiny la red multimedia hacen posible los serviciosde difusin de informacin para la sociedad engeneral.

    En este sentido las empresas deben obedecer

    a un cambio significativo en sus infraestructurasde comunicacin, ya que la cibersociedad, con susdistintos medios de trasmisin y comunicacin,est al alcance de cualquier individuo y hacede la vida cotidiana un mundo digitalizadoimpregnado con la proliferacin de equiposy programas. Este escenario permite obtenerbeneficios a la colectividad y retribucin a laorganizacin reflejada en rentabilidad.

    4. Internet y las TIC comomedio de ayudas gerenciales

    Internet es una va de comunicacin queha sustituido algunos medios de comunicacindentro de las empresas que haban sido muyusados en el siglo pasado, como por ejemplo

    la prensa, correo manual, telefona fija, fax,televisin, radio, entre otros. No obstante, hoyen da existen personas u organizaciones quecontinan utilizando estos antiguos mediosde comunicacin, lo cual puede responder a

    varios factores como la renuencia al cambio, lacultura tecnolgica no ha llegado a sus entornoso no han decidido penetrar ese conocimientotecnolgico, entre otros. Internet es definidapor Joyanes (1997), como la red mundial decomputadoras que permite comunicarse deforma directa y transparente, compartiendoinformacin y servicios en la mayor parte delmundo. Asimismo, es considerada como unamanera de comunicacin entre las personasy las organizaciones que permite ejecutartrabajos, acciones y tareas de forma rpidacon el fin de mejorar la calidad en productos yservicios. Sus resultados van expresamente asatisfacer un deseo o necesidad en determinadaactividad imprevista o cotidiana.

    Actualmente en Venezuela existenmuchas oportunidades de acceder a este

    tipo de comunicacin (Internet), debido a lainfraestructura tecnolgica que ofrece el Estadovenezolano por intermedio de La ComisinNacional de Telecomunicaciones (CONATEL),organismo oficial de telecomunicaciones enVenezuela. Adems de la gran infraestructuranacional, existen muchos organismos oficialesy no oficiales que brindan servicio a un bajocosto, tal es el caso de los infocentros, cibercafsy otras empresas de telecomunicacionesregistradas en el pas.

    Las organizaciones y pblico en generalhacen uso de esta gran autopista de lainformacin, ya que ofrece mltiples serviciosy productos que estn a la carta para muchas delas empresas, instituciones y a la disposicin delos directivos, empleados, clientes, proveedores,

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    10/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-1 72

    Gerencia Digital: una mirada desde la Informtica Quintero Dvila, Jos Humberto

    visingerencial

    168

    entre otros. Pueden citarse algunos serviciossin los que muchas empresas no podran existir,tales como el correo electrnico, pginas weby sitios web que las organizaciones usan paratransferencia y obtencin de archivos; compra

    digital puntos electrnicos para procesar ventas;servicio bancario digitalizado con el dinerointeligente; comercio electrnico que brinda alas organizaciones la oportunidad de ofrecer,vender y publicitar o mercadear sus serviciosy productos; peridico electrnico, noticias,comerciales, videos, msica, entretenimiento,entre muchos ms.

    Sin ir muy lejos, toda empresa ensu estructura organizativa debe poseercomputadoras conectadas en red a una intranetpropia y vinculada a una extranet, bien seainternet o internet2, con la facilidad de enviarinformes, cartas, pedidos y documentos deinters para la toma de decisiones. En esencia,debe hacer uso de un dominio web con el finde representar un valor agregado a los clientesy sus accionistas.

    En conclusin, el mundo digitalizado ya esten las organizaciones y en la vida del ciudadanocomn, por lo que se hace un requisitoindispensable el abordar un kit informticomnimo para hacer uso de los instrumentos oherramientas tecnolgicas y estar a la par dela era denominada cibercultura. En este ordende ideas, se recomienda el uso por lo mnimode una suscripcin en un dominio en internet,

    es decir poseer una pgina o sitio Web; poseertelefona mvil; bases de datos interactivaspara dar a conocer sus productos y servicios;poseer infraestructura tecnolgica de nuevageneracin o tecnologa de punta y tener alpersonal capacitado en el mundo ciberntico.Por supuesto esto conlleva costos, perotambin un crecimiento seguro en la sociedadactual.

    5. La multimedia comomedio divulgativo e informativoen las organizaciones actuales

    La multimedia nace a raz de la integracin

    de las escrituras (texto), el sonido (audio) ylas pelculas (videos); es la fuente informticamediante la cual se procesa la comunicacinautomatizada, digitalizada y aplicacin dedispositivos electrnicos. La multimedia esproporcionada por equipos de alta tecnologa,dando origen a la infomedia y la sociomedia,palabras compuestas que utiliza Joyanes(1997) en su libro Cibersociedad. Estaspalabras pertenecientes al cdigo lingsticode la informtica, conlleva la integracin de lainformacin y la sociedad en la multimedia. Lasorganizaciones al igual que los ciudadanos seinvolucran a diario con el sistema tecnolgicocomputarizado, y por ende, las actividadeslaborales en empresas y organizaciones jueganun papel importante en el sistema administrativoy gerencial.

