Gerencia por Procesos -...

35
ASOCIACIÓN DE FUNDACIONES PETROLERAS - AFP Gerencia por Procesos Manual de procesos y procedimientos Aprobado por: Dirección Ejecutiva - Marzo 16 de 2017 Versión: 3 Página: 1 de 33

Transcript of Gerencia por Procesos -...

Page 1: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

ASOCIACIÓN DE FUNDACIONES PETROLERAS - AFP

Gerencia por Procesos

Manual de procesos y procedimientos

Aprobado por:

Dirección Ejecutiva - Marzo 16 de 2017

Versión: 3

Página: 1 de 33

Page 2: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 2 de 35

GERENCIA POR PROCESOS

Objetivo:

Definir e implementar los lineamientos, procedimientos, herramientas, entre otros,

adecuados a la realidad de la Asociación para buscar el mejoramiento continuo

y agregación de valor a nuestros asociados y red de amigos.

Alcance:

Este manual deberá ser aplicado por todos los trabajadores de la Asociación.

Normatividad:

La Asociación debe cumplir con las normas contables, tributarias, fiscales,

laborales, en seguridad y salud, ambientales, de contratación pública y privada

que estén vigentes en Colombia.

Glosario

1. Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

2. Procedimiento: Forma especificada de llevar a cabo una actividad o un

proceso.

3. Cliente Interno: Representan el área, departamento, sección, personal, etc.

que emplean o consumen los productos obtenidos, pero con la característica

particular de pertenecer al conjunto de la organización. De este modo, dentro

de la organización todos se convierten en clientes y proveedores a la vez.

4. Cliente: Organización o persona que recibe un producto. Con la característica

de que es externo a la organización (también conocido como cliente

externo).

5. Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar las capacidades de la

Empresa.

Page 3: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 3 de 35

6. Ciclo PHVA: Es una herramienta de la mejora continua, presentada por

Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos;

Partiendo del Planear en sentido del reloj hasta llegar al Actuar para volver a

iniciar, retroalimentando los procesos y mejorándolos.

Page 4: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 4 de 35

MISION Misión: Representar y promover los intereses de las fundaciones del sector de hidrocarburos y actuar en aquellas áreas donde hacerlo conjuntamente produce mayor valor, con el fin de fortalecer a sus afiliadas, difundir el trabajo que ellas realizan y contribuir así al mejor desarrollo humano, social, ambiental y económico del país.

2.1.2 VISION Visión: En 2015 la AFP es una organización representante de los intereses y vocera de las Fundaciones petroleras, con liderazgo, y capacidad de articulación que posiciona a sus asociados a nivel nacional e internacional. 2.1.3

RESEÑA HISTORICA 2.1.4 DESCRIPCION DE LA EMPRESA La Asociación de Fundaciones Petroleras- AFP es una organización sin ánimo de lucro, con 15 años de experiencia facilitando la gestión social de la red de Fundaciones Petroleras a las que representa, y capitaliza sus conocimientos y experiencias para fortalecer el empresariado local, el desarrollo rural-territorial, la participación ciudadana y la protección del medio ambiente. La AFP antes conocida como Asociación de Fundaciones del Sector Petrolero, Minero y Energético (AFUPEM), nació el 11 de noviembre de 1999, gestionada por: · Ecopetrol S.A.

· Occidental de Colombia

· Bp Explotación Colombia Ltd.

· Hocol S.A.

· La Asociación Colombiana del Petróleo

Page 5: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 5 de 35

2.2 DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS/PRODUCTOS

Asamblea General

Comité Directivo

Dirección Ejecutiva

Asistente Administrativ

a

Aux. Admón y Financiera

Soporte Contable

Soporte de Operaciones y

Alianzas

Soporte en Comunicacion

es

Page 6: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 6 de 35

La Asociación de Fundaciones Petroleras -AFP- desarrolla su gestión bajo un

modelo de Gerencia por procesos, en el cual identifica y enmarca tres

macroprocesos, que representan el que hacer integral de la Institución:

Dirección

Core Social

Apoyo

1. Planeación

La AFP ha implementado un proceso de planeación trienal, el cual busca trazar la

ruta estratégica y financiera de mediano plazo de la Fundación. Este proceso es

responsabilidad de la Dirección Ejecutiva, quien presenta tanto el Plan Estratégico

como el financiero al Comité Directivo para su aprobación cada tres años o

cuando se requiera. Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de

los resultados alcanzados y se realizan ajustes a objetivos, metas, otros de

acuerdos a las necesidades y cambios del entorno.

a. Planeación Estratégica y Financiera

La AFP realiza una Planeación Estratégica trienal, la cual es avalada por el Comité

Directivo de la AFP y aprobada en Asamblea General. Este ejercicio es

revisado/ajustado cada año de acuerdo necesidades o cambios del entorno.

En cuanto a la Planeación Financiera, se realizan proyecciones de metas trienales

y se presentan planes anualizados o de acuerdo a requerimientos.

La Planeación Financiera incluye:

Presupuesto de ingresos

Presupuesto de gastos

Proyección de flujo de caja

Gestión de recursos

Excedentes

Para la gestión estratégica del Plan se utiliza la metodología Balance Scorecard o

Tablero Balanceado de Gestión. Esta herramienta permite hacer seguimiento y

medir sistemáticamente los objetivos y retos planteados por la Asociación.

PROCESO DE DIRECCIÓN

Page 7: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 7 de 35

El Tablero Balanceado de Gestión - TBG -, permite ver integralmente la Institución

desde diferentes perspectivas como la Financiera, Clientes/Asociados/Aliados,

Procesos, Aprendizaje e Innovación, entre otras

2. Gestión del Control

El seguimiento al cumplimiento de la Planeación Estratégica y de gestión se

realiza a través de la metodología Balance Scorecard o Tablero Balanceado

de Gestión. Trimestralmente se realizan Comités Directivos, donde se presenta

su avance para su seguimiento y evaluación. De igual forma a la Planeación

Estratégica, la Dirección Ejecutiva de la AFP presenta propuesta a Comité

Directivo para su aval y luego se presenta a Asamblea General para su

aprobación.

La Dirección Ejecutiva realiza Comités Estratégicos mensuales, con todo el

equipo de trabajo para el seguimiento de la gestión y cumplimiento al TBG.

Así mismo, quincenalmente se realizan Comité de convenios con el Asesor

Integral de proyectos, los Coordinadores de proyectos y profesionales de

soporte.

Para ambos casos se nombra una secretaría que lleva el acta y hace

seguimiento al cumplimiento de compromisos.

3. Comunicación

La AFP cuenta con una Política Marco para el Relacionamiento de Grupos

de interés y la gestión estratégica de comunicación con estos.

Respecto al relacionamiento con grupos de interés mantiene un protocolo

de relacionamiento con sus Fundaciones Asociadas y con Ecopetrol. Este

documento se presenta para revisiones y ajustes al Comité Directivo de la

AFP, el cual da su aprobación.

En cuanto al manejo de las comunicaciones la AFP cuenta con un Plan

Estratégico de Comunicaciones - PECO – trienal, el cual es elaborado de

manera conjunta con los comunicadores de las Fundaciones Petroleras

Asociadas.

