GESPRO

44
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA E N E J E CU C I Ó N D E O B R A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA – FAUA FECHA: 21/SEPTIEMBRE/2015 DE CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN TALLER PRE- PROPOSIONAL Castillo Huerta, Mariana Díaz Bustamante, Christian Flores Rabines, Estrella Puicón Uceda, Esther Si Rubio, Kevin CÁTEDRA: Ing. MONZÓN ONCOY, Angus Arq. OJEDA SOTO, Jaime

description

Gesntio y construcciòn

Transcript of GESPRO

Page 1: GESPRO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍAE N E J E CU C I Ó N D E O B R A

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA – FAUA FECHA: 21/SEPTIEMBRE/2015

DE CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN

TALLER PRE-PROPOSIONAL

Castillo Huerta, Mariana Díaz Bustamante, Christian Flores Rabines, Estrella Puicón Uceda, Esther Sifuentes Rubio, Kevin

CÁTEDRA:Ing. MONZÓN ONCOY, Angus

Arq. OJEDA SOTO, Jaime

Page 2: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCIÓN DE OBRA PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIA DE LA COMPAÑA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS” ROMA N° 02

SECTOR ESTE DE LIMA CERCADO DE LIMA-LIMA

CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA MODERNA

Page 3: GESPRO

DEFINICIONES

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

Page 4: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA•¿Qué se entiende por Adjudicación de Menor Cuantía?La Adjudicación de Menor Cuantía, en adelante AMC, es el proceso de selección más sencillo dentro del régimen de contrataciones y adquisiciones del Estado . En él se reducen los trámites y, las formalidades son menores.

• ¿Cuándo una Entidad pública puede convocar a una AMC?Podemos establecer cuándo una Entidad debe convocar una

Adjudicación de Menor Cuantía-AMC-, fijándonos en tres elementos básicos:

a) El tipo de Entidad que va a adquirir o contratar (Ley: artículo 2): Entidades públicas. Empresas del Estado y empresas con accionariado mixto. Entidades reguladoras, entidades supervisoras, entidades

administradoras de recursos, de servicios, fondos, cajas municipales de ahorro y crédito, empresas municipales.

b) Lo que se desea adquirir o contratar: (Ver Cuadro N° 1)

• Bienes

-Equipos de computo-Maquinaria-Útiles de oficina-Automóviles

• Servicio

-En general-limpieza

-De consultoría

-Vigilancia-Mantenimiento-Reparación-Arrendamiento-Seguros

-Investigaciones-Proyectos-Estudios -Diseños-Supervisiones-Inspecciones-Gerencias-Asesorí especializada

-Construcción de puentes-Remodelación de estadios-Demolición de edificios-Habilitación urbana

• Obra

CUADRO N° 1

c) El valor referencial de la adquisición o contratación. (Ver Cuadros N°s 2 y 3) El valor referencial de la adquisición o contratación se determinará sobre la base de los costos estimados por la dependencia o dependencias responsables de la Entidad, con una antigüedad no mayor a los dos meses anteriores a la convocatoria del proceso de selección. (Ley: Artículo 26°)Es decir, si el valor proyectado de la adquisición o contratación seencuentra ubicado en el rango que va desde S/. 0,01 hasta:

Page 5: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA•¿Qué se entiende por Adjudicación de Menor Cuantía?La Adjudicación de Menor Cuantía, en adelante AMC, es el proceso de selección más sencillo dentro del régimen de contrataciones y adquisiciones del Estado . En él se reducen los trámites y, las formalidades son menores.