    La Infomediaes un trmino utilizado en elrea de la informtica y la ingeniera de sistemasque viene dada por la unin de las tecnologasde la informacin y telecomunicacin. Mediantedispositivos electrnicos se suple de lamultimedia con el fin de crear la comunicacinautomatizada que le da vida y peso a lasactividades comerciales de las empresas einstituciones. Al respecto, Joyanes, (1997: 131)refiere que las industrias de la infomedia

    sern el motor econmico de la nueva economamundial. La Revolucin de la infomedia va masall de los negocios, empresas e industrias yafectar a todos en un nivel muy personal.

    Los equipos traen incorporado medios paraprocesar informacin multimedia y se deleitanen sus bases de datos para procesar informacin

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    11/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-172

    Turismo y producto turstico. Evolucin, conceptos, componentes.... Morillo Moreno, Marysela Coromoto

    visingerencial

    169

    valiosa y luego tomar decisiones gerenciales.La infomedia se manifiesta en forma clara, paracristalizar un nuevo patrn de comunicacin entodas las empresas, instituciones y sociedad, yaque el advenimiento de las nuevas tecnologas

    de punta de la informacin, van a generarimpactos ms contundentes en los modelosgerenciales.

    En la actualidad Venezuela atraviesa unatransicin tecnolgica en lo que respecta a lainfomedia, como es el lanzamiento al espaciodel satlite Simn Bolvar. En este sentido, seest experimentando en los nuevos mediosde trasmisin y comunicacin satelital, conuna plataforma tecnolgica de teleinformticacomo el sistema operativo LINUX, el cual esun software libre que tiene como fin manipularel cdigo fuente del lenguaje de programacin.Las instituciones gubernamentales estn en latransicin de esta nueva plataforma informticapropia del Estado venezolano. En cambio, lasempresas privadas an siguen con la plataformadependiente del software propietario.

    La Sociomediacomo se dijo anteriormente,es una palabra compuesta que integra elconcepto de sociedad con la informacinmultimedia, es decir la relacin que existe entrelos individuos y las herramientas tecnolgicas.Para (Joyanes 1997: 142) el concepto de lasociomedia est relacionado con la construccinsocial del conocimiento, el mismo cita aBarret profesor del Massachusetts Institute ofTecnnology quien afirma que la infomedia es ladesignacin integral del Hipertexto, hipermedia

    y multimedia. De igual forma, la multimediaest en el quehacer diario en la mayora de lasempresas, instituciones y personas.

    El ejemplo ms acorde puede reflejarsecuando se interacta en una comunidad

    conectada (Intranet), en la cual las organizacionesdeben poseer un computador principal(Data Warehome) con informacin generalde la compaa y debe tambin suministrarinformacin a las principales dependencias de

    media y alta gerencia. Asimismo, se requierecontar con computadores de segunda instanciade almacenamiento direccional (produccin,administracin, contabilidad, comercializacin,entre otros) denominados en la informticacomo Data Mart. Las dependencias debenintercambiar informacin precisa de su reade trabajo, mediante la cual sale al escenariode usuarios denominado Data Mining, esdecir, computadores menores que se ubican enlas secretaras, proveedores, clientes y otrosusuarios, donde se depositar mediante unadireccin electrnica la informacin que sequiera dar a conocer a esa sociedad para ofrecerproductos y servicios. En tal sentido la empresapresenta una infraestructura tecnolgica, quehace de su plataforma tecnolgica una realidadde conectividad globalizada organizacional(figura 3).

    Sin embargo, debe generarse un patrnde conducta que busque la educacin de lasorganizaciones y ciudadanos sobre los mediostecnolgicos vigentes y la utilidad que brindala multimedia en las organizaciones para sudesarrollo en el mercado. Se podr hablarde una nueva construccin organizacionaltecnolgica? La respuesta a esta preguntase encuentra en manos de cada una de lasempresas que emprendan modelos y proyectosgerenciales y que eduquen a sus miembrosen tal cultura. Por supuesto, deben brindara sus clientes, proveedores y usuarios, laconfianza necesaria en el uso de la plataformatecnolgica.

    Conclusiones

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    12/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-1 72

    Gerencia Digital: una mirada desde la Informtica Quintero Dvila, Jos Humberto

    visingerencial

    170

    Figura 3Dinmica de la cultura organizacional y tecnolgica

    Fuente: elaboracin propia.