Page 8: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 8 de 35

4. Gestión de la Calidad

La AFP se encuentra desarrollando un modelo de gestión por procesos, que le

permita mejorar su respuesta operativa y la calidad y oportunidad de los servicios

que presta. En este ejercicio ha definido y establecido:

A. Mapa de procesos (ver página 4)

B. Políticas y normatividad

a. Contable y Financiera: (Estas son las dispuestas en el manual de

políticas contables de la Asociación)

b. Gestión y administración de convenios/contratos:

En la Asociación se organizan las acciones de los

convenios/contratos para alcanzar el cumplimiento de las

necesidades de los clientes/aliados/beneficiarios definidas en el

proyecto; manteniendo un balance entre costo, tiempo y calidad,

apoyándonos en el uso de herramientas y/o metodologías que

ayuden a la organización del trabajo de los equipos.

c. Salud y Seguridad en el Trabajo:

La asociación entiende que su capital más importante son las

personas, por lo tanto está comprometida en velar por la seguridad,

condiciones y actos inseguros en sus instalaciones y labores, a través

de la mejora continua en todas las actividades que se desarrollan,

en especial en la identificación, evaluación y control de riesgos

significativos, en concordancia con el cumplimiento de la

normativa legal en SST en Colombia.

d. De alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas:

Para fomentar el bienestar, mantener un ambiente sano y seguro

para todos nuestros trabajadores, por ningún motivo se permitirá

laborar a ningún funcionario bajo el efecto de bebidas alcohólicas o

sustancias Psico-Activas (SPA), por lo anterior se prohíbe el consumo,

posesión, distribución, fabricación y/o venta de Alcohol, SPA y

Tabaco en todas sus diferentes presentaciones, dentro de las

instalaciones de la empresa, en horas laborales y/o durante los

periodos en misión, es responsabilidad directa del trabajador velar

por su propio bienestar y cuidar de su salud. La Asociación se

compromete a fomentar campañas de Estilos de Vida y Trabajo

Saludable, informando al trabajador acerca de los efectos nocivos

para la salud que sobrevienen del consumo de estas sustancias.

Page 9: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 9 de 35

C. Procedimientos / Instructivos (Se describirán en este mismo manual en el

capítulo de su respectivo proceso)

5. Control Interno

A pesar de contar con un número reducido de trabajadores, en la AFP se

establecen políticas, procesos y procedimientos que permiten realizar control

sobre las responsabilidades de los trabajadores y sus actividades. Estos

documentos complementan la planeación estratégica trienal la cual permite

fortalecer el control interno de una empresa y mejorar los procesos administrativos

y financieros. Los procesos y procedimientos son revisados mínimo una vez al año

para velar por su adecuada actualización y vigencia.

Los procesos y procedimientos se establecen por la AFP se de tal manera que

sean fáciles de implementar y cuyo propósito principal sea el de reflejar eficiencia

en los procesos de la entidad.

Las actividades de Control y Autocontrol que la AFP incluye en sus procedimientos

son:

- La intervención de mínimo 3 personas en los procedimientos establecidos.

- Revisión de los procesos y/o procedimientos, identificación de mejora de

los mismos y su implementación.

Page 10: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 10 de 35

1. Gestión del Conocimiento

a. Investigación e innovación

b. Aprendizaje y extensión prácticas/modelos

c. Desarrollo de herramientas -RED

2. Diseño y Formulación de Programas /Servicios/ Programas Sociales de Red y

AFP

a. Red

COMITÉ

DIRECTIVO

DIRECTORES

FUNDACIONES

DIRECTORA

EJECUTIVA

AFP

Define y

prioriza temas

para diseñar

y/o formular

programas

de Red

De acuerdo a

ejes y líneas de

Gestión Social

común de la

Red y/ u

oportunidades

de entorno

Anualmente

o cada v ez

que se

requiera

Plan de

Gestión AFP

Lidera

proceso del

proyecto/pro

grama a

formular

Definen un

equipo de

trabajo

responsable del

proyecto,

integrado por

mínimo un

profesional por

Fundación

cada v ez

que se

requiera

Equipo de

trabajo

Inv itación de

expertos

sobre el tema

para

conformar

todo el

equipo

De acuerdo a

requerimientos

del

proyecto/progra

ma

En la

conformación

del equipo

de trabajo

CUANDO REGISTROQUE

QUIEN

COMO

PROCESO CORE SOCIAL

Page 11: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 11 de 35

b. AFP

DIRECTORA

EJECUTIVA

AFP

SOPORTE

OPERACIONE

S Y ALIANZAS

ENTIDADES

PUBLICAS Y

PRIVADAS

AUXILIAR

ADMON Y

FINANCIERA

GRUPO

PROYECTO

Elabora plan

de acción

para la

formulación

del proyecto

y propone un

equipo de

trabajo

interno

Presenta el plan

de acción a la

Dirección

Ejecutiv a y al

equipo de

trabajo para su

v alidación

Se v a a

iniciar el

proceso de

formulación

Plan de

acción del

proyecto a

Formular

Realizan la

formulación

del proyecto

En metodología

Marco Lógico y

de acuerdo al

Instructiv o de

formulación de

proyectos

De acuerdo

al

cronograma

del Plan de

Acción

Rev isa y

Aprueba la

propuesta

del proyecto

formulado.

Asesor Integral

de Proyectos

presenta en

Comité de

Proyectos la

propuesta

De acuerdo

al

cronograma

del Plan de

Acción

Realiza

ajustes a

propuesta

proyecto

formulado

De acuerdo a

recomendacion

es y sugerencias

dadas en el

Comité de

Proyectos

Una v ez se

soliciten las

mejoras y de

acuerdo a

fecha para

nuev a

presentación

Demandan

a la AFP

prestación

de serv icios

de

administració

n de recursos

y/o ejecución

de proyectos

Socializan

necesidades de

proyectos de

gestión

social/ambiental

y/o términos de

referencia

En reuniones

acordadas

entre la

partes

Acta de

reunión

De acuerdo al

Eje de acción:

“Programas

Estratégicos”

definidos y

aprobado en el

de la Asociación

por el Comité

Anualmente

de acuerdo

a las metas

establecidas

o cada v ez

que sea

requerido por

el Comité

Plan

Estratégico

Tablero

Balanceado

de Gestión -

AFP

COMO CUANDO REGISTRO

Definen

Proyectos/Pr

ogramas/ser

vicios

Est ratégicos

de la AFP a

formular

QUE

QUIEN

NO

1

Page 12: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 12 de 35

Page 13: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 13 de 35

DIRECTORA

EJECUTIVA

AFP

SOPORTE

OPERACIONE

S Y ALIANZAS

ENTIDADES

PUBLICAS Y

PRIVADAS

AUXILIAR

ADMON Y

FINANCIERA

GRUPO

PROYECTO

Ev aluar la

v iabilidad

técnica,

financiera y

operativ a de

la propuesta

De acuerdo a

factibilidad

técnica,

financiera y

operativ a de la

AFP.

Una v ez

identificada

una

oportunidad

Solicitar

autorización

al Comité

Directiv o

para

procedimient

os

como uniones

temporales u

otros.

Antes de

diseñar la

propuesta

Términos de

referencia del

aliado o Acta

reunión de

concertación

entre las

partes

Tramitar y

Completar la

información,

documentos

y /o

requerimiento

s que

requiere el

aliado.

Rev isar Check-

List de

documentos

Antes de

diseñar la

propuesta

Acta de

autorización

firmada por

Presidente y

Secretario

Elabora

propuesta de

proyecto

De acuerdo a

Instructiv o de

Elaboración de

propuestas para

Proyectos/Progra

mas/Serv icios

Una v ez

analizada la

v iabilidad de

la demanda

del aliado

y/o la oferta

de la AFP

Propuesta de

Proyecto

Elaboración

del

presupuesto

El documento

debe siempre

contener

Durante la

elaboración

de la

Presupuesto

aprobado

por el Director

Presentar la

propuesta y

anexos

De acuerdo a

requerimientos

del aleado.

Antes del

cierre del

plazo

Remisión de

la Propuesta

y anexos con

recibido,

radicada o

mail de

confirmación.

Seguimiento

al proceso de

adjudicación

.

Verbal o

v irtualmente. Si

no se adjudica

se archiv a y se

cierra el proceso.