• ¿Cuándo una Entidad pública puede convocar a una AMC?Podemos establecer cuándo una Entidad debe convocar una

Adjudicación de Menor Cuantía-AMC-, fijándonos en tres elementos básicos:

a) El tipo de Entidad que va a adquirir o contratar (Ley: artículo 2): Entidades públicas. Empresas del Estado y empresas con accionariado mixto. Entidades reguladoras, entidades supervisoras, entidades

administradoras de recursos, de servicios, fondos, cajas municipales de ahorro y crédito, empresas municipales.

b) Lo que se desea adquirir o contratar: (Ver Cuadro N° 1)

- En entidades públicas.- CUADRO N° 2

c) El valor referencial de la adquisición o contratación. (Ver Cuadros N°s 2 y 3) El valor referencial de la adquisición o contratación se determinará sobre la base de los costos estimados por la dependencia o dependencias responsables de la Entidad, con una antigüedad no mayor a los dos meses anteriores a la convocatoria del proceso de selección. (Ley: Artículo 26°)Es decir, si el valor proyectado de la adquisición o contratación seencuentra ubicado en el rango que va desde S/. 0,01 hasta:

-En empresas del Estado y empresas con accionariado mixto-En entidades reguladoras, entidades supervisoras, entidades administradoras de recursos, entidades de servicios, fondos, cajas municipales de ahorro y crédito, empresas municipales

CUADRO N°3

Page 6: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

CONVOCATORIA REGISTRO DE PARTICIPANTES

FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBESRVACIONES

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

ELEVACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

PRONUNCIAMIENTO DEL SEACE

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

INTEGRACIÓN DE BASESEVALUACIÓN DE PROPUESTAS

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

CONSTANCIA DE NO-INHABILITACIÓN

PROCESO DE APELACIÓN PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

PROCESO

Page 7: GESPRO

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

Page 8: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Con lo señalado en el artículo 51º del Reglamento, la convocatoria se efectuará a través de su publicación en el SEACE, en la que deberá publicarse las Bases, sin perjuicio de las invitaciones que se pueda cursar a uno (1) o más proveedores, según corresponda, en atención a la oportunidad, al monto, a la complejidad, envergadura o sofisticación de la contratación, bajo sanción de nulidad.

1. CONVOCATORIA

2. BASE LEGAL

•Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones, en adelante la Ley.•Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus modificatorias y complementarias.•Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.•Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.•Directivas de OSCE. •Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.•Código Civil.•Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.•Decreto Supremo Nº 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. •Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.•Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.•Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

En lo dispuesto en el ARTÍCULO 39 del Reglamento, cuando el valor referencial de la contratación de la ejecución de una obra sea igual o superior a veinticinco mil Unidades Impositivas Tributarias (25,000 UIT), en la sección específica de las Bases deberá preverse el requisito de calificación previa.

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

CLASIFICACIÓN PREVIA

Page 9: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

PROCESO DE SELECCIÓN: CONVOCATORIA

Page 10: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

•En el caso de propuestas presentadas por un CONSORCIO, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 53º del Reglamento.

3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

•Se efectuará DESDE EL DÍA SIGUIENTE de la convocatoria y HASTA UN (1) DÍA hábil después de haber quedado integradas las Bases.

•La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá acreditar estar con inscripción vigente en el REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES (RNP) conforme al objeto contractual. LA ENTIDAD verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.

•Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono. Si la persona natural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa,

OBSERVACIÓN:Para participar de un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores se encuentren inscritos, en el registro correspondiente, ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE

Page 11: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

FORMATO DE: REGISTRO

NACIONAL DE PROVEEDORES

(RNP)

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

Page 12: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

4. FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

DE CONSULTAS A LAS BASES

DE OBSERVACIONES A LAS BASES

•Serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) DÍAS HÁBILES, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.

• DECISIÓN : El Comité Especial, con relación a las consultas presentadas, constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

•El plazo para la absolución no podrá exceder de CINCO (5) DÍAS HÁBILES contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

•Serán presentadas dentro de los CINCO (5) DÍAS HÁBILES siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.

5. FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

OBSERVACIÓN: No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o quesean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

•DECISIÓN : El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

•El plazo para la absolución no podrá exceder de los CINCO (5) DÍAS HÁBILES desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

•El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

Page 13: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

ALFORMATO DE:

PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE

CONSULTAS

Page 14: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

FORMATO DE: PLIEGO DE

ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

Page 15: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

•El plazo para solicitar para el pronunciamiento del OSCE es de TRES (3) DÍAS HÁBILES, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE

•Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

•El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

•La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los DIEZ (10) DÍAS HÁBILES siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

a) Cuando las observaciones presentadas por el participante NO FUERON ACOGIDAS o fueron acogidas parcialmente.

b) Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que TAL ACOGIMIENTO CONTINÚA SIENDO CONTRARIO A LO DISPUESTO por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias que tengan relación con el proceso de selección.

c) Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada POR OTRO PARTICIPANTE RESULTA CONTRARIO A LO DISPUESTO por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.