    El presente estudio conlleva a deliberary asumir una serie de patrones de conductagerenciales para enfrentar el futuro ymantenerse en el mercado. El gerente debeabordar los cambios tecnolgicos y tomarlas medidas necesarias para enfrentar elmundo complejo de las telecomunicaciones,telecomputacin y teleinformtica. En esencia,debe conocer la importancia del manejo de lainformacin automatizada que dispone en laactualidad.

    En el contexto de esta investigacin, sepuede listar una serie de bondades y ventajassobre el uso de las TIC en las organizaciones:

    El uso y la influencia de sistemas deinformacin administrativos y contables,

    favorecen la toma de decisiones gerencialesy permite estar a la vanguardia del mundoglobalizado.

    La informacin automatizada en la empresa,permite la gestin de recursos claves deeconoma y poltica para enfrentar el complejomundo digitalizado (Cibersocidad).

    Las TIC hacen que la actividad operativay productiva de la organizacin sea muchoms efectiva, con lo cual se contribuye con lacompetitividad, mantenimiento en el mercado,desarrollo y progreso.

    El uso del ciberespacio (la wwww) o telaraamundial, hace posible el uso oportuno de lainformacin digital por parte de la gerencia

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    13/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-172

    Turismo y producto turstico. Evolucin, conceptos, componentes.... Morillo Moreno, Marysela Coromoto

    visingerencial

    171

    para la toma de decisiones (procesamientode datos, operaciones y transacciones). Lasempresas e instituciones deben concebir unaimagen paralela en el ciberespacio con el finde brindar informacin a distancias remotas

    a clientes interesados en sus productos oservicios; hacer de su direccin electrnica unmundo o realidad virtual.

    La alta gerencia debe estar sintonacon los nuevos medios de comunicacin yavances tecnolgicos incentivando su culturatecnolgica. Con el desarrollo de una redinterna interactuando con una externa, sevincula la sinergia operativa de la estructuraorganizacional en todos los niveles jerrquicosdebidamente vinculada con su entorno.Empleados y ejecutivos pueden generarsoluciones a los problemas presentados.

    El uso de una red multimedia en lnea,genera beneficios a la colectividad y retribuyea la empresa con ganancias. Con el uso deldinero inteligente, puntos de ventas, aceptacin

    de instrumentos de pago o usos tecnolgicos(tarjetas de dbito, crdito, alimentacin, entreotros) hacen que los clientes perciban msalternativas y la empresa puede manejar susoperaciones contables de manera precisa y

    segura.

    Las organizaciones que ofrecen garantay seguridad en el uso de las TIC, disfrutande prestigio y excelente imagen lo cual seextiende a todos los niveles de su personal,convirtindose en un elemento motivadorque contribuye a la evolucin de la culturaorganizacional tecnolgica.

    En consecuencia, la cultura gerencialtecnolgica plantea una buena comunicacin einformacin en las empresas, la cual impone unprecedente de conducta en la administracinde las organizaciones donde los equipos,mquinas y dispositivos tcnicos soportanla gestin empresarial en un ambiente deconstantes cambios provocados por lasexigencias de la cibersociedad.

  • 7/24/2019 Gerencia Digital

    14/14

    ISSN 1317-8822 Ao 10 N 1 Enero - Junio 2011 Pg: 159-1 72

    Gerencia Digital: una mirada desde la Informtica Quintero Dvila, Jos Humberto

    visingerencialBibliografa

    Boone, M. (2001).La Gerencia Interactiva. McGraw Hill Interamericana Editores S.A De C.V. MxicoD. F.

    Gran Enciclopedia Informtica (1986). Informtica bsica. Ediciones Nueva Lente S. A. Madrid

    Espaa.

    Joyanes, L. (1997). Cibersociedad, Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. 1ra. Edicin enespaol McGraw Hill Interamericana de Espaa. Madrid, Espaa.

    Negroponte, N. (1995). Ser Digital 1ra Ed. Editorial Atlntida. Buenos Aires, Argentina

    Oficina de Gerencia y Presupuesto del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (20109.La Tecnologa deInformacin como Herramienta Gerencial. San Juan, Puerto Rico. www.ogp.gobierno.pr [Consultado02/01/2010]

    Pimienta, D. (2007)Brecha digital, brecha social, brecha paradigmtica, La pista de obstculos desde las

    TIC hasta el desarrollo humano. http://funredes.org/espanol/publicaciones /index.php3/docid/469[Consultada el 22/01/2010]

    Serna, H. (2000).Planificacin Estratgica, Planeacin y Gestin. Teora y metodologa. Sptima edicin.Editores 3R. Bogot, Colombia.

    Silva, A. (2002). Qu es gerencia de empresa. Editorial Pampo de Venezuela, Caracas Venezuela