Durante el

proceso de

adjudicación

Respuesta

del aliado

QUE

QUIEN

COMO CUANDO

Rev isión y

ajustes a la

propuesta

Cuando se da

una

interlocución

entre las partes

y/o consulta a

inquietudes

cuando el

aliado abre

espacios

(v irtuales o

reuniones) para

ello destinados.

En los tiempos

que se

concierten

REGISTRO

Propuesta

Técnica

1

Page 14: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 14 de 35

3. Redes e Incidencia

a. Vocería y representación

Asesor integral de proyectos Apoyo a la Dirección Ejecutiva en procesos de

gestión y representación de la institución.

b. Articulación Grupos de Interés

La Dirección Ejecutiva identifica los grupos de interés, el relacionamiento

con cada uno de ellos y el objetivo de este relacionamiento.

c. Publicaciones – propuestas

El profesional de comunicaciones estará a cargo del diseño y contenido

de las publicaciones que realice la AFP, entre ellas anualmente está el

informe social.

Page 15: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 15 de 35

1. Alianzas y Recursos

a. Gestión con Aliados

Búsqueda de oportunidades de Gestión de Recursos para realización

de proyectos afines a la Asociación y sus asociados, ofertando el

portafolio socio-ambiental de Programas/Proyectos/Servicios AFP con

acercamiento a Instituciones o Entidades Públicas, Privadas o de

cooperación (virtual o presencial) para establecer potenciales

alianzas/trabajo conjunto.

b. Cofinanciación – Gestión de Recursos

1. Formulación de propuestas y desarrollo de términos de referencia

para la participación.

2. Formulación de presupuestos de los proyectos que gestiona la

institución pública o privada cofinanciadora.

3. Diseño de planes de acción para el desarrollo de proyectos

aprobados.

4. Concentración y negociación con aliados y cooperantes en los

procesos de planificación y de desarrollo de los proyectos.

5. Seguimiento y monitoreo al desarrollo de los proyectos a través de

sus planes de acción.

6. Coordinar con equipo de profesionales las acciones y actividades

en el desarrollo de los proyectos.

7. Elaboración y presentación de informes técnicos de avances

c. Convocatorias Nacionales e Internacionales

1. Se presenta carta de intención presentación propuesta cuando sea

requerida por el ente convocante.

2. Formulación y presentación de propuesta con base en los términos

de referencia.

3. Seguimiento al resultado de la convocatoria y los ajustes o adiciones

a la propuesta en caso de requerirse.

4. De ser positivo, se organizan los recursos para la ejecución del

proyecto.

5. De ser negativo se almacenará la propuesta en propuesta digital

para su consulta y en lo posible se indagará con el convocante el

motivo de rechazo.

PROCESO DE SOPORTE

Page 16: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 16 de 35

2. Gestión Humana

Alcance

Establecer un marco de actuación para que la relación Organización –

Colaborador, se construya, desarrolle y mantenga en un ambiente laboral

propicio para el alto desempeño y compromiso, que contribuya al desarrollo del

colaborador y a la generación de valor de la Asociación de Fundaciones

Petroleras- AFP.

Estas políticas son aplicables a todos los colaboradores y equipo de trabajo de los

proyectos. Así mismo, para el caso de seguridad y salud en el trabajo aplica a

colaboradores directos, indirectos, consultores, contratistas y demás terceros que

tengan una relación con la AFP y acceso a nuestras instalaciones.

Responsabilidad

La Dirección Ejecutiva de la Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP- es

responsable de velar por el cumplimiento de las políticas de Gestión Humana por

parte de todos los colaboradores directos, indirectos, consultores, contratistas y

demás terceros de la Asociación a través del Gestor de Operaciones y alianzas y

los responsables de los diferente procesos que apoyan esta política se lleva a

cabo su ejecución y promoción.

a. Selección y vinculación

La Asociación de Fundaciones Petroleras, realiza el proceso de selección a

través de la prestación de servicios de un profesional experto e idóneo en

la materia.

Este proceso se realiza tanto para la contratación de los diferentes equipos

de trabajo de los proyectos que implementa como para la vinculación de

los colaboradores de la AFP, bien sea por contrato laboral o por orden de

servicio.

Para llevar a cabo el proceso de selección, se tiene en cuenta:

1. Requisición de personal (Registro de requisición de personal), Perfil del cargo o

servicios a contratar (Perfiles equipo de trabajo AFP)

2. Búsqueda y reclutamiento de hojas de vida en el siguiente orden:

a. Contactos directos/referidos

b. Búsqueda en portales web

c. Publicación web y/o prensa escrita

3. Clasificación de hojas de vida de acuerdo a necesidades y definición de

hojas de vida a contactar

4. Contacto telefónico para confirmación de interés participación proceso

5. Entrevista personal con jefe o coordinador área/proyecto, (Formato entrevista)

la cual es filtro para pruebas psico-técnicas y especializadas.

6. Realización de pruebas sicotécnicas y especializadas

7. Confirmación de datos, educación y experiencia

Page 17: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 17 de 35

8. La persona que obtenga el mejor resultado de las pruebas vs entrevista

personal se selecciona y pasa al proceso de contratación.

DIRECTORA

EJECUTIVA

AFP

AREA

SOLICITANTE

ASISTENTE

ADMON.

Requieren a la

Asistente

Administrativ a

AFP personal a

v incular a la AFP

y/o proyectos

Entregan

Requisiciones de

Personal

diligenciadas junto

con perfiles de

cargo/serv icio

Cada v ez que

en la AFP hay

una v acante o

necesidad de

v inculación de

personal o que

se requiera

personal en los

proyectos

Registro de

requisición de

personal

Búsqueda y filtro

de Hojas de Vida

requeridas por la

Dirección

Ejecutiv a.

Búsqueda y filtro

de Hojas de Vida

requeridas por

ellos

Programa la

realización de

entrev istas de

personal ,

pruebas sico-

técnicas y

especializadas

De acuerdo a los

tiempos que defina

el solicitante del

proceso de

selección

Una v ez

confirma interés

de las persona

en participar del

proceso de

selección.

Programación

de entrev istas

de personal, ,

pruebas sico-

técnicas y

especializadas

Analiza y ev alúa

resultados de

entrev ista de

personal y

pruebas

realizadas

Puntajes obtenidos

y desempeño en la

entrev ista. El mejor

resultado se

selecciona

Una v ez se

realicen todas la

entrev istas y

pruebas

definidas para el

proceso

Formato de

entrev ista y

Resultados

pruebas sico-

técnicas y

especializadas

Informan a

Asistente

Administrativ a

persona

seleccionada

para continuar

con proceso de

contratación

Se entrega formato

de entrev ista con

la aprobación de

la persona

seleccionada

Una v ez se

defina la fecha

de v inculación y

contratación

Formato de

entrev ista

De acuerdo a

criterios definidos

en requisición de

personal o perfil de

cargo/serv icios

De acuerdo a

las fechas

definidas para

la contratación

de las personas

Hojas de v ida

seleccionadas

QUE

QUIEN

COMO CUANDO REGISTRO

Page 18: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 18 de 35

b. Prestaciones de ley y beneficios

La Asociación de Fundaciones Petroleras AFP cumple con todas las

disposiciones laborales de ley y gestiona su ejecución así:

a. Pago de nómina, parafiscales y prestaciones sociales (Vacaciones,

subsidio de transporte, primas y cesantías)

b. Dotación de calzado y vestido de labor: trimestral de acuerdo a las

fechas indicadas por la ley

c. Pago a Profesionales de servicios/ proveedores

d. Gastos de viaje y desplazamientos

c. Bienestar

Desarrollo del colaborador: La AFP cuenta con un Plan de Formación anual

y espacios de aprendizaje para sus colaboradores. Este proceso empieza

en el momento de su vinculación y/o contratación de servicio, con la

inducción y entrenamiento en el cargo / o servicio y/o actividad a realizar.

