Gestalt Psicología Bases

7
Gestalt Psicología: Psicología de la Gestalt, Antecedentes filosóficos y psicológicos La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como “forma”. Sin embargo, también podría traducirse como “figura”, “configuración”, “estructura” o “creación”. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El Todo Es Más Que La Suma De Sus Partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger (1874-1948). Antecedentes filosóficos y psicológicos La psicología de la Gestalt se inscribe en la tradición filosófica alemana del siglo XIX. Dentro de esa tradición, se cuentan como influencias principales a: Immanuel Kant: La filosofía kantiana se refleja principalmente en el pensamiento trascendental de Kant que asigna a la imaginación como condición subjetiva y ‘a priori’ de la penetración, pues el fenómeno es ya una síntesis, una construcción mental, cuya materia procede de los estímulos (sensibilia), pero cuya forma impone el hacer (tun) desde la

description

principios de la Gestalt bases

Transcript of Gestalt Psicología Bases

Gestalt Psicologa: Psicologa de la Gestalt, Antecedentes filosficos y psicolgicos

La psicologa de la Gestaltes una corriente de la psicologa moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes ms reconocidos han sido los tericos Max Wertheimer, Wolfgang Khler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.El trmino Gestalt proviene del alemn y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traduccin nica, aunque se lo entiende generalmente como forma. Sin embargo, tambin podra traducirse como figura, configuracin, estructura o creacin.La mente configura, a travs de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a travs de los canales sensoriales (percepcin) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolucin de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuracin tiene un carcter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos ltimos por s solos no podra llevarnos, por tanto, a la comprensin del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El Todo Es Ms Que La Suma De Sus Partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicolgica.En la dcada de 1930 las crticas a las teoras de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por la llamada Psicologa de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger (1874-1948).Antecedentes filosficos y psicolgicosLa psicologa de la Gestalt se inscribe en la tradicin filosfica alemana del siglo XIX. Dentro de esa tradicin, se cuentan como influencias principales a: Immanuel Kant:La filosofa kantiana se refleja principalmente en el pensamiento trascendental de Kant que asigna a la imaginacin como condicin subjetiva y a priori de la penetracin, pues el fenmeno es ya una sntesis, una construccin mental, cuya materia procede de los estmulos (sensibilia), pero cuya forma impone el hacer (tun) desde la imaginacin, espacio y tiempo, pues, no slo lo que hay, sino tambin segn somos, segn el yo imaginante y pensante. Todo pensar supone al sujeto que piensa (Descartes) y, por consiguiente, la representacin no es un simple reflejo. La nocin de que la imaginacin hace posible el conocimiento sensible, o su trascendental actividad en nuestra visin del mundo, fueron ya anticipadas por el asociacionismo de Hume, y mucho antes que por el escocs, por el espaol Juan Huarte de San Juan en su Examen de ingenios (1575). Edmund Husserl:La fenomenologa es reconocida como la raz terica fundamental de esta escuela psicolgica, debido a su comprensin de la experiencia consciente como una experiencia fenomnica. Tanto en los conceptos fundamentales de la Teora de la Gestalt, como en sus mtodos experimentales, existe la necesidad de comprender la experiencia consciente como va fundamental para la descripcin de los procesos mentales. La Gestalt, en cuanto terapia tiene el objetivo de aumentar el autoapoyo, en base a aumentar la conciencia del individuo en la responsabilidad que tiene en su propio bienestar. Esta actividad teraputica se articula en torno a dos formas esenciales de trabajo:El cierre de situaciones inconclusas del pasado (gestalt abierta), en las que la persona se qued bloqueada, debido a la interrupcin del proceso natural de contacto y retiro.Aumentar la conciencia de s mismo, en las distintas reas de percepcin del s mismo: las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos. De este modo se logra incrementar la responsabilidad o capacidad de respuesta del individuo ante sus