Page 16: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

FORMATO DE: ELEBACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

Page 17: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

•Constituyen LAS REGLAS DEFINITIVAS del proceso de selección por lo que

deberán contener las CORRECCIONES, PRECISIONES Y/O MODIFICACIONES producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones por el Comité Especial, las dispuestas por el pronunciamiento, emitido por el titular de la Entidad (OSCE)

•Una vez integradas, las Bases NO PODRÁN SER CUESTIONADAS en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.

•Corresponde al COMITPE ESPECIAL, integrar las bases y publicarlas en el SEACE( no se continuara con el proceso de selección si no se a publicado)

•El comité no podrá efectuar modificaciones al contenido de las Bases.

8. FORMA DE PRESENTACIÓN

Y ACREDITACIÓN DE PROPUESTA

EL POSTOR es el responsable de la exactitud y veracidad de los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación.

Idioma Castellano

2° Sobre: PropuestaEconómica

1° Sobre: PropuestaTécnica

SE PRESENTAN EN:

•EN HOJAS SIMPLES: Se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

•Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el MANUAL.

Si el postor es persona natural, bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

EN AMBOS SUPUESTOS, las propuestas deben llevar el SELLO Y LA RÚBRICA del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin

Page 18: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

FORMATO DE: CARTA PODER SIMPLE

•LAS PERSONAS NATURALES podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1).

•LAS PERSONAS JURÍDICAS lo harán por medio de su representante legal acreditado con carta poder simple,. (Formato Nº 1)•EN EL CASO DE CONSORCIOS, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante.

OBSERVACIÓN:Las Entidades someten a FISCALIZACIÓN posterior conforme a lo previsto en el artículo 32 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la documentación, declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la Buena Pro

Page 19: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

La presentación de la propuesta se realiza en acto público, en la fecha y hora señalados en el cronograma del proceso.

•EL COMITÉ ESPECIAL empieza a llamar a los participantes en el ORDEN EN QUE SE REGISTRARON para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas.

•Si se rechaza la acreditación del apoderado, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación.

•Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido.

1°Inicio de Presentación

OBSERVACIONES:

•Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial PROCEDERÁ A ABRIR LOS SOBRES que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

2°Desarrollo de Presentación

•En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida.• Si el postor exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación.

OBSERVACIONES:

Page 20: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

3°Desarrollo de Presentación

Al terminar el acto público, SE LEVANTARÁ UN ACTA, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen..

4°Final de Presentación

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente.

OBSERVACIONES:

•Después de abierto cada sobre QUE CONTIENE LA PROPUESTA TÉCNICA, el Notario (o Juez de Paz) procederá a SELLAR Y FIRMAR cada hoja de los documentos de la propuesta técnica.

•A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha POSTERIOR, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las PROPUESTAS ECONÓMICAS dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen.

•SERÁN CONSERVADOS hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS.

Page 21: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

•LA OFERTA ECONÓMICA, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a ser contratada; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

•La Entidad NO RECONOCERÁ pago adicional de ninguna naturaleza.

•EL MONTO TOTAL de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales.

•LOS PRECIOS UNITARIOS podrán ser expresados con más de dos decimales.

Page 22: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

FORMATO DE: CARTA DE PROPUESTA

ECONÓMICA

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

Page 23: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL•Se verificará que cumpla con los REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

MÍNIMOS contenidos en las presentes Bases, de no ser así no serán admitidas.