La Auxiliar Administrativa y Financiera es la encargada de programar y

realizar la inducción general y supervisar la programación y ejecución del

entrenamiento que el Director(a) Ejecutivo(a) o quien este delegue, de

acuerdo al cargo/servicio, deben realizar a las persona nuevas, para

garantizar la información y entendimiento necesario de roles,

responsabilidades y entregables.

La Asociación de Fundaciones Petroleras -AFP-, patrocina y acompaña

actividades de formación en el ámbito local, nacional e internacional, que

estén alineadas con las estrategias Corporativa y Competitiva, las

responsabilidades del cargo y las necesidades de la Asociación, los

recursos previstos y el desempeño del colaborador y/o resultados de la

prestación de servicios.

Recreación

En la asociación se generan los espacios para que sus trabajadores

celebren fechas espaciales como cumpleaños, día de la mujer, entre otros,

para fomentar el compañerismo.

d. Seguridad y salud en el trabajo

En cumplimiento del decreto y los que lo deroguen, la asociación cuenta

con un Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo a su medida e

implementado de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Seguridad y

Salud en el trabajo de la entidad.

Page 19: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 19 de 35

e. Inducción y Reinducción

Consta de herramientas y estrategias de divulgación de la información que

permiten que el nuevo trabajador conozca la empresa. Conocer las políticas

generales y aquellas relacionadas con el Sistema en SST que se lleva a cabo; por

otra parte, la reinducción da al antiguo trabajador actualizaciones periódicas

acerca de las actividades y temas relevantes en términos delos procesos y

metodologías de la entidad, además en materia de Seguridad, Salud

ocupacional y Ambiente.

El proceso de inducción general de la organización consta de cuatro etapas:

Etapa 1: Inducción general sobre el proceso productivo y generalidades de la

organización.

El Asistente Administrativo y Contable se encargará de trasmitir a todos los

trabajadores las generalidades de la organización.

En esta etapa se tratarán:

Organigrama

Actividad económica de la empresa

Misión, visión y política de calidad

Etapa 2: Inducción general sobre aspectos más relevantes en términos de SST de

la empresa.

El Asistente Administrativo y Contable explicará las generalidades del Sistema de

Gestión SST que desarrolla en la organización. Se puede entender como una

presentación hecha al nuevo trabajador acerca del Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, para que esta persona se oriente

rápidamente dentro de la empresa.

En esta etapa se dan a conocer los lineamientos del programa de Gestión

SST:

Política SST

Política prevención de uso de alcohol, drogas y tabaco

Objetivos y metas SST

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Generalidades del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el

Trabajo

Funcionamiento del vigía ocupacional.

Funcionamiento del plan de emergencias y de las brigadas de

emergencia

Factores de riesgo y sus controles

Page 20: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 20 de 35

Procedimientos de trabajo seguro aplicables según el

cargo

Derechos y deberes del sistema de riesgos laborales

Etapa 3: Inducción especifica

a. Manual de procesos. El Gestor de Operaciones y Alianzas explicará los

procesos, procedimientos y demás normatividad estipulada para la

organización, contenida en el manual de procesos.

b. Metodologías, sistematizaciones y otros. El Director Ejecutivo y/o Gestor

de Operaciones y Alianzas darán a conocer de manera general las

siguientes metodologías, sistematizaciones entre otras:

- Grupos Autogestionados de Ahorro y Crédito Local (GAACL)

- Proyectos Productivos enfocados a la seguridad alimentaria –

Programa de Seguridad Alimentaria.

- Homologación de criterios de colocación de crédito urbano.

- Proyectos de Desarrollo de Base.

En el caso que se requiera mayor profundización en esta inducción se

debe hacer lo siguiente:

1. Leer las metodologías, sistematizaciones, lecciones aprendidas y

evaluaciones de resultados sociales, ubicados en el archivo de la

entidad.

2. Convocar al comité metodológico (de acuerdo al tema) y

programar la inducción. La conformación del comité se

encuentra archivado en la carpeta principal de cada proyecto,

esta inducción contiene:

a. Explicación de la metodología

b. Entrega de batería de indicadores y aplicación para

evaluación y seguimiento de la metodología

c. Resultados a la fecha

d. Entrega de material didáctico y publicaciones sobre el

tema.

3. El seguimiento por parte de la AFP a las fundaciones asociadas

sobre la adecuada implementación de la metodología se realiza

una vez cada año.

Etapa 4. Proceso de reinducción: consiste en actualizar a los trabajadores sobre

cambios en los manuales de procesos y aspectos más relevantes del Sistema de

Gestión SST que se lleva a cabo en la empresa: resultados, mejoras a las políticas,

objetivos, entre otros, necesarios para el buen desarrollo del sistema y del

adecuado funcionamiento de la organización en términos de SST.

Page 21: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 21 de 35

Anualmente, la empresa debe ejecutar la reinducción del personal antiguo; es

necesario recordarles las medidas que se deben tomar en términos de salud

ocupacional. A la vez, esta reinducción sirve como fuente para actualizar a los

miembros de la organización acerca de los cambios que se han desarrollado en

el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.

La reinducción también puede utilizarse como una herramienta de refuerzo para

aquel personal que, luego de haber asistido a inducción o reinducción, no

demuestra conocimiento alguno de las actividades ni de los temas tratados.

Etapa 5: Evaluaciones del proceso de inducción al nuevo personal y de la

reinducción al antiguo personal, con el fin de identificar la efectividad del

programa en términos de conocimientos adquiridos y comprendidos en cuanto al

programa de salud ocupacional se trata.

Al finalizar todo el proceso, el trabajador deberá firmar el registro de inducción;

además, será evaluado en un plazo no mayor a cinco (5) días, para definir la

efectividad del proceso de inducción y/o reinducción.

Todos los temas que no superen 75% de cumplimiento deben ser reforzados con el

trabajador para generar un plan de acción.

Page 22: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 22 de 35

3. Servicios Administrativos

a. Gestión convenios

DIRECTORA

EJECUTIVA

AFP

SOPORTE

OPERACIONE

S Y ALIANZAS

COORD.

PROYECTO

AUXILIAR

ADMON Y

FINANCIE

RA

COMUNIC

ADORALIADO

Aprueba la Minuta del

documento contractual

Firmando la Minuta del

documento contractual

Una v ez

rev isada y

con v isto

bueno del

Asesor

Jurídico

Minuta del documento

contractual y Perfil de

Proyecto ECP-DAB-F-339

firmados. De acuerdo a los

regist ros que solicita el

Aliado

El Gestor Integral de Proyectos

Informa a la Asistente

Administrativ a la aprobación

de conv enios o contratos para

iniciar el trámite:

Cuantía, Pólizas de

cumplimiento/ calidad u otra

que se requiera

Solicitar a la aseguradora. Abrir

cuenta bancaria para

administración de recursos del

conv enio/contrato.

Env ía soportes de

legalización del

conv enio/contrato al

Gestor Integral de

Proyectos con copia a la

persona responsable y

delegada por el Aliado

Los documentos se env ían a

trav és de correo electrónico y

en físico con carta remisoria,

que describe los anexos a

entregar

Una v ez

estén

tramitados el

total de los

documentos

soportes de

legalizacción

conv enio/co

Certificación Bancaria de la

cuenta del

conv enio/contrato

Póliza comprada con

soporte de pago

Tapa con Nombre completo y

número del conv enio

Clasifica información por temas

( Pólizas – Contrato, Informes

técnicos, Informes financieros y

ejecución presupuestal

Entregables )

Gestor Integral de

Proyectos y Contador

acuerdan la

estructuración del centro

de costos para hacer la

imputación y causación

presupuestal.

Gestor Integral de proyectos

suministra información de Perfil

o presupuesto a Contador

para v erificar v iabilidad según

centro de costos.

Antes del

inicio del

conv enio/co

ntrato

Centro de costos

actualizado según

información de

conv enio/contrato.

Firma de Acta de Inicio donde

se reafirma: que la fecha de

inicio es la fecha en la que se

llev e a cabo ésta reunión y a

partir de esta la fecha de

finalización

Se define periodicidad y

criterios de los informes y de los

comités técnicos y de

seguimiento.

Presentación del cronograma

final.

Realizar conv ocatoria

pública o cerrada de

Coordinador y demás

equipo con las

especificaciones

requeridas.

El Gestor Integral de Proyectos

da la información del personal

requerido para el

proyecto/programa (Perfiles

laborales) al comunicador

para que este pueda iniciar

conv ocatoria pública o

priv ada según se defina.

Una v ez

firmado el

conv enio

Hojas de Vida

QUE

QUIEN

COMO CUANDO REGISTRO

Trámite de legalización

del conv enio/contrato

Solicitan la realización de

la reunión de inicio del

conv enio/contrato en la

que se aclaran Alcances

y Productos y conciertan

parámetros de ejecución

Una v ez

firmado la

Minuta del

documento

contractual

Una v ez

env iados a

Gestor

Integral de

Proyectos y a

persona

responsable y

delegada

por el Aliado

Carpeta de conv enio

Correo electrónico

Crea carpeta del

conv enio/contrato con

los documentos soportes

de legalización del

conv enio/contrato

Una v ez

firmada la

Minuta del

documento

contractual

del

conv enio/co

ntrato por

amabas

partes

Acta de Inicio

1

Page 23: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 23 de 35

DIRECTORA

EJECUTIVA

AFP

SOPORTE

OPERACIONE

S Y ALIANZAS

COORD.

PROYECTO

AUXILIAR

ADMON Y

FINANCIE

RA

COMUNIC

ADORALIADO

Selección de personal.

Junto con el Director Ejecutiv o

se analizan las Hojas de Vida

recibidas y se seleccionan los

Una v ez

firmado el

conv enio

Una v ez cerrada la

conv ocoriaat

Vinculación

De acuerdo a condiciones del

conv enio se contrataran

laboralmente o por orden de

serv icios, en cualquiera de los

casos se cumplirá con la

normativ idad v igente laboral

colombiana.

Una v ez

seleccionado

el personal.

Contrato firmado por las

partes.

Formulación y

aprobación Plan de

Ejecución del Proyecto

El Coordinador junto al Equipo

de Proyectos desarrollan Plan

de Ejecución del Proyecto que

debe ser presentado y

aprobado por el Gestor

Integral de Proyectos y por

Director Ejecutiv o

Una v ez

firmado el

conv enio

Acta de aprobación del

Plan de ejecución del

proyecto.

Formulación y

aprobación Plan de

Ejecución Presupuestal

del Proyecto

El Coordinador junto al

Contador desarrollan Plan de

ejecución presupuestal que

debe ser presentado y

aprobado por el Gestor

Integral de Proyectos y por

Director Ejecutiv o

Una v ez

firmado el

conv enio

Acta de aprobación del

Plan de ejecución

Presupuestal del proyecto

Ejecución del

proyecto/programa

Coordinador y equipo de

Proyecto, inician a ejecutar el

proyecto/programa con

soporte en el Plan presupuestal

y de Ejecución y de acuerdo a

alcances definidos en el

contrato.

Cada 15 días Acta de reunión

Conv ocar Comité de

Conv enios Interno,

Av ances.

El Gestor Integral de Proyectos

debe mensualmente hacer un

reporte en un Cuadro de

Reporte de Conv enios y

adicionalmente cada uno de

los Coordinadores de

proyectos/programas,

presentará un Cuadro de

av ances.

mensualment

eReporte escrito

Realizar Reporte sobre

ejecución mensual del

proyecto/programa

Por escrito el Coordinador

deberá entregar un reporte

sobre la ejecución mensual del

proyecto, para que el

contador sepa qué debe

liquidar. Cualquier

modificación debe ir

sustentada con el documento

que lo soporte.

mensualment

eReporte escrito

Elaboración de Informe

Técnico Presupuestal y

Financiero.

Siempre deberán ser

aprobados por el Gestor

Integral de Proyectos y solo

cuando se presenten estados

financieros de los conv enios

v an aprobados por el

Representante Legal. Debe

adjuntarse copia al aliado de

los soportes de todas las

activ idades efectuadas por la

AFP y el origial debe qudar en

la AFP.

Según

periodicidad

pactada con

el aliado.

(mínimo

cada tres

meses)

Informe Técnico

Presupuestal y Financiero

aprobado por Gestor

Integral de Proyectos y

Director Ejecutiv o

Realizar un planeador

general

Una v ez se

apruebe el

Plan de

Ejecución

Cronograma

QUE

QUIEN

COMO CUANDO REGISTRO

Realizar Cronograma por

proyecto general con fecha

para entrega de Informes

Técnicos Financieros y de

Ejecución y Comités de

Seguimiento.

1

2

Page 24: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 24 de 35

Page 25: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 25 de 35

DIRECTORA

EJECUTIVA

AFP

SOPORTE

OPERACIONE

S Y ALIANZAS

COORD.

PROYECTO

AUXILIAR

ADMON Y

FINANCIE

RA

COMUNIC

ADORALIADO

Realización de Reuniones

de rendición de av ances

con el aliado.

Si el aliado es ECP, a las

reuniones Técnicas asiste el

Gestor Técnico y el

Coordinador con los miembros

de su equipo que considere;

para las Reuniones de Av ance

de Conv enio asisten el Gestor

Técnico, el Gestor

Administrativ o, el Coordinador

y el Gestor Integral de

proyectos.

Para proyectos/programas con

otros aliados, a las reuniones de

av ance asisten el

Coordinador, el gestor Integral

de Proyectos y los

representantes que el aliado

considere.

Según

periodicidad

pactada con

el aliado

Acta de reunión

Planeación de la

liquidación

El Coordinador y su Equipo de

Proyectos inician a planear la

liquidación del

conv enio/contrato y los

debidos requerimientos para

ello. Ver instructiv o Liquidación

de Conv enios/Contratos

Dos meses

antes de la

finalización

del conv enio

Acta de reunión

Reunión con las partes

para definir prov isión

presupuestal para

cumplimiento de

activ idades pendientes.

Coordinador comunica a

Contador que está por

liquidarse el conv enio/contrato

y se reúnen para definir el

cumplimiento de las

activ idades pendientes. No se

deben definir prov isiones

globales.

Antes de la

liquidación

del

conv enio/co

ntrato

Documento contable y

Acta que lo soporte.

Entrega de productos

finales

En Reunión de Seguimiento

con el aliado, el Coordinar

entrega oficialmente los

productos finales

Según prev io

acuerdo

entre las

partes

Acta de Reunión

Entrega de Informe

Técnico, Presupuestal y

Financiero Final con

Información del desarrollo

de todo el Conv enio.

El Coordinador entrega física o

v irtualmente Informe Técnico,

Presupuestal y Financiero Final

y recibe carta remisoria con

sello de recibido de parte del

aliado.

Luego de la

entrega de

los productos

finales

Carta remisoria con sello de

recibido de parte del

aliado.

Firma Acta de finalización

El aliado env ía el Acta de

Finalización, el Gestor Integral

de proyecto lo aprueba y se lo

da al Director Ejecutiv o quién

lo firma y lo reenv ía al Aliado

que a su v ez env ía carta

remisoria con sello de recibido.

Una v ez

entregados

los productos

finales y una

v ez

aprobados

por el aliado

los informes

finales.

Acta de Finalización firmada

por las partes.

Cierre administrativ o y

financiero

El Coordinar da información

necesaria al Asistente

Administrativ o para cerrar las

cuentas y el contador da

información necesaria para

hacer dev olución de dinero

con copia al aliado.

Una v ez

firmada el

acta de

Finalización.

En el caso de ECP existe un

formato para proceso de

dev olución de dinero.

Firma Acta de Liquidación

El aliado env ía el Acta de

Liquidación, el Gestor Integral

de proyecto lo aprueba y se lo

da al Jurídico para que lo

apruebe y se entregue al

Director Ejecutiv o quién lo firma

y lo reenv ía al Aliado que a su

v ez env ía carta remisoria con

sello de recibido.

Una v ez

culminado el

cierre

administrativ

o y financiero

Acta de Liquidación

firmada por las partes.

QUE

QUIEN

COMO CUANDO REGISTRO

2

Page 26: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 26 de 35

b. Compras

Nota: No aplica para compras por caja menor y tarjeta de crédito.

Trabajador

solicitante

Auxiliar

Administrativo

y Financiero

Soporte

Operaciones

y Alianzas

Director

Ejecutivo

Informa necesidadEntrega

especificaciones

técnicas

En lo posible 30 días

antes de

necesitarse el

producto o servicio

Correo electrónico o

Terminos de

referencia/compra

Resuelve o busca

ofertas para

resolver necesidad

Revisa en listado de

proveedores quien

puede hacer el

suministro o prestar

el servicio, en caso

de no existir quien

lo resuelva busca en

la web opciones.

Solicita cotización /

propuesta donde se

especifica las

caracteristicas

técnicas del

producto, precio

unitario y total,

tiempo y forma de

entrega,

condiciones de

pago, entre otros

necesarios según el

caso.

Durante los 5 días

hábiles, máximo,

despues de

informada la

necesidad

Cotizaciones/

Propuestas

Aprueba compra

Compras iguales o

superiores a

$500.000 las

aprobará la

Directora Ejecutiva,

las demás podrán

ser aprobadas por

el Gestor de

Operaciones

Una vez la Asistente

Administrativa

entregue los

documentos

Firma de

aprobación en

cotización o

propuesta

Tramita

contrato/compra

Realiza orden de

compra y tramita

firma ante el Gestor

de Operaciones de

las compras

aprobadas, en caso

de no existir esta

aprobación se

trámita

directamente con la

Dirección Ejecutiva.

Una vez aprobada la

compra, máximo 3

días hábiles

despues.

Orden de Compra

Se solicita a

proveedor

Se envía al

proveedor por

correo electrónico

la orden de compra

durante las 24

horas siguientes a

la firma de la orden

de compra

Correo electronico

de envío

Se recibe

servicio/producto

Se verifica la

entrega de lo

solicitado y se

hacen las

observaciones

pertinentes, se

firma con nombre y

fecha

Una vez el

proveedor hace

entrega del

producto/servicio

Orden de Compra

Califica

servicio/producto

Quien utiliza el

producto o servicio

evalua el

desempeño del

producto / servicio y

proveedor

SemestralmenteEvaluación compras

y proveedores

QUIEN

QUE COMO CUANDO REGISTRO

Page 27: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 27 de 35

c. Vinculación y Contratación de Personal:

Una vez termina la etapa de selección de personal se procede a

elaborar el contrato para el cual se requiere lo siguiente con

anterioridad:

1. Vinculación Laboral:

-Copia del documento cédula de ciudadanía

- Rut actualizado

- Hoja de Vida soportada

- Documentos del proceso de selección y la aprobación de la

contratación

- Exámenes de ingreso

Los términos de ejecución y terminación de la labor está sujeta

a lo dispuesto en la normatividad laboral colombiana, lo

estipulado en el contrato, el perfil del cargo, las

responsabilidades del cargo dispuestas en este manual y el

reglamento interno de trabajo de la Asociación.

2. Vinculación por Prestación de Servicios:

-Copia del documento cédula de ciudadanía

- Rut actualizado

- Hoja de Vida soportada

- Documentos del proceso de selección y la aprobación de la

contratación

- Presentación de las garantías solicitadas por la Asociación al

contratista, en el contrato, con su soporte de pago.

- Firma del acta de iniciación de actividades.

Los términos de ejecución y terminación de la actividad está

sujeta a lo dispuesto en el contrato de prestación de servicios.

Aquí el trabajador debe cumplir con la presentación de los

aportes a seguridad social, durante el tiempo de vigencia del

contrato, a la Asociación.

Una vez el personal se encuentra vinculado, se hará inducción general y

especifica durante su primer semana por parte de la Asistente Administrativa, el

Gestor de Operaciones y Alianzas y/o el profesional asignado por la Dirección

Ejecutiva. De toda inducción o reinducción quedará evidencia escrita

describiendo los temas, fechas, quien realiza la inducción, quien la recibe y su

entendimiento.

Page 28: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 28 de 35

d. Contratación de suministros/servicios

e. Soporte Jurídico

Se dispone de este soporte de manera externa y por productos.

Trabajador

solicitante /

Supervisor /

Interventor

Auxiliar

Administrativa

y Financiera

Gestor de

Operaciones

Director

Ejecutivo

Informa

necesidadEntrega especificaciones técnicas

En lo posible 30 días

antes de

necesitarse el

producto o servicio

Correo electrónico o

Terminos de

referencia/compra

Resuelve o

busca ofertas

para resolver

necesidad

Revisa en listado de proveedores quien

puede hacer el suministro o prestar el

servicio, en caso de no existir quien lo

resuelva busca en la web opciones.

Solicita cotización / propuesta donde se

especifica las caracteristicas técnicas del

producto, precio unitario y total, tiempo y

forma de entrega, condiciones de pago,

entre otros necesarios según el caso.

Durante los 5 días

hábiles, máximo,

despues de

informada la

necesidad

Cotizaciones/

Propuestas

Aprueba

compra

Esta figura se usa para contratación de

asesorías /consultorias / asistencias

tecnicas /capacitaciones /servicios

técnicos y logisticos /obras /alquiler o

arrendamiento, además suministros

superiores a $5.000.000. Por lo cual

siempre serán aprobadas por la Directora

Ejecutiva.

Una vez la Asistente

Administrativa

entregue los

documentos

Firma de

aprobación en

cotización o

propuesta

Tramita

contrato

suministro

/servicio

visar Realiza contrato, tramita firmas,

solicita a proveedor las garantías y su

pago. Las polizas debe hacerlas por el

Gestor de Operaciones y alianzas para su

aprobación y autorización de realización

de acta de inicio.

Una vez aprobada la

compra, máximo 8

días hábiles

despues de su

aprobación. El

tiempo que el

contratista se toma

en tramitar la poliza

no será gobernable

por la Asociación.

Orden de Compra

Firma acta de

inicio

Se cita al contratista para firmar el acta

de inicio entre contratista y

supervisor/interventor.

Antes de iniciar

actividadesActa de inicio

Adiciones /

Modificacion

es

/Suspensión

/ Reinicio

Solicita a Directora Ejecutiva autorización

para realizar el trámite y solicita a

Asistente Administrativa su proyección.

Una vez sea

autorizado el Otro si

Correo electronico /

visto bueno

Otro si/Acta

Se recibe

servicio/prod

ucto

Se verifica la entrega de lo solicitado y se

hacen las observaciones pertinentes, se

firma con nombre y fecha

Una vez el

proveedor hace

entrega del

producto/servicio

Informes y/o actas

de entrega

Firma acta de

Finalización

Se cita al contratista para firmar el acta

de finalización

Una vez el

supervisor lo

requiera. Este

tendrá que informar

las condiciones de

finalización.

Acta de Finalización

Califica

servicio/prod

ucto

Quien utiliza el producto o servicio evalua

el desempeño del producto / servicio y

proveedor

SemestralmenteEvaluación compras

y proveedores

QUE

QUIEN

COMO CUANDO REGISTRO

Page 29: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 29 de 35

f. Soporte TIC

Se dispone de este soporte de manera externa, contando con un servicio

básico mensual de asesoramiento, instalaciones, mantenimiento preventivo

(incluye backups) y correctivo.

Este servicio también puede soportar conceptos o casos especiales que la

Asociación requiera, contratando o comprando por productos o servicios

al proveedor.

g. Administración de Bienes

La Asociación dispondrá de un único inventario de bienes muebles e

inmuebles el cual contendrá:

-Descripción del bien

- Clasificación contable

- Clasificación para su aseguramiento (cuando aplique)

- Código

- Responsable de su administración (trabajador a cargo)

- Valor de Compra o comercial

- Fecha de adquisición

- Depreciación a la fecha

Los bienes muebles se consideraran en los siguientes grupos para su

aseguramiento:

-Muebles y Enseres

- Equipo de Computo

- Equipo de Redes y Comunicaciones

- Equipo Portátil

- Otros equipos de oficina

Será sujeto de aseguramiento todo bien, que en su conjunto o

individual, tenga un valor de compra/comercial superior a ½ SMLV, por

lo anterior todo bien inferior a este valor se entenderá como BIEN

CONSUMIBLE.

Con la firma del contrato laboral se entregará el inventario de bienes a

cargo al trabajador quien es responsable desde ese momento por los

elementos asignados hasta el momento que se reasignen o se termine

el contrato de trabajo.

Page 30: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 30 de 35

Los bienes sólo serán reemplazados al trabajador cuando este

demuestre su daño por el deterioro normal de su uso, por defecto de

fabricación o robo (este último si es dentro de las instalaciones de la

entidad o si se comprueba su autorización de salida y cuenta con el

denuncio del robo), de lo contrario el trabajador deberá reponer el

bien o cancelar su valor actual.

Para dar un bien de baja se debe cumplir:

- No estar en uso por obsolescencia, daño o no uso.

- Hacer el reporte a la Dirección Ejecutiva de su descripción,

estado, valor de compra, depreciación y valor de salvamento

(los valores serán confirmados por contabilidad).

- Autorización de la baja por parte de la Dirección Ejecutiva

- Reportar a contabilidad la autorización de la baja

El Gestor de Operaciones y Alianzas será el responsable de gestionar

la baja y realizar la subasta del bien, en caso de no ser subastado se

acudirá a una empresa que pueda certificar la disposición final

adecuada del mismo. La subasta inicialmente será interna

(trabajadores de la AFP), en caso de no venderse los bienes en esta

primera subasta se realizará una subasta virtual con los asociados y

la red de amigos de la AFP, el comprador tendrá que asumir los

gastos de envío.

h. Seguridad

Infraestructura: Se cuenta con una alarma de seguridad y un contrato

de seguimiento y control que permite a la entidad monitorear en horas

no laborales el estado de las instalaciones donde funcionan sus oficinas.

Información: El acceso a la red es privado y se generan permisos por

usuario a la red, de esta forma los visitantes que requieran internet

podrán utilizar el servicio sin poner en riesgo la información. Se cuenta

con un servidor al tamaño de la organización y cada 8 días se hacen

backups de la información en red, lo anterior garantiza poder

reconstruir la información en caso de alguna contingencia.

i. Indicadores:

La asociación de Fundaciones Petroleras cuenta con un sistema de indicadores

que permite evidenciar el impacto socio ambiental que sus asociados realizan

año a año, a través del desarrollo de programas y proyectos socioambientales

en las regiones en las que tienen cobertura. Para la estructuración de los

Page 31: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 31 de 35

indicadores y la herramienta de recolección de la información , la asociación

contrata los servicios de expertos que en conjunto con sus asociados definen y

validan el sistema de indicadores. Periódicamente la asociación revisa que el

sistema sea el adecuado y pertinente.

j. Investigación:

La AFP cuenta con la capacidad, a través de proyectos o con información de sus

asociadas, de realizar procesos de investigación en las zonas de cobertura de

sus asociados. Estas investigaciones se realizan con el fin de profundizar en el

conocimiento de poblaciones o temas que permitan un mejor relacionamiento

entre comunidad y sectores, además de identificar alternativas de inversión

socio ambiental.

La AFP siempre se preocupará por mantenerse al día en los ejes de intervención

y servicios que prestan sus asociados para poder realizar lecturas de entorno e

identificar como participar en las formulación de propuestas nuevas que se

puedan vincular a la AFP y a sus asociados.

4. Contabilidad y Finanzas

Es importante reiterar que la Asociación en adelante velará porque su

proceso contable y financiero cumpla las normas NIIF aplicables (ver

manual de normas contables).

a. Nómina

La liquidación y pagos a seguridad Social y Parafiscales se realizan a

través de la web de MI PLANILLA donde se podrán hacer las

actualizaciones y reportes necesarios.

Cualquier aclaración, solicitud o reclamo podrá ser tramitado con la

Asistente Administrativa.

Page 32: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 32 de 35

b. Presupuesto:

Construido con base en el histórico y los nuevos proyectos, el Gestor de

Operaciones y Alianzas lo proyecta y la Directora Ejecutiva revisa y da

su visto bueno para ser presentado al Comité Directivo y Asamblea

para su aprobación.

La actualización del gasto será realizado por la Asistente Administrativa

y el seguimiento al presupuesto será realizado por el Gestor de

Operaciones y alianzas, dando informe trimestral a la Directora

Ejecutiva y retroalimentando a la Asistente Administrativa con las

observaciones y lineamientos que se den desde la Dirección Ejecutiva.

Trabajador

Auxiliar

Admón y

Financiero

Gestor de

Operaciones

Consolida las

novedades de

personal

Revisa los permisos

/incapacidades/descuento

s de

nómina/licencias/entre

otros, que se encuentran

en las historias laborales

del personal vigente.

Los días 25 de

cada mes o en

su defecto el

día antes o

despues

laboral

Listado de

novedades

Proyecta

nómina

De acuerdo a las

condiciones de

remuneración pactadas y

las novedades registradas

Los días 26 de

cada mes o en

su defecto el

día antes o

despues

laboral

Nomina

Proyectada

Revisa y

aprueba

nómina

Revisa que los calculos

esten acordes a las

condiciones de los

contratos, las novedades y

la ley.

Los días 27 de

cada mes o en

su defecto el

día antes o

despues

laboral

Nómina

Sube

información

en plataforma

del banco

Sube información a la

plataforma del banco

donde se encuentra la

cuenta administrativa de la

cual debitan la nomina,

dejando el pago

proyectado y pendiente de

aprobación. Este usuario

tendrá permisos en la

plataforma solo para

ingresar y consultar

información.

Una vez

aprobada la

nómina, sin

pasarse de 24

horas hábiles.

Plataforma

bancaria

Revisa y

aprueba pago

en plataforma

Revisa contra la nómina

cada pago en la plataforma

y genera el pago, enviando

aviso a la Asistente

administrativa para que

imprima la evidencia del

pago.

Entre el día 27

de cada mes y

el último día

habil del mes.

Pago en

plataforma

Recibe pagoIngresa el dinero a la

cuenta bancaria registrada

ante la Asociación

Inmediatament

e si la cuenta es

del mismo

banco en que la

asociación

tiene su cuenta

administrativa

o hasta tres

días hábiles si

es de un banco

distinto

Debito en

plataforma de

la Asociación

QUE

QUIEN

COMO CUANDO REGISTRO

Page 33: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 33 de 35

c. Caja Menor, anticipos y legalizaciones:

En la asociación se establece un fondo para gastos menores y resolver

sus necesidades de compras de bienes y servicios de menor valor, este

fondo se establece en un valor de $500.000 para resolver las

necesidades de:

- Pagos urgentes de servicios públicos en efectivo, por cualquier

monto si en la caja menor existe la liquidez.

- Otras compras y servicios menores por cualquier concepto que

no superen el monto de $100.000 por ocasión.

Los gastos que no puedan ser cubiertos por caja menor y requieran ser

pagos en efectivo, caso gastos de viajes, se solicitan a través de un

anticipo con su objetivo definido y se legaliza a través de una relación

de los gastos con sus respectivos soportes (facturas o recibos).

En caso de existir un excedente se reintegra a la entidad a través de la

caja menor soportado a través de un recibo y anexado a los soportes

de la legalización; en el caso de un faltante, después de contabilizada

la legalización, el contador autoriza el reintegro al trabajador a través

de la caja menor, en cualquiera de los dos casos la caja menor siempre

tendrá que legalizarse con los soportes del ingreso o egreso del dinero.

La caja menor tendrá que ser legalizada mínimo una vez al mes, lo

anterior se hace con la finalidad de hacer control sobre el recurso y

garantizar el mismo para la operación de la entidad.

Los anticipos deben legalizarse a más tardar en los siguientes 8 días

hábiles de finiquitada la actividad para la cual se solicitó.

Los responsables de anticipos y caja menor deben practicar las

retenciones que apliquen a los productos, servicios y proveedores, los

anticipos solo quedaran correctamente legalizados cuando cumplan

con todos los soportes y retenciones, hasta tanto se entenderá como

deudor de la entidad al trabajador que solicita el anticipo.

d. Tarjeta de Crédito

La Directora Ejecutiva realiza o aprueba las compras con la tarjeta de

crédito. Están aprobadas las compras de:

- Actualización de licencias o soporte de software

- Tiquetes aéreos

- Otros conceptos autorizados a través de carta o correo

electrónico

Page 34: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 34 de 35

e. Cuentas por Pagar

La Dirección Ejecutiva delega en el Gestor de Operaciones y alianzas la

administración de la tesorería, por ende este tendrá los permisos en las

plataformas bancarias para consultar, cargar información, crear

usuarios y autorizar pagos. La autorización de pagos estará basada en

la previa aprobación de presupuestos y/o compras autorizadas de

acuerdo a los niveles definidos en el procedimiento de compras.

Por el momento el momento los usuarios autorizados a crear son:

- Gestor de Operaciones y alianzas con todos los permisos

- Asistente Contable y Administrativo con permiso para consultar y

cargar información (transaccional).

Proveedor /

Tercero

Ordenador del

gasto

(Responsable

Proyectos y/o

Gestor de

Operaciones)

Auxiliar

Administrativa y

Financiera

Gestor de

Operaciones

Envia factura / Cuenta de

Cobro

Hace llegar original a la oficina

de la AFP

Una vez se

presta el

servicio o de

acuerdo a la

forma de pago

pactada

Factura /

Cuenta de

cobro

Revisa y da visto bueno

De acuerdo a contrato y

cumplimiento de la actividad el

supervisor de la labor da su visto

bueno autorizando el trámite del

pago

Una vez se

presta el

servicio o de

acuerdo a la

forma de pago

pactada

Factura /

Cuenta de

cobro con visto

bueno

Radica factura en

contabilidad

Entrega factura o cuenta con

visto bueno a Asistente

Administrativa y esta revisa que

el paquete llegue con todos los

soportes y vistos buenos

necesarios para el pago

Inmediatament

e

Libro de

registro de

cuentas por

pagar

Contabiliza facturaDe acuerdo a centros de costos y

demás normas contables.

Máximo 3 días

despues de

radicada

Software

contable

Elabora comprobante de

Egreso y tramita

Imprime comprobante de

egreso, adjunta todos los

soportes y entrega a Gestor de

Operaciones y Alianzas para su

revisión y autorización de pago.

Máximo 1 día

habil despues

de

contabilizado

Comprobante

de egreso

Revisa y autoriza el pagoRevisa que el pago este

debidamente soportado para

poder autorizarlo

Máximo 3 días

hábiles

despues de

elaborado el

comprobante

Comprobante

de egreso

Monta información en

plataforma bancaria para

pago

Ingresa a plataforma bancaria de

donde se generará el pago, sube

información del proveedor o

tercero con el valor a pagar y

deja para autorización del

Gestor de Operaciones y

alianzas, entregandole

nuevamente los comprobantes

de egreso con sus soportes.

Una vez

autorizado el

pago

Registro en

plataforma de

proyección del

pago

Revisa y efectua pago

Ingresa a plataforma y verifica

que la información cargada para

el pago corresponda a los

soportes y el comprobante de

egreso del mismo. Imprime la

transacción del pago realizada.

Máximo 3 días

hábiles

despues de

elaborado el

comprobante

Transacción del

pago

Recibe pagoVerificación del saldo de la

cuenta

Cuando lo

requiera

Transacción del

pago

QUE COMO CUANDO REGISTRO

QUIEN

Page 35: Gerencia por Procesos - afpetroleo.orgafpetroleo.org/asociacion/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de... · Anualmente se lleva a cabo un ejercicio de evaluación de los resultados

MANUAL DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS

Asociación de Fundaciones Petroleras - AFP

Versión: 3

Página: 35 de 35

f. Cuentas por Cobrar

Mensualmente la Asistente Contable y Administrativa elabora las facturas de

sostenimiento, por el valor definido en el comité directivo, a cada uno de sus

asociados, envía el original del cliente por correo certificado y el segundo

original lo contabiliza, archiva y lleva un cuadro de control para verificar su

pago.

Otras facturas o cuentas de cobro se elaboraran de acuerdo a lo definido en

el proyecto/convenio/contrato. Para tener control sobre los tiempos de

generación de las facturas o cuentas de cobro se llevará un cuadro con los

tiempos de elaboración por proyecto/convenio/contrato, su valor y su posterior

seguimiento de pago.

La Dirección Ejecutiva delega en el Gestor de Operaciones y Alianzas la firma

de las facturas.

g. Generalidades Contabilidad

Se cuenta con el soporte de servicios contables para la elaboración de

informes financieros, declaración de impuestos, entre otros necesarios avalados

por un contador y exigidos por la DIAN. Además en caso de proyectos

especiales contables o financieros se cuenta igualmente con este soporte.

h. Sostenibilidad Financiera

La asociación cuenta con un plan anual de sostenibilidad financiera, busca a

través de él garantizar la viabilidad presente y futura de la entidad. Este plan es

elaborado por la Dirección Ejecutiva y aprobado por el Comité Directivo

anualmente, donde se definen acciones claras promotoras de los temas de

interés de la asociación que generen excedentes para la sostenibilidad

financiera de la entidad.

5. Comunicación

Este proceso contará con el soporte profesional de un comunicador, el cual

gestionará todo lo relacionado con planes de medios, imagen e identidad

corporativa y administración y contenidos página web y redes (incluye red de

amigos AFP).

Bajo el lineamiento de la Dirección Ejecutiva, el profesional de comunicaciones

será soporte operativo para el desarrollo de la Feria de Comunicaciones del Sector

Minero Energético, evento de vital importancia para la AFP y sus asociados, a

través de la cual serán promotores del fortalecimiento de la imagen y reputación

institucional de aquellas minero-energéticas del país.

Aprobado

Dirección Ejecutiva