necesidades y la realidad circundante actual.Se basa en: El aqu y ahora: vivir y sentir la realidad del presente de la persona, sin adjetivos. Para ello durante la terapia frecuentemente se recurre a la conciencia del propio cuerpo.No interesa tanto investigar el por qus (pasado), sino el cmo (presente) (Cmo me siento? Qu estoy haciendo? Qu estoy evitando?)Ayudar al paciente a descubrir la funcin orgnica de su accin (para qu estoy haciendo esto?, para qu me castigo?, qu estoy evitando?), y ayudarle a descubrir que acciones realmente cubren una necesidad y cules estn orientadas a satisfacer al introyecto.Poner en evidencia la interaccin entre los mecanismos neurticos de la introyeccin y la proyeccin.Fundamentos de la terapia GestaltA diferencia de otros enfoques, la terapia Gestalt se enfoca ms en los procesos que en los contenidos. Pone nfasis sobre lo que est sucediendo, se est pensado y sintiendo en el momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido, podra ser o debera estar sucediendo.Utiliza el mtodo del darse cuenta (awareness8 ) predominando el percibir, sentir y actuar. El cliente aprende a hacerse ms consciente de lo que siente y hace. De este modo, va desarrollando su habilidad para aceptarse y para experimentar el aqu y ahora sin tanta interferencia de las respuestas fijadas del pasado.Se prefiere usar el trmino cliente que paciente, ya que un paciente es alguien enfermo que va a que otro le cure, mientras que cliente es un trmino ms neutro, el cual slo indica que es alguien que acude a la consulta del terapeuta. En esta terapia, el cliente es quien tiene que autocurarse, el terapeuta slo le acompaa y le ayuda para que lo consiga, haciendo ms bien una funcin de observador externo y no tanto de el que cura.Enfoque gestlticoEl enfoque gestltico descansa sobre una serie de premisas:El ser humano no percibe las cosas como entidades aisladas sino que las organiza en entidades significativas. Es la organizacin de hechos, percepciones, conductas y fenmenos y no los elementos individuales de los cuales se componen, lo que los define y les da su significado especfico y particular.Toda la vida y el comportamiento humanos son gobernados por un proceso de homeostasis o adaptacin mediante el cual todo organismo busca su equilibrio y satisface sus necesidades.El ser humano es un organismo unificado (concepto holstico), por lo tanto debemos tratar al hombre en su totalidad. Actividad mental y actividad fsica son dos niveles que corresponden a rdenes diferentes de materia y no a una divisin mente-cuerpo.La fantasa es la actividad interna utilizadora de smbolos. Cada generacin hereda las fantasas de las generaciones anteriores acumulando mayor conocimiento y entendimiento.El comportamiento se manifiesta tanto en el nivel aparente de la actividad fsica como en el nivel inaparente de la actividad mental. Pensamientos y acciones son hechos del mismo material y por eso podemos trasponerlos de un nivel a otro en un campo unificado.Ni el cliente ni el terapeuta estn limitados a lo que dice o piensa el cliente sino que deben tambin tomar en cuenta lo que hace. Lo que hace en un momento dado, es una clave de lo que piensa y lo que piensa es una clave de lo que le gusta hacer.Por medio de la experiencia de s mismo en los tres niveles del fantasear, el representar roles y el hacer, el cliente ir llegando a un entendimiento de s mismo.Ningn individuo es autosuficiente, es decir, puede existir nicamente en un campo compuesto por l y su entorno. La naturaleza de la relacin entre el individuo y su entorno determinan su conducta. Si la relacin es satisfactoria, el individuo se siente satisfecha, si la relacin es conflictiva, el comportamiento es anormal.El enfoque guestlstico considera al individuo como una funcin del campo organismo/entorno y su conducta como un reflejo de sus relaciones dentro de ese campo. La vida humana es una interaccin entre ambos campos, el individuo y su entorno, en el marco de cambios contnuos. Para sobrevivir, el individuo tiene que cambiar constantemente. Cuando se hace incapaz de alterar sus tcnicas de interaccin se enferma.El neurtico ha perdido la capacidad de organizar su comportamiento de acuerdo a una jerarqua indispensable de necesidades y no puede concentrarse. Tiene que aprender a indentificar sus necesidades y a quedarse en una situacin el tiempo suficiente como para completar la guestalt, restaurar su equilibrio perturbado y seguir adelante.HISTORIANaci en la dcada de 1940 con la publicacin del libro Ego, Hunger and Aggression: A Revision of Freuds Theory and Method (Durban, 1942) escrito por el matrimonio compuesto por Fritz Perls, un psiquiatra y psicoanalista, y Laura Perls, psicloga que se haba formada en la Psicologa de la Gestalt. Aunque ms conocido con el subtitulo The Beginning of Gestalt Therapy, ste slo fue aadido para una nueva edicin en 1966.Sin embargo, es con la publicacin, en 1951, de Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality (conocido tambin como PHG, por las iniciales de sus autores), escrito por Paul Goodman[7] y el catedrtico de psicologa de la Universidad de Chicago, Ralph Hefferline, a partir de un manuscrito de Fritz Perls, que se establecen las bases fundamentales de la terapia Gestalt.En 1952, al ao de publicarse el PHG, los Perls abren el primer Gestalt Institute en Nueva York. Entre otros colaboradores, se destacan el terico Isadore From, Paul Goodman, Elliot Shapiro, Paul Weiss y Richard Kitzler.Hacia finales de la dcada de 1950 y comienzos de la dcada de 1960, con la moda del crecimiento personal que se concentra en California, Fritz Perls se ve cada vez ms atrado por el concepto de la terapia Gestalt como una forma de vida ms que un modelo de terapia y comienza a dar cursos de formacin en esa direccin en la Costa Oeste. Se abre as una brecha entre la Terapia Gestalt de la Costa Este, representada por el New York Institute, bajo la direccin de Laura Perls (con otra corriente afn en Cleveland), y la Terapia Gestalt de la Costa Oeste, liderada por Fritz Perls.Durante los setenta y ochenta, los centros de entrenamiento en psicoterapia Gestalt se esparcieron globalmente, aunque en su mayora no estaban alineados con centros acadmicos formales. Mientras la revolucin cognitiva eclips la terapia Gestalt en la psicologa, muchos pensaron que ella era anacrnica. En manos de sus practicantes, esta terapia se convirti en una disciplina aplicada en los campos de la psicoterapia, desarrollo organizacional, accin social y eventualmente coaching.Conceptos principalesLaGestalt, en cuanto terapia tiene el objetivo de aumentar el autoapoyo, en base a aumentar la conciencia del individuo en la responsabilidad que tiene en su propio bienestar. Esta actividad teraputica se articula en torno a dos formas esenciales de trabajo:El cierre de situaciones inconclusas del pasado (gestalt abierta), en las que la persona se qued bloqueada, debido a la interrupcin del proceso natural de contacto y retiro.Aumentar la conciencia de s mismo, en las distintas reas de percepcin del s mismo: las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos. De este modo se logra incrementar la responsabilidad o capacidad de respuesta del individuo ante sus necesidades y la realidad circundante actual.Fundamentos de la terapia GestaltA diferencia de otros enfoques, la terapiaGestaltse enfoca ms en los procesos que en los contenidos. Pone nfasis sobre lo que est sucediendo, se est pensado y sintiendo en el momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido, podra ser o debera estar sucediendo.Utiliza el mtodo del darse cuenta predominando el percibir, sentir y actuar. El cliente aprende a hacerse ms consciente de lo que siente y hace. De este modo, va desarrollando su habilidad para aceptarse y para experimentar el aqu y ahora sin tanta interferencia de las respuestas fijadas del pasado.Prefiere usar el trminoclientequepaciente, ya que un paciente es alguien enfermo que va a que otro le cure, mientras queclientees un trmino ms neutro, el cual slo indica que es alguien que acude a la consulta del terapeuta. En esta terapia, el cliente es quien tiene queautocurarse, el terapeuta slo le acompaa y le ayuda para que lo consiga, haciendo ms bien una funcin de observador externo y no tanto deel que cura.

Enfoque gestlticoEl enfoque guestlstico considera al individuo como una funcin del campo organismo/entorno y su conducta como un reflejo de sus relaciones dentro de ese campo. La vida humana es una interaccin entre ambos campos, el individuo y su entorno, en el marco de cambios contnuos. Para sobrevivir, el individuo tiene que cambiar constantemente. Cuando se hace incapaz de alterar sus tcnicas de interaccin se enferma.El ser humano no percibe las cosas como entidades aisladas sino que las organiza en entidades significativas. Es la organizacin de hechos, percepciones, conductas y fenmenos y no los elementos individuales de los cuales se componen, lo que los define y les da su significado especfico y particular.