Se realiza en 02 ETAPAS: La evaluación técnica y la evaluación económica. Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Económica: 100 Puntos

Propuesta Técnica: 100 Puntos

•Si la propuesta económica ES INFERIOR al noventa por ciento (90%) del valor referencial o EXCEDE el ciento diez por ciento (110%) del valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

•La evaluación económica consistirá en asignar el PUNTAJE MÁXIMO ESTABLECIDO a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

A) EVALUACIÓN TÉCNICA

B) EVALUACIÓN ECONÓMICA•Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas en plazo de subsanación, PASARÁN A LA EVALUACIÓN TÉCNICA.

•Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, SE CONTINUARÁ CON LA EVALUACIÓN de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

•Las propuestas técnicas QUE NO ALCANCEN el puntaje mínimo de sesenta (60) PUNTOS, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

•En aquellos casos para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar SI SE CUMPLIÓ O NO con la subsanación solicitada. Si no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica iOi = Propuesta Económica iOm = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

Page 24: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

12. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

En la FECHA Y HORA señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

•La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

•EL COMITÉ ESPECIAL procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

•En el SUPUESTO QUE DOS (2) O MÁS PROPUESTAS EMPATEN, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento. Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

•El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

OBSERVACIÓN:Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el límite del ciento diez por ciento (110%), deberá contarse con la asignación suficiente de créditos presupuestarios y la aprobación del Titular de la Entidad, salvo que el postor que haya obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta económica a un monto igual o menor al valor referencial.

DISCAPACITADOSDISCAPACITADOS-MYPES--MYPES-PUNTAJE-PUNTAJE-SORTEOSORTEO

Artículo 73:

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

Page 25: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

DIS

PO

SIC

ION

ES

CO

MU

NES

: S

EC

CIÓ

N

GEN

ER

AL

•Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los OCHO (8) DÍAS HÁBILES de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

•En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se PRODUCIRÁ EL MISMO DÍA de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

•CONSTANCIA DE NO ESTAR INAHILITADOPARA CONTRATAR CON EL ESTADO

•De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

Page 26: GESPRO

Solución de controversias durante el proceso de selección

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

Page 27: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

RECURSO DE APELACION•A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

•El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso de selección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad.

•Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal.

•El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratación pública.

Page 28: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

PLAZOS DE INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACION•La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

•La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Page 29: GESPRO

SUSCRIPCION DEL CONTRATO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

Page 30: GESPRO

PLAZOS DE INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACION•DE LOS CONTRATOS

•Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad deberá, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganador otorgándole el plazo establecido en las Bases, el cual no podrá ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) días hábiles, dentro del cual deberá presentarse a la sede de la Entidad para suscribir el contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 148° del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de ser el caso;Garantía de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el consentimiento de la liquidación final, conforme el artículo 158° del Reglamento; Constancia de Capacidad Libre de Contratación, expedida por el Registro Nacional de Proveedores;•Análisis de Costos Unitarios correspondiente a su propuesta económica;•Certificado de habilidad de los profesionales propuestos;•Calendarios de Avance de Obra valorizado en concordancia con el cronograma de desembolsos establecidos y sustentado en la programación de obra PERT-CPM concordante con el plazo;•Calendario de adquisición de materiales e insumos necesarios para la ejecución de obra en concordancia con el calendario de obra valorizado;•El desagregado de partidas que dio origen a su propuesta, en caso de obras convocadas a suma alzada.

Page 31: GESPRO

PLAZOS DE INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACIONREQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

 Las garantías que debe presentar el contratista deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al sólo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

EJECUCIÓN DE GARANTÍAS 

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164° del Reglamento. 

DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de la obra requerida y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168° del Reglamento. De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

Page 32: GESPRO

CAPÍTULO I – GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : [MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA]RUC Nº : [20131380951]

1.2 DOMICILIO LEGAL

JR. CONDE DE SUPERUNDA N° 141 – CERCADO DE LIMA0

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de la ejecución de la obra [ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCION DE OBRA PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCION DE INCENDIOS Y EMERGENCIA DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS ROMA N° 02 DEL SECTOR ESTE DE LIMA CERCADO PROVINCIA DE LIMA – LIMA].

1.4 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/. 4’356,380.39 – CUATRO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON 39/100 NUEVOS SOLES. El valor referencial ha sido calculado al mes de JULIO DE 2014.

Que incida en el costo total de la ejecución de la obra.

ESTAN INCLUIDOS:

IMPUESTO DE LEY

OTROS CONCEPTOS

Page 33: GESPRO

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante [RESOLUCION DE GERENCIA N°379-2014-MML-GA], el [23 DE JULIO DE 2014].

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

[RECURSOS ORDINARIOS]IMPORTANTE: La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.7 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de [SUMA ALZADA] (De acuerdo al artículo 40 del Reglamento, la Entidad también puede establecer como sistema de contratación, el esquema mixto), de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

[CONCURSO OFERTA].

1.9 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

La obra a ser ejecutada está definida en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente sección, en el capítulo III.

1.10 BASE LEGAL

•Ley Nº 30114 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014.•Ley Nº 29873 Ley que Modifica el Decreto Legislativo Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado.•Decreto Supremo Nº 80-2014-EF Ley que Modifica el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

1.11 LOCALIZACIÓN DE LA OBRA

Distrito : Cercado de LImaProvincia : LimaDepartamento : LimaRegión : Lima

1.12 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de [350] días calendario, el que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de [110] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma en el plazo de [240] días calendario.Dichos plazos constituyen requerimientos técnicos mínimos que deben coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.13 COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

[S/.10.00]. Salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Page 34: GESPRO

CAPÍTULO III – REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Aquí deberá indicarse el detalle y descripción de los requerimientos técnicos mínimos de la prestación convocada, en estricta concordancia con el expediente de contratación y con el expediente técnico de la obra a ejecutar. Entre otros, debe señalarse el plazo de ejecución de la obra, requerimientos del perfil del personal técnico, equipo mínimo y toda condición relativa a la ejecución de la obra.Debe indicarse el plazo máximo de responsabilidad del contratista.

Asimismo, deberá definirse con precisión la cantidad y calidad de la obra a contratar, indicando la finalidad pública por la que debe ser contratada, conforme a lo indicado por el artículo 13º de la Ley.

IMPORTANTE: Indicar si se trata de una

contratación por ítems, etapas o tramos, en cuyo caso deberá detallarse dicha información.

Page 35: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCION

Debe tenerse presente que en un proceso de Adjudicación de Menor Cuantía para la ejecución de obras, desde la convocatoria hasta la fecha de presentación de propuestas deberá mediar no menos de seis (6) días hábiles. En el caso de adjudicaciones de menor cuantía derivadas de licitaciones públicas y adjudicaciones directas declaradas desiertas el plazo será no menor de ocho (8) días hábiles.

ETAPA FECHA, HORA, LUGAR

CONVOCATORIA 17/09/2014

REGISTRO DE PARTICIPANTES Del: 18/09/2014

Al: 25/09/2014

FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y/O OBSERVACIONES

DEL: 18/9/2014 AL: 22/09/2014

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y/O OBSERVACIONES

23/09/2014

INTEGRACIÓN DE LAS BASES 23/10/2014

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS (EL ACTO PÚBLICO SE REALIZARÁ

EN :)

31/10/2014 (JR: CONDE DE SUPERUNDA N141. CERCADO DE LIMA - 5°

PISO A LAS 16.30)

CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

DEL : 03/11/2014 AL: 04/11/2014

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO EL ACTO PÚBLICO SE REALIZARÁ

EN :

05/10/2014

JR CONDE DE SUPERUNDA N141. CERCADO DE LIMA - 5°

PISO

•Convocatoria………………………………………: (Consignar fecha)

•Registro de Participantes…………………………: Del ………. al ………….

•Formulación de Consultas y/u Observaciones a las Bases……………………….: Del ………. al ………….

•Absolución de Consultas y observaciones a las Bases……………………...: (Consignar fecha única)

•Integración de las Bases………………………….: (Consignar fecha única)

•Presentación de Propuestas…………….……….: (Consignar fecha única) El acto público se realizará en...……..………....: (Consignar lugar exacto y hora)*

•Calificación y Evaluación de Propuestas……: (Consignar fecha única o período de evaluación)

•Otorgamiento de la Buena Pro….……………...: (Consignar fecha única)El acto público se realizará en...……..…………...: (Consignar lugar exacto y hora)*En acto privado (a través del SEACE)………..….: (Consignar fecha única)*

Page 36: GESPRO

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma. 1,CONVOCATORIA

2,REGISTRO DE PARTICIPANTEEl registro de participantes será desde el día siguiente de la convocatoria, En el caso del registro presentados por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento. La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado. Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax. .

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

Page 37: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

3,FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y/O , . OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, según el artículo 55 del Reglamento. Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad o la que haga sus veces, “sito en ………………………., en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de …. horas a ………… horas , debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° …………….., pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: ………………………………………….. (consignar correo electrónico).”

4,ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y/O , OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas consta se notificarán a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones. El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE. .

ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1.Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

5,INTEGRACIÓN DE LAS BASES Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, así como las dispuestas y requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión. Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo

responsabilidad del Titular de la Entidad, Corresponde al Comité Especial, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme a los artículos 59 y 60 del Reglamento.

Page 38: GESPRO

6. PRESENTACIÓN DE PROPUESTASSe pueden dar en: En caso que la presentación de propuesta se realice en ACTO PÚBLICO, deberá consignarse lo siguiente: Las propuestas se presentarán en acto público, en………………. (Precisar la ubicación de la oficina o sede donde se llevará a cabo la presentación de propuestas), en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario o Juez de Paz (en los lugares donde no exista notario). En caso que la presentación de propuesta se realice en ACTO PRIVADO, deberá consignarse lo siguiente:  Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la dirección, en el día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial, conforme a lo indicado en la sección general de las presentes Bases.  Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°……., de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica conforme al siguiente detalle:

PROPUESTA ECONOMICA

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

PROPUESTA TECNICA

Page 39: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

SOBRE 02 :PROPUESTA ECONOMICA

SOBRE 01 : PROPUESTA TECNICA

1.Copia simple del Certificado de Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, como ejecutor de obra.  

2.Declaración Jurada de datos del postor.3. Declaración jurada y/o documentación que acredite el ,

cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos.4. Declaración Jurada del Plazo de Ejecución5. Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y

Pequeña Empresa -REMYPE, de ser el caso. 6.En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por

personas con discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad.

7.En el caso de la ejecución de obras que se ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao podrá presentarse una solicitud de bonificación por parte de los postores con domicilio en la provincia o en las provincias colindantes donde se ejecutará la obra, según artículo 71º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

i) Oferta económica en letras y números, el cual deberá incluir todos los impuestos, tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o cualquier otro

concepto,

Documentación de presentación obligatoria:

• En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste

• Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente

• Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el

Comité Especial,

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación

de la constancia de su registro como participante.

6. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Page 40: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

6. PRESENTACIONDE PROPUESTAS

Page 41: GESPRO

A D J U D I C A C I O N D E M E N O R C U A N T I A - E J E C U C I Ó N

D E O B R A

ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre las evaluaciones de las propuestas, comunicando los resultados de estas.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Adicionalmente, conforme a los artículos 141º y 183º del Reglamento y en concordancia con el objeto de la convocatoria, podrá requerirse, entre otros, los siguientes documentos :

a) Copia de DNI del Representante Legal;c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado;d) Copia del RUC de la empresa;e) Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder;f)Garantía de fiel cumplimientog)Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. h) Constancia de capacidad libre de contratación.i) Garantía de fiel cumplimiento

:

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final. *La Carta Fianza es la operación mediante la cual el Banco se constituye en fiador o garante ante un tercero, comprometiéndose al pago de la suma otorgada en caso de incumplimiento

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato. Dentro del referido plazo: a)El postor ganador debe presentar la totalidad de la documentación prevista en las Bases,b)b) La Entidad, de corresponder, solicita la subsanación de la documentación presentada c) El postor ganador subsana las observaciones formuladas por la Entidad.

Page 42: GESPRO

PROFORMA DEL CONTRATO Conste por el presente documento, el contrato de ejecución de la obra ……….., que celebra de una parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domicilio legal en …………, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…………………………… para la ejecución de la obra………………………………(indicar denominación de la obra), cuyos detalles, importes unitarios (en caso de corresponder) y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato.CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO Y MONTO Con fecha ………….(indicar), el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de …………. (indicar denominación del proceso), convocada para la ejecución de la obra …………….(indicar denominación de la obra), a EL CONTRATISTA, por el siguiente monto: …………., incluido el Impuesto General a las Ventas, (de corresponder). Indicar que el monto comprende totalidad del gasto de obra, gastos generales, utilidad,, impuestos, etc.

CLÁUSULA TERCERA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas concordantes.

CLÁUSULA CUARTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.Adjuntarían todo documento que sea necesario, expediente, oferta ganadora, etc.

CLÁUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATOLa vigencia del presente contrato será a partir del día siguiente de la suscripción del mismo hasta el consentimiento de la liquidación final de la obra.

CLÁUSULA SEXTA: VALORIZACIONES Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas de conformidad con lo establecido en el artículo 197º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA SÉTIMA: DECLARACIÓN DEL CONTRATISTA El contratista declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍAS

EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:•De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la …………………(Indicar el tipo de garantía). Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato y tiene una vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.En el caso que corresponda consignar lo siguiente:•Garantía por prestaciones accesorias: S/………………, de ser el caso, …………………., a través de la ………………(Indicar el tipo de garantía) con una vigencia hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas. Garantía de fiel cumplimiento

Page 43: GESPRO

CLÁUSULA NOVENA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN

CLÁUSULA DÉCIMA: PLAZOS10.1. PLAZO DE ENTREGA DEL TERRENOEl terreno o lugar donde se ejecutará la obra será entregado al contratista dentro ……………(consignar plazo) días siguientes a la firma del presente contrato.  10.2. INICIO Y TÉRMINO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN El CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obras materia de este contrato, en un plazo de ……. (consignar) días calendarios, contados a partir del día siguiente en que se cumplan las condiciones establecidas en el artículo 184º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El plazo sólo podrá ser ampliado en los casos contemplados en el artículo 200º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Según artículo 184º del Reglamento la condición establecida en el numeral 3 del citado artículo, referida a la entrega del terreno o lugar donde se ejecutará la obra, deberá ser cumplida dentro de los quince (15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato. CLAUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y la eficiencia de los equipos empleados en la ejecución de la obra, los que deberán asegurar un ritmo apropiado y calidad satisfactoria.Calidad, efectividad, cumplimiento de formalidades,

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del bien por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley.  El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de ………………(Indicar tiempo en años).

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES[1]

En caso de retraso injustificado en la ejecución de la obra, la ENTIDAD le aplicará al CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%)

Penalidad diaria = 0.10 x Monto del ContratoF x plazo en días

F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días. CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RECEPCIÓN DE LA OBRALa recepción de la obra se sujetará a lo establecido en el artículo 210º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: LIQUIDACIÓN DE LA OBRALa liquidación de la obra se sujetará a lo establecido en el artículo 211º, 212º y 213º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS ATRIBUIBLES AL CONTRATISTAEn caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de alguna de sus obligaciones, que haya sido previamente observada por LA ENTIDAD, y que no haya sido materia de subsanación, esta última podrá resolver el presente Contrato, en forma total o parcial, mediante remisión por la vía notarial Aplicación de clausulas por incumplimiento

Page 44: GESPRO

CLAUSULA DÉCIMO SÉTIMA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias que pudieran aplicarse a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas, ni lo eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS[1] Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º, 177º, 199º, 201º 209º, 210º y 211º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.

De conformidad con los artículos 216º y 217º del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, podría indicarse si la controversia será resuelta por un tribunal arbitral o un árbitro único.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLÁUSULA VIGÉSIMA: VERACIDAD DE DOMICILIOSLas partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato. De acuerdo con las Bases, la propuesta técnico económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de ………. al